¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La capital del estado de Alagoas en Brasil, es uno de los destinos preferidos para sumergirse en el mar por sus aguas cristalinas y repletas de peces de colores, arrecifes de coral y pecios ocultos. Si sueñas con practicar buceo en Maceió, en este artículo te explicamos cuáles son los mejores centros y qué cursos son más adecuados según tu experiencia.

Esta ciudad costera situada entre Recife y Salvador de Bahía se ha ganado el título de “El Caribe Brasileño” por la calidad de sus playas de arena blanca y con una de las barreras de coral más accesibles de todo el país. Por este motivo, bucear en este lugar es una experiencia inolvidable que podrás hacer realidad con toda la información que encontrarás en este blog. ¡Vamos al agua en este rincón de Brasil!

Buzo en Maceió y una estatua en una playa de la ciudad.

Centros y cursos de buceo en Maceió

Puedes iniciarte en el buceo en Maceió o seguir avanzando de nivel si ya tienes experiencia, ya que la ciudad ha diseñado una infraestructura turística importante enfocada a este deporte acuático. Cuenta con varios centro de buceo certificados por PADI y SSI, que son las principales organizaciones de buceo del mundo encargadas de velar por la seguridad y la calidad en sus cursos.

Desde un nivel de iniciación hasta cursos para buceadores experimentados, encontrarás un centro adaptado a ti en las principales playas de Pajuçara, Ponta Verde o Francês. Estos son los centros más reconocidos de buceo en Maceió:

  • Let’s Dive Maceió: ofrece cursos PADI para todos los niveles, desde Discover Scuba Diving (bautismo de buceo) hasta certificaciones Open Water y Advanced. Sus inmersiones suelen ser en los arrecifes de Paripueira, la Piscina Natural de Pajuçara y los pecios hundidos frente a la costa de Maceió.
  • Aloha Divers Maceió: se especializan en buceo recreativo y fotografía submarina, con excursiones en barco a los arrecifes de Piscinas Naturais do Francês y Praia do Gunga.
  • Submarine Dive Center: recomendado para principiantes, es un centro profesional con cursos de bautismo de buceo con instructores individuales. Puedes obtener la licencia PADI

En cualquiera de estos centros de buceo en Maceió, podrás elegir el curso más adecuado a tu nivel. No te preocupes si nunca has buceado, ya que existen cursos llamados de “bautismo” donde se empieza desde cero con prácticas en una piscina para una mayor seguridad. Echa un vistazo a los más comunes que puedes encontrar:

CursoNivelDetalles
Discover Scuba Diving (bautismo de buceo)PrincipiantesTeoría básica, práctica en piscina y una inmersión en aguas abiertas.
Open Water DiverNivel medioCertificación internacional (PADI o SSI).
Advanced Open Water DiverBuceadores certificadosCertificación avanzada con inmersiones más profundas.
Cursos de especialidadIntermedioBuceo nocturno, fotografía submarina o buceo en pecios.
Rescue DiverExpertosEntrenamiento de rescate de emergencia bajo el agua.
DivemasterExpertosPara trabajar como guía de inmersiones en centros de buceo.
Tipos de cursos de buceo en Maceió.

Los 5 mejores lugares para bucear en Maceió

Si estás en esta ciudad brasileña como estudiante, turista o nómada digital y has oído hablar de la experiencia tan fascinante que es realizar buceo en Maceió, aquí te traemos los mejores lugares donde puedes ponerlo en práctica. Hemos seleccionado playas con aguas calmadas, pecios llenos de historia, piscinas naturales y arrecifes más profundos, para todo tipo de niveles.

1. Itapagé – Pecio

Un pecio es una embarcación que ha naufragado y se encuentra hundida en el mar. Con el tiempo, el barco se cubre de corales, esponjas y algas, lo que atrae a peces y a otras especies de vida marina. Por eso, si te apasiona la combinación de la historia y la naturaleza, puedes practicar buceo en Maceió en el pecio de Itapagé.

Es uno de los más conocidos en el nordeste brasileño y se encuentra ubicado frente a la costa de la ciudad y a 27 metros de profundidad. En este barco podrás ver corales, peces de arrecife, morenas y rayas. Te lo recomendamos si ya tienes como mínimo un nivel medio, ya que se encuentra en un nivel de profundidad que supera el límite del buceo recreativo que llega hasta los 18 metros. Por lo tanto, necesitarás tener una certificación PADI o SSI.

Personas realizando buceo en las aguas de Maceió junto a tortugas y peces.
Sumérgete en las mejores playas de Maceió. Fuente: Pexels.

2. Praia do Francês

Otro de los lugares más frecuentados para el buceo en Maceió es la Praia do Francês, a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad, en el municipio de Marechal Deodoro. Esta playa es conocida por sus aguas transparentes y arena blanca que tiene dos zonas principales: una más tranquila con piscinas naturales formadas por un arrecife y otra con olas más fuertes y muy popular entre los surfistas.

Esta zona más tranquila es perfecta para iniciarse en el buceo, con aguas calmadas y una excelente visibilidad para observar a los peces loro, pulpos, sepias, cangrejos, langostas y tortugas marinas. Además, al ser una de las playas más turísticas de la ciudad, encontrarás todo a tu alcance, como restaurantes, tiendas y hoteles para tomarte un descanso después de la inmersión.

3. Maragogi – Arrecifes das Galés

Aunque se encuentra a dos horas de Maceió ciudad, lo incluimos en esta lista porque es una excursión muy popular que se realiza aquí. Maragogi es una localidad al nordeste de Brasil muy conocida por su biodiversidad marina y por tener más de 20 kilómetros de costa con arenas blancas y aguas cristalinas.

Muchos buceadores principiantes realizan esta excursión para poder sumergirse en los arrecifes das Galés, el principal atractivo turístico de la zona, con aguas calmadas que forman unas piscinas naturales llenas de corales vivos y una gran multitud de peces tropicales, perfecto para combinar el snorkel con el buceo.

Arrecifes de colores en Maceió.
Conoce los mejores arrecifes para bucear en Maceió. Fuente: Pexels

4. Piscina do Amor – Praia de Pajuçara

Otro de los mejores lugares para hacer buceo en Maceió es la Piscina do Amor, muy cerca de la playa de Pajuçara. Su nombre se debe a la forma de corazón sobre el mar que tiene un gran acantilado. Al estar tan accesible desde la ciudad, es un punto de buceo muy popular, sobre todo si no quieres desplazarte mucho.

Para acceder a esta piscina natural de arrecifes tendrás que subirte a una jangada, una pequeña embarcación típica de la zona. Una vez allí, disfrutarás de su vida marina formada por peces mariposa, gramma brasileños, gobios amarillos, pulpos, cangrejos y esponjas. Al tener una profundidad máxima de unos ocho metros es recomendado si realizas tu primera inmersión.

5. Paripueira – Parque Municipal

Por último, terminamos nuestro recorrido de buceo en Maceió en la región de Costa dos Corais, a 30 kilómetros de la ciudad. Se trata de un parque marino protegido que se caracteriza por sus piscinas naturales de aguas turquesas y por su excelente visibilidad hasta 25 metros de profundidad.

Si te gusta la fotografía submarina, es uno de los mejores lugares para realizarla por su biodiversidad, con peces ángel, loro, mariposa, pulpos, morenas, calamares y tortugas carey, además de ser la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo. Este lugar tiene zonas someras para snorkel o bautismos y sectores más profundos para buceadores certificados.

Conectividad mientras buceas en Maceió

Para una perfecta planificación de tu aventura de buceo en Maceió, es importante tener una buena conexión a internet que te facilite buscar los centros de buceo en el GPS, consultar online el estado del mar o compartir tus inmersiones por las redes sociales. Para ello, los productos de Holafly te garantizan una conectividad estable, segura y rápida en cualquier playa de la ciudad.

Si tu viaje es por poco tiempo, entre una o tres semanas, lo ideal es contratar la eSIM para Brasil de Holafly, que te proporciona datos ilimitados solo los días que necesites. En cambio, para viajes más largos a partir de un mes, los planes mensuales de Holafly es una apuesta segura para tener datos ilimitados mes a mes y sin permanencias. Además, podrás conectarte en varios dispositivos a la vez de forma simultánea y viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Mantente comunicado con tus compañeros de buceo en Maceió, así como con los centros de inmersiones para poder coordinar las clases y excursiones. Así, en las zonas más remotas o con menos cobertura, Holafly te da la seguridad que necesitas para cualquier emergencia.

¿Cuánto cuesta bucear en Maceió?

Si es la primera vez que vas a realizar buceo en Maceió o si buscas algún curso más avanzado para especializarte, ya sabes cuáles son los mejores lugares y centros para hacerlo, pero ¿cuánto te puede costar? En un país con un costo de vida razonable, comparado con otros países vecinos, las tarifas de los cursos se mantienen un poco más altas, ya que el principal cliente que los contrata son turistas. Te dejamos una tabla con las tarifas actualizadas para este año 2025:

CursoDetallesTarifas
Bautismo de buceoIncluye equipamiento, fotos, traslado e inmersión de 30 minutosDesde $65 (€55)
Open Water DiverIncluye lastre, cilindro, traslado, fotos y 40 minutos de inmersiónDesde $65 (€63)
Buceo profundo en peciosIncluye lastre, dos cilindros, traslado, fotos y 30 minutos de inmersiónDesde $130 (€111)
Excursiones de buceoTour por las piscinas naturales, incluye fotosDesde $50 (€42)
Rescue DiverCertificación PADI para identificar y resolver problemas en las inmersionesDesde $284 (€243)
Tarifas de cursos de buceo en Maceió.

Además de estos precios y, aunque la mayoría de escuelas incluyen un seguro en sus cursos, te recomendamos que contrates un seguro de viaje completo especializado en deportes de riesgo en Brasil como el buceo. Desde $30 (€26) a la semana con la aseguradora Chapka puedes estar cubierto antes accidentes, consulta médica, hospitalización y repatriación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para realizar buceo en Maceió?

La mejor temporada es entre septiembre a marzo, cuando el agua es más clara y tranquila, con visibilidad hasta los 40 metros.

¿Se puede bucear sin equipo propio?

Sí, la mayoría de los centros de buceo incluyen el equipo completo que necesitas para tus inmersiones, como el traje, regulador, tanque, máscara y aletas.

¿Es seguro bucear en Maceió?

Sí, siempre que sigas las normas de los instructores certificados, respetes el límite de profundidad y revises las condiciones del mar.

¿Cuál es el mejor lugar para hacer buceo en Maceió si soy principiante?

Los mejores lugares son la Piscina do Amor y Praia do Francês, ya que ofrece zonas de agua tranquilas y con gran visibilidad.

¿Dónde puedo hacer buceo en un pecio de Maceió?

El pecio más conocido en esta ciudad es Itapagé, con 27 metros de profundidad, solo para buceadores con experiencia.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa