¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Explorar la vida nocturna de Tokio, es solo uno de los muchos planes divertidos para todas las personas viajeras. En caso de que planees vivir una temporada en el país, podrás disfrutar de las numerosas playas, paisajes icónicos y cultura japonesa. Si eres de deportes extremos, en esta guía encontrarás toda la información relevante de buceo en Japón, ideal para los amantes del mar, ya sea que tengas experiencia o recién empieces en este deporte. 

Te compartiremos información sobre los centros más destacados en áreas como Okinawa o Izu, donde podrás encontrar opciones de cursos para principiantes y también certificaciones avanzadas. También hablaremos de precios estimados y consejos prácticos para organizar tu viaje con anticipación. La idea es que llegues con la seguridad y motivación para sumergirte en algunos de los mejores paisajes marinos del continente asiático.

Centros y cursos de buceo en Japón

Japón cuenta con una oferta amplia de centros, sobre todo en regiones de buceo como Okinawa, las islas Kerama, Izu y la península de Kii. La mayoría de operadores dispone de instructores que hablan inglés y facilitan el equipo completo, así que no es necesario viajar con tu propio material. También suelen ofrecer paquetes que incluyen transporte en barco, fotos subacuáticas y servicio para personas con distintos niveles de experiencia.

Aquí te presentamos algunos de los centros de buceo más reconocidos según la zona turística:

Centro de buceo en Okinawa: Reef Encounters

Ubicado en la ciudad de Chatan, Reef Encounters es una referencia para quienes viajan a Okinawa. Trabaja con grupos pequeños para garantizar una experiencia más personalizada. Ofrece buceo en sitios emblemáticos como el Blue Cave o la isla de Kerama, conocida por sus tortugas marinas y aguas cristalinas.

Aquí es posible realizar cursos de iniciación y especialidades como fotografía subacuática o buceo profundo. Quienes ya están certificados pueden elegir inmersiones desde barco o expediciones de día completo hacia islas cercanas.

Izu Oceanic Park Diving Center

Este centro se encuentra cerca de Tokio, lo que hace más fácil bucear sin desplazamientos largos. Izu es una zona con gran actividad volcánica bajo el agua y una vida marina interesante, incluso para quienes viajan pocos días. Se ofrecen cursos PADI, alquiler de equipo y guías para buceo recreativo. Durante el invierno las condiciones cambian pero sigue siendo posible realizar inmersiones, sobre todo para fotografía macro.

buceo en japón, planes especiales
Puedes encontrar opciones de buceo para todos los niveles, desde el hielo en el norte hasta los arrecifes de coral en el sur. @unsplash

South Sea Marine Club en Kagoshima

En el sur de Japón, Kagoshima y las islas cercanas ofrecen un paisaje marino diferente. South Sea Marine Club destaca por su buena logística y rutas que permiten ver grandes cardúmenes, cuevas pequeñas y áreas de coral con excelente visibilidad. Es una opción recomendada para buceadores certificados que buscan algo menos turístico que Okinawa.

Cursos de buceo disponibles en Japón

Si tu objetivo es aprender a bucear en Japón o avanzar en tu certificación, encontrarás diferentes opciones:

• Bautismos o Discover Scuba Diving:
Para quienes quieren probar por primera vez. Incluye teoría básica y una inmersión poco profunda con instructores. No se obtiene certificado pero es perfecto para vivir la experiencia.

• Open Water Diver:
Curso inicial de certificación internacional que permite bucear hasta dieciocho metros en cualquier lugar del mundo acompañado de una persona con igual o mayor formación. Suele completarse en tres o cuatro días.

• Advanced Open Water:
Para quienes ya tienen experiencia y desean llegar a treinta metros de profundidad. Incluye inmersiones temáticas como orientación, nocturna o flotabilidad avanzada.

• Especialidades y cursos profesionales:
Japón tiene buenos programas de fotografía subacuática, buceo en pecios o certificación de rescate. En destinos como Okinawa también es común encontrar cursos para Dive Master dirigidos a personas que buscan profesionalizarse.

Todas estas opciones son impartidas por instructores certificados y se adaptan tanto a quienes viajan en solitario como a quienes forman parte de un pequeño grupo. Si ya tienes un certificado, bastará con presentarlo el día de la actividad junto con tu registro de inmersiones.

Los mejores lugares para bucear en Japón

Japón cuenta con miles de islas que esconden verdaderos tesoros bajo el agua. Aunque muchos viajeros imaginan el país solo como grandes ciudades y montañas, la realidad es que su diversidad marina es increíble. Aquí tienes algunas zonas que destacan por su visibilidad, biodiversidad y facilidad para organizar inmersiones durante todo el año.

Okinawa y las islas Kerama

Okinawa es el corazón del buceo en Japón. Está ubicada al sur del archipiélago y es famosa por sus playas de aguas turquesa. Muy cerca se encuentran las islas Kerama, un paraíso con arrecifes bien conservados y una enorme variedad de peces tropicales.

Durante las inmersiones es posible ver tortugas verdes, mantarrayas, nudibranquios de colores intensos y formaciones de coral protegidas. La temperatura del agua es agradable casi todo el año lo que hace de Okinawa un destino perfecto para principiantes y buceadores con experiencia que buscan paisajes tranquilos y fotografía subacuática.

Kerama tiene una visibilidad que puede superar los veinte metros. Combinado con playas idílicas permite disfrutar de un viaje completo: buceo por la mañana y relajación por la tarde.

buceo en japón, partes interesantes
Existen sitios para bucear en restos de barcos de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo cerca de Okinawa. @unsplash

Izu y la península de Shizuoka

A pocas horas de Tokio se encuentra la península de Izu en Shizuoka. Esta zona volcánica crea un entorno marino único con paredes rocosas, cuevas pequeñas y un fondo repleto de esponjas y corales duros.

La vida marina es muy diversa incluyendo bancos de peces, crustáceos, pulpos y pequeñas especies ideales para fotografía macro. Quienes viajan en temporada de invierno pueden disfrutar de una increíble visibilidad en días soleados lo que demuestra que se puede bucear durante todo el año.

Izu es una excelente alternativa para viajeros con itinerarios ajustados porque su ubicación permite llegar en tren o autobús en un viaje corto desde la capital.

Isla de Yonaguni

Yonaguni se encuentra en el extremo suroeste de Japón más cerca de Taiwán que de Tokio. Aquí se vive una de las experiencias más emocionantes para buceadores avanzados: el avistamiento de tiburones martillo durante el invierno.

Además de los encuentros con estos animales descomunales la isla es famosa por las llamadas “ruinas de Yonaguni”: una formación de rocas y estructuras submarinas que parecen escaleras y edificios. Aunque no está confirmado que sean restos arqueológicos su aspecto misterioso atrae a personas de todo el mundo.

La corriente puede ser fuerte y las inmersiones son profundas por lo que Yonaguni es recomendada para quienes ya cuentan con experiencia y buscan un desafío.

Península de Kii y Kushimoto

En la región de Kansai frente a Wakayama se encuentra Kushimoto uno de los puntos de buceo más populares entre personas locales y visitantes. El entorno marino combina peces tropicales con especies más frías debido a la corriente cálida Kuroshio que pasa cerca del litoral.

La gran variedad de corales y peces payaso hace que este destino sea perfecto para quienes disfrutan de la fotografía y la observación tranquila. Kushimoto cuenta con buenos centros de buceo y fácil acceso desde Osaka así que es una opción práctica dentro de un itinerario clásico por el país.

Parques marinos de Kagoshima

Más al sur del territorio principal las aguas frente a Kagoshima ofrecen otra perspectiva. Aquí hay áreas protegidas donde es posible ver cardúmenes de inmensas tortugas y una vida marina que cambia dependiendo de la estación.

Es un destino elegido por personas que ya conocen Okinawa y buscan explorar algo menos turístico. Su naturaleza volcánica también favorece el desarrollo de cuevas pequeñas y estructuras donde se encuentra fauna muy diversa.

Conectividad mientras buceas en Japón

Organizar un viaje de buceo implica coordinación constante: reservar tours, confirmar inmersiones, contactar a los centros de buceo y compartir tu experiencia con seguridad. Mantener Internet durante todo tu viaje es fundamental y en Japón puedes hacerlo de forma sencilla con una eSIM de Holafly.

Con esta tarjeta digital te conectas apenas aterrizas, sin depender de tiendas físicas ni cambiar tu SIM original. Así podrás usar mapas, traductores y mensajería en todo momento incluso al desplazarte hacia zonas de buceo.
Y si vas a viajar por todo el continente, nuestra principal recomendación son los planes mensuales, ideales para compartir internet con tus otros dispositivos y sin necesidad de cambiar de eSIM en cada destino que pisas.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Japón?

Los precios para bucear en Japón pueden variar dependiendo de la región, la temporada y el tipo de experiencia. Okinawa y las islas más remotas suelen tener tarifas más elevadas debido al transporte en barco y al alto nivel de demanda internacional. Por otro lado, lugares como Izu cerca de Tokio son más económicos y accesibles para quienes viajan con presupuesto limitado.

En términos generales una inmersión guiada para personas ya certificadas puede costar entre 65 y 88 euros dependiendo de si es desde costa o barco. Los tours con dos tanques y traslado a islas cercanas pueden llegar hasta los 118 euros e incluyen bebidas o fotografías subacuáticas.

Quienes realizan un bautismo sin experiencia previa suelen pagar alrededor de 71 a 118 euros según el destino. Es una forma popular de tener una primera aventura manteniendo la seguridad y el acompañamiento constante de personal profesional.

Los cursos internacionales como el Open Water Diver tienen un coste aproximado de 265 a 353 euros dependiendo del material incluido y la duración. Si se desea avanzar al Advanced Open Water, las tarifas pueden estar en torno a los 176 a 235 adicionales una vez obtenida la certificación inicial.

El alquiler de equipo completo se cobra aparte en muchos centros, para quienes ya tienen certificación. Cada pieza puede tener un coste de 9 a 18 euros por día, aunque los operadores suelen ofrecer paquetes completos que salen más económicos que alquilar cada elemento de forma individual.

Debido al alto nivel de profesionalización y a que la seguridad es una prioridad en Japón los precios suelen estar alineados con otros destinos asiáticos de calidad. Si se planean varias inmersiones se pueden conseguir descuentos o paquetes completos que incluyen diferentes sitios dentro de una misma región.

Preguntas frecuentes sobre buceo en Japón

¿Se puede bucear todo el año en Japón?

Sí, aunque las condiciones dependen de la zona. Okinawa tiene clima más cálido mientras que Izu ofrece buena visibilidad en invierno.

¿Necesito certificado para bucear en Japón?

Solo para inmersiones más profundas o avanzadas. Para una primera experiencia existe el bautizo Discover Scuba Diving con instructores.

¿Qué debo llevar a las actividades de buceo?

Ropa cómoda, traje de baño, toalla y protección solar biodegradable. El equipo técnico suele estar incluido o disponible para alquilar.

¿Es posible bucear con tiburones martillo en Japón?

Sí, sobre todo en Yonaguni durante los meses de invierno donde estos animales se observan con frecuencia en aguas profundas.

¿Puedo reservar tours de buceo en inglés?

La mayoría de centros en destinos turísticos cuentan con personal que habla inglés y facilitan la comunicación durante todo el proceso.


buceo en japón
Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa