¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Este país del sudeste asiático, con más de 17.000 islas y la biodiversidad marina más amplia del mundo, es ideal para experiencias submarinas. Por esa y otras razones que conocerás en esta guía, practicar buceo en Indonesia es uno de los planes imperdibles para los turistas de todas partes del planeta. Si estás pensando en conocer los arrecifes de Bali o los atolones de Raja Ampat, quédate acá para que conozcas toda la información relevante para llevarlo a cabo.

Además, en esta guía encontrarás información esencial sobre los centros, cursos y mejores lugares para explorar bajo el agua, desde cuánto cuesta aproximadamente bucear en el país, hasta consejos para mantener tu conexión a internet para tu próxima aventura.

buceo en indonesia

Centros y cursos de buceo en Indonesia

Por suerte, Indonesia tiene una de las ofertas de buceo más completas del sudeste asiático. Con miles de islas, arrecifes vírgenes y una infraestructura turística muy desarrollada, este país es ideal tanto para principiantes como para buceadores avanzados. Las zonas más populares son Bali, las islas Gili, Komodo y Raja Ampat, donde se concentran los centros mejor valorados y los ecosistemas marinos más diversos.

La mayoría de operadores cuenta con instructores certificados PADI o SSI, hablan inglés y ofrecen el equipo completo, así que no es necesario viajar con tu propio material. Además, suelen incluir en sus paquetes transporte en barco, fotografías subacuáticas y excursiones adaptadas a distintos niveles de experiencia.

Aquí te presentamos algunos de los centros de buceo más destacados según la zona turística:

Blue Season Bali

Ubicado en la zona de Sanur, Blue Season Bali es uno de los centros de buceo más reconocidos de la isla. Se caracteriza por su atención personalizada y sus instructores internacionales con experiencia en la enseñanza a personas extranjeras. Ofrecen cursos desde nivel inicial hasta especialidades como buceo con nitrox o fotografía subacuática.

Los recorridos incluyen inmersiones en lugares icónicos como Tulamben, donde se encuentra el famoso pecio USS Liberty, y Padangbai, un sitio perfecto para observar bancos de peces tropicales. También organizan salidas diarias a Nusa Penida, conocida por las mantarrayas y el pez luna.

Manta Dive Gili Air

En las islas Gili, Manta Dive Gili Air es una de las escuelas más populares entre viajeros de todo el mundo. Su ambiente relajado y el excelente estado de los equipos la convierten en una gran opción para principiantes. Además, el agua cálida y la visibilidad que supera los veinte metros hacen que aprender a bucear sea una experiencia tranquila y segura.

Aquí se pueden realizar bautismos de buceo, cursos PADI Open Water Diver y programas avanzados. También hay opciones para buceadores certificados que buscan explorar los arrecifes circundantes o practicar fotografía marina.

buceo en indonesia, lugares
Este es uno de los lugares más biodiversos del planeta, con más de 1400 especies de peces de arrecife y 600 de coral. @unsplash

Dragon Dive Komodo

En el Parque Nacional de Komodo, Dragon Dive Komodo es uno de los centros más recomendados para quienes buscan aventura y adrenalina. Ofrecen inmersiones diarias en puntos emblemáticos como Manta Point, Castle Rock o Batu Bolong, donde es común ver tiburones de arrecife, tortugas y mantarrayas gigantes.

El centro también organiza liveaboards, cruceros de buceo que duran varios días y permiten dormir a bordo del barco mientras se realizan múltiples inmersiones en distintas zonas del parque. Esta experiencia es ideal para buceadores con certificación avanzada que quieren aprovechar al máximo la riqueza marina de la región.

Papua Diving en Raja Ampat

En Papúa Occidental, Papua Diving es una referencia internacional. Está ubicado en el corazón del archipiélago de Raja Ampat, una zona reconocida por su biodiversidad marina única en el mundo. Los instructores ofrecen cursos personalizados y excursiones a arrecifes donde es posible observar más de 500 especies de coral y 1.300 de peces tropicales.

Los programas combinan el aprendizaje técnico con la conservación marina, e incluso ofrecen voluntariados para colaborar en proyectos de protección de arrecifes. Raja Ampat es un destino más remoto, pero su belleza submarina lo convierte en un gran destino para buceadores experimentados.

Cursos de buceo disponibles en Indonesia

Si tu objetivo es aprender a bucear o avanzar en tu certificación, Indonesia cuenta con programas para todos los niveles, impartidos por instructores certificados y en grupos reducidos:

  • Bautismos o Discover Scuba Diving: pensados para principiantes que quieren probar por primera vez. Incluyen teoría básica, práctica en aguas poco profundas y una inmersión guiada. No otorgan certificación, pero son perfectos para disfrutar la experiencia.
  • Open Water Diver: curso internacional que permite bucear hasta 18 metros de profundidad. Suele completarse en tres o cuatro días y cuesta entre 350 y 500 euros, dependiendo del centro y la ubicación.
  • Advanced Open Water: dirigido a buceadores certificados que desean llegar a 30 metros de profundidad. Incluye inmersiones temáticas como navegación, nocturna o flotabilidad avanzada.
  • Rescue Diver y Divemaster: cursos avanzados enfocados en la seguridad y el liderazgo bajo el agua, ideales para quienes buscan profesionalizarse o trabajar en centros de buceo.
  • Especialidades: Indonesia también ofrece cursos de fotografía subacuática, buceo profundo, identificación de especies o nitrox, muy populares entre viajeros que repiten destino.

Todos los cursos se adaptan a distintos niveles y se realizan en entornos seguros con equipos revisados. Si ya tienes una certificación previa, bastará con presentarla junto con tu registro de inmersiones el día de la actividad.

Los mejores lugares para bucear en Indonesia

Indonesia es reconocida como uno de los mejores destinos del mundo para bucear gracias a la enorme diversidad marina del Triángulo de Coral. Cada región ofrece algo distinto: aguas tranquilas para principiantes, corrientes fuertes para quienes buscan retos y arrecifes casi vírgenes para buceadores experimentados. A continuación encontrarás una selección de los lugares más destacados según el tipo de experiencia que busques.

Bali: pecios, mantarrayas y arrecifes para todos los niveles

Bali es uno de los destinos más completos para bucear en Indonesia. En la costa noreste se encuentra Tulamben, famoso por el pecio USS Liberty, un barco hundido accesible incluso para principiantes. La vida marina que rodea este punto incluye peces loro, bancos de jureles y jardines de coral que se mantienen en excelente estado.

Otra zona muy popular es Nusa Penida, en especial los sitios como Manta Point, donde es común observar mantarrayas durante todo el año. También existe la posibilidad de encontrarse con el pez luna (mola mola), un visitante estacional que atrae a buceadores de todo el mundo entre julio y octubre.

buceo en indonesia, islas
Los sitios de buceo incluyen paredes oceánicas, montes submarinos volcánicos, cañones, pináculos y cuevas. @unsplash

Islas Gili: aguas tranquilas y excelente visibilidad

Las islas Gili (Trawangan, Air y Meno) son conocidas por su ambiente relajado y su visibilidad excepcional, que suele superar los veinte metros. Esto las convierte en un sitio ideal para personas que están aprendiendo o buscan inmersiones suaves en arrecifes de poca profundidad.

Los puntos más conocidos son Turtle Point y Shark Point, donde es habitual ver tortugas verdes y tiburones de arrecife. Asimismo, los arrecifes artificiales instalados para proyectos de restauración atraen una gran cantidad de peces tropicales, perfectos para practicar fotografía subacuática sin corrientes fuertes.

Parque Nacional de Komodo: adrenalina y vida marina abundante

Komodo es un destino para quienes ya tienen experiencia o desean bucear en lugares con corrientes más intensas. Aquí se encuentran sitios emblemáticos como Batu Bolong, conocido por su arrecife vertical lleno de peces de colores, y Castle Rock, donde es posible nadar junto a tiburones de arrecife, mantarrayas y bancos de carángidos.

Otro punto imperdible es Manta Alley, situado en la parte sur del parque, donde las mantarrayas se reúnen en estaciones de limpieza. El dinamismo del agua hace que la vida marina sea en especial activa, creando uno de los espectáculos submarinos más impresionantes de Indonesia.

Raja Ampat: biodiversidad única en el mundo

Raja Ampat, en Papúa Occidental, es considerado uno de los mejores lugares del mundo para bucear debido a su biodiversidad, que incluye más de 500 especies de coral y más de 1.300 especies de peces. Los sitios más famosos incluyen Cape Kri, donde se registró el mayor número de especies observadas en una sola inmersión, y Blue Magic, conocido por sus tiburones grises, rayas y cardúmenes de peces pequeños.

Este destino es más remoto y requiere un presupuesto mayor, pero la calidad de sus arrecifes y la ausencia de turismo masivo lo convierten en una experiencia inolvidable para quienes buscan buceo en estado puro.

Bunaken: paredes verticales y aguas transparentes

En el norte de Sulawesi se encuentra el Parque Marino de Bunaken, uno de los pioneros del buceo en Indonesia. Las inmersiones aquí destacan por sus paredes verticales de coral, algunas de más de cien metros de profundidad, habitadas por tortugas, peces globo y nudibranquios de colores efervescentes.

La visibilidad puede llegar a los treinta metros durante gran parte del año, lo que lo convierte en un excelente destino tanto para principiantes como para buceadores avanzados que buscan inmersiones tranquilas con gran riqueza visual.

Conectividad mientras buceas en Indonesia

Contar con buena conexión durante tu viaje a Indonesia es clave para coordinar inmersiones, revisar mapas marítimos, contactar centros de buceo o compartir fotos del día. La forma más práctica de tener internet desde el momento en que aterrizas es usando la eSIM de Holafly para Indonesia, que te permite conectarte sin depender del wifi del hotel ni buscar tarjetas SIM físicas.

La eSIM funciona de manera inmediata después de la compra, se instala mediante un código QR y te ofrece datos móviles ilimitados en la mayor parte del país, incluidas zonas turísticas de buceo como Bali, Komodo y las islas Gili. Y para estancias prolongadas por el continente, nuestro mejor recomendado son los planes mensuales, ideales para viajar por más de 170 países y con atención 24/7.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Indonesia?

Una de las razones por las que Indonesia es tan popular entre personas que viajan a bucear es la relación calidad-precio. Los costos son accesibles en comparación con otros destinos internacionales y varían según la isla, el tipo de inmersión y el nivel de experiencia. Bali y las islas Gili suelen ser más económicas, mientras que Komodo y Raja Ampat tienen tarifas más elevadas debido a su ubicación y a la calidad excepcional de sus ecosistemas.

En destinos como Bali o Gili, una inmersión recreativa con equipo incluido cuesta entre 40 y 60 euros, dependiendo del centro y de si se trata de un punto de buceo cercano o se requiere un traslado adicional en barco. Para quienes desean realizar dos inmersiones en el mismo día, los paquetes suelen costar entre 80 y 110 euros, con descuentos si se reservan varias salidas consecutivas.

Komodo

En este caso los precios son más altos debido a la logística y al uso de embarcaciones especializadas. Una salida con dos o tres inmersiones oscila entre 110 y 150 euros con equipo completo. En Raja Ampat, considerado un destino premium, las tarifas pueden comenzar en 120 euros por inmersión y superar los 180 euros en expediciones a puntos remotos.

Las experiencias liveaboard (cruceros de varios días dedicados solo al buceo) son las más costosas. En Indonesia, los precios varían según la duración del viaje, el tipo de barco y la región. En Komodo, un crucero de tres días puede costar entre 450 y 700 euros. En Raja Ampat, los cruceros de una semana suelen tener tarifas que van de 1.500 a 3.000 euros, sobre todo durante la temporada alta.

Si estás pensando en certificarte, los cursos también tienen precios competitivos. El Open Water Diver suele costar entre 350 y 500 euros, mientras que el Advanced Open Water ronda entre 280 y 410 euros. Los cursos profesionales como Rescue Diver o Divemaster pueden variar mucho según el centro, así que conviene comparar opciones con antelación.

Preguntas frecuentes de buceo en Indonesia

¿Se necesita experiencia previa para bucear en Indonesia?

No, no es necesario. En la mayoría de centros es posible hacer un bautismo de buceo para probar la actividad sin certificación. Si deseas obtener un título internacional, puedes hacerlo con un curso Open Water en destinos como Bali o Gili.

¿Cuál es la mejor época para bucear en Indonesia?

La temporada seca, entre mayo y octubre, ofrece las mejores condiciones en la mayoría de regiones. Eso sí, destinos como Bali o Gili permiten bucear casi que por todo el año, con buena visibilidad en la mayor parte de los meses.

¿Cuál es la mejor época para bucear en Indonesia?

La temporada seca, entre mayo y octubre, ofrece las mejores condiciones en la mayoría de regiones. Eso sí, destinos como Bali o Gili permiten bucear casi que por todo el año, con buena visibilidad en la mayor parte de los meses.

¿Es seguro bucear en Komodo si soy principiante?

Komodo es conocido por tener corrientes fuertes, por lo que se recomienda tener al menos una certificación básica y algo de experiencia. Los centros evalúan cada caso para garantizar salidas seguras. Si eres principiante, es mejor empezar en Bali o las islas Gili.

¿Es obligatorio contar con seguro de buceo?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Muchos centros ofrecen seguros diarios o colaboran con aseguradoras especializadas en actividades subacuáticas para mayor tranquilidad.

¿Se puede alquilar equipo o es mejor llevar el propio?

Casi todos los centros proporcionan equipo completo en buen estado. Llevar tu propio material es opcional, sobre todo si deseas viajar ligero.

¿Los centros de buceo hablan inglés?

Sí. En las zonas turísticas la mayoría de instructores hablan inglés y están acostumbrados a trabajar con personas extranjeras.


Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa