¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si te atrae la idea de explorar fondos marinos llenos de color, naufragios históricos y arrecifes casi intactos, el buceo en Cuba te va a sorprender. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu aventura bajo el agua: precios actualizados, los mejores centros de buceo del país, opciones para hacerlo desde barcos o cruceros, y los destinos más recomendados según tu nivel. Además, te daremos consejos prácticos para disfrutar una experiencia segura y auténtica en este paraíso del Caribe. Prepárate para descubrir por qué Cuba es uno de los secretos mejor guardados del buceo.

Persona practicando buceo en Cuba

¿Cuáles son los principales centros y cursos de buceo en Cuba?

Bucear en Cuba no es solo sumergirse en aguas cristalinas: es descubrir un mundo completamente nuevo. En la isla encontrarás centros de buceo con mucha experiencia, ubicados en lugares tan distintos como La Habana, Varadero o la Isla de la Juventud, cada uno con su propio encanto y estilo.

Además, los instructores cubanos son conocidos por su paciencia y pasión por el mar, lo que hace que tanto principiantes como buzos avanzados se sientan cómodos y seguros. Desde cursos básicos para los que quieren dar sus primeras burbujas hasta programas avanzados y técnicos para los más aventureros, Cuba tiene opciones para todos.

A continuación, te contamos cuáles son los principales centros de buceo del país y los cursos que puedes realizar en cada uno, para que elijas el que mejor se adapta a tu nivel y tus ganas de explorar. 

1. Centro Internacional de Buceo El Colony (Isla de la Juventud)

Este es probablemente el centro de buceo más famoso de todo el país. Está dentro del Hotel El Colony, en la Isla de la Juventud, y es ideal si buscas una experiencia completa, con alojamiento y buceo en el mismo sitio. Cuenta con más de 50 puntos de inmersión, incluyendo arrecifes de coral, paredes submarinas y pecios (barcos hundidos). La visibilidad aquí es excelente casi todo el año. Ofrece  cursos  desde el nivel inicial Discover Scuba Diving, hasta Open Water, Advanced y especialidades como buceo profundo o nocturno. También ofrecen cursos CMAS para buceadores más experimentados. 

2. Centro de Buceo Barracuda (Varadero)

Ubicado en el corazón de Varadero, es uno de los más accesibles para turistas y principiantes. Aquí se combinan la comodidad de estar en una zona turística con excelentes condiciones para aprender.  Realizan salidas diarias a arrecifes cercanos, y sus instructores son conocidos por ser muy pacientes con personas que  bucean por primera vez. En cuanto a cursos  ofrecen el clásico Discover Scuba Diving (una introducción rápida), el Open Water Diver (certificación básica), y algunos cursos de especialidad como buceo en pecios o navegación subacuática.

3. Cuba Blue Diving (La Habana)

Este centro opera principalmente en la zona de Playa, en La Habana. Es ideal para personas que se hospedan en la capital y no quieren desplazarse demasiado.
Organizan salidas a puntos cercanos como Guanabo o Jibacoa, donde hay arrecifes coloridos y buena visibilidad. También ofrecen snorkel para los que  prefieren algo más suave. Ofrece cursos desde bautismos de buceo hasta certificaciones PADI o SSI de nivel Open Water y Advanced.

4. Tech Diving Cuba (Miramar, La Habana)

Este centro está más enfocado al buceo técnico y avanzado. Trabajan con buceadores que ya tienen experiencia y quieren explorar mayores profundidades, naufragios o cuevas.
Tienen muy buena reputación entre los buzos más experimentados y ofrecen un enfoque más personalizado. Ofrece cursos como Advanced Open Water, Rescue Diver, Dive Master, y varios cursos técnicos con mezcla de gases o descompresión. Si ya eres buzo certificado y quieres mejorar tus habilidades o probar el buceo técnico, este lugar te encantará.

5. Centro de Buceo Shark’s Friends (Cayo Guillermo)

Ubicado en uno de los cayos más hermosos de Cuba, este centro se especializa en buceos turísticos, ideales para disfrutar del paisaje submarino sin complicaciones. Organizan salidas a zonas con arrecifes llenos de vida marina y, en ocasiones, incluso encuentros con tiburones amistosos.Tiene cursos  desde iniciación hasta niveles medios (Open Water y Advanced), además de cursos de fotografía submarina y flotabilidad perfecta. 

6. Centro de Buceo Marina Gaviota (Cayo Largo del Sur)

En Cayo Largo se encuentra este centro, ideal si buscas bucear en aguas cristalinas con condiciones de revista. Las inmersiones aquí son tranquilas y la fauna marina es muy variada. Ofrece cursos como  Open Water Diver, Advanced y algunas especialidades. También ofrecen paquetes para buzos certificados que quieran hacer varias inmersiones durante su estancia. Es una opción muy popular entre los viajeros que llegan a Cuba en cruceros o buscan una experiencia caribeña clásica.

Cursos disponibles en Cuba

  • Experience Scuba / Bautismo de buceo: en Tech Diving Cuba (La Habana) ofrecen este curso de iniciación, para personas sin experiencia previa. Incluye sesión de teoría en aguas confinadas y una inmersión superficial hasta unos 8 m de profundidad. Ideal si solo quieres “probar” el buceo sin comprometerte con certificaciones largas.
  • Open Water Diver (Nivel básico certificado: muy popular, por ejemplo en Tech Diving Cuba: curso para bucear de forma autónoma con compañero, máximo 18 m de profundidad en ese centro.  En otro centro en Cayo Largo aparecen tarifas para este nivel: 450 USD para completar el curso. Este curso te permite “entrar al mundo del buceo” de verdad.
  • Advanced Open Water Diver (Nivel medio – especialidades combinadas: Por ejemplo, en el centro de Varadero, este curso permite bucear hasta 30 m, incluye varias inmersiones orientadas a navegación, nocturno, “drift dive” etc. Perfecto para los que ya tienen el básico y quieren más aventura.
  • Rescue Diver (Nivel “rescate”): un curso serio: aprender a reconocer estrés, emergencias, realizar rescates a otros buzos. En Varadero aparece listado: 240 USD.es genial si piensas ir más allá de solo “hacer buceos” y quieres seguridad superior.
  • Deep Diver (Especialidad de buceo profundo): también listado en los cursos de especialidad de Varadero: incluye buceos profundos, planificación, equipo especial. Precio desde ~290 USD. ideal para experimentar fondos más profundos y distintos retos.
  • Cursos técnicos y especialidades: en Tech Diving Cuba se mencionan cursos técnicos como “Sidemount Diver”, “Recreational Deco Diver”, “Nitrox Diver”. Estos cursos ya no son para principiantes: requieren que ya estés certificado, con experiencia, equipo más avanzado.

Los 7 mejores lugares para bucear en Cuba

Ya seas principiante o buzo experimentado, en la isla encontrarás rincones únicos para cada nivel: desde bahías tranquilas ideales para tus primeras inmersiones hasta reservas marinas donde nadar entre tiburones o explorar jardines de coral vírgenes. A continuación, te contamos cuáles son los mejores lugares para bucear en Cuba, qué puedes ver en cada uno y por qué merecen estar en la lista de imprescindibles si sueñas con descubrir el Caribe desde el fondo del mar.

Los 7 mejores lugares para bucear en Cuba

1. María la Gorda (Pinar del Río)

Ubicada en el extremo oeste de Cuba, dentro del Parque Nacional Guanahacabibes, María la Gorda es uno de los destinos más famosos entre los buzos experimentados. Su lejanía es parte de su encanto: un rincón tranquilo rodeado de naturaleza virgen y aguas cristalinas. Aquí se encuentran más de 50 puntos de inmersión, muchos de ellos entre los mejores del Caribe. Verás corales negros, gorgonias gigantes, barracudas, meros, pargos, morenas y hasta tortugas marinas. En ciertas temporadas también se pueden ver delfines y rayas águila. Lo que hace especial a María la Gorda no es solo su biodiversidad, sino su ambiente natural y silencioso, ideal para desconectarse y disfrutar del mar en su estado más puro.

2. Jardines de la Reina (sur de Cuba)

Este archipiélago protegido, frente a las costas de Ciego de Ávila y Camagüey, es el santuario marino más importante de Cuba y uno de los mejores conservados del Caribe. Solo se puede visitar con permiso y en grupos limitados, lo que garantiza un entorno casi intacto. Bucear aquí es una experiencia impresionante: el arrecife está repleto de tiburones de arrecife, tiburones seda, tortugas, morenas, esponjas de colores, y bancos de peces tropicales. La visibilidad es excelente casi todo el año. Además, la sensación de exclusividad es única: los buzos se alojan en barcos-hotel flotantes, y cada inmersión parece un viaje privado por un paraíso submarino.

3. Playa Santa Lucía (Camagüey)

En la costa norte de Camagüey, Santa Lucía presume de una de las barreras de coral más extensas del Caribe, que se extiende por más de 20 km.  Aquí te sumerges en arrecifes llenos de peces loro, langostas, esponjas, barracudas y tortugas. Pero lo más emocionante son las inmersiones con tiburones toro, una experiencia segura y guiada por expertos que deja huella a cualquier buzo. Además, Santa Lucía combina el buceo con el descanso: largas playas, atardeceres caribeños y un ambiente relajado hacen que sea perfecta para unas vacaciones completas.

4. Cayo Largo del Sur (Archipiélago de los Canarreos)

Este pequeño cayo al sur de la isla principal es pura postal caribeña. Sus aguas son de un azul translúcido y la visibilidad puede superar los 30 metros. El fondo marino está cubierto de corales duros y blandos, gorgonias y esponjas, y es común ver peces ángel, morenas verdes, rayas y barracudas. Lo mejor de Cayo Largo es que combina buceo con playas paradisíacas, como Playa Sirena y Playa Paraíso, consideradas de las más bonitas de Cuba. Ideal si buscas bucear por la mañana y relajarte en la arena blanca por la tarde.

5. Bahía de Cochinos (Playa Girón y Playa Larga, Matanzas)

A solo unas horas de La Habana, la Bahía de Cochinos es un lugar perfecto para principiantes y fotógrafos submarinos. Aquí puedes bucear directamente desde la orilla, sin necesidad de barco. Sus aguas albergan peces mariposa, sargentos, gobios, camarones, esponjas y corales coloridos, todo en aguas muy tranquilas y con excelente visibilidad. Además, tiene un toque histórico y cultural: es un área llena de historia cubana y con una naturaleza exuberante alrededor. Es el punto ideal para quien quiere iniciarse en el buceo sin alejarse demasiado de los centros turísticos.

6. Isla de la Juventud (Archipiélago de los Canarreos)

Conocida como la “Isla del Tesoro” por su ambiente misterioso, es otro destino imprescindible. Sus fondos son de los más variados de Cuba, con cuevas, túneles, paredes verticales y naufragios. Aquí habitan rayas, meros gigantes, tiburones de arrecife, tortugas y barracudas, y la visibilidad llega a 30 metros. La tranquilidad del lugar, junto con la calidad de sus centros de buceo y la hospitalidad local, hacen de esta isla un sitio perfecto para buzos que buscan algo auténtico y menos masificado.

7. Varadero (Matanzas)

Aunque se conoce más por sus playas y resorts, Varadero también ofrece muy buenas inmersiones, especialmente para los que se inician. A poca distancia se encuentran arrecifes bien conservados, cuevas submarinas y naufragios poco profundos. En ellos verás peces tropicales, morenas, corales duros y blandos, además de langostas. La ventaja de Varadero es su comodidad: hay varios centros de buceo bien equipados, buena infraestructura y muchas opciones de ocio cuando terminas tu jornada bajo el agua.

Conectividad mientras buceas en Cuba

La conexión a internet en Cuba es limitada y no hay operadoras que ofrezcan eSIM, por lo que la mejor opción es adquirir la tarjeta SIM para turistas de Cubacel, la única red móvil local. Su paquete básico incluye minutos ilimitados, SMS y 10 GB de datos por 30 días, y puede comprarse en las oficinas de ETECSA o en los puntos de venta de los aeropuertos.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Cuba?

Antes de lanzarte al mar, conviene saber cuánto cuesta esta aventura. Los precios varían según el tipo de experiencia que busques, desde una simple inmersión para principiantes hasta cursos de certificación o safaris de buceo, así que aquí te cuento cuánto puedes esperar pagar realmente y qué incluye cada opción.

Personas practicando buceo en Cuba
  • Una inmersión individual para buceadores certificados suele costar entre US $40 y US $50 incluyendo equipo básico y transporte desde un resort o zona de playa. 
  • Paquete de varias inmersiones:  por ejemplo 2 o 3 días con dos inmersiones al día, el precio baja notablemente, por ejemplo 2 inmersiones por US $60-70. 
  • Cursos de iniciación o certificaciones completas: los precios suben bastante: por ejemplo un curso de “Open Water Diver” ronda los US $300-400 en algunas zonas. 
  • Si buscas algo más “premium”, como un safari de buceo (varios días, muchos inmersiones, alojamiento especial) entonces los precios pueden escalar a varios miles de dólares. 
  • Inmersiones guiadas: si ya estás certificado, muchas bases de buceo ofrecen inmersiones guiadas en grupos, lo que te da tranquilidad de ir con un guía local que conoce los sitios. Por ejemplo, en Cayo Largo del Sur encuentras un precio de US$ 40 por inmersión para 1-5 inmersiones incluyendo guía, tanque, transporte, etc.
  • En otro sitio como Bahía de Cochinos (Bay of Pigs) los precios son aún más bajos: una inmersión cuesta alrededor de US $25, dos inmersiones por US $50, e incluye el equipo básico y transporte. Así que, dependiendo de la zona y del proveedor, podrías esperar entre US $25-50 por inmersión, si todo está incluido.
  • Alquiler de equipo: si no tienes tu equipo propio o prefieres no traerlo, deberás sumar el coste de alquiler. Por ejemplo, para el centro de buceo en Cayo Largo el alquiler de equipo completo era de US $10 adicionales por inmersión. En contextos de safari o liveaboard el alquiler completo puede subir bastante más, porque las operaciones son más “premium” y más costosas.  Por lo tanto, calcula que a la tarifa de la inmersión guiada (US $25-50) le puedas sumar quizá US $10-20 adicionales por equipo de alquiler, dependiendo del centro.

Buceo en Cuba: preguntas frecuentes

¿El equipo de buceo está incluido en el precio?

A veces sí, pero no siempre. Algunos centros lo incluyen en la tarifa, y otros cobran un extra de US $10-20 por día por el alquiler del equipo completo. Siempre es bueno preguntar antes de reservar.

¿Necesito estar certificado para bucear en Cuba?

Si vas a hacer inmersiones profundas o excursiones guiadas, sí. Pero muchos centros ofrecen bautismos o “discover dives” para principiantes sin certificado, con instructores que te acompañan en todo momento.

¿Qué tan buena es la infraestructura de buceo en Cuba?

Aunque no es tan moderna como en otros destinos del Caribe, Cuba cuenta con centros bien equipados, instructores certificados y embarcaciones seguras. Eso sí, conviene reservar con antelación y confirmar disponibilidad.

¿Se puede bucear desde cruceros o barcos de vida a bordo?

Sí. Los safaris de buceo o “liveaboards existen en Cuba, especialmente en zonas remotas como Jardines de la Reina. Suelen costar varios cientos o miles de dólares según la duración y el tipo de barco.

¿Qué época del año es mejor para bucear en Cuba?

La mejor temporada va de noviembre a mayo, cuando el mar está más calmado y la visibilidad es excelente. En verano hay más calor y humedad, pero también más vida marina.

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa