¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Hacer buceo en Croacia es un plan que no te va a decepcionar. Vas a disfrutar de un fondo marino cristalino y con una amplia vista subacuática, la cual te permitirá avistar toda la vida que allí habita. Pero además, tendrás la oportunidad de ver pecios, cuevas y formaciones submarinas únicas.

Para que puedas sacar mejor provecho a cada inmersión, te vamos a recomendar algunos centros de buceo en Croacia, con los cuales visitarás los lugares más importantes del país para sumergirte sin importar cuánta experiencia tienes, ellos se adaptan a ti y te guían en todo el proceso.

Al final encontrarás la lista de precios que debes pagar por cada experiencia y curso que hagas. Así que quédate hasta el final y descubrirás cómo es bucear en el Mar Adriático que rodea a Croacia.

Bandera de Croacia, país en donde se puede hacer buceo.

Centros y cursos de buceo en Croacia

A lo largo de la costa de Croacia hay centros de buceo que siempre están dispuestos a recibir a los buzos principiantes y avanzados que buscan una experiencia en el mar croata. Vamos a presentarte qué ofrece cada uno y en especial los cursos para que puedas aprender cualquiera de los niveles de buceo.

Blue Planet Diving Center Dubrovnik

Este centro es una de las más prestigiosas academias PADI 5 estrellas, que se ubica en la costa sur de Dalmacia, Croacia. Allí encontrarás su Hotel Dubrovnik Palace, el cual está rodeado de acantilados que dan acceso directo al mar.

Su locación te permite hacer inmersiones desde la costa o tomar un barco que te lleva a otros puntos sin tener que buscar un muelle alejado del alojamiento. Sus instructores son multilingües y con diferentes enfoques a la hora enseñar, puedes elegir entre una instrucción enfocada en la ciencia y la biología o de trasfondo deportivo.

Con Blue Planet Diving Center podrás hacer inmersiones guiadas para buzos avanzados en diferentes puntos de Dalmacia a los cuales se llega únicamente en barco. Por lo general, suelen visitar pecios, naufragios, cuevas, arrecifes y formaciones rocosas. Además, hay inmersiones nocturnas.

Si quieres hacer tu bautismo de buceo, también puedes hacerlo con este centro, sin necesidad de certificarte. En cuanto a cursos, este centro cuenta con instrucciones para todos los niveles como:

  • Introducción al buceo
  • Discover Scuba Diving PADI
  • Buceador Aguas Abiertas PADI
  • Buceador de rescate
  • Guía de buceo profesional
  • Instructor PADI
  • Divemaster PADI

Orca Diving Center Pula

Es un centro de buceo SSI y PADI que tiene sus instalaciones en al norte de Croacia, más específicamente en la península de Istria, en donde se localiza el Verudela Resort de Pula. Ofrecen experiencias de un día con todo lo que necesitas para disfrutar del fondo marino croata y en diferentes punto importantes.

También, puedes alquilar con este centro un traje de buceo si quieres hacer las inmersiones por tu cuenta, siempre y cuando seas un buzo avanzado. Los cursos que ofrece Orca son reconocidos por la amabilidad y experiencia de sus instructores, que además, dan sus clases en diferentes idiomas.

Todos los cursos que ofrecen cuentan con certificación SSI y PADI y los hacen en pequeños grupos garantizando la seguridad y el aprendizaje. Estos son los cursos que puedes hacer:

  • Buceador
  • Buceador Básico
  • Buceador de Aguas Abiertas
  • Aventurero Avanzado
Fotos de buceadores bajo el mar de Croacia.
Fotos de buceadores bajo el mar de Croacia. Imágenes de referencia. Fuente: Unsplash, autor: Joseph Northcutt y Aviv Perets

Open Sea Diving Center 

Cerca a las ciudades de Split y Makarska se instaló este centro de buceo PADI 5 estrellas resort, que actualmente se puede encontrar con dos nombres, el otro es More Sub. Su experiencia supera los 30 años y ofrece certificaciones SSI y PADI, lo que hace que los buceadores tengan mayores opciones de aprendizajes.

Su ubicación permite que las inmersiones puedan hacer desde la costa o incluso, te pueden llevar en barco a las islas de Brac y Hvar, sitios famosos para el buceo. Este centro organiza salidas diarias en barco a distintos sitios de buceo en la costa de Dalmacia.

Sus embarcaciones son nuevas y sofisticadas, lo que te garantiza traslados seguros y cómodo a los diferentes puntos de inmersión. Si quieres aprender todo acerca de buceo, este centro te brindará todo lo que necesitas para iniciar o avanzar si ya tienes conocimientos en este deporte. A continuación de mostramos los cursos que ofrecen:

  • Para principiantes
  • PADI Bubblemaker y SSI Scuba Rangers: para niños desde los 8 años.
  • PADI Discover Scuba Diving y SSI Basic Diver: este curso es una introducción al buceo, pero no te ofrece una certificación completa en este deporte.
  • PADI Open Water Diver y SSI Open Water Diver: si quieres certificarte a nivel internacional, este curso te permitirá bucear en cualquier parte del mundo.
  • PADI Scuba Diver: es el nivel más básico para bucear, ya que la instrucción dura algunas horas para luego hacer buceo hasta por 12 metros. Sin embargo, no te certifica.
  • Para avanzados
  • PADI Advanced Open Water Diver: podrás hacer este curso si cuentas con el primer nivel de Open Water Diver.
  • PADI Rescue Diver: este es un curso avanzado con el que podrás aprender a socorrer a tus compañeros o autogestionarte en caso de una emergencia durante al práctica del buceo.
  • Especialidades: para dar un paso más hacía adelante en el buceo, puedes especializarte en nitrox, buceo de profundidad, navegación en naufragios, control de flotabilidad y buceo nocturno.

Los mejores lugares para bucear en Croacia

Los mejores lugares para bucear en Croacia destacan y se caracterizan por su visibilidad, permitiendo que además de avistar toda la vida marina que rodea el fondo del mar de este país, se hagan fotos de altísimo nivel y claridad.

Además, vas a encontrar un paisaje diverso y lleno de diferentes especies de animales y vegetación marina que no encontrarás fácilmente en otros destinos de buceo en el mundo. Te contamos para qué nivel de buzo es cada lugar, para que puedas elegir el que más te convenga.

Isla de Vis

Esta isla se encuentra alejada del territorio continental de Croacia. Pero gracias a esto la conservación de sus aguas esta garantizada, convirtiéndola en un lugar ideal para hacer buceo.

Sin embargo, no es su única ventaja, ya que además de que cuenta con varios puntos de buceo alrededor de la misma isla, es una base para poder visitar otros lugares como Bisevo en donde se encuentran las famosas Cueva Azul y Cuerva Verde.

Isla de Vis es un punto apto para todos los niveles de buceo, ya que cuenta con inmersiones en arrecifes para principiantes y naufragios como los cargueros italianos Teti o el Vasilios a los que se puede ir siendo un buzo profesional y experimentado.

Gracias a la gran visibilidad que se logra en la profundidad del Mar Adriático, se pueden observar peces como el cardenal, morenas, pulpos, langostas, cangrejos y esponjas de mar. Ocasionalmente, y con un poco de suerte, podrás ver delfines de paso.

En tu paso por Croacia no puedes dejar pasar esta isla si quieres tener una experiencia tranquila y diferente en el buceo con naufragios que sucedieron durante la II Guerra Mundial.

Parque Nacional de Kornati

El Parque nacional de Kornati es un archipiélago que queda en Dalmacia del norte, muy cerca de la ciudad de Zadar. Vas a encontrar un centenar de islas e islotes que componen el lugar, que además, está protegido.

Está recomendado sobre todo para buzo avanzados y certificados debido a la complejidad geográfica que presente el fondo marino, la cual es una pared que desciende. Únicamente puedes ir a este lugar a través de algunos de los centros de buceo del país, ya que son los encargados de gestionar los permisos de acceso.

Al ser un área protegida, vas a tener la oportunidad de ver diferentes especies de animales como: coloridas gorgonias, anémonas de mar, erizos, estrellas de mar y una gran variedad de peces de arrecife del Mediterráneo, como escorpiones, meros y atunes.

Sin duda, es un lugar ideal para aquellos buceadores que gustan de la fotografía subacuática, pues no solo encontrarás gran variedad de vida animal y vegetal allí, sino también un paisaje rocoso con luces cambiantes a medida que vas descendiendo.

Imágenes que podrás ver en el fondo marino al hacer buceo en Croacia.
Imágenes que podrás ver en el fondo marino al hacer buceo en Croacia. Fuente: Unsplash, autor de las fotos: Quite Retro.

Naufragio del Baron Gautsch 

En Istria, al norte de Croacia vas a encontrar el Naufragio del Baron Gautsch, el cual fue un barco de pasajeros que se hundió hace más de 100 años en el Mar Adriático. Este es uno de los pecios y sitios más famosos para hacer buceo en Croacia.

Es un lugar especialmente apto para buzos intermedios y avanzados, dado que el barco se puede visitar a profundidades de entre 18 y 40 metros, inmersiones dominadas por buceadores con experiencia.

Como arrecife artificial alberga diversas formas de vida como anémonas y esponjas en las paredes metálicas del pecio. Además, entre más recorras el barco, vas a ver diferentes tipos de peces que han hecho de cada espacio su hogar, así como congrios, pulpos y varios crustáceos.

La visibilidad es buena en lugar, por lo que visitar este naufragio y sus vida marina es el mayor atractivo que vas a encontrar en esta área del norte de Croacia.

Conectividad mientras buceas en Croacia

Mientras buceas en Croacia, es importante que no te quedes sin internet, pues te va a ser útil para diferentes situaciones del viaje. Por eso te queremos recomendar los planes de suscripción mensual de Holafly, así podrás tener 25 GB o datos ilimitados que te permiten compartirlos con otros dispositivos y viajar a más de 170 destinos del mundo.

Para estadías acortas, menores a 1 mes, puedes instalar la eSIM para Croacia, con la que tendrás datos ilimitados por los días que necesites únicamente.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Croacia?

Hicimos una lista con los precios de los planes de buceo sin certificado y los cursos con certificaciones PADI y SSI, desde los más básicos hasta las especialidades. Además, revisamos el costos aproximado y promedio de una alojamiento gama media en el país y de alimentación.

Sin embargo, recuerda que los gastos dependen de tu estilo de vida y de lo que quieras hacer en Croacia alrededor del buceo.

  • Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving): entre 80 y 120 EUR por instrucción y experiencia de 40 minutos en cualquiera de los puntos autorizados para principiantes y no certificados.
  • Inmersión guiada para buceadores certificados: entre 50 y 80 EUR con todo y equipamiento. Entre más inmersiones contrates, los paquetes salen más económicos.
  • PADI Open Water Diver y SSI Open Water Diver: dura entre 3 y 5 días y te puede valer entre 400 y 500 EUR.
  • PADI Advanced Open Water Diver: entre 350 y 450 EUR según el centro de buceo y la actividad que hagas.
  • Especialidades: dependiendo de la especialidad, el costo puede ser entre 150 y 250 EUR.
  • Alojamiento gama media: en temporada alta entre 80 y 120 EUR por noche. En temporada baja apenas pasa los 40 EUR.
  • Alimentación por día: entre 35 y 50 EUR, según la cantidad de comida y el lugar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo bucear en Croacia por mi propia cuenta?

Sí, puedes bucear por tu propia cuenta en Croacia, pero necesitas tener una certificación PADI, SSI o CMAS, que demuestre que sabes hacerlo y dominas las técnicas del deporte.

¿Puedo alquilar un equipo de buceo en Croacia?

Sí, en los centros de buceo vas a encontrar el servicio de alquiler del equipo de buceo con herramientas y accesorios actualizados y en perfectas condiciones para inmersiones de todos los niveles.

¿Cuál es la mejor temporada del año para ir a bucear a Croacia?

Entre mayo y octubre vas a encontrar que el Mar Adriático cuenta con las mejores condiciones para bucear. El agua es más cálida y estable, lo que permite inmersiones cómodas y sin tanto esfuerzo. Pero, ten presente que entre julio y agosto las bahías son más concurridas por el turismo, lo que puede congestionar tanto los centros de buceo como los puntos más importantes de buceo en Croacia.

¿Debo hablar croata para poder ir a bucear a Croacia?

No es necesario hablar croata, ya que la mayoría de comercios alrededor del buceo cuentan con instructores y guías multilingües que se pueden comunicar en inglés, italiano, alemán y ocasionalmente en español.

¿Es necesario contratar un centro de buceo en Croacia?

Sí, pues vas a tener mayor variedad de puntos para hacer buceo, dado que solo los centros pueden gestionar permisos para ingresar a ciertas áreas protegidas del Mar Adriático en Croacia.

¡Hola! soy comunicador social y periodista, he tenido la oportunidad de trabajar de manera remota la mayor parte de mi carrera, de escribir sobre varios temas que me gustan y de viajar. Ahora, he llegado a un lugar que me apasiona mucho y son los viajes, desde este espacio te compartiré datos, información y tips para que planear tus viajes sea más fácil.

Lee la bio completa