Buceo en Colombia: precios, centros, barcos y cruceros
¿Quieres conocer centros y cursos de buceo en Colombia? pues aquí te vamos a mostrar algunos en el Mar Caribe y otros en el Mar Pacífico.
Colombia cuenta con varios lugares y centros de buceo, en donde podrás tener una experiencia única, pues tendrás la posibilidad de sumergirte en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. En ambas costas tendrás experiencias totalmente diferentes, ya que la cultura, el clima, la gastronomía, las poblaciones, las playas y el fondo marino son totalmente diferentes.
En Colombia tendrás todo en un mismo país. Así que te haremos un recorrido por algunos centros que ofrecen excursiones y cursos, y además te mostraremos cuáles son los mejores lugares para hacer buceo en el país. Al final, descubrirás cuánto presupuesto debes tener aproximadamente para bucear en este destino. ¡Vamos!

Centros y cursos de buceo en Colombia
Vamos a presentarte 3 centros de buceo que operan en algunas de las principales playas del país como Cartagena, Santa Marta y San Andrés en el Caribe, e Isla de Malpelo y Gorgona en el Pacífico. Además, te vamos a contar cuáles cursos con certificación PADI podrás hacer en Colombia.
Felo Divers – San Andrés Islas
Este centro de buceo es reconocido por sus excursiones para diferentes niveles de experiencia. Incluso, ofrecen experiencias para personas que nunca han entrado al mar, siendo un centro especializado en brindar esas primeras inmersiones con seguridad y paciencia.
Además, cuenta con planes para niños y buzos más avanzados que les permite navegar por lugares únicos en el fondo marino del archipiélago.
Felo Divers también ofrece cursos cortos de buceo sin certificación y cursos completos con certificación PADI, para quienes quieren iniciar un camino más técnico en este deporte.
Cualquier experiencia cuenta con seguro de buceo y, si quieres, puedes también alojarte en su hotel, el cual suele contar con la constante visita de buceadores de todo el mundo.

Atlántida Centro de Buceo – Santa Marta (Caribe) y Nuquí (Pacífico)
En el Caribe y en el Pacífico podrás bucear con este centro, el cual cuenta con varios años de experiencia, y lo mejor de todo, es que es fundado por biólogos marinos, lo que, sin duda, es un gran plus, pues además de aprender a bucear, vas a conocer mejor las especies de animales que hay bajo el mar colombiano.
Este centro cuenta con diferentes planes de buceo, pero los más destacados son los que te ofrecen desde 2 hasta 8 inmersiones en distintas ubicaciones del Mar Caribe y el Océano Pacífico.
Hay excursiones y experiencias para cualquier tipo de buzo, incluso si no te has sumergido nunca en el mar. Ten presente que si no cuenta con un seguro de viaje que te cubra estos deportes, Atlántida te asegura por su cuenta en cada servicio ante cualquier emergencia durante las inmersiones.
Además, si quieres ayudar al medio ambiente, Atlántida Centro de Buceo realiza campañas para limpiar el mar e invita a los buzos certificados en aguas abiertas en adelante a que se sumen voluntariamente en las jornadas que se agendan desde su página web.
Aqua Sub Buceo – Caribe y Pacífico
Desde la capital colombiana, Bogotá, podrás elegir el punto en donde quieres hacer una excursión de buceo, ya sea en el Caribe o en el Pacífico. Este centro te llevará a las Islas más importantes y mejor valoradas por buzos de talla mundial en el Pacífico colombiano y al Caribe, especialmente en Islas del Rosario y la Isla de San Andrés.
Aqua Sub cuenta una de las gamas más amplias de instrucción sobre buceo, pues ofrecen, además de los cursos tradicionales con certificado PADI, varios cursos de instructor denominados Go Pro y están dirigidos a los buzos que quieren ser asistentes o instructores con el tiempo, pero con diferentes conocimientos, según tus intereses.
Cursos de buceo que puedes hacer en Colombia
En Colombia puedes aprender desde cero a bucear, tener una experiencia tranquila, cómoda y segura en cualquiera de los centros de buceo del país que estén certificados para instruir sobre este deporte. Pero también, tendrás la posibilidad de avanzar de nivel si ya tienes alguna certificación.
- Cursos para principiantes:
- Discovery Scuba Diving – Bautismo: este suele ser un minicurso o inducción corta para que puedas sumergirte en poca profundidad en el mar. No es certificable.
- PADI Scuba Diver: aunque la capacitación es corta, te certifica y podrás llegar a profundidades máximo de 12 metros.
- PADI Open Water Diver (Aguas abiertas): este curso te certifica para que puedas descender hasta 18 metros con un acompañante. Te capacitan en habilidades básicas.
- Cursos para buzos avanzado:
- PADI Advanced Open Water Diver (Aguas abiertas avanzado): si quieres dar un paso grande en tu experiencia como buzo, este curso te permitirá alcanzar un nivel alto, ya que tendrás que hacer un descenso profundo combinando al menos dos especialidades como navegación o buceo nocturno para aprobar este nivel.
- Emergency First Response (Primeros auxilios): este curso es un requerimiento que te van a exigir si tus intenciones son avanzar en alguna especialidad.
- PADI Rescue Diver (Buceo de rescate): con este curso aprenderás todo lo necesario para que puedas ayudarte a ti y a otros buzos en casos de emergencia.
- Especialidades de Buceo: Buceo con Aire Enriquecido (Nitrox), fotografía subacuática, control de flotabilidad, buceo profundo, identificación de peces, búsqueda y recuperación y buceo nocturno.
Los mejores lugares para bucear en Colombia
En Holafly te vamos a recomendar algunos de los mejores lugares para bucear en Colombia, los cuales están llenos de únicas y diferentes formas de vida. Te mostraremos puntos de buceo en el Pacífico y el Caribe, en donde cada año llegan buzos de todas partes del mundo para sumergirse en el mar colombiano.
Santuario de Fauna y Flora Malpelo
En el Pacífico colombiano vas a tener la oportunidad de hacer buceo en Los Tres Mosqueteros, uno de los puntos más visitados de la Isla de Malpelo, la cual está ubicada a aproximadamente 500 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenaventura. Este es un lugar exclusivo ya que es un área protegida y es Patrimonio Natural de la Humanidad según la UNESCO.
La vida marina de esta isla de origen volcánico es una de las más apreciadas por los buzos, pues es muy común ver cardúmenes de tiburones martillo y tiburones sedosos. Además, se pueden ver tiburones ballena, atunes, peces vela, rayas águila, tortugas marinas y morenas verdes.
Solo se permite un barco de buceo a la vez,y es la única forma de llegar a la Isla Malpelo después de varios días de recorrido, por lo que es un lugar exclusivo al que llegan corrientes cálidas y frías que hacen que el entorno sea ideal para buzos avanzados.
Parque Nacional Natural Isla Gorgona
Desde el departamento del Cauca, a unos 28 kilómetros de la costa del Pacífico, vas a encontrar esta isla que a su vez es un parque nacional en donde el ecosistema es una selva húmeda tropical. Allí podrás en ver la estructura en ruinas de una antigua cárcel.
Su mar oscuro y lleno de vida hace que los buzos más avanzados se sumerjan con la intención de avistar el rico y diverso ecosistema marino, el cual está compuesto por el sistema de arrecifes coralinos, que es el punto más importante para bucear de la isla, además de tiburones de arrecife de punta blanca, tortugas marinas, rayas y grandes cardúmenes de peces como barracudas y jureles.
Además, es uno de los lugares a los que puedes acudir para escuchar el canto de las ballenas jorobadas que hacen su paso hacía el sur del continente, mientras estás inmerso en el Océano. Este destino está indicado para buzos con certificaciones PADI y su visibilidad puede alcanzar los 30 metros en el mejor de los casos.
Taganga y el Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta
Santa Marta es conocida por ser “la bahía mas linda de América” gracias a la belleza de sus playas, pero también es uno de los lugares más importantes para hacer buceo en el Caribe de Colombia. Desde esta ciudad puedes tomar un barco y dirigirte a varios puntos como Punta Aguja, El Paso de la Aguja y El Toril o El Salidero, todos ubicados en el Parque Natural Tayrona.
Allí vas a encontrar distintas variedades de peces de arrecifes, caballitos de mar, meros, rayas y, en ocasiones podrás avistar tortugas marinas. Este punto cuenta con las condiciones perfectas para diferentes niveles de experiencia en buceo.
Archipiélago de San Andrés y Providencia
San Andrés es un sitio que cuenta con una amplia variedad de puntos para hacer buceo. Acceder a ellos es fácil, dado que su territorio no es tan extenso y la isla se puede recorrer en pocas horas. Allí puedes encontrar lugares para todos los niveles de buceo.
Tienes La Piscinita o El Acuario si eres principiante o El Nirvana, Bahía del Cove o la exploración de naufragios si eres un buzo avanzado que puede llegar a profundidades de hasta 30 metros o más.
La vida marina se compone de diferentes tipos peces y tiburones de arrecife, rayas, tortugas y morenas. Sin embargo, lo que más se lleva la atención de los buzos es la gran variedad de arrecifes de coral que hay en el Mar Caribe de San Andrés, llegando a tener más de 80 especies diferentes.
Conectividad mientras buceas en Colombia
Holafly te ofrece planes de suscripción mensual que van desde los 25 GB hasta los datos ilimitados, que te brindan la posibilidad de compartirlos con otros dispositivos si necesitas trabajar desde computadora. Además, son globales, así que si quieres seguir viajando no te tienes que preocupar por cambios de sim, pues te cubre más de 170 destinos a nivel mundial.
Otra opción que tienes con Holafly es la eSIM para Colombia, con la que tendrás datos ilimitados por los días que vayas a permanecer en el país. Esta sim virtual es ideal para estadías cortas, ya que puedes usar los datos necesarios solo para tu viaje al país cafetero.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Colombia?
Los precios de bucear en Colombia son diferentes según el destino que elijas y el centro de buceo que contrates. Así que haremos una lista de precios aproximados que tendrías que pagar para tener una experiencia o curso de buceo en el país cafetero.
| Buceo | Costo aproximado |
| Bautismo de buceo | 275.000 COP (70 USD) |
| Buceo doble (buzos avanzados) | 250.000 -350.000 COP (65- 92 USD) |
| PADI Open Water Diver | 1.750.000 COP (450 USD) |
| Advanced Open Water Diver | 1.750.000 COP (450 USD) |
| Especialidades | 1.000.000- 1.600.000 COP (260-430 USD) |
| Alquiler de un equipo de buceo por día (aunque la mayoría de los centros lo incluyen en sus servicios) | 150.000-250.000 COP (40-65 USD) |

Preguntas frecuentes
Para hacer un curso es ideal saber lo básico de natación, pues es la mejor manera para entender cómo funciona el buceo. Pero, para una excursión, no es necesario que sepas, pues los instructores te ayudarán con la técnica para que puedas tener una experiencia corta, pero satisfactoria sumergiéndote en el mar colombiano.
Los centros de buceo cuentan con los equipos suficientes y necesarios para que puedas sumergirte, ya sea haciendo uno de sus cursos o teniendo una experiencia de un solo día. Así, que sí vienen incluidos en cualquiera de las dos opciones que decidas tomar.
Para hacer buceo es recomendable iniciar desde los 10 años, y en adelante no hay un límite establecido o reglamentado, lo único que precisas es tener buen estado salud y disponibilidad para poder seguir instrucciones.
Hay dos temporadas en las que se puede bucear en Colombia siendo principiante, una de ellas es de diciembre a marzo y la otra desde mayo hasta octubre, ya que las corrientes marinas son más suaves, lo cual hace que los buzos menos expertos puedan tener una mejor experiencia y mayor visibilidad.
No es un requisito obligatorio, pero es muy recomendable que contrates uno que tenga cobertura por deportes como el buceo. Esto te permitirá que en caso de emergencia por accidente o enfermedad tengas atención médica de alta calidad y los gastos, de paso, estén cubiertos por tu aseguradora.
No se encontraron resultados
