¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuando llegas a uno de los destinos más modernos y deslumbrantes del mundo, es fácil pensar que una tarjeta SIM para Dubái no será necesaria. Los principales aeropuertos ofrecen wifi gratuito con buena cobertura y, si llegas por el Aeropuerto Internacional de Dubái, podrías incluso recibir una SIM gratuita por 24 horas con un plan de bienvenida.

Sin embargo, esa conexión suele ser temporal. Al salir del aeropuerto o al agotarse el bono inicial, es muy probable que te quedes sin acceso a Internet. Justo ahí es cuando percibes el valor de tener tu propio plan de datos para moverte con libertad, sin depender del wifi ni pagar costosas tarifas de roaming.

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para tener una SIM en Dubái: qué tipo te conviene, dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo activarla sin complicaciones.

¿Por qué necesitas una tarjeta SIM en Dubái?

Tener Internet en Dubái es algo esencial. Desde el primer momento vas a necesitar el móvil para pedir un taxi, encontrar tu alojamiento o simplemente avisar que has llegado bien. Por ende, la falta de conexión no solo complica las cosas, sino que también te deja sin recursos para tomar decisiones sobre la marcha.

Ahora bien, decidir cuál te conviene más es una pregunta clave. Puedes optar por una SIM física o una SIM virtual y aunque ambas te permiten activar un plan de datos, tienen diferencias significativas en términos de conveniencia, flexibilidad y disponibilidad inmediata.

Diferencias entre SIM física y eSIM

Con la SIM física, debes comprarla personalmente al llegar, ya sea en el aeropuerto o en una tienda de operadores locales. Además, tendrás que presentar tu pasaporte, hacer fila y esperar su activación. La ventaja es que funciona en cualquier móvil e incluye un número local.

La SIM virtual, en cambio, la puedes activar por tu cuenta desde cualquier lugar, gracias a la tecnología eSIM que permite la activación de diferentes servicios móviles sin necesidad de insertar una tarjeta SIM en el móvil ni acudir a un punto de venta, dependiendo el proveedor que elijas.

¿Dónde comprar una tarjeta SIM para Dubái?

Dependiendo de cómo prefieras organizar tu viaje, puedes conseguir una tarjeta SIM para Dubái antes de salir de casa o al llegar al destino. Hay opciones 100 % digitales que se activan en minutos y otras que requieren trámites presenciales.

Aquí te explicamos las tres formas más comunes para conseguir tu SIM y empezar el viaje con conexión desde el primer momento.

Comprar una SIM virtual antes de viajar

Si quieres aterrizar en Dubái con Internet desde el primer momento, lo más práctico es usar una SIM virtual. No necesitas hacer colas, buscar tiendas ni presentar tu pasaporte: la activas tú mismo antes de viajar y llegas ya conectado.

Una de las opciones más populares es la SIM virtual de Holafly, que ofrece datos ilimitados y funciona con la red de Etisalat, el operador con mejor cobertura en los Emiratos Árabes Unidos. Además, te permite mantener tu número de WhatsApp y ofrece asistencia en español las 24 horas.

Ventajas de elegir la SIM virtual de Holafly:

  • Te conectas al aterrizar, sin complicaciones.
  • Sin registro, sin contratos y sin trámites en Dubái.
  • Datos ilimitados para usar sin preocuparte por el consumo.
  • Atención al cliente 24/7 en español por WhatsApp o correo.
  • 500 MB al día para compartir con otros dispositivos.

¿Qué necesitas para usar una SIM virtual?

Comprar una tarjeta SIM local al llegar a Dubái

Si prefieres gestionar la conexión una vez estés en Dubái, puedes adquirir una tarjeta SIM para turistas, ya sea en formato físico o virtual. Los principales operadores son Du y Etisalat y ofrecen planes que incluyen datos móviles, llamadas y algunas ventajas adicionales.

Ambos formatos están disponibles en tiendas dentro del aeropuerto o en centros comerciales y aunque la SIM física sigue siendo la más común, también puedes solicitar una SIM virtual (o eSIM) si tu móvil es compatible.

En ambos casos, tendrás que presentar tu pasaporte y completar un proceso de registro conforme a las regulaciones locales, establecidas por la autoridad de telecomunicaciones de Emiratos Árabes Unidos (TDRA).

Ventajas de comprar una SIM local:

  • Puedes elegir entre una SIM física o una SIM virtual.
  • Tienes acceso a planes con llamadas, datos móviles y número local.
  • Las encuentras en el aeropuerto, tiendas oficiales y puntos autorizados en la ciudad.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Tienes que presentar tu pasaporte y completar un registro.
  • Es probable que encuentres colas, sobre todo en el aeropuerto.

Esta alternativa puede ser útil si prefieres contratar un plan directamente con un operador local, aunque esto implica más trámites al llegar.

Recibir una SIM gratuita al aterrizar

Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional de Dubái, es posible que recibas una tarjeta SIM gratuita de Du al pasar por el control de inmigración. Esta tarjeta SIM incluye 10 GB de datos con una validez de 24 horas, lo que te permitirá tener conexión sin pagar nada al comienzo del viaje.

Es una solución temporal que te permite tener conexión inmediata al llegar, pero que no sustituye un plan completo si vas a quedarte más de un día o necesitas llamadas.

¿Quiénes pueden recibir esta SIM gratuita?

  • Visitantes que entren a Dubái con pasaporte y visado válidos.
  • Solo se entrega en el Aeropuerto Internacional de Dubái (no aplica en otros aeropuertos).
  • Se proporciona en el control de inmigración, sin coste.

Esta opción puede ser útil si no tienes conexión al llegar y necesitas Internet para moverte por la ciudad o contactar a tu alojamiento, aunque no está pensada para cubrir toda tu estancia.

Sin embargo, depender solo de esta tarjeta puede no ser la mejor opción, sobre todo si no hablas inglés o es tu primera vez en Dubái, ya que podrías quedarte sin datos justo cuando más los necesitas.

¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM en Dubái?

El precio de una tarjeta SIM en Dubái depende del operador, el tipo de tarjeta (física o virtual) y la duración del plan. Las SIM locales suelen tener una validez limitada y requieren registro con pasaporte, mientras que la SIM virtual de Holafly ofrece datos ilimitados sin trámites al llegar a tu destino.

ProveedorContenido del planPrecio del planCaracterísticas destacadas
Holafly
(SIM virtual internacional)
Datos ilimitados
(solo datos móviles)
Desde 6,90 €.Activación inmediata, sin registro, soporte 24/7, mantienes tu WhatsApp.
Du
(SIM física o virtual)
– Desde 4 GB con 30 minutos.
– Datos ilimitados con 400 minutos
(llamadas locales o internacionales)
49 a 499 AED.Número local, app ALSAADA con descuentos, opción de cambio a plan residente.
Etisalat
(SIM física o virtual)
– Desde 4 GB con 30 minutos hasta 22.5 GB con 525 minutos o datos ilimitados (llamadas locales o internacionales)49 a 319 AED.Número local, descuentos en transporte, acceso a app Smiles con promociones
Comparativa: tarjetas SIM para turistas en Dubái.

Notas importantes:

  • Todos los precios son aproximados y pueden variar según las promociones o el lugar de compra.
  • Las tarjetas SIM físicas pueden tener un coste adicional si no se contrata un plan al momento.
  • Las SIM locales requieren registro presencial con pasaporte válido, según la normativa del TDRA.
  • La SIM virtual de Holafly no requiere registros presenciales y se puede activar antes de viajar.

Cobertura 4G y 5G en Dubái: esto es lo que debes saber

Dubái es una ciudad con excelente infraestructura móvil. Así que si estás de paso, haciendo una escala o planeas quedarte varios días, la conexión 4G o 5G no será un problema para moverte, comunicarte con tu familia o amigos, o acceder a tus aplicaciones favoritas.

Sin embargo, la calidad de la cobertura puede variar según el operador que elijas. Por eso conviene conocer cómo funciona la red de Etisalat y Du en la práctica, especialmente si quieres una conexión estable durante el viaje.

Etisalat vs Du: comparación de cobertura en Dubái

Dubái es una ciudad con excelente infraestructura móvil. Si vas a usar una SIM física o virtual que se conecte a las redes locales, es importante que te familiarices con la cobertura que ofrece cada operador dependiendo los lugares que planeas visitar.

A continuación, te mostramos cómo se comportan Etisalat y Du en diferentes zonas de Dubái y qué deberías tener en cuenta para elegir el más adecuado según tu ruta de viaje.

Extensión de la cobertura

  • Etisalat ofrece cobertura amplia en todo Dubái, incluyendo zonas céntricas, suburbanas, áreas desérticas (Hatta, Al Awir) y rutas hacia otros emiratos.
  • Du cubre bien las zonas urbanas como Downtown, Marina y Jumeirah, pero puede tener menor alcance en zonas periféricas o menos desarrolladas.

Calidad de la señal y velocidad

  • Etisalat destaca por su estabilidad y velocidad constante en 4G y 5G, incluso dentro de edificios, centros comerciales y hoteles.
  • Du funciona bien en áreas abiertas y turísticas, pero puede tener caídas de señal o menor velocidad en interiores y trayectos largos.

Consistencia del servicio

  • Etisalat es preferido por usuarios que necesitan conexión continua para trabajo o navegación intensiva.
  • Du es suficiente para un uso general en zonas centrales, aunque no siempre mantiene la misma calidad fuera del núcleo urbano.

Mapas de cobertura red móvil de Du y Etisalat

Cobertura móvil de Etisalat en Dubái y otras zonas de Emiratos Árabes, incluyendo áreas urbanas y rurales.
Cobertura de Etisalat en Dubái (4G y 5G). Fuente: nperf.
Cobertura de red móvil de Du en Dubái, con detalle en zonas céntricas y limitaciones en áreas periféricas.
Mapa de cobertura de Du en Dubái (4G y 5G). Fuente: nperf.

Factores que influyen en la cobertura:

  • Densidad de edificios (especialmente en zonas como Business Bay o Deira).
  • Ubicación dentro de grandes estructuras o centros comerciales.
  • Distancia a zonas rurales, desérticas o en desarrollo.

Recomendación final: si buscas conexión estable y te moverás por distintas zonas de Dubái o fuera de la ciudad, Etisalat es la mejor opción. En cambio, si tu plan es quedarte en áreas turísticas y hacer un uso básico de datos, Du puede ser suficiente.

Consejos para optimizar tu plan de datos en Dubái

Aunque Dubái ofrece buena conectividad, es fácil agotar los datos si no gestionas bien el consumo. Aquí van algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho a tu tarjeta SIM para Dubái:

  • Activa el modo ahorro de datos en tu móvil para reducir el consumo en segundo plano.
  • Descarga mapas y guías offline antes de salir, útil si viajas a zonas sin cobertura.
  • Desactiva las actualizaciones automáticas para evitar consumir datos sin darte cuenta.
  • Limita el uso de streaming y redes sociales, especialmente con planes que no son ilimitados.

En definitiva: ¿cuál es la mejor tarjeta SIM para Dubái?

Si buscas evitar el roaming, no hacer trámites al llegar y tener conexión desde que aterrizas, la opción más práctica es la SIM virtual de Holafly. Ofrece datos ilimitados, soporte en español, activación inmediata y se conecta a la red de Etisalat, el operador con mejor cobertura en Emiratos Árabes.

Ahora bien, si prefieres gestionar todo una vez estés en destino o necesitas un número local con llamadas, puedes optar por una tarjeta SIM local de Du o Etisalat, disponible en tiendas del aeropuerto y centros comerciales.

La clave está en elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de viaje, tu presupuesto y la duración de tu estancia.

Preguntas frecuentes sobre tarjeta SIM para Dubái

¿Vale la pena comprar una tarjeta SIM en Dubái?

 Sí, especialmente si quieres evitar el roaming, que suele ser costoso. Una tarjeta SIM para turistas te permite tener conexión desde que aterrizas y gestionar todo tu viaje con más libertad.

¿Dónde puedo comprar un chip para Dubái?

 Puedes conseguirlo antes de viajar (como la SIM virtual de Holafly) o al llegar, en tiendas de operadores como Du y Etisalat. También hay puntos de venta en el aeropuerto.

¿Qué necesito para activar una SIM local en Dubái?

 Tendrás que presentar tu pasaporte y registrar la línea según las regulaciones de la autoridad de telecomunicaciones de Emiratos Árabes Unidos (TDRA).

¿Cuál es la mejor tarjeta SIM para turistas en Dubái?

 La SIM virtual de Holafly es una de las más recomendadas si quieres datos ilimitados, activación inmediata y soporte en español, sin trámites al llegar.

¿Puedo usar roaming con mi operador en Dubái?

 Sí, pero suele ser muy caro. Dubái no está dentro de la zona de roaming gratuito, por lo que lo más recomendable es usar una tarjeta SIM local o virtual.

¿Hay opciones solo para datos móviles?

 Sí. Algunas tarjetas, como la SIM virtual de Holafly, ofrecen solo datos móviles. Es ideal si necesitas internet en Dubái sin preocuparte por llamadas.

Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa