¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
close-icon-modal
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Te presentamos y analizamos Astrill VPN: opiniones de sus usuarios, características técnicas, puntos a favor, cosas por mejorar, experiencia de uso y más.

Dentro del mercado de las VPN encontramos proveedores de todo tipo: los que ofrecen planes premium o gratuitos, otros que cuentan con los dos tipos de suscripciones; VPN rápidas pero con políticas de privacidad dudosas y mucho más… El día de hoy te vamos a presentar a un proveedor que si bien tiene precios más altos que sus competidores, destaca por ofrecer un servicio ideal para eludir la censura de muchos países.

Si llegas hasta el final, te habrás encontrado con una reseña muy completa de Astrill VPN y sabrás si merece la pena o no hacer la inversión.

¿Qué es Astrill VPN y qué ofrece?

Astrill es uno de los muchos proveedores de Red Privada Virtual del mercado. Propiedad de Veloxee Corp, se presenta como una opción sólida, que combina privacidad robusta, alta velocidad y una gran capacidad para superar restricciones geográficas. A pesar de eso, algunas reseñas y opiniones sobre Astrill VPN dicen que, si bien tiene buena capacidad de superar restricciones geográficas, también reportan que la velocidad puede ser inferior a otras VPN premium

La VPN fue creada en 2009 y es dirigida por un equipo de desarrollo técnico, lo que refuerza la confianza de sus usuarios en la marca. Además, cuenta con serias credenciales de seguridad y hasta la fecha no se han reportado públicamente grandes incidentes confirmados por la empresa.

Originalmente Astrill tenía su sede en Seychelles, un país fuera de las alianzas de vigilancia global como los Cinco Ojos, pero recientemente se trasladó a Liechtenstein. Si bien el país tampoco forma parte de la alianza antes mencionada, su antigua sede ofrecía un nivel de privacidad excepcional.

¿Qué incluye Astrill VPN?

Tal como te comentamos al principio, Astrill VPN es un proveedor que se diferencia de muchas alternativas por su posicionamiento más premium y sus precios elevados. A pesar de ello, la marca ofrece un conjunto de funciones muy completo que cubre la mayoría de lo que muchos usuarios esperan de una VPN avanzada. Por eso, puede resultar adecuada para nómadas digitales o trabajadores remotos que requieren herramientas potentes frente a entornos exigentes.

Entre sus atributos principales destacan sus protocolos especializados (OpenWeb, StealthVPN, WireGuard), pensados para maximizar la velocidad, la seguridad y sortear restricciones, incluso en países con fuerte censura. También ofrece compatibilidad amplia (Windows, macOS, Linux, Android, iOS) y opciones de configuración avanzadas, como tunelización dividida o soporte para routers.

Aunque, uno de los aspectos que más destacan los usuarios cuando analizamos las opiniones de Astrill VPN, es su capacidad para eludir el Gran Cortafuego de China.

No obstante, conviene tener en cuenta que su red de servidores es más modesta que la de algunos gigantes del sector y que el precio elevado junto con un límite de cinco dispositivos simultáneos hacen que quizá no sea la opción más rentable para quien solo busca una VPN para tareas cotidianas.

astrill-vpn
Astrill es una de las mejores VPN para China – @Shutterstock

Para ayudarte a comprender mejor esta VPN, te dejamos un cuadro que resume sus principales características técnicas y luego profundizamos en algunas de ellas.

CaracterísticaDescripción
ServidoresEn 119 ciudades a lo largo de 58 países
Conexiones simultáneasHasta 5 dispositivos por suscripción
ProtocolosOpenWeb, StealthVPN, WireGuard, OpenVPN
Nivel de cifradoAES-256 bits
Kill Switch
Tunelización dividida
Bloqueador de anunciosSí, en la app de escritorio
Servidores ofuscados
Double VPNSí, a través de la función MultiHop
Compatibilidad con routers
Impacto en velocidadBajo
Admite IP dedicada
Política de no registrosRegistra datos de usuarios de forma temporal
Auditorías independientesA la fecha no se han realizado
CompatibilidadWindows, macOS, Linux, Android, iOS, consolas de juegos, Apple TV, Fire TV Stick, Nvidia Shield TV y routers
Versión gratuitaNo
Garantía de devolución del dinero30 días
SoporteAtención 24/7 a través de correos electrónicos y chat en vivo.
Características técnicas de Astrill VPN

A continuación, te contamos con más detalle algunos aspectos de Astrill VPN que consideramos importantes.

Red de servidores de Astrill VPN

Astrill VPN cuenta con una red distribuida en aproximadamente 56–58 países, según la información oficial disponible en su sitio web. Si bien su cobertura no es tan extensa como la de proveedores más grandes, está estratégicamente repartida por todos los continentes, incluyendo América del Norte, Europa, Asia, América Latina, África y Oceanía. Países clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Singapur y Australia forman parte de su red.

La marca ofrece servidores especializados para distintos usos:

  • Streaming: Astrill puede desbloquear algunas plataformas, aunque su rendimiento no es tan consistente como el de otras VPN premium.
  • P2P y torrenting: cuenta con servidores dedicados para compartir archivos de forma segura.
  • China: sus protocolos propietarios StealthVPN y OpenWeb están optimizados para superar el Gran Cortafuegos, siendo uno de sus mayores puntos fuertes.

Un aspecto destacado es que Astrill mantiene un número controlado de usuarios por servidor, lo que ayuda a prevenir la congestión y mejorar la estabilidad. Aunque su red es más pequeña que la de competidores como Proton VPN, su enfoque en la calidad del hardware, servidores físicos y protocolos avanzados hace que mantenga un rendimiento sólido en entornos exigentes.

¿Ofrece Astrill VPN funciones robustas de seguridad?

Al momento de pagar un servicio premium de VPN, lo mínimo que se espera es que cumpla con funciones básicas de seguridad, y también cuente con características avanzadas. En ese sentido, Astrill VPN ofrece un conjunto sólido de herramientas de seguridad, aunque con algunos matices importantes a tener en cuenta.

Cifrado y protocolos

Astrill utiliza cifrado AES-256 de nivel militar, pero también permite elegir entre AES-192, AES-128 e incluso la opción de no cifrar para priorizar la velocidad (esta última no es recomendable). Además, ofrece una amplia variedad de protocolos: WireGuard, OpenVPN, OpenWeb y el destacado StealthVPN, diseñado específicamente para superar restricciones en países como China, Irán o Turquía.

Kill Switch

Su interruptor de seguridad funciona muy bien en los sistemas de escritorio (Windows, macOS y Linux), bloqueando por completo el tráfico si la VPN se cae. En móviles, su disponibilidad depende del sistema operativo.

Protección contra fugas

Astrill bloquea fugas DNS de forma eficiente y opera con DNS privados propios. La protección IPv6 también está disponible, aunque en algunos sistemas puede requerir configuración adicional.

Funcionalidades avanzadas

Incluye tunelización dividida bajo el nombre “Filtro de sitios”, soporte para routers, bloqueo básico de anuncios y la opción de contratar una IP dedicada. También permite compartir la conexión VPN con otros dispositivos a través de su función “VPN Sharing”.

Funciones que NO incluye

  • Astrill no ofrece Multi-Hop (doble salto).
  • No permite configurar DNS personalizados del usuario.
  • Su bloqueador de malware es básico y no reemplaza un antivirus.

Como podemos ver, Astrill VPN se posiciona como una opción robusta y confiable en términos de seguridad, especialmente para usuarios que necesitan sortear bloqueos estrictos o moverse en entornos de censura. Su arsenal de protocolos avanzados y herramientas de privacidad la convierten en una VPN bien equipada, aunque algunas funciones premium que sí ofrecen competidores (como Multi-Hop o configuración avanzada de DNS) no están disponibles.

Velocidad

Al igual que la seguridad, la velocidad es un factor clave que los usuarios valoran en una VPN. En el caso de Astrill VPN, su infraestructura está optimizada y sus protocolos son avanzados, lo que le permite mantener un impacto relativamente bajo sobre la velocidad de conexión cuando se usa un servidor cercano.

Una de sus novedades es la función Modo Inteligente, que permite utilizar direcciones IP regionales y mantener velocidades altas sin llamar excesivamente la atención de reguladores o gobiernos.

En pruebas recientes, algunas mediciones independientes indican que la pérdida de velocidad puede oscilar entre un 10 % y un 15 % en servidores cercanos usando WireGuard, lo cual es un valor aceptable.

Aunque Astrill no alcanza siempre el rendimiento de los líderes absolutos del mercado, el impacto en velocidad resulta moderado para streaming HD e incluso 4K, así como para descargas ligeras. En cambio, para gaming en línea de alta exigencia o torrents muy grandes conviene verificar latencia y servidor antes de comprometerse.

Astrill ofrece además una herramienta interna de prueba de velocidad que permite al usuario seleccionar el servidor más rápido disponible antes de conectar.

Experiencia para streaming y gaming

vpn-astrill-opiniones-reseña
Astrill VPN: prueba de streaming y gaming – @Shutterstock

A pesar de ser una de las mejores VPN para usar en China, la experiencia de Astrill en streaming no se destaca tanto. La VPN ha mostrado dificultades para acceder al contenido de varias plataformas populares.

Según las pruebas de usuarios, puede desbloquear Netflix de Estados Unidos o Hulu en algunos servidores, pero los resultados no son consistentes y servicios como BBC iPlayer, Disney+ o Amazon Prime Video suelen presentar fallos. Además, la calidad 4K no siempre se mantiene estable, especialmente cuando se usan servidores lejanos.

En cuanto al gaming, Astrill VPN funciona bien para la mayoría de los usuarios. Sus aplicaciones nativas para Windows, Linux, Android e iOS garantizan compatibilidad con las principales plataformas de juego, y gracias a su soporte para routers, también es posible proteger consolas como Xbox, PlayStation y Nintendo a través de la red doméstica.

Para obtener el mejor rendimiento, lo ideal es utilizar el protocolo OpenWeb, que ofrece velocidades altas y una latencia más baja. Eso sí, para juegos competitivos donde cada milisegundo importa, conviene probar distintos servidores, ya que la latencia puede variar.

Política de no registros de Astrill VPN

Astrill VPN no se presenta como una VPN de “cero registros” en el sentido más estricto. A diferencia de otros proveedores del mercado, la empresa almacena cierta información técnica mientras estás conectado. Por ejemplo, registra la dirección IP del usuario, el tipo de dispositivo, la duración de la sesión y la versión de la aplicación. Lo positivo es que estos datos se utilizan únicamente durante la conexión y se eliminan de forma permanente al finalizarla.

Además, Astrill registra el número total de bytes transferidos y guarda información básica de las últimas 20 conexiones. Estos registros incluyen la hora, la duración, el país y el tipo de dispositivo, sin almacenar en ningún momento el contenido de tu tráfico ni el historial de navegación. Todo esto se utiliza para mejorar el rendimiento general y para que el equipo de soporte pueda solucionar problemas técnicos.

Sin embargo, es importante señalar que Astrill todavía no ha sido sometida a auditorías externas que confirmen su política de no registros. Esto implica que los usuarios deben confiar exclusivamente en la palabra de la empresa, algo que puede no resultar ideal para quienes buscan el mayor nivel posible de transparencia y verificación independiente.

¿Cómo es el servicio de atención al cliente?

Según las opiniones de Astrill VPN, el servicio de atención al cliente es uno de sus puntos fuertes. La marca ofrece soporte 24/7 y cuenta con un chat en vivo que suele responder en cuestión de segundos, ideal para resolver problemas urgentes o dudas técnicas sobre la configuración. Para consultas menos prioritarias, también dispone de un formulario de contacto y soporte por correo electrónico, donde los tiempos de respuesta son un poco mayores pero igualmente razonables.

Además, Astrill ofrece una sección completa de preguntas frecuentes, guías paso a paso, tutoriales para configurar la VPN en distintos dispositivos e incluso videos instructivos. El enfoque del soporte es bastante técnico, lo que puede ser una ventaja para usuarios avanzados, aunque quizá resulte un poco denso para quienes buscan respuestas más simples.

¿Cómo es la experiencia de uso con esta VPN?

Ahora que ya conoces gran parte de sus funciones, vale la pena detenernos en la experiencia de uso de Astrill VPN. Este es un aspecto clave para muchos usuarios, sobre todo para quienes nunca han usado una VPN, ya que una interfaz confusa puede inclinar la balanza hacia otro proveedor.

Aunque Astrill VPN está pensada como una solución avanzada para quienes priorizan la seguridad, la estabilidad y la capacidad de superar restricciones geográficas, la experiencia general es relativamente positiva.

  • La interfaz es limpia, funcional y ordenada, aunque su diseño no es el más moderno y puede resultar un poco técnica para usuarios inexpertos.
  • La cantidad de opciones avanzadas a la vista puede generar cierta curva de aprendizaje, pero no llega a ser abrumadora si te tomas unos minutos para familiarizarte.
  • Desde el panel principal es posible cambiar protocolos, elegir servidores específicos o activar funciones de seguridad sin demasiadas complicaciones.
  • Los servidores están organizados por país y por función (como P2P o streaming), lo que facilita la selección.
  • El proceso de descarga e instalación es rápido en computadoras y dispositivos móviles, y una vez instalada la aplicación, conectarte a un servidor requiere solo un clic.
  • La configuración en routers también es posible, aunque ese proceso sí resulta más técnico.

En definitiva, Astrill VPN no es la VPN más sencilla del mercado, pero combina bien su enfoque avanzado con recursos educativos que permiten que tanto usuarios principiantes como expertos puedan utilizarla sin mayores problemas.

Ventajas y desventajas de Astrill VPN

Como todo servicio, Astrill VPN tiene sus ventajas y desventajas. Ya sabes que representa una opción robusta para usuarios avanzados que buscan seguridad y velocidad, pero que su costo y algunas limitaciones de usabilidad podrían no ser ideales para principiantes o quienes busquen una opción económica.

Aquí tienes un cuadro que resume sus principales puntos a favor y en contra:

VentajasDesventajas
Funciona muy bien en países con censura estricta (China, EAU) gracias a StealthVPN y OpenWeb.Es una de las VPN más costosas del mercado.
Protocolos avanzados: WireGuard, StealthVPN, OpenWeb, OpenVPN.No ofrece prueba gratuita (solo garantía limitada en algunos planes).
Servidores optimizados para P2P/torrenting.Rendimiento inconsistente para streaming: Netflix US y Hulu funcionan en algunos servidores; BBC iPlayer, Disney+ y Prime Video suelen fallar.
Control de usuarios por servidor: menos congestión y buena estabilidad.La red es más pequeña que la de competidores como NordVPN o Proton VPN.
Kill Switch, protección contra fugas DNS, IP compartida y opciones de seguridad avanzadas.No ofrece Multi-Hop ni configuración de DNS personalizada.
Compatible con Windows, macOS, Linux, iOS, Android y routers (permitiendo usarla en Smart TV y consolas).La interfaz puede resultar técnica para principiantes.
Soporte 24/7 por chat con tiempos de respuesta muy rápidos.Límite de 5 dispositivos simultáneos.
Ventajas y desventajas de Astrill VPN

Astrill VPN: opiniones de los usuarios

Al analizar las opiniones reales sobre Astrill VPN, encontramos comentarios divididos: muchos usuarios destacan sus protocolos avanzados y su excelente funcionamiento en países con censura, mientras que otros remarcan su precio elevado y una experiencia de streaming irregular.

En general, es una VPN apreciada por usuarios avanzados que buscan funciones muy específicas más que una solución rápida y económica.

A continuación, repasamos opiniones reales según los distintos usos más comunes: trabajo remoto, entretenimiento, viajes y nomadismo digital.

Astrill VPN para trabajo remoto

En este ámbito, la mayoría de los comentarios son positivos. Los usuarios valoran especialmente la estabilidad de la conexión y la posibilidad de elegir protocolos adecuados para entornos exigentes. Sin embargo, el precio aparece como la principal crítica.

Astrill VPN: opiniones para streaming y descargas

Aquí las opiniones son más mixtas. Algunos usuarios logran acceder a plataformas populares, pero otros reportan fallas frecuentes, especialmente con servicios más estrictos.

Astrill VPN para viajes

Los viajeros frecuentes suelen valorar Astrill por su buen desempeño en conexiones públicas y en regiones con bloqueo. ero algunos usuarios mencionan que la app puede ser más técnica de lo esperado.

Es decir, es confiable para quienes se conectan desde redes inseguras, pero puede requerir algo más de paciencia al configurarla en dispositivos móviles.

Astrill VPN: opiniones para nómadas digitales

Aquí las valoraciones son positivas en cuanto a seguridad y estabilidad, pero negativas en cuanto al costo.

Astrill VPN recibe comentarios muy favorables por su rendimiento en países con censura, su estabilidad para trabajo remoto y sus funciones avanzadas. Sin embargo, su precio elevado, la inconsistencia en streaming y la interfaz más técnica hacen que no sea la opción ideal para todos.

Es una VPN hecha “para expertos”, más que para usuarios principiantes, viajeros ocasionales o quienes buscan una opción económica.

Proton VPN: una excelente alternativa a Astrill VPN

¿Cuál es nuestra conclusión sobre Astrill VPN? Después de evaluar todas sus funciones y ver las opiniones de los usuarios, llegamos a la conclusión de que si bien es una excelente opción, hay otras VPN que ofrecen servicios similares a precios mucho más bajos.

En este sentido, Proton VPN aparece como una alternativa sólida, más económica y con un enfoque muy claro en la privacidad:

  • Ofrece una política de no registros auditada externamente, algo que Astrill aún no ha implementado.
  • Tiene sede en Suiza, uno de los países con leyes de privacidad más estrictas del mundo.
  • Su versión gratuita es una de las mejores del mercado, sin límites de datos y sin publicidad, lo que la convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan seguridad sin pagar una suscripción costosa.
  • Cuenta con una red de servidores más amplia, velocidades estables gracias a WireGuard y soporte confiable para streaming en plataformas populares.
  • Ofrece un equilibrio muy sólido entre seguridad, transparencia, facilidad de uso y precio, lo que la convierte en una excelente alternativa tanto para usuarios nuevos como para nómadas digitales y viajeros frecuentes.

Astrill VPN: preguntas frecuentes

¿Ofrece una prueba gratuita o garantía de reembolso?

Astrill VPN no ofrece una prueba gratuita convencional, pero permite una
garantía de reembolso de 7 días para que los usuarios puedan evaluar el servicio sin riesgos. Esto facilita probar sus funciones y asegurarse de que se adapta a tus necesidades antes de comprometerse con un plan a largo plazo.

¿Qué tipos de suscripciones ofrece Astrill VPN?

Astrill VPN ofrece tres tipos de suscripciones:
– Por 1 mes: $30 USD
– Anual: $15 dólares USD
– Por dos años: $12,50 USD por mes
Si quieres añadir el complemento de una IP dedicada, tendrás que pagar $5 USD más por mes, mientras que si deseas contratar el complemento VIP, el precio sube a $10 USD más.

¿Qué métodos de pago acepta Astrill VPN?

Astrill VPN acepta múltiples métodos de pago, incluyendo criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Monero, Dash o PIVX y muchas más. También tienes las opciones tradicionales como tarjetas de crédito Visa y Mastercard, American Express y PayPal.

¿Cómo evadir el Gran Cortafuego de China con Astrill VPN?

Para poder usar la VPN de Astrill en China tienes que elegir el protocolo StealthVPN o OpenWeb antes de conectarte. Ambos son la mejor opción para eludir la censura del Gran Cortafuego del país, no así WireGuard. Luego de elegir el protocolo, conéctate al servidor que desees y comienza a navegar de forma anónima y segura.

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa