¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Pensando en trabajar en remoto desde Portugal? La verdad es que es una excelente idea. No solo por el fado, el vino verde o las espectaculares playas del Algarve. El país luso es un buen destino por su cada vez más extensa comunidad nómada, su seguridad y la estabilidad de sus redes, entre otros muchos motivos. Eso sí, como cada vez que tu aventura de nómada digital te lleva al siguiente destino, hay algunas cosas que deberías preparar antes de ir. Hoy te queremos hablar de una de ellas: elegir la mejor VPN para Portugal.

Pese a que navegar por Internet es bastante seguro en Portugal, no está exento de los delitos informáticos. Una VPN te ayudará a proteger tus contraseñas y los números de tus cuentas bancarias cuando utilices redes públicas. También a acceder a contenido georestringido. En anteriores artículos te contamos cómo adelantarte a otros desafíos que pudieran surgirte, como los impuestos que vas a tener que pagar. Hoy, te vamos a desglosar las diferentes VPN disponibles en Portugal para que puedas elegir la más adecuada para ti.

trabajo en remoto en Portugal, mejor vpn

¿Por qué usar una VPN en Portugal? 

Cuando vives viajando, de repente te enfrentas a retos que hasta ahora ni te imaginabas. Nunca pensaste no poder acceder a ciertas plataformas de trabajo por tu ubicación; estar expuesto a que puedan acceder a tu red para robar el número de tu tarjeta o no poder enviar archivos porque no consigues una conexión estable. Pero ahora que viajas por el mundo, son cosas que debes tener en cuenta.

Por qué usar una VPN en Japón como nómada digital @Unsplash

Una VPN te ayudará a solucionar esos problemas. Trabaja en una cafetería de Oporto, en un beach club del Algarve o un coworking en Lisboa sin temor a usar las redes Wi-Fi. Entre las razones más importantes para utilizar una buena VPN en Portugal están: 

  1. Privacidad y anonimato en la navegación: Aunque Portugal no tiene restricciones drásticas en el acceso a internet, tu proveedor de servicios de internet (ISP) puede monitorear tu actividad. Usar una VPN oculta tu dirección IP, garantizando que puedas navegar de manera privada.
  2. Proteger tu información en redes públicas: Las redes Wi-Fi en hoteles, cafés y coworkings en Portugal no siempre son seguras. Con una VPN, tus datos personales, como contraseñas y datos bancarios, estarán protegidos mediante el cifrado.
  3. Acceso a contenido georrestringido: Aunque Portugal tiene acceso a muchas plataformas de streaming, algunas bibliotecas de contenido, como la de Netflix en EE. UU. o el catálogo de BBC iPlayer, están bloqueadas. Una VPN te permitirá cambiar tu ubicación virtual y acceder a estas plataformas sin problemas.
  4. Conexión estable y rápida: Las mejores VPN optimizan tu conexión, lo que es fundamental si trabajas con videollamadas o necesitas transferir archivos grandes. Aunque Portugal tiene una infraestructura de internet robusta, una VPN puede mejorar la estabilidad en redes inestables.
  5. Seguridad en tus desplazamientos: Si viajas por varias ciudades en Portugal, una VPN te asegura que tendrás una conexión segura y estable, sin importar dónde estés.

Tabla comparativa de las mejores VPN para Portugal

Cuando se trata de proteger nuestra privacidad y de asegurar que podemos hacer nuestro trabajo, es importante tener toda la información para hacer una elección correcta. Elegir la mejor VPN para Portugal requiere analizar varios factores clave, como la cantidad de servidores, el impacto en la velocidad, las conexiones simultáneas permitidas y los precios. Por otro lado, la proximidad de Portugal a España y otros países europeos hace que algunas VPN con servidores en esta región sean aún más eficaces, ya que ofrecen conexiones rápidas y estables.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa de las mejores VPN para usar en Portugal en 2025. Te ayudará a comparar las características clave de cada servicio, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu forma de trabajar y moverte por el país luso.

VPNCambio de ubicaciónConexiones simultáneasImpacto en velocidadProtocolos admitidosPrecio
Surfshark100 paísesIlimitadas7 %OpenVPN, IKEv2desde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes)
CyberGhost100 países
76 %OpenVPN, IKEv2, WireGuarddesde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes)
Private Internet Access (PIA)91 países104 %OpenVPN, IKEv2desde 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes)
IPVanish75 paísesIlimitadas8 %OpenVPN, WireGuard, IKEv2desde 2,05 euros/mes (2,25 dólares/mes)
ProtonVPN110 países107 %OpenVPN, IKEv2, WireGuarddesde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes)
VyprVPN70 países56 %OpenVPN, WireGuard, Chameleondesde 3 euros/mes (3,3 dólares/mes)
Hotspot Shield80 países510 %Catapult Hydra, OpenVPNdesde 7,99 euros/mes (8,76 dólares/mes)
Tabla comparativa de las diferentes VPN disponibles en Portugal

En detalle, las 5 mejores VPN para usar en Portugal 

top 5 mejores vpn portugal
Las mejores VPN para usar en Portugal @shutterstock

Si te has parado a observar la tabla anterior, te habrás dado cuenta de que cada VPN tiene características únicas que las hacen destacar de diferentes maneras. Por eso, queremos desarrollar un poco más la información sobre las cinco mejores opciones. Las VPN ideales para quienes quieren trabajar de forma remota desde Portugal. Escoge alguna de estas opciones y podrás trabajar mientras viajas de Braga al Algarve sin tener que preocuparte de la estabilidad o seguridad de tu conexión.

1. Surfshark

Surfshark destaca por su precio asequible y sus conexiones simultáneas ilimitadas, lo que es ideal para quienes manejan varios dispositivos al mismo tiempo. Es una excelente opción para nómadas digitales que buscan protección y funcionalidad sin comprometer el bolsillo.

  • Cantidad de servidores y países: más de 3.200 servidores en 100 países, incluidos servidores cercanos en España.
  • Protocolo más destacado: IKEv2, que ofrece un equilibrio adecuado entre velocidad y seguridad.
  • Cifrado y seguridad: AES-256 para mantener tus datos protegidos en todo momento.
  • Rendimiento: impacto del 7 % en la velocidad, lo que es más que aceptable para streaming y navegación habitual.
  • Compatibilidad: funciona con Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers.
  • Política de uso de datos: garantiza no guardar ningún registro de tu actividad online.
  • Premios: reconocida como una de las VPN más asequibles con un rendimiento óptimo.
  • Precio: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Conexiones simultáneas ilimitadasImpacto en la velicidad superior a otras alternativas
Precio accesible para todas sus funcionesLímite de ocho conexiones simultáneas
Bloqueador de anuncios incluidoNo ofrece un plan freemium
Ventajas y desventajas de Surfshark

2. CyberGhost

CyberGhost es conocida por su facilidad de uso, lo que la convierte en una excelente opción para principiantes. Además, es ideal para desbloquear contenido georrestringido, como el acceso a plataformas de streaming de otros países desde Portugal.

  • Cantidad de servidores y países: más de 7.000 servidores en 100 países.
  • Protocolo más destacado: WireGuard, que combina velocidad y seguridad de manera eficiente.
  • Cifrado y seguridad: AES-256, el estándar más alto de seguridad.
  • Rendimiento: impacto en la velocidad del 6 %, lo que es más que aceptable para realizar videollamadas o ver contenido en streaming.
  • Compatibilidad: disponible para Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Política de uso de datos: no guarda registros de tus actividades.
  • Premios: premiada por su simplicidad y su capacidad para desbloquear plataformas de streaming.
  • Precio: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Muy fácil de usarNúmero limitado de conexiones simultáneas (siete)
Desbloquea plataformas de streaming internacionalesVelocidad algo inferior a otras VPNs del mismo rango de precio
Política de no guardar registros
Ventajas y desventajas de CyberGhost

3. Private Internet Access (PIA)

Private Internet Access es una opción muy popular para quienes buscan una VPN altamente personalizable y económica. Es ideal para personas que requieren más control sobre su seguridad y rendimiento, sin pagar precios elevados.

  • Cantidad de servidores y países: más de 3.300 servidores en 91 países.
  • Protocolo más destacado: OpenVPN, un protocolo muy seguro y flexible.
  • Cifrado y seguridad: AES-256, para garantizar la privacidad en redes públicas.
  • Rendimiento: Impacto mínimo en la velocidad, de solo un 4 %.
  • Compatibilidad: disponible para Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
  • Política de uso de datos: política estricta de no guardar registros.
  • Premios: reconocida por su excelente relación calidad-precio.
  • Precio: 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Excelente relación calidad-precioAlgunos servidores pueden ser más lentos
Impacto mínimo en la velocidadInterfaz algo compleja para quienes empiezan

Permite hasta 10 conexiones simultáneas
Ventajas y desventajas de Private Internet Access (PIA)

4. ProtonVPN

ProtonVPN es una opción ideal para quienes buscan una combinación sólida de velocidad, seguridad y privacidad al trabajar desde Portugal. Este servicio es conocido por su compromiso con la privacidad y por ofrecer características únicas, como el acceso a su infraestructura Secure Core, diseñada para garantizar una conexión robusta y encriptada.

  • Cantidad de servidores y países: más de 1.700 servidores en 110 países, con ubicaciones cercanas en España y Francia, lo que asegura una conexión rápida desde Portugal.
  • Protocolo más destacado: WireGuard, que ofrece una velocidad excepcional sin comprometer la seguridad.
  • Cifrado y seguridad: utiliza cifrado AES-256 de grado militar para proteger tus datos personales en redes Wi-Fi públicas.
  • Rendimiento: impacto del 7 % en la velocidad, adecuado para actividades como videollamadas, streaming o transferencias de archivos grandes.
  • Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers.
  • Política de uso de datos: no guarda registros y su política ha sido auditada de forma externa, asegurando el anonimato del usuario.
  • Premios: reconocida por su enfoque en la privacidad y la transparencia, siendo una de las VPN favoritas para nómadas digitales.
  • Precio: desde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes).
VentajasDesventajas
Red global con servidores en 110 paísesNo es la VPN más rápida para streaming
Acceso a Secure Core para mayor seguridadPrecio superior al de otras opciones
Política estricta de no guardar registros
Requiere configuración avanzada en algunos dispositivos
Ventajas y desventajas de ProtonVPN

5. Mullvad VPN

Mullvad es una VPN conocida por su enfoque en la privacidad y su modelo de precio fijo, que elimina los planes a largo plazo en favor de una tarifa clara y única. Es una opción perfecta para quienes valoran la simplicidad y la transparencia.

  • Cantidad de servidores y países: más de 800 servidores en 49 países, con ubicaciones estratégicas en España y Francia para garantizar una conexión estable.
  • Protocolo más destacado: WireGuard, que equilibra velocidad y seguridad, ideal para trabajadores remotos.
  • Cifrado y seguridad: utiliza cifrado AES-256 y está diseñada para mantener tu información privada incluso en redes públicas.
  • Rendimiento: impacto mínimo en la velocidad, con solo un 4 % de reducción, lo que la convierte en una de las opciones más rápidas disponibles.
  • Compatibilidad: funciona en Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers.
  • Política de uso de datos: no guarda registros y permite un uso completamente anónimo al no requerir información personal para crear una cuenta.
  • Premios: destacada por organizaciones defensoras de la privacidad como una de las VPN más transparentes del mercado.
  • Precio: 5 euros/mes (5,47 dólares/mes), sin cargos adicionales ni planes a largo plazo.
VentajasDesventajas
Modelo de precio claro y sin sorpresasRed de servidores más pequeña que otras VPNs premium
Excelente rendimiento con impacto mínimo en la velocidadNo ofrece aplicaciones móviles tan intuitivas
Registro completamente anónimoNo incluye funciones adicionales como bloqueadores de anuncios
Ventajas y desventajas de Mullvad VPN

¿Cuál es la mejor VPN para nómadas digitales y trabajadores remotos en Portugal?

Para nómadas digitales y trabajadores remotos que eligen Portugal como su base de operaciones, una VPN se convierte en una herramienta esencial. No solo para garantizar la seguridad y la privacidad, sino también para poder acceder sin restricciones a servicios y plataformas internacionales. Después de analizar diversas opciones y basándonos en las experiencias de personas que han trabajado en remoto desde Portugal, ProtonVPN se posiciona como la mejor VPN para 2025. Sus características la hacen perfecta para quienes buscan estabilidad y alto rendimiento.

Una de las mayores ventajas de ProtonVPN es su amplia red de servidores, distribuidos en más de 110 países, muchos de ellos en ubicaciones cercanas a Portugal, como España y Francia. Esto asegura una conexión rápida y estable, algo vital para quienes necesitan hacer videollamadas de calidad, trabajar en plataformas colaborativas como Google Workspace o Slack o, incluso, realizar transferencias de archivos pesados.

Además, ProtonVPN sobresale por su enfoque en la privacidad. Su política de no guardar registros ha sido auditada de forma externa, lo que asegura que tus actividades online permanecerán completamente privadas. Para mayor seguridad, su infraestructura Secure Core redirige el tráfico a través de múltiples servidores antes de salir a internet, lo que refuerza la protección contra posibles ataques. Si combinas esta VPN con la eSim de Holafly, tendrás la tranquilidad de saber que tu acceso a internet estará siempre protegido mientras trabajas y exploras Portugal.

En cuanto a facilidad de uso, ProtonVPN tiene aplicaciones intuitivas disponibles para múltiples dispositivos, incluyendo Windows, macOS, Android, iOS, Linux y routers. Esto te permite proteger todos tus equipos sin complicaciones, algo esencial si trabajas con varios dispositivos al mismo tiempo.

  • Precio: desde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes).
  • Protocolos destacados: WireGuard y OpenVPN, que equilibran velocidad y seguridad.

Preguntas frecuentes sobre las mejores VPN para usar y trabajar en Portugal


¿Por qué necesito una VPN en Portugal?


Aunque Portugal ofrece un acceso a internet bastante abierto, una VPN te permitirá navegar con mayor seguridad y acceder a contenido georrestringido, como catálogos internacionales de plataformas de streaming, y proteger tus datos en redes Wi-Fi públicas.


¿Son legales las VPN en Portugal?


Sí, las VPN son completamente legales en Portugal. Muchas personas las usan para proteger su privacidad online o acceder a contenido de otros países.


¿Cuál es la VPN más rápida para Portugal?


ProtonVPN es considerada la VPN más rápida para Portugal, con un impacto en la velocidad de solo un 7 % y un rendimiento excelente para videollamadas y streaming de alta calidad.


¿Qué servidores VPN funcionan mejor en Portugal?


Los servidores más recomendados para conectarse desde Portugal están en España, Francia y Reino Unido. Estos servidores ofrecen conexiones rápidas y estables debido a la proximidad geográfica.


¿Puedo usar una VPN junto con la eSIM de Holafly en Portugal?


Sí, es posible combinar una VPN con la eSIM de Holafly en Portugal. De esta forma, puedes garantizar una conexión a internet sin depender del roaming y, al mismo tiempo, proteger tu privacidad con la VPN. Aunque en algunos destinos la eSIM no es compatible, en Portugal podrás utilizarla sin problemas.


¿Es recomendable usar una VPN gratuita en Portugal?


Aunque existen VPN gratuitas, no suelen ser recomendables para quienes necesitan seguridad y velocidad constantes. Estas suelen tener limitaciones de datos, menor velocidad y problemas de privacidad. Es mejor optar por una VPN de pago como Mullvad o Surfshark, que ofrecen un rendimiento superior.


¿Es seguro utilizar una VPN gratuita en Portugal?


Aunque existen VPN gratuitas, estas suelen tener limitaciones importantes, como un número reducido de servidores, menor seguridad y restricciones de velocidad o datos. Para trabajar de manera eficiente y segura en Portugal, se recomienda optar por una VPN de pago, ofrecen un rendimiento y seguridad mucho más altos.


¿Las VPN ralentizan mi conexión a internet en Portugal?


En general, las VPN pueden disminuir algo la velocidad debido al cifrado, pero VPNs de calidad como ProtonVPN o CyberGhost están optimizadas para minimizar este impacto. En la mayoría de los casos, la reducción de velocidad no será perceptible durante el uso habitual de internet.


¿Puedo usar una VPN en varios dispositivos al mismo tiempo en Portugal?


Sí, la mayoría de las VPN de calidad, como Surfshark y ProtonVPN, permiten conexiones simultáneas en varios dispositivos. Esto es ideal si trabajas con múltiples equipos, como un portátil y un teléfono móvil, garantizando que todos estén protegidos mientras navegas en redes públicas o privadas en Portugal.


¿Puedo combinar la eSIM Europa de Holafly con una VPN en Portugal?


Sí, la eSIM de Holafly para Europa funciona perfectamente con cualquier VPN en Portugal. Utilizando esta combinación, puedes disfrutar de una conexión segura y sin interrupciones mientras viajas por Europa, sin preocuparte por el roaming. La VPN añade una capa de protección adicional, manteniendo tus datos privados mientras navegas por redes Wi-Fi públicas o accedes a servicios internacionales.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa