La mejor VPN para Indonesia: nómadas digitales y trabajadores remotos
Si vas a trabajar en remoto desde el país de las 17.000 islas, debes proteger tu conexión. Te contamos cuál es la mejor VPN para Indonesia.
Indonesia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales. No es casualidad. A sus espectaculares paisajes, sus playas de aguas cristalinas y su cultura diversa y amable, se une su amplia oferta de servicios para trabajar en remoto. Sin embargo, como pasaría con cualquier otro lugar que elijas para establecerte unos meses, hay varias cosas en las que debes pensar antes de ir. Una de ellas es proteger la seguridad y estabilidad de tu conexión. Por suerte, existen muchas posibilidades de hacerlo. Una de ellas es usar una buena VPN para Indonesia.
Hoy queremos hablarte, justamente, de eso. Con estas herramientas podrás tener la seguridad de que nadie ve tus datos más personales y también acceder a contenido georestringido. En este artículo, te contaremos muchos más motivos para usar una y haremos un repaso por las mejores VPN disponibles para Indonesia. ¡Acompáñanos y protege tu conexión!

¿Por qué usar una VPN en Indonesia?
Si estás valorando Indonesia como próximo destino para tu aventura nómada, ya sabrás sus muchos atractivos turísticos. También es de suponer que tendrás una idea de que la oferta de cowokings, colivins y otros servicios para nómadas disponibles es cada vez mayor. Y hasta que la infraestructura de internet es bastante razonable. Al menos en las mejores ciudades de Indonesia para vivir como nómada digital, como Yakarta o Bali. Pero, ¿has pensado en los retos que podrías enfrentar a la hora de hacer tu trabajo online? ¿En cómo son las redes Wi-Fi públicas de cafeterías, aeropuertos y hoteles? Como en el resto de países, pueden ser algo inseguras y exponer tus datos a posibles ciberataques.
Por otro lado, el gobierno indonesio ha restringido en varias ocasiones el acceso a ciertos contenidos online. Por ejemplo, en 2019, se prohibió el acceso a redes sociales. Esto, unido a la vigilancia gubernamental, hace que una VPN sea una herramienta imprescindible para proteger tu privacidad y garantizar acceso completo a la red. Pero estas no son las únicas razones por las que una VPN te será útil:
Otras razones para usar una VPN en Indonesia
- Mejorar la estabilidad de tu conexión: ¿trabajas con plataformas colaborativas o realizas videollamadas con frecuencia? Una VPN puede ayudarte a evitar problemas de congestión en la red y garantizar una experiencia fluida.
- Ahorro en vuelos, hoteles y otros servicios: ¿vas a viajar durante tu estancia en Indonesia? Te gustará saber que una VPN puede ayudarte a ahorrar. Muchas plataformas ajustan los precios según el lugar desde el que te conectas y hacerlo desde un lugar con menos nivel de vida puede abaratar los costes. Si quieres saber más sobre esto, no te pierdas nuestra guía sobre las mejores VPN para conseguir vuelos baratos.
- Acceder a contenido georrestringido: es probable que utilices herramientas y plataformas concretas para hacer tu trabajo en remoto. Si alguna tiene restricciones de acceso por geolocalización, una VPN te permitirá conectarte a estos servicios como si estuvieras en tu país de origen.

Tabla comparativa de las mejores VPN para Indonesia
Ahora que sabes lo que es una VPN y para qué necesitas una, toca elegir la más adecuada. Si has echado un vistazo para ver cuáles son las opciones, te habrás encontrado con que la variedad disponible es inmensa. Por eso, puede resultar algo complicado elegir una. Decantarse por una u otra dependerá de tus necesidades y exigencias. ¿Te interesa más la velocidad, la seguridad o las conexiones simultáneas? Para facilitarte las cosas, hemos preparado una tabla comparativa con las mejores VPN para Indonesia. En ella, evaluaremos aspectos clave como el impacto en la velocidad, los protocolos admitidos o el precio. Así, podrás encontrar la que mejor se adapte a tu forma de trabajar y disfrutar de una conexión estable y segura allá donde estés.
VPN | Cambio de ubicación | Conexiones simultáneas | Impacto en velocidad | Protocolos admitidos | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Surfshark | 100 países | Ilimitadas | 7 % | OpenVPN, IKEv2 | desde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes) |
CyberGhost | 100 países | 7 | 6 % | OpenVPN, IKEv2, WireGuard | desde 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes) |
Private Internet Access (PIA) | 91 países | 10 | 4 % | OpenVPN, IKEv2 | desde 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes) |
IPVanish | 75 países | Ilimitadas | 8 % | OpenVPN, WireGuard, IKEv2 | desde 2,05 euros/mes (2,25 dólares/mes) |
ProtonVPN | 110 países | 10 | 7 % | OpenVPN, IKEv2, WireGuard | desde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes) |
VyprVPN | 70 países | 5 | 6 % | OpenVPN, WireGuard, Chameleon | desde 3 euros/mes (3,3 dólares/mes) |
Hotspot Shield | 80 países | 5 | 10 % | Catapult Hydra, OpenVPN | desde 7,99 euros/mes (8,76 dólares/mes) |
MullVad VPN | 49 países | 5 | 4 % | WireGuard, OpenVPN | 5 euros/mes (5,47 dólares/mes) |
En detalle, las 5 mejores VPN para usar en Indonesia
Como podrás deducir si te paras a observar la tabla anterior, unas destacan en algunos aspectos y otras, en otros. Para que puedas elegir con toda la información en la mano, hemos elegido las cinco mejores VPN para el teletrabajo en Indonesia. Desglosaremos todos los aspectos que podrían influir en tu decisión, desde el precio hasta el número de servidores. Vamos a ello:

1. Surfshark
Si buscas una opción económica y versátil, Surfshark es una gran elección. Con servidores en más de 100 países, incluidos Indonesia y sus alrededores, podrás trabajar desde cualquier rincón del país con total estabilidad. Su capacidad para conexiones ilimitadas hace esta VPN perfecta para quienes gestionan varios dispositivos.
Entre sus funcionalidades destacan el Modo Camuflaje, que oculta tu actividad incluso a tu proveedor de internet. También el MultiHop, que redirige tu conexión a través de varios servidores para aumentar la privacidad. Además, incorpora un bloqueador de anuncios integrado, útil para navegar sin distracciones.
Características principales:
- Seguridad: cifrado AES-256 con soporte para OpenVPN e IKEv2.
- Compatibilidad: funciona en Windows, macOS, Android, iOS, Linux y más.
- Rendimiento: impacto del 7 % en la velocidad, adecuado para videollamadas o compartir archivos.
- Política de uso de datos: estricta política de no guardar registros, ideal para privacidad total.
Planes y precios de esta VPN para Indonesia:
- Plan mensual: 15,45 euros/mes (16,91 dólares/mes).
- Plan anual: 2,99 euros/mes (3,27 dólares/mes).
- Plan de 24 meses: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Conexiones simultáneas ilimitadas | Impacto mayor en velocidad (7 %) |
Modo MultiHop para mayor privacidad | No tiene soporte técnico en español |
Excelente relación calidad-precio | Algunas funciones avanzadas pueden ser confusas |
2. CyberGhost
Con una interfaz intuitiva y más de 7.000 servidores en 100 países, CyberGhost es ideal para quienes buscan simplicidad y eficacia. Sus servidores optimizados para streaming y videollamadas ofrecen estabilidad incluso en regiones más alejadas de Indonesia, como Papúa o Lombok.
Además, CyberGhost destaca por su política de devolución de 45 días y sus bloqueadores integrados, que garantizan una experiencia de navegación más limpia y segura. Esto la convierte en una opción popular entre nómadas digitales en Indonesia que valoran la accesibilidad.
Características principales:
- Seguridad: cifrado AES-256 con protocolo WireGuard.
- Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y routers.
- Rendimiento: impacto del 6 % en velocidad, garantizando una conexión estable.
- Política de uso de datos: no guarda registros, auditoría externa certificada.
Planes y precios de esta VPN para Indonesia:
- Plan mensual: 11,99 euros/mes (13,12 dólares/mes).
- Plan de 6 meses: 6,99 euros/mes (7,65 dólares/mes).
- Plan de 24 meses: 2,19 euros/mes (2,41 dólares/mes).
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Política de devolución de 45 días | Velocidad ligeramente inferior (6 %) |
Servidores optimizados para streaming | Carece de herramientas avanzadas |
Interfaz sencilla y amigable para novatos | Plan mensual más caro que el promedio |
3. Private Internet Access (PIA)
Private Internet Access (PIA) combina privacidad y personalización, algo esencial para quienes trabajan en remoto desde Indonesia. Su red incluye más de 3.300 servidores en 91 países, con opciones cercanas para garantizar una conexión fluida y segura. Perfecta para quienes manejan datos sensibles o necesitan realizar tareas exigentes en términos de ancho de banda.
Además de su velocidad y seguridad, PIA destaca por sus bloqueadores de rastreadores y anuncios. También por su configuración avanzada.
Características principales:
- Seguridad: cifrado AES-256 con soporte para OpenVPN y WireGuard.
- Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
- Rendimiento: impacto mínimo del 4 % en velocidad.
- Política de uso de datos: estricta política de no guardar registros, respaldada por auditorías externas.
Planes y precios de esta VPN para Indonesia:
- Plan mensual: 11,69 euros/mes (12,79 dólares/mes).
- Plan anual: 3,10 euros/mes (3,39 dólares/mes).
- Plan de 36 meses: 1,79 euros/mes (1,97 dólares/mes).
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Configuración avanzada para usuarios expertos | No tiene prueba gratuita |
Bloqueador de rastreadores y anuncios | Impacto en velocidad moderado (4 %) |
Servidores optimizados para P2P | Atención al cliente limitada |
4. ProtonVPN
ProtonVPN es ideal para quienes valoran la privacidad y transparencia. Diseñada por los creadores de ProtonMail, esta VPN garantiza conexiones rápidas y seguras para quienes trabajan en remoto desde Indonesia. Su red incluye servidores optimizados para videollamadas y tareas colaborativas, gracias a ello puede proporcionar una experiencia fluida incluso en redes públicas.
Entre sus funcionalidades destaca Secure Core, que redirige tu tráfico a través de varios servidores para una mayor protección. Además, ofrece un plan gratuito, ideal para probar sus capacidades sin coste alguno.
Características principales:
- Seguridad: cifrado AES-256 y soporte para protocolos WireGuard y OpenVPN.
- Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
- Rendimiento: impacto del 7 % en velocidad.
- Política de uso de datos: no guarda registros, auditoría externa verificada.
Planes y precios de esta VPN para Indonesia:
- Plan gratuito: limitado a 3 ubicaciones y 1 dispositivo.
- Plan mensual: 9,99 euros/mes (10,94 dólares/mes).
- Plan anual: 4,99 euros/mes (5,46 dólares/mes).
- Plan de 2 años: 3,99 euros/mes (4,36 dólares/mes).
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Plan gratuito sin límite de tiempo | Menos servidores que otras VPNs |
Secure Core para mayor privacidad | Impacto en velocidad moderado (7 %) |
Ideal para usuarios preocupados por la privacidad | Precio superior en planes premium |
5. Mullvad VPN
Para acabar, Mullvad VPN es una opción ideal si buscas una combinación de privacidad absoluta y rendimiento sólido mientras trabajas en remoto desde Indonesia. Con más de 850 servidores en 49 países, incluyendo ubicaciones cercanas al sudeste asiático, asegura conexiones rápidas y estables, incluso en redes públicas.
Lo que diferencia a esta VPN es su compromiso con el anonimato: no necesitas proporcionar datos personales para registrarte, solo un número de cuenta. Esto, junto con su cifrado avanzado, la convierte en una opción segura para manejar información confidencial o acceder a recursos corporativos mientras viajas.
Características principales:
- Seguridad: cifrado AES-256 con soporte para WireGuard y OpenVPN.
- Compatibilidad: disponible en Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
- Rendimiento: impacto mínimo en la velocidad, perfecto para videollamadas y colaboración en equipo.
- Política de uso de datos: no guarda registros, ideal para garantizar la privacidad.
Planes y precios de esta VPN para Indonesia:
- Plan único: 5 euros/mes (5,48 dólares/mes), sin contratos ni costes adicionales.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Política de privacidad única y anonimato total | Carece de herramientas avanzadas como MultiHop |
Conexión estable incluso en redes públicas | No tiene atención al cliente en español |
Tarifas claras y económicas | Sin prueba gratuita |
La mejor VPN para nómadas digitales y trabajadores remotos en Indonesia
Después de analizar las principales VPN para viajar y trabajar desde Indonesia, es evidente que cada una tiene características únicas que las hacen destacar. La elección dependerá en gran medida de tus necesidades específicas y del tipo de trabajo que realices.
Si tu prioridad es la privacidad y tener una conexión fiable, Mullvad VPN es una excelente opción. Con más de 850 servidores en 49 países, garantiza estabilidad y seguridad en redes públicas. Su enfoque en el anonimato absoluto y su precio fijo de 5 euros/mes la convierten en una herramienta perfecta para proteger datos sensibles mientras trabajas desde cualquier rincón de Indonesia.
¿Prefieres una opción más económica? Surfshark ofrece planes muy competitivos. Puedes contratarla desde 2,19 euros/mes en su plan de 24 meses. Además, permite conexiones simultáneas ilimitadas, muy útil si trabajas desde varios dispositivos o compartes la VPN con tu equipo de trabajo.
Si eres principiante o buscas facilidad de uso, CyberGhost es ideal. Su interfaz intuitiva y configuración rápida te permitirán empezar a proteger tu conexión en cuestión de minutos. Sus servidores optimizados para streaming y tareas colaborativas son una ventaja adicional.
Cualquiera de estas opciones te permitirá trabajar de forma segura y acceder sin restricciones a las herramientas que necesitas en Indonesia. Combínalas con tu eSIM de Holafly para asegurarte de que tu conexión en el país de las 17.000 islas es segura y estable.
Preguntas frecuentes sobre las mejores VPN para usar y trabajar en Indonesia
Sí, es posible tener internet en Indonesia estable. En especial en ciudades principales como Yakarta o Bali y en zonas turísticas. Sin embargo, en regiones más remotas, la velocidad puede disminuir y las conexiones pueden ser inestables. Usar una VPN de alta calidad, como ProtonVPN, no solo mejora tu privacidad, sino que también ayuda a optimizar la conexión en estas áreas.
Claro. Las VPN no solo protegen tu conexión, también pueden ayudarte a evitar problemas de congestión en la red, lo que mejora la estabilidad de las videollamadas en plataformas como Zoom o Microsoft Teams, algo clave para nómadas digitales y trabajadores remotos.
ProtonVPN y Surfshark son excelentes opciones. Ambas ofrecen cifrado AES-256, lo que asegura que tu conexión sea privada y tus datos estén protegidos, incluso cuando uses redes públicas en cafeterías, aeropuertos o coworkings.
Navegar sin una VPN puede exponerte a riesgos como ciberataques o vigilancia gubernamental. Además, no podrás acceder a contenido bloqueado en el país. Por eso, usar una VPN es casi imprescindible, especialmente si trabajas en remoto o manejas información sensible.
Las VPN gratuitas pueden ser una opción inicial, pero tienen limitaciones importantes. Muchas ofrecen un ancho de banda reducido, menos servidores y velocidades más lentas, lo que puede ser un problema si trabajas en remoto. Además, algunas de estas VPN financian su servicio recopilando y vendiendo tus datos, lo que compromete tu privacidad. Si decides usar una VPN gratuita, elige una de confianza. Consulta nuestra guía sobre las mejores VPN gratis para siempre.