¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué ver en Plasencia: 10 lugares imprescindibles para este verano

Plascencia es una ciudad española llena de atractivos y lugares icónicos, entre ellos: la plaza Mayor, las dos catedrales (la Vieja y la Nueva), el palacio de Mirabel, entre otros. Conócelos en detalle aquí.

Karen J. Beltrán

Publicado:julio 28, 2025

Cuando pensamos en qué ver en Plasencia, vienen a nuestra mente imágenes de una ciudad española con un patrimonio histórico único, marcado por la convivencia de sus dos catedrales, la Vieja y la Nueva. 

Esta joya extremeña, amurallada y con una ubicación defensiva privilegiada en su promontorio rocoso frente al río, ofrece un sinfín de experiencias para el viajero.

Por eso, te guiaremos a través de los lugares imprescindibles en Plasencia. Desde la plaza Mayor y las dos catedrales, hasta las murallas y la iglesia de San Esteban, te daremos información clave para que planifiques tu visita.

Artículo: Qué ver en Plasencia

10 lugares que ver en Plasencia: la Perla del Valle

Plasencia, conocida como la Perla del Valle del Jerte, es una ciudad que cautiva con su rica historia y patrimonio. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga joyas arquitectónicas que narran siglos de tradición. 

Hemos seleccionado diez lugares que visitar en Plasencia destacados por su valor histórico, arquitectónico y cultural. Cada uno define la identidad de la ciudad e invita a un viaje fascinante por su pasado y presente. 

Plaza Mayor de Plasencia

  • Ubicación: centro del casco histórico de Plasencia.
  • Horario: acceso libre las 24 horas. 

Esta plaza porticada es el corazón del casco histórico placentino. Aquí sobresale el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVI de estilo gótico-renacentista. Su elemento más característico es el autómata conocido como “El Abuelo Mayorga”, que actúa cuando el reloj de la torre toca las campanas cada media hora. 

La plaza funciona también como centro comercial y gastronómico de la ciudad. Bajo sus icónicos soportales, puedes observar el trasiego de los locales mientras ojeas la artesanía de las tiendas, adentrarte en uno de los locales a tomar un vino de pitarra o probar unas migas extremeñas antes de comenzar tu recorrido por la ciudad.

Plaza Mayor de Plasencia
Plaza Mayor de Plasencia. Fuente: Shutterstock. 

Las dos catedrales de Plasencia

  • Ubicación: plaza de la Catedral, 1. 
  • Horario: martes a jueves: 10:30-14:00 h / 17:00-20:00 h. Viernes: 10:30-14:00 h / 17:00-20:30 h. Sábado: 10:30-20:30 h. Domingo: 10:30-16:00 h. 
  • Precio de la entrada: 8 € por tarifa general con audioguía. Tarifa reducida de 5 € para familias numerosas, desempleados, personas con capacidades diferentes (33-64 %), jóvenes hasta 18 años y estudiantes hasta 25 años. Entrada gratuita para placentinos nacidos o residentes en visita individual, menores hasta 12 años acompañados de un adulto y personas con capacidades diferentes (>64 %).

En Plasencia encontrarás una particularidad arquitectónica: dos catedrales de diferentes épocas unidas.

La catedral Vieja o iglesia de Santa María, cuya construcción se inició a principios del siglo XIII, es un ejemplo de la transición del románico al gótico y representa uno de los mayores tesoros arquitectónicos de la ciudad. Actualmente, funciona como el Museo Catedralicio de Plasencia.  

Por su parte, la catedral Nueva, comenzada en el año 1498, se enmarca dentro del estilo gótico-renacentista y destaca por su coro de madera de nogal y un retablo barroco de Gregorio Fernández. Sin duda, este conjunto monumental es un imprescindible que ver en Plasencia.

Fachada de la catedral Vieja (iglesia de Santa María)
Fachada de la catedral Vieja (iglesia de Santa María). Fuente: Shutterstock.  

Parador de Plasencia (convento de San Vicente Ferrer)

  • Ubicación: plaza de San Vicente Ferrer.
  • Horario: acceso a zonas comunes y patio principal libre para visitantes. Generalmente, desde las primeras horas de la mañana hasta el anochecer. Las zonas privadas son exclusivas para huéspedes y clientes.
  • Precio de la entrada: gratuita para ver el exterior y las áreas públicas. Las tarifas de alojamiento varían según la temporada y disponibilidad, pero encontrarás habitaciones dobles desde 100 €. Para reservar, visita: www.paradores.es/es/parador-de-plasencia

Este antiguo convento dominico del siglo XV ha sido reconvertido en Parador Nacional, manteniendo su estructura gótica original. Su claustro renacentista constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura conventual en Extremadura. 

Aunque el acceso interior está limitado a huéspedes y clientes del restaurante, su fachada y entorno permiten apreciar la monumentalidad del conjunto. El edificio representa la importancia que tuvo la orden dominica en la configuración urbana de la ciudad. 

La ubicación estratégica del parador facilita la visita combinada con otros monumentos de Plasencia, como las catedrales, el palacio Episcopal o la iglesia de San Nicolás.

Parador de Plasencia
Parador de Plasencia. Fuente: Shutterstock. 

Palacio de Mirabel

  • Ubicación: plaza de San Vicente Ferrer.
  • Horario: lunes a domingo: 10:30-13:30 h / 16:00-18:30 h. Se recomienda encarecidamente llamar al +34 927 410 701 para confirmar la disponibilidad y concertar una visita.
  • Precio de la entrada: 4 €. 

El palacio de Mirabel es el edificio de carácter civil más importante de Plasencia y está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1977. 

Fue construido en el siglo XV por los duques de Plasencia, la familia Zúñiga, y combina una sobria fachada exterior de mampostería con elementos renacentistas en su interior.

En tu visita podrás admirar el patio renacentista de dos pisos, con arcos de medio punto, así como la escalinata principal, de estilo renacentista. El palacio alberga valiosas colecciones de arte, tapices y objetos históricos.

Fachada del palacio de Mirabel
Fachada del palacio de Mirabel. Fuente: Shutterstock. 

Murallas y puertas de Plasencia

  • Ubicación: perímetro del casco histórico.
  • Horario: Acceso libre las 24 horas.

Las murallas de Plasencia se construyeron a finales del siglo XII por orden de Alfonso VIII de Castilla para defender la ciudad recién fundada. Este sistema defensivo medieval rodea completamente el casco histórico, formando un doble muro reforzado con torres semicirculares llamadas cubos. 

Sus puertas y postigos, como la puerta del Sol y la puerta de Trujillo (Cañón de la Salud), siguen en uso para entrar a la zona centro de la ciudad. Recorrerlas permite disfrutar de un espectáculo arquitectónico esencial que ver gratis en Plasencia.

Murallas medievales de Plasencia
Murallas medievales de Plasencia. Fuente: Shutterstock. 

Acueducto de San Antón

  • Ubicación: avenida Salamanca, 4, en la zona norte de la ciudad.
  • Horario: visitas exteriores libres las 24 horas.

También llamada Arcos de San Antón o acueducto de Plasencia, esta es una obra emblemática construida en el siglo XVI por Juan de Flandes. Su propósito era traer agua potable desde las sierras de Cabezabellosa y El Torno, a unos 25 kilómetros.

Esta impresionante construcción renacentista se extiende por 368 metros y consta de 48 arcos de granito, algunos de los cuales alcanzan los 18 metros de altura. Se integra en el paisaje urbano como un símbolo del progreso y la salubridad que trajo a la Plasencia del siglo XVI. 

Acueducto de San Antón, Plasencia
Acueducto de San Antón, Plasencia, Fuente: Shutterstock. 

Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso

  • Ubicación: plaza del Marqués de la Puebla. 
  • Horario: de miércoles a viernes: 11:00-14:00 h / 17:00-20:00 h. Sábado: 10:00-14:00 h / 17:00-20:00 h Domingo: 10:00-14:00 h. Existe un horario especial en verano, por lo que debes consultar antes de tu visita. 
  • Precio de la entrada: gratuita.

El Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso, inaugurado en 1989, se ubica en un histórico edificio cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Fue el primer museo monográfico de la provincia de Cáceres centrado en la etnografía textil

Se ubica en el Complejo Cultural Santa María y se compone de 3 plantas que resguardan una amplia colección de textiles, enseres y herramientas tradicionales de la provincia de Cáceres. 

Iglesia de San Esteban

  • Ubicación: calle San Esteban, 1.
  • Horario: de lunes a sábado (excepto jueves): 11:30-12:30 h / 19:00-20:00 h. Domingo: 10:30 -13:30 / 19:30 – 20:30.
  • Precio de la entrada: gratuita.

Construida en el siglo XV con un estilo gótico, la iglesia de San Esteban es famosa por su tribuna gótica y su retablo mayor plateresco-barroco. Además, es reconocida por ser el lugar de matrimonio del poeta José María Gabriel y Galán. 

En su interior destaca el “Santísimo Crucifijo”, una talla de madera sin policromar del siglo XIV. Esta imagen tuvo un papel significativo, ya que los presos y condenados le rezaban antes de su ejecución. 

Palacio de los Monroy (Casa de las Dos Torres)

  • Ubicación: plaza de San Nicolás, 1.
  • Horario: el interior del palacio no es visitable, ya que es de propiedad privada. Se puede admirar su exterior en cualquier momento.

El palacio de los Monroy, conocido popularmente como la Casa de las Dos Torres, es un edificio civil que se construyó en el siglo XIV, siendo uno de los más antiguos de Plasencia. Aquí se alojaron personajes como María de Monroy la Brava, el rey Fernando el Católico y San Pedro de Alcántara.

Se le denominó así porque, en principio, había dos edificios unidos horizontalmente con dos torres cuadradas en los extremos. La torre sur fue demolida en 1913 debido a su estado ruinoso, posiblemente a consecuencia de los daños sufridos durante el terremoto de Lisboa de 1755. 

En la actualidad, no está en uso debido a conflictos de sus propietarios, pero se espera darle uso en el futuro. 

Palacio de los Monroy
Palacio de los Monroy. Fuente: Shutterstock. 

Parque de la Isla

  • Ubicación: calle Paseo Caño Soso, 13. 
  • Horario: abierto las 24 horas del día.

Terminamos esta lista de cosas que hacer en Plasencia con uno de los principales pulmones verdes de la ciudad y el primer parque público de España.  

El parque de la Isla tiene cerca de 10 hectáreas de extensión y está situado en una isla fluvial en el tramo urbano del río Jerte. Incluye áreas deportivas, parques infantiles y espacios para pícnic que complementan la oferta de ocio urbano.

Uno de sus principales atractivos es una extensa zona de baño natural de casi 4 kilómetros, ubicada entre el puente Nuevo y el puente de la Isla. Asimismo, tiene dos establecimientos de hostelería, zona para que los perros estén libres y un campo para practicar fútbol de playa, entre otros deportes.

Sendero en el parque de la Isla
Sendero en el parque de la Isla. Fuente: Shutterstock. 

Consejos prácticos para visitar Plasencia

  • Mejor época para viajar: en la primavera (abril-junio) las temperaturas son agradables y la afluencia turística es menor. El otoño (septiembre-noviembre) también es una buena opción por el colorido del paisaje. Evita los meses de verano (julio-septiembre) si te abruma el calor, así como Semana Santa y las festividades decembrinas, pues es temporada alta.
  • Cómo moverse en Plasencia: el casco histórico de la ciudad es peatonal, por lo que podrás recorrer todos los atractivos que te mostramos a pie. Para distancias más largas, hay disponibles autobuses urbanos. Alquilar un coche puede ser útil si planeas explorar los alrededores.
  • Mejor barrio para alojarse: el centro histórico es la mejor elección, pues te permite estar cerca de los principales monumentos de Plasencia y la oferta gastronómica. 
  • Qué comer en Plasencia: algunas de las delicias extremeñas que te recomendamos degustar son: la torta del Casar, el jamón ibérico, las migas extremeñas o la caldereta de cordero. Acompaña con vinos de la región.
  • Internet en Europa: mantenerte conectado es fundamental para buscar información, navegar por mapas o hacer reservas. Una de las soluciones más prácticas y seguras es la eSIM de Holafly, que te ofrece datos ilimitados en planes de 1 a 90 días, según la duración de tu viaje. No tendrás que preocuparte por el consumo de gigas o los costos de roaming ni por buscar una SIM local. 
  • Visitar más allá de los monumentos: aprovecha para explorar el Valle del Jerte, famoso por sus cerezos. En primavera, la floración es un espectáculo imperdible. También puedes visitar el parque nacional de Monfragüe, un paraíso para la observación de aves.

Como has visto, Plasencia es un destino que lo tiene todo: historia, cultura y naturaleza. La ciudad te espera para que te conectes con ella y la descubras a tu ritmo, disfrutando de cada rincón.

Y para que tu experiencia sea perfecta, sin interrupciones, asegura tu conexión a Internet con una eSIM para España como la de Holafly. Tendrás cobertura estable dentro de la península española y en sus archipiélagos. 

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa