¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué ver en Liverpool: 10 lugares imprescindibles

En Liverpool encontrarás una gran historia musical, museos impresionantes y rincones llenos de encanto. Algunos de los lugares imprescindibles que ver en Liverpool son The Beatles Story, el Albert Dock, la Catedral de Liverpool y el Cavern Club.

Karen J. Beltrán

Publicado:marzo 25, 2025

Qué ver en Liverpool es una pregunta que muchos viajeros se hacen al planear su visita a esta emblemática ciudad británica. La cuna de los Beatles cautiva con su mezcla de patrimonio marítimo, arquitectura victoriana y vibrante escena cultural.

En Liverpool, el pasado y el presente conviven armoniosamente entre museos, zonas portuarias renovadas y barrios pintorescos. Durante tu visita, una conexión a Internet confiable será clave para aprovechar al máximo cada rincón de esta sorprendente urbe.

Aquí te guiaremos a través de los imprescindibles de Liverpool, desde el icónico Albert Dock, pasando por las catedrales, hasta el estadio Anfield. Además, te daremos consejos sobre la mejor época para viajar, medios de transporte y más. 

Artículo: Qué ver en Liverpool

Top mejores lugares que ver en Liverpool

Liverpool combina atracciones históricas con espacios culturales de vanguardia que reflejan su constante evolución. A continuación, te mostraremos esos lugares que no puedes perderte durante tu viaje a la ciudad de los Beatles.

Albert Dock y sus museos

El Albert Dock es un conjunto de edificios portuarios de ladrillo y hierro. Este impresionante complejo de arquitectura victoriana fue uno de los primeros a prueba de incendios.

Inaugurado en 1846, hoy es el corazón turístico de Liverpool y en su interior alberga varios de los museos más importantes de la ciudad

Uno de ellos es el Museo Marítimo de Merseyside, el cual documenta la historia naval de Liverpool. En su tercer piso se encuentran las exposiciones del Museo Internacional de la Esclavitud que evidencian el papel de Liverpool en el comercio triangular. Sin embargo, el museo estará cerrado hasta 2028.

La Tate Liverpool, ubicada también en el Albert Dock, es una de las principales galerías de arte contemporáneo del norte de Inglaterra. Allí se presentan exposiciones rotativas de artistas internacionales y una colección permanente. 

Albert Dock, Liverpool
Albert Dock, Liverpool. Fuente: Needpix. 

The Beatles Story: la historia musical de Liverpool

The Beatles Story es el museo más completo del mundo dedicado a la banda que cambió la historia de la música rock. Situado en el Albert Dock, ofrece un recorrido cronológico por la vida y carrera de John, Paul, George y Ringo, desde sus inicios en Liverpool hasta la disolución del grupo en 1970.

En el museo verás réplicas de sitios como el Cavern Club, Abbey Road Studios y The Casbah Coffee Club. Entre sus tesoros destacan instrumentos originales, documentos históricos y objetos personales de los miembros de la banda. 

En cuanto a la entrada, cuesta 20 GBP (aproximadamente 24 EUR) para adultos y 11 GBP (13 EUR) para niños, con audioguía incluida en varios idiomas.

Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, a través de la web oficial www.beatlesstory.com.

The Beatles Story en Liverpool
The Beatles Story en Liverpool. Fuente: Flickr, foto de Karen Bryan.

The Cavern Club: la cuna del merseybeat

Ubicado en el número 10 de Mathew Street, este legendario local subterráneo fue donde los Beatles actuaron 292 veces entre 1961 y 1963. Allí ayudaron a definir el sonido “merseybeat” que puso a Liverpool en el mapa musical.

Aunque el club original fue demolido en 1973, el actual Cavern se reconstruyó en 1984 utilizando muchos de los ladrillos del edificio antiguo y siguiendo el característico diseño de bóveda de cañón. 

La entrada cuesta alrededor de 5 GBP (6 EUR), pero se puede comprar un pase de día y noche por 7,50 GBP (9 EUR) con acceso ilimitado desde la apertura hasta el cierre.

Lo que hace especial al Cavern es su ambiente auténtico y la música en vivo, con tributos a los Beatles y actuaciones de bandas emergentes todos los días. Las paredes están decoradas con objetos de colección y autógrafos de las numerosas estrellas que han pasado por su escenario.

The Cavern Club
The Cavern Club. Fuente: Flickr, foto de Harsh Light.

La Catedral de Liverpool y la Catedral Metropolitana

Liverpool se distingue por tener dos catedrales situadas a solo 800 metros una de la otra, ambas en Hope Street.

La Catedral Anglicana de Liverpool, simplemente conocida como Catedral de Liverpool, es la más grande del Reino Unido y la octava más grande del mundo. Construida entre 1904 y 1978, esta estructura neogótica cuenta con un campanario de 101 metros. 

Por otro lado, la Catedral Metropolitana de Cristo Rey (católica), completada en 1967, presenta un diseño circular modernista coronado por una torre cónica compuesta por 16 segmentos y vidrieras multicolores.

Ambas catedrales se encuentran en las colinas que dominan la ciudad. La Catedral Anglicana está en St James’ Mount, mientras que la de Cristo Rey se sitúa en Mount PleasantLa entrada a ambas es gratuita, aunque se agradecen las donaciones y la entrada a la torre de la Catedral Anglicana tiene un precio que parte desde las 7 GBP (8,4 EUR).

Catedral Anglicana de Liverpool (lado izquierdo) y Catedral Metropolitana de Cristo Rey (lado derecho)
Catedral Anglicana de Liverpool (lado izquierdo) y Catedral Metropolitana de Cristo Rey (lado derecho). Fuente: Geograph.

St. George’s Hall

St. George’s Hall es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica en el mundo. Inaugurado en 1854, este edificio combina una sala de conciertos y unos tribunales de justicia.

En su interior sobresalen el Gran Salón, adornado con lámparas de araña y columnas de granito rojo, así como las celdas subterráneas debajo de la sala de conciertos. 

Llegar a St. George’s Hall es muy fácil, pues está frente a la estación de tren de Lime Street. Puedes entrar al Café 1854 y al atrio de la entrada sur de forma gratuita, pero se cobra una tarifa para las visitas guiadas, los eventos y la exposición “El susurrador de la historia”.

St. George's Hall
St. George’s Hall. Fuente: Flickr.

Anfield: el estadio del Liverpool FC

Anfield, el hogar del Liverpool FC, trasciende su función como estadio de fútbol para convertirse en un punto de interés turístico de renombre mundial.

Este lugar ha sido testigo de momentos legendarios del deporte. Por ejemplo, el famoso “You’ll Never Walk Alone” cantado por los seguidores en The Kop (la grada más emblemática). Además, la historia del Liverpool FC está profundamente entrelazada con la identidad cultural de la ciudad.

El estadio se encuentra en Anfield Road, a unos 3 kilómetros del centro de la ciudad, fácilmente accesible en autobús. Los precios de los tours por el estadio parten de 16 GBP (19 EUR) y se pueden reservar en el sitio web oficial del club www.liverpoolfc.com.

Estadio Anfield
Estadio Anfield. Fuente: Goodfon. 

Walker Art Gallery y el Museo Mundial de Liverpool: arte y cultura en el corazón de la ciudad

La Walker Art Gallery, conocida como “la Galería Nacional del Norte”, se inauguró en 1877 y conserva una de las colecciones de arte más importantes del Reino Unido fuera de Londres. Incluye desde pinturas renacentistas hasta arte contemporáneo, con obras de maestros como Rembrandt, Gustave Doré, Lucian Freud, entre otros. 

A pocos pasos se encuentra el Museo Mundial de Liverpool (World Museum), el más antiguo de la ciudad y se caracteriza por sus colecciones de astronomía, historia humana y naturaleza.

Sus exposiciones están divididas en cuatro temas principales: el Gran Puerto, Ciudad Global, República Popular y Lugar Maravilloso,

Ambas instituciones están ubicadas en la zona William Brown Street y forman parte del grupo National Museums Liverpool. La entrada es gratuita, pero las exposiciones y eventos especiales pueden tener un coste.

Walker Art Gallery (lado izquierdo) y Museo Mundial de Liverpool (lado derecho)
Walker Art Gallery (lado izquierdo) y Museo Mundial de Liverpool (lado derecho). Fuente: Liverpool Museums.

Qué hacer en Liverpool, además de visitar monumentos

Más allá del circuito turístico tradicional, Liverpool ofrece experiencias que permiten conectar con su espíritu innovador y creativo. A continuación, te sugerimos un par de actividades que representan la constante reinvención de la ciudad.

Recorrer The Baltic Triangle

The Baltic Triangle es un distrito creativo ubicado aproximadamente a 15 minutos a pie del centro de Liverpool. Esta antigua zona industrial se ha transformado en un punto cultural lleno de empresas creativas y digitales.

Puedes disfrutar de cafeterías como Baltic Bakehouse, famosa por su pan artesanal, o 92 Degrees Coffee con su café de especialidad local. El Baltic Market, en Cains Brewery Village, ofrece comida internacional y cerveza artesanal.

Por otro lado, los murales en Jamaica Street y Jordan Street, como el “Liverpool Wings” de Paul Curtis, son perfectos para fotografiar.

Mural en The Baltic Triangle
Mural en The Baltic Triangle. Fuente: Getty Images. 

Disfrutar del ambiente nocturno en Mathew Street

Mathew Street es sinónimo de vida nocturna en Liverpool. Además del Cavern Club, la calle alberga una variedad de bares temáticos y pubs tradicionales

Por su parte, los restaurantes ofrecen una amplia gama de opciones culinarias con platos locales clásicos y cocina internacional. 

Las tiendas de música y recuerdos de los Beatles añaden un toque nostálgico, recordando la influencia perdurable de la banda en la ciudad. Asimismo, los locales de música en vivo presentan una mezcla interesante de bandas tributo a The Beatles y nuevos talentos.

Mathew Street
Mathew Street. Fuente Flickr, foto de Harry Nl.

¿Merece la pena visitar Liverpool?

Liverpool despliega un abanico de experiencias para todo tipo de viajeros. Su legado marítimo, plasmado en el Albert Dock, convive con una herencia musical presente en cada rincón de la ciudad. 

La urbe ha evolucionado y ha dado lugar a espacios como The Baltic Triangle, donde la creatividad se manifiesta en el arte urbano y en locales alternativos.

Además, su arquitectura es una fusión de estilos que va desde el neoclásico de St. George’s Hall hasta las estructuras modernas y vanguardistas de sus templos religiosos.

Para que tu viaje sea aún más provechoso te damos algunos consejos prácticos: 

  • Transporte: el centro de Liverpool se recorre fácilmente a pie. Para distancias mayores, utiliza la red de trenes Merseyrail o los autobuses locales.
  • Duración recomendada: para ver los principales atractivos, se recomiendan de dos a tres días completos. Si quieres explorar los alrededores como Port Sunlight o Crosby Beach, añade uno o dos días adicionales.
  • Ahorro: la mayoría de los museos nacionales son gratuitos. También puedes adquirir la tarjeta turística Liverpool Pass desde 55 GBP (66 EUR), la cual brinda descuentos en la entrada a distintas atracciones.
  • Seguridad: Liverpool es generalmente segura para los turistas. Aun así, como en cualquier ciudad, procura tomar las precauciones básicas en zonas concurridas. 
  • Conexión a Internet: para moverte con facilidad y acceder a información turística actualizada, contar con una conexión a Internet fiable es esencial. Una eSIM con datos para Reino Unido te permitirá navegar sin preocupaciones, consultar mapas en tiempo real y compartir tus experiencias al instante.
  • Mejor época: entre la primavera y el verano, específicamente de abril a agosto, las temperaturas son agradables y los días más largos. Julio resalta por sus condiciones óptimas y baja incidencia de lluvias, mientras que septiembre y octubre aún gozan de temperaturas moderadas, con menor afluencia turística. No obstante, el invierno, de diciembre a febrero, trae consigo un ambiente frío con menos luz diurna, aunque se compensa con el espíritu navideño. 

Sin duda, Liverpool es un destino que asombra e invita a descubrir sus múltiples facetas, así que disfrútalo al máximo.

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte!   🗺️⁀જ✈︎   I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa