¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Viajas al Báltico y te preguntas qué ver en Lituania? Este país te sorprenderá con la riqueza arquitectónica de su capital Vilna, el icónico castillo de Trakai construido sobre el agua, la misteriosa colina de las cruces y los exuberantes paisajes de sus parques nacionales.  

En las siguientes secciones te guiaremos por esos lugares imprescindibles para hacer turismo en Lituania, con información sobre precios, ubicación y horarios.

Artículo: Qué ver en Lituania

10 mejores cosas que ver en Lituania

Para ayudarte a planificar tu viaje a Lituania, hemos seleccionado los diez lugares que no puedes perderte, basándonos en su importancia histórica y cultural, belleza natural y popularidad entre los viajeros

La lista incluye desde capitales llenas de vida como Vilna y Kaunas, hasta joyas únicas como el castillo de Trakai o la colina de las cruces. A esta lista se suman los espacios protegidos como el istmo de Curlandia y el parque nacional Aukštaitija

Vilna (Vilnius)

Vilna es la capital y la ciudad más grande de Lituania. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los más extensos y mejor conservados de Europa del Este. Aquí se mezclan estilos arquitectónicos como el gótico, el renacentista, el barroco y neoclásico, reflejando la importancia que tuvo como núcleo político y comercial del Gran Ducado de Lituania.

Actualmente, Vilna no solo destaca por su patrimonio, sino también por su vida cultural y estudiantil. Museos, galerías de arte y cafés modernos conviven con antiguas iglesias y plazas medievales.

Algunos de los puntos más emblemáticos para visitar en Vilna son: 

  • La plaza de la Catedral: es el espacio central de la ciudad. Este lugar alberga la Catedral de San Estanislao y San Ladislao, principal templo católico del país, y la Torre de la Campana. 
  • Palacio de los Grandes Duques de Lituania: es un centro cultural que muestra el legado del Gran Ducado a través de una impresionante colección de artefactos y exposiciones. Fue reconstruido sobre los restos del palacio original. 
  • Museo Nacional de Lituania: exhibe colecciones arqueológicas, etnográficas e históricas que abarcan desde la prehistoria hasta la actualidad. Una de sus sedes principales se encuentra en el nuevo arsenal del complejo de castillos de Vilna (actualmente cerrado por obras). 
  • Torre de Gediminas: ubicada en la colina del mismo nombre, es la única torre en pie de las tres que protegían el castillo superior del complejo de castillos de Vilna. En su interior se puede visitar un pequeño museo arqueológico.
  • Puerta del Alba: es el único acceso que se conserva de las murallas de la ciudad y un importante lugar de peregrinaje católico en Lituania. En su capilla hay una imagen de la Santísima Virgen María, una de las más veneradas en la región báltica. 

Como ves, Vilna es el punto de partida ideal para tu recorrido por el país y una parada obligatoria en tu lista de qué ver en Lituania.

Casco histórico de Vilna, uno de los atractivos principales que ver en Lituania
Casco histórico de Vilna, uno de los atractivos principales que ver en Lituania. Fuente: Shutterstock. 

Castillo de Trakai

  • Ubicación: ciudad de Trakai, 28 km al oeste de Vilna.
  • Horarios: varía según la estación. De mayo a septiembre, suele ser de 10:00 a 19:00 h. En marzo, abril, octubre y noviembre de 10:00 a 18:00 h (cerrado los lunes). Y de diciembre a febrero, de 10:00 a 18:00 h (cerrado los lunes y martes). Es importante verificar el horario exacto antes de tu visita.
  • Precio de la entrada: de mayo a septiembre: 12 € adultos / 6 € estudiantes y personas mayores. De octubre a abril 10 € adultos / 5 € estudiantes y personas mayores.

El castillo de Trakai es un sitio imperdible que ver en Lituania y una de las postales más difundidas del país. Construido en el siglo XIV sobre una isla en el lago Galvė, fue una de las residencias de los grandes duques lituanos y un centro estratégico de defensa.

Su arquitectura gótica de ladrillo rojo resalta aún más por su entorno natural, rodeado de agua y bosques.

Hoy en día, el castillo alberga el Museo de Historia de Trakai, que expone armas, documentos y objetos que ilustran la vida en el Gran Ducado. 

A la vez, es un centro para conocer más sobre la comunidad caraíta, un grupo étnico y religioso que se asentó en la zona a finales del siglo XIV y cuya presencia aún se percibe en la gastronomía y arquitectura de la ciudad de Trakai. 

Vista aérea del castillo de Trakai
Vista aérea del castillo de Trakai. Fuente: Shutterstock. 

Colina de las Cruces (Kryžių kalnas)

  • Ubicación: a 12 km de la ciudad de Šiauliai, en el norte de Lituania.
  • Horarios: acceso libre y gratuito. 

La Colina de las Cruces es un sitio de peregrinación donde se estima que hay más de 100.000 cruces. Estas fueron colocadas como símbolo de fe, resistencia y memoria colectiva

Los orígenes de esta tradición no son del todo claros, pero una de las versiones más populares dice que comenzó tras la insurrección de 1863 contra el régimen zarista ruso.

Durante la ocupación soviética, el sitio fue destruido en varias ocasiones, pero la población volvió a llenarlo de cruces una y otra vez.

Hay una inmensa cantidad de cruces de diferentes tamaños y materiales, rosarios e imágenes religiosas que cubren la colina. Caminar entre ellas genera una atmósfera impactante que atrae tanto a peregrinos católicos y de otras religiones como a turistas curiosos.

Colina de las cruces en Lituania
Colina de las cruces en Lituania. Fuente: Shutterstock. 

Parque nacional del istmo de Curlandia

  • Ubicación: se extiende entre Klaipėda y Nida, en la costa oeste de Lituania.
  • Horarios: abierto todo el año.
  • Precio de la entrada: la tasa para vehículos es de 50 € (del 20 de junio al 20 de agosto) o de 10 € (del 21 de agosto al 19 de junio). Peatones y bicicletas no tienen tasa.

El istmo de Curlandia es una franja de arena de 98 kilómetros que separa la laguna de Curlandia del mar Báltico. 52 de estos kilómetros pertenecen a Lituania, mientras que el resto son parte de Kaliningrado, Rusia. 

Este paisaje es Patrimonio de la Humanidad y se caracteriza por sus dunas móviles, algunas de más de 50 metros de altura.

Además de su valor natural, el istmo conserva pequeños pueblos pesqueros, como Nida, con arquitectura de madera y una fuerte tradición marinera. Asimismo, el parque ofrece rutas de senderismo que atraviesan dunas, bosques y humedales en los que habitan numerosas especies de aves.

El acceso se realiza en ferri desde la ciudad de Klaipėda, concretamente desde los puertos Viejo y Nuevo. 

Vista del istmo de Curlandia
Vista del istmo de Curlandia. Fuente: Shutterstock. 

Yacimiento arqueológico de Kernavė

  • Ubicación: 35 km al noroeste de Vilna, en la región de Širvintos.
  • Horarios: el paisaje arqueológico (colinas y valle) es accesible gratis durante todo el año. El museo y los centros de visitantes tienen horarios propios.

El yacimiento arqueológico de Kernavé es considerado la cuna del Estado de Lituania. Reúne vestigios de asentamientos humanos desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media, lo que lo convierte en un testimonio excepcional de la evolución cultural en la región báltica.

Este sitio, Patrimonio de la Humanidad, se compone de cinco colinas fortificadas (o castros) que en los siglos XIII y XIV funcionaron como sistema defensivo. Hoy, los visitantes pueden caminar por estos montículos, desde donde se obtienen vistas panorámicas del valle del río Neris. 

Sin duda, el yacimiento es uno de los lugares que ver en Lituania que te transportará a la época medieval. La combinación de los castros, el valle de Pajauta y el río Neris crea un paisaje único y lleno de significado que merece la pena explorar.

Yacimiento arqueológico de Kernavé
Yacimiento arqueológico de Kernavé. Fuente: Shutterstock. 

Kaunas

Kaunas, la segunda ciudad más grande de Lituania, se ubica en la confluencia de los ríos Nemunas y Neris, y es un importante centro cultural, económico y académico.

Durante el periodo de entreguerras fue la capital provisional del país (1919-1939) y aún conserva un amplio patrimonio modernista de esa época, que le valió el reconocimiento de la UNESCO.

Kaunas es una ciudad universitaria, dinámica y cultural. En 2022 fue Capital Europea de la Cultura, lo que impulsó aún más su oferta artística con museos, murales y festivales. Su centro histórico mantiene un aire medieval con calles empedradas, mientras que el bulevar Laisvės alėja es el punto de encuentro para locales y visitantes.

En cuanto a sus atractivos, estos son algunos de los más famosos: 

  • Castillo de Kaunas: fortaleza medieval construida en el siglo XIV a orillas del río Nemunas. Sufrió varios ataques, sobre todo de la Orden Teutónica, que lo dejaron en ruinas y permaneció en abandono por siglos. En 2010 fue reconstruido y en la actualidad funciona como un centro de eventos culturales. 
  • Catedral basílica de San Pedro y San Pablo: su construcción data del siglo XV, pero tiene detalles renacentistas y barrocos en su interior. 
  • Casa del Trueno o Perkūnas: edificio de estilo gótico tardío del siglo XV, uno de los pocos de su clase en la ciudad. Era la vivienda de los comerciantes de la Liga Hanseática. 
  • Funicular de Aleksotas: en funcionamiento desde 1935, es uno de los funiculares históricos de Kaunas (junto con el de Žaliakalnis, de 1931). Conecta el centro de la ciudad con la colina Aleksotas, cuya cima ofrece vistas espectaculares de Kaunas y los ríos que la atraviesan.
  • Monasterio de Pažaislis: a las afueras de la ciudad, este monasterio del siglo XVII es una obra maestra del barroco. Fue construido por la Orden Camaldulense y su iglesia está decorada con frescos y esculturas de gran valor artístico.
Vista del ayuntamiento y casco antiguo de Kaunas
Vista del ayuntamiento y casco antiguo de Kaunas. Fuente: Shutterstock. 

Parque nacional Aukštaitija

  • Ubicación: noreste de Lituania, a 100 km de Vilna.
  • Horarios: centro de visitantes (Palūšė): lunes a viernes de 9:00 a 18:00; sábado de 10:00 a 16:00 (domingo cerrado). Acceso al parque libre en todo momento, ya que no hay taquilla de entrada.
  • Precio de la entrada: gratuita para visitantes individuales. Sin embargo, el parque anima a comprar una entrada simbólica de 1, 5 o 25 € para contribuir a su desarrollo y conservación. 

Fundado en 1974, Aukštaitija es el parque nacional más antiguo de Lituania. Su gran atractivo son los 126 lagos interconectados, que cubren el 15,5 % de la superficie.

Estos lagos se extienden por bosques de pinos y pequeñas colinas, lo que crea un entorno perfecto para practicar senderismo, kayak o ciclismo. Uno de los puntos destacados es la colina Ladakalnis, un mirador desde el que se pueden ver seis lagos diferentes.

El parque también es hogar de varios pueblos tradicionales, como Palūšė. Allí se encuentra una iglesia del siglo XVIII, considerada una de las iglesias de madera más antiguas del país. 

Lago en el parque nacional Aukštaitija
Lago en el parque nacional Aukštaitija. Fuente: Shutterstock. 

Europos Parkas (Parque de Europa)

  • Ubicación: 17 km al norte de Vilna.
  • Horarios: todos los días, de 10:00 h hasta el atardecer (la última entrada en verano es a las 19:00 h). 
  • Precio de la entrada: 12 € adultos, 11 € estudiantes y 8 € niños.

Europos Parkas es un museo al aire libre, que ocupa 55 hectáreas de bosque, en donde se exhiben más de 100 esculturas de artistas de diferentes países. 

Entre las piezas más destacadas está la obra “LNK Infotree”, un laberinto en forma de árbol, reconocida por el Guinness World Records como la escultura hecha de televisores más grande del mundo. 

El recorrido combina arte contemporáneo y naturaleza, por lo que es una visita diferente en los alrededores de Vilna.

Rocas enormes en el bosque de Europos Parkas
Rocas enormes en el bosque de Europos Parkas. Fuente: Shutterstock. 

Klaipėda

Esta guía sobre qué ver en Lituania estaría incompleta sin Klaipėda, la tercera ciudad más grande de Lituania y su principal puerto marítimo en el mar Báltico. Su historia refleja la influencia de diferentes culturas, ya que perteneció durante siglos a la región de Prusia Oriental y conserva una marcada herencia germana.

El casco antiguo sorprende por sus fachadas de entramado de madera, plazas animadas y esculturas que forman parte del paisaje urbano. Además, es la puerta de entrada al istmo de Curlandia, lo que la convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar tanto la ciudad como sus alrededores.

Entre sus lugares más representativos se encuentran: los muelles del puerto, el parque de las esculturas, donde se ubica el antiguo cementerio luterano de la ciudad, y el castillo de Klaipėda o Memel, un sitio arqueológico y museo cerca del mar Báltico. 

Vista aérea de Klaipėda, una de las ciudades que ver en Lituania
Vista aérea de Klaipėda, una de las ciudades que ver en Lituania. Fuente: Shutterstock. 

Palanga

Conocida como la capital de verano de Lituania, Palanga es un destino costero que atrae a miles de visitantes. Esta pequeña ciudad es famosa por sus playas de arena blanca y la energía festiva que se vive durante la temporada estival

Puedes pasear por el muelle de 470 metros de largo, que es el punto de encuentro por excelencia para disfrutar de una espectacular puesta de sol. Otros atractivos populares son el jardín botánico de Palanga y el Museo del Ámbar

En Palanga se respira un ambiente relajado, con festivales, conciertos y actividades al aire libre. Su combinación de naturaleza, ocio y cultura la convierte en un destino infaltable para quienes viajan en verano a Lituania.

Jardín botánico de Palanga
Jardín botánico de Palanga. Fuente: Shutterstock. 

¿Qué hacer en Lituania?

Lituania ofrece múltiples actividades para conectar de manera más profunda con su cultura y sus paisajes.  

Desde aventuras al aire libre como volar en globo sobre zonas de bosques y lagos, hasta degustar platos típicos, estas experiencias complementan las visitas turísticas y muestran una cara más auténtica de Lituania. 

Volar en globo

Lituania es uno de los mejores destinos de Europa para volar en globo aerostático, en gran parte por sus paisajes llanos. Vilna es, de hecho, una de las pocas capitales europeas donde está permitido volar directamente sobre el centro histórico.

Los vuelos suelen durar entre una y dos horas, y permiten observar desde el aire iglesias barrocas, castillos y ríos serpenteantes. En Kaunas y Trakai también se organizan recorridos, donde la vista se centra en el lago Galvė y el castillo. 

Muchas empresas locales ofrecen salidas al amanecer o al atardecer, con recogida en el alojamiento y traslados al área de despegue. Los precios oscilan entre 200-700 €, dependiendo de si es compartido o privado y de la experiencia específica. Por ejemplo, existen vuelos compartidos que incluyen un brindis con champán al aterrizar. 

Explorar la gastronomía local

En la gastronomía de Lituania los platos son contundentes y se elaboran con ingredientes locales como patatas, remolacha, lácteos y carnes. 

Entre los más representativos está el cepelinai, una especie de albóndiga de patata rellena de carne picada y acompañada con queso fresco o setas. Otro clásico es el šaltibarščiai, una sopa fría de remolacha con yogur, pepino y eneldo. 

El kugelis (pastel de patata al horno) y las bulviniai blynai (tortitas de patata) también son platos muy apreciados. Respecto a los postres, el šakotis es uno de los más llamativos: un pastel en forma de árbol que se hornea sobre un asador giratorio.

En Vilna, el barrio de Užupis y la plaza del Ayuntamiento concentran numerosos restaurantes con menús de comida típica, como Etno Dvaras o Lokys. Por su parte, en Kaunas, el mercado central y los restaurantes del casco histórico permiten probar la cocina local a buen precio y en un ambiente auténtico. 

¿Qué ver en Lituania en 1 semana? ¿Merece la pena?

Sí, vale la pena explorar Lituania en una semana, pues es tiempo suficiente para conocer sus principales atractivos

En siete días es posible visitar el casco histórico de Vilna, el castillo de Trakai, la colina de las cruces en Šiauliai, Kaunas y Klaipėda como punto de entrada al istmo de Curlandia. Además, siempre queda espacio para incluir algún parque nacional, como Aukštaitija. 

La mejor estrategia es usar Vilna o Kaunas como base. Desde allí, puedes hacer excursiones de un día a otros destinos. La red de autobuses y trenes de Lituania es eficiente, por lo que moverte entre ciudades no es complicado.

Aunque evidentemente quedarán rincones por descubrir, este tiempo es suficiente para tener una visión general del país y motivar una futura visita más profunda.

Consejos prácticos para visitar Lituania

  • Mejor época para viajar: la temporada más recomendable es de mayo a septiembre, cuando las temperaturas son suaves y los días largos. El verano (junio-agosto) coincide con la temporada alta y su clima cálido es ideal para disfrutar de las playas del Báltico. En invierno, de diciembre a febrero, el clima es frío y con nieve, perfecto si buscas una experiencia más tranquila y navideña.
  • Transporte y cómo moverse: Lituania tiene una red de transporte público muy bien consolidada. Moverte en autobús es una opción económica y cómoda, ya que conecta las principales ciudades y pueblos. El tren es otra alternativa útil, por ejemplo, para rutas como Vilna-Kaunas. 
  • Moneda y pagos: la moneda oficial de Lituania es el euro (€), lo que facilita mucho los pagos si viajas desde España. Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de los establecimientos, como hoteles, restaurantes y tiendas. No obstante, es recomendable llevar algo de efectivo, sobre todo si planeas visitar mercados locales o lugares pequeños en zonas rurales.
  • Idioma y comunicación: el idioma oficial es el lituano, pero en las principales ciudades muchos habitantes, especialmente los jóvenes, hablan inglés. También es común encontrar personas que se comunican en ruso o polaco. Aprender algunas frases básicas en lituano puede ser un gesto apreciado.

Cómo tener Internet en Lituania: eSIM con datos ilimitados

Tener Internet en el extranjero es fundamental para cualquier viaje y Lituania no es la excepción. Con una conexión estable puedes navegar por mapas para ubicar los lugares que ver en Lituania, usar aplicaciones de traducción, acceder a tus servicios bancarios y comunicarte constantemente con tus seres queridos. 

Entre las distintas opciones disponibles, la eSIM con datos ilimitados de Holafly es la más conveniente para los viajeros. Puedes comprarla en línea y activarla mediante un código QR en cuestión de minutos.  

Con ella, evitas los altos costes del roaming con tu operador y no dependes de las redes wifi públicas que en ocasiones son inestables e inseguras. 

Lo mejor de todo es que estarás conectado en todo el país, ya sea en Vilna, Kaunas o Trakai, sin preocuparte por quedarte sin datos, pues la conexión es ilimitada durante toda tu estancia

Preguntas frecuentes acerca de qué ver en Lituania

¿Cuál es el lugar más visitado de Lituania?

El castillo de Trakai es uno de los sitios más visitados por su espectacular ubicación en una isla y su relevancia histórica. También destacan Vilna, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad, y la colina de las cruces, símbolo cultural y espiritual del país.

¿Cómo es el clima en Lituania?

Lituania tiene un clima continental templado. Los inviernos (de diciembre a febrero) son fríos, con nieve frecuente y temperaturas bajo cero. Los veranos, de junio a agosto, son suaves y agradables, con máximas entre 20 y 25 °C. La primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) ofrecen temperaturas moderadas y paisajes coloridos, siendo buenas épocas para viajar si buscas menos turistas.

¿Es caro viajar a Lituania?

En general, Lituania es un destino asequible en comparación con muchos otros países de Europa Occidental y Escandinavia. El alojamiento, la comida y el transporte suelen tener precios más bajos. Aunque el euro es la moneda oficial, los precios en restaurantes y tiendas son más económicos que en los países vecinos. Puedes viajar con un presupuesto moderado y aun así disfrutar plenamente de la experiencia.

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa