¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué ver en Atenas: 10 lugares imprescindibles y consejos de viaje

Desde la Acrópolis y el Partenón hasta la plaza Sintagma y el monte Licabeto, hay múltiples cosas que ver en Atenas que no pueden faltar en tu itinerario de viaje. ¡Conócelas todas aquí!

Karen J. Beltrán

Publicado:julio 1, 2025

Descubrir qué ver en Atenas implica sumergirse en una ciudad donde la historia milenaria convive con la modernidad mediterránea. La capital griega alberga monumentos icónicos como la Acrópolis y el Partenón, barrios encantadores y una gastronomía que conquistará tu paladar.

Este artículo te guiará por los lugares para visitar en Atenas que no puedes perderte, desde ruinas arqueológicas hasta mercadillos tradicionales. También encontrarás información sobre horarios, precios y consejos para tu viaje.  

Artículo: Qué ver en Atenas

10 lugares imprescindibles que ver en Atenas

Atenas, cuna de la civilización occidental, posee una riqueza histórica inigualable. Seleccionamos estos diez atractivos porque representan la esencia de la ciudad y permiten comprender su pasado glorioso, así como disfrutar de su vibrante presente.

Son imprescindibles en tu viaje por su relevancia histórica, arquitectónica y cultural. Prepárate para un recorrido que te transportará a diferentes épocas, desde la Grecia clásica hasta el dominio otomano.

La Acrópolis y el Partenón: el símbolo de Grecia

  • Ubicación: centro de Atenas, en una colina rocosa. 
  • Horario: temporada alta (de abril a agosto): 8:00-20:00 h / Temporada de transición (septiembre y octubre): la apertura se mantiene a las 8:00 h, pero el cierre se adelanta progresivamente desde las 18:00 hasta las 19:30 h / Temporada baja (de noviembre a marzo): 08:00-17:00 h.
  • Precio de la entrada: entrada individual: 20 €. Entrada combinada: 30 €. Se puede comprar online en www.acropolis-tickets.com

La Acrópolis es el conjunto arqueológico más distintivo de Grecia y uno de los más visitados del mundo. En esta colina sagrada se sitúa el Partenón, los Propileos, el Erecteión y el templo de Atenea Niké, consideradas las cuatro obras maestras del arte griego clásico. 

Su construcción data del siglo V a. C., durante el apogeo de la democracia ateniense bajo el gobierno de Pericles.

El Partenón, dedicado a la diosa Atenea, impresiona por sus proporciones perfectas y su estado de conservación tras más de 2.400 años de historia. Desde la cima, puedes disfrutar de vistas panorámicas de toda la ciudad moderna.

Partenón en la Acrópolis de Grecia
Partenón en la Acrópolis de Grecia. Fuente: Unsplash, Patrick. 

Museo de la Acrópolis: tesoros de la antigua Grecia

  • Ubicación: Dionysiou Areopagitou 15, Atenas. Se encuentra a los pies de la colina de la Acrópolis, cerca de la estación de metro Acrópolis.
  • Horario: del 1 noviembre al 31 de marzo: lunes-jueves: 9:00-17:00 h / viernes: 9:00-22:00 h / sábados y domingos: 9:00-20:00 h. Del 1 abril al 31 octubre: lunes: 9:00-17:00 h / martes-domingo: 9:00-20:00 h / viernes: 9:00-22:00 h. Se permite la entrada hasta media hora antes del cierre.
  • Precio de la entrada: 20 €, pero existe un precio reducido de 10 € para niños y jóvenes entre 6 y 25 años procedentes de países no pertenecientes a la UE. Para viajeros de la UE la entrada es gratuita. En el sitio web www.etickets.theacropolismuseum.gr es posible comprar la entrada general (no aplica para la de precio reducido).

Este museo moderno, inaugurado en 2009, resguarda los hallazgos más importantes procedentes de la Acrópolis. Su diseño arquitectónico contemporáneo contrasta con las ruinas antiguas, creando un diálogo visual entre épocas. 

Las colecciones incluyen esculturas originales, frisos del Partenón y objetos ceremoniales que reflejan la vida religiosa y pública del santuario de la antigua Atenas.

Los amplios ventanales permiten contemplar directamente la Acrópolis mientras observas las obras expuestas. Sin duda, el museo complementa la visita al sitio arqueológico y enriquece la comprensión histórica del lugar.

Museo de la Acrópolis
Museo de la Acrópolis, Atenas. Fuente: Shutterstock.

Ágora Antigua: donde nació la democracia

  • Ubicación: Adrianou 24, Atenas. Se sitúa al noroeste de la Acrópolis, en el barrio de Monastiraki.
  • Horario: todos los días de 8:00 a 17:00 h. Cerrado: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre.
  • Precio de la entrada: 10 €. Hay una entrada combinada de 30 € que incluye: Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico, la Biblioteca de Adriano y el Liceo Aristotélico. Los ciudadanos de la UE de hasta 25 años pueden entrar de forma gratuita, mientras que en ese mismo rango de edad los no europeos disfrutan de una tarifa reducida de 5 €.

El Ágora Antigua funcionó como el centro político, comercial y social de la Atenas clásica durante más de seis siglos. Aquí se desarrollaron los primeros conceptos democráticos y pronunciaron discursos filósofos como Sócrates y Platón. 

Actualmente, es posible recorrer los restos del Templo de Hefesto, uno de los templos griegos mejor conservados, y la Stoa de Átalo, reconstruida como museo.

En este espacio arqueológico podrás caminar por los mismos senderos donde se gestaron las bases de la civilización occidental. Además, la ubicación céntrica facilita combinar esta visita con otros lugares que ver en Atenas del centro histórico.

Columnas en el Ágora Antigua
Columnas en el Ágora Antigua. Fuente: PxHere. 

Barrio de Plaka: el corazón histórico

  • Ubicación: debajo de la Acrópolis, entre la plaza Monastiraki y la calle Dionysiou Areopagitou.
  • Horario: acceso libre las 24 horas (comercios y restaurantes tienen horarios específicos).

Plaka representa el barrio más antiguo de Atenas y conserva el ambiente de la ciudad otomana y bizantina. Sus calles empedradas, casas neoclásicas del siglo XIX y pequeñas iglesias ortodoxas contrastan con el bullicio metropolitano circundante. Aquí encontrarás tiendas de artesanías tradicionales, tabernas y cafeterías con terrazas.

Durante el paseo podrás admirar la Torre de los Vientos, un antiguo reloj solar y meteorológico del siglo I a. C., y la iglesia de Kapnikarea, una joya del arte bizantino del siglo XI.

Plaka, un antiguo barrio histórico de Atenas
Plaka, un antiguo barrio histórico de Atenas. Fuente: Shutterstock.

Plaza Sintagma y el cambio de guardia

  • Ubicación: centro de Atenas, al final de la calle Ermou. Es un nodo principal de transporte público, con una estación de metro homónima. 
  • Horario: acceso libre permanente. Cambio de guardia cada hora en punto, con un desfile especial los domingos a las 11:00 h.  
  • Precio de la entrada: gratuita.

La plaza Sintagma es el corazón político y social de la Atenas contemporánea. Frente al Parlamento Helénico se encuentra el Monumento al Soldado Desconocido, custodiado por los Evzones, guardias tradicionales vestidos con el uniforme histórico griego. 

El cambio de guardia es particularmente solemne los domingos a las 11:00 h y atrae numerosos visitantes por su precisión ceremonial con una orquesta de música y más de 100 guardas participando.

Esta plaza funciona como un lugar de encuentro habitual para los ciudadanos. Los jardines circundantes tienen zonas de descanso con bancos y fuentes, mientras que los edificios neoclásicos delimitan el perímetro. 

Desde aquí puedes acceder fácilmente a la mayoría de cosas que hacer en Atenas mediante metro, autobús o caminando.

Cambio de guardia en la plaza Sintagma
Cambio de guardia en la plaza Sintagma. Fuente: Unsplash, Alexandro Pasqualicchio.

Barrio de Monastiraki: mercados y tradición

  • Ubicación: la zona entre Plaka y Psyrri, cerca del Ágora Romana.
  • Horario: las tiendas y mercados suelen operar desde la mañana hasta la tarde-noche, con horario extendido en la zona de restaurantes.

Monastiraki combina la tradición comercial griega con un ambiente bohemio y multicultural

La siempre concurrida plaza Monastiraki es el corazón del barrio y ofrece vistas impresionantes de la Acrópolis y la Stoa de Átalo.

Monastiraki también es conocido por su animado mercadillo repleto de antigüedades, objetos vintage, ropa, libros, artesanías locales y todo tipo de objetos curiosos. Abre todos los días, pero los domingos son los más concurridos.

Además de las compras, el barrio alberga sitios históricos, como la Mezquita de Tzistarakis y la Biblioteca de Adriano. Asimismo, encontrarás una gran variedad de tabernas y cafeterías para degustar la gastronomía griega.

Barrio de Monastiraki, Atenas
Barrio de Monastiraki, Atenas. Fuente: Shutterstock.

Monte Licabeto: las mejores vistas de Atenas

  • Ubicación: colina de Licabeto, barrio de Kolonaki.
  • Horario: acceso libre permanente. Funicular: 9:00 a 2:30 h. Es recomendable consultar el horario exacto en la estación del funicular o su sitio web, ya que puede variar.
  • Precio de la entrada: funicular: 12 € ida y vuelta / 9 € por trayecto.

Es el punto más alto de Atenas y se eleva a 277 metros sobre el nivel del mar. Desde su cima puedes contemplar la Acrópolis, el puerto del Pireo, las islas Sarónicas y, en días despejados, las montañas del Peloponeso. 

La capilla de San Jorge corona la cumbre y proporciona un marco pintoresco para las fotografías.

Es posible ascender mediante el funicular, que funciona desde 1965, o por el sendero que atraviesa un pequeño bosque de pinos. La subida a pie toma aproximadamente 30 minutos.

Vista del monte Licabeto
Vista del monte Licabeto. Fuente: Unsplash, Lazarescu Alexandra.

Templo de Zeus Olímpico: grandeza imperial

  • Ubicación: 500 metros al sureste de la Acrópolis de Atenas y 700 metros al sur de la plaza Sintagma.
  • Horario: todos los días de 08:00–15:00 h (última entrada a las 14:30 h).
  • Precio de la entrada: desde 20 €. 

Este templo requirió cerca de 650 años para completar su construcción, iniciada en el siglo VI a. C. y finalizada durante el reinado del emperador romano Adriano en el siglo II d. C. 

De las 104 columnas corintias originales, solo permanecen en pie 15, pero su altura de 17 metros permite imaginar la magnificencia original del conjunto.

El recinto arqueológico incluye restos de edificaciones romanas posteriores y ofrece vistas del Arco de Adriano, construido en honor al emperador durante cuyo reinado se finalizaron las obras. 

La proximidad al Jardín Nacional y a la Acrópolis facilita combinar esta visita con otros puntos de interés.

Templo de Zeus Olímpico
Templo de Zeus Olímpico. Fuente: Unsplash, Athens at a Glance.

Jardín Nacional: el oasis verde de Atenas

  • Ubicación: Amalias 1, Atenas 105 57. Se encuentra adyacente a la plaza Sintagma y al Parlamento.
  • Horario: generalmente de amanecer a atardecer (horarios específicos según temporada).
  • Precio de la entrada: gratuita. 

Este parque de 15,5 hectáreas constituye el pulmón verde del centro ateniense. Fue creado en 1840 por orden de la reina Amalia y es el hogar de más de 500 especies vegetales, pequeños lagos artificiales, un mini zoológico y el jardín botánico

Dentro del parque también encontrarás el Palacio Presidencial, el Zappeion (edificio de exposiciones neoclásico) y varios monumentos dedicados a personajes históricos griegos. 

Las áreas de juegos infantiles y los espacios para pícnic lo convierten en un atractivo ideal para familias que visitan Atenas. 

Vista aérea del Jardín Nacional de Atenas
Vista aérea del Jardín Nacional de Atenas. Fuente: Shutterstock.

Mercado central: gastronomía auténtica

  • Ubicación: Sofocleous 4 y Athinas 42, Atenas 105 52, entre la plaza Omonia y Monastiraki
  • Horario: lunes a sábado de 7:00 a 18:00 h. Cerrado los domingos.

El mercado central de Atenas es conocido como “Varvakeios”, funciona desde 1886 y está ubicado en un edificio neoclásico. Sus pasillos albergan carnicerías, pescaderías, tiendas de especias y puestos de productos locales que abastecen tanto a restauradores profesionales como a familias atenienses. 

Entre las delicias gastronómicas que puedes probar en el mercado destacan: las aceitunas Kalamata, el queso feta artesanal, la miel del Himeto y los frutos secos variados. 

Los puestos de comida preparada sirven souvlaki (trozos de cerdo en brochetas), gyros (carne asada en pan pita), spanakopita (empanada de espinacas) y musaca (plato de varias capas con carne de ternera, berenjena, bechamel y otros ingredientes) a precios muy razonables. 

Las tabernas circundantes ofrecen pescado fresco, pulpo a la brasa y mezze (similar a las tapas españolas) tradicionales acompañados de ouzo o vino retsina.

Consejos prácticos para visitar Atenas

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu estancia en Atenas:

  • Mejor época para viajar: en la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) las temperaturas son agradables y hay menos turistas. Los inviernos son suaves, pero algunos sitios pueden tener horarios reducidos.
  • Transporte público: es eficiente y conecta los puntos principales, incluyendo el aeropuerto. También puedes usar metro autobuses y tranvías.
  • Alojamiento recomendado: Plaka y Monastiraki son opciones céntricas cerca de los principales sitios arqueológicos. Kolonaki, por su parte, tiene un ambiente más elegante, con boutiques y restaurantes, mientras que Koukaki es una zona más tranquila y bohemia.
  • Conectividad: contar con acceso a Internet es fundamental para buscar información y recomendaciones, utilizar mapas y traducir. Además, facilita la comunicación y la reserva de actividades. Con la eSIM para Grecia de Holafly tendrás datos ilimitados desde tu llegada y por el tiempo de tu viaje, sin depender del wifi ni buscar tarjetas SIM locales. 
  • Protección solar: la radiación en el Mediterráneo es intensa incluso en invierno. Usa protector solar, sombrero y lleva agua siempre contigo.
  • Calzado cómodo: Atenas tiene muchas calles empedradas y desniveles. Un calzado adecuado es imprescindible para explorar cómodamente.
  • Idioma: aprende frases básicas en griego. Los locales aprecian el esfuerzo, aunque muchos hablan inglés en zonas turísticas.
  • Seguro de viaje internacional: asegúrate de que cubra posibles emergencias médicas, cancelaciones de vuelos y pérdida de equipaje.

En definitiva, hay mucho que ver en Atenas, desde la majestuosidad de la Acrópolis hasta el encanto de sus barrios. Te aseguramos que el viaje trasciende los monumentos arqueológicos para abarcar una experiencia cultural completa. 

Cada rincón de esta ciudad te conectará con las raíces de la civilización occidental al tiempo que disfrutas de su vibrante presente.

Recuerda adquirir una buena solución de conectividad, que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, para tener Internet en Atenas desde tu llegada. 

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa