Qué comprar en Costa Rica: cosas típicas y mejores souvenirs
Lo souvenirs típicos que comprar en Costa Rica incluyen, café, joyas de madera, artesanías, toallas, tapa dulce y más. ¡Aquí te damos una guía completa!
Si buscas qué comprar en Costa Rica, las opciones van desde café y chocolate hasta artesanía tradicional y joyas de madera. El país ofrece una variedad de productos únicos que reflejan su rica cultura y biodiversidad.
Aquí descubrirás 10 cosas típicas de Costa Rica para llevarte un pedacito de este destino en tu equipaje. Y para ayudarte a ahorrar en tus compras, te daremos algunos consejos prácticos.

Qué comprar en Costa Rica: guía de compras
Explorar el mercado costarricense es una aventura en sí misma. La variedad de productos abarca alimentos que deleitarán tu paladar, así como artesanías para decorar tu hogar.
A continuación, te guiaremos por algunos de los tesoros que puedes adquirir en el país de la “Pura vida”. Cada artículo captura la esencia de la cultura tica y su conexión profunda con la naturaleza.
Café
Costa Rica produce algunos de los cafés más valorados mundialmente, que se cultivan en regiones montañosas con condiciones climáticas favorables. Los perfiles de sabor más apreciados provienen de zonas como Los Santos (que incluye la famosa subregión de Tarrazú) o el valle Central.
El café costarricense se caracteriza por su acidez equilibrada, cuerpo medio y notas frutales. Las variedades de café arábica más comunes son Caturra y Catuaí, aunque la que ha ganado mayor fama y prestigio en los últimos años es la Geisha, conocida por su perfil floral.
Puedes comprar café en los supermercados locales, donde venden marcas reconocidas a precios asequibles.
Si buscas una experiencia más auténtica, tienes la opción de visitar las fincas y plantaciones de café, lugares en los que además de adquirir el producto directamente, es posible aprender sobre el proceso de cultivo, recolección y tostado.

Chorreador
El chorreador es un utensilio de cocina tradicional que se emplea para preparar café. Consiste en un soporte de madera tallada que sostiene una bolsa de tela. Su funcionamiento es sencillo: se coloca el café molido en la bolsa y se vierte agua caliente sobre él, la cual se va filtrando lentamente, extrayendo los aromas.
Los chorreadores se fabrican con maderas locales de alta calidad, como el cedro o el laurel. Por su parte, las bolsas de tela están confeccionadas con algodón que permite el paso del agua mientras retiene los sedimentos.
El chorreador es una de las cosas típicas de Costa Rica y se encuentra fácilmente en mercados y tiendas de souvenirs. Los diseños varían según la región, con estilos que van desde formas simples hasta tallas decorativas muy elaboradas.

Chocolate
El cacao costarricense tiene sus raíces en las tradiciones prehispánicas y su producción actual se basa en métodos artesanales que preservan la calidad excepcional.
Muchos chocolates de calidad se elaboran a partir de cacao orgánico, con un proceso que cuida cada detalle. El resultado son tabletas con distintos porcentajes de cacao, algunas de ellas mezcladas con ingredientes locales como vainilla, canela, frutas tropicales, cardamomo, chile y café.
Las chocolaterías artesanales son el mejor lugar para comprarlo, ya que suelen tener una amplia variedad de productos y te permiten probarlos. Para elegir bien, busca tabletas con región o finca especificada, certificaciones como orgánico o comercio justo y porcentajes entre 70–85 % en chocolates oscuros.
Al igual que sucede con el café, es posible visitar fincas de cacao para conocer todo el proceso de elaboración. En ellas, te explican desde la recolección del fruto hasta el tueste del grano.

Artesanía tradicional
La artesanía refleja la diversidad cultural de Costa Rica a través de técnicas transmitidas por generaciones. Grupos indígenas como los boruca, los cabécar y los bribri mantienen vivas tradiciones que se expresan en textiles, cerámica y tallados en madera.
La carreta pintada es uno de los símbolos nacionales más conocidos. Antiguamente, su función era el transporte del café y hoy se vende en forma de miniaturas decorativas.
Otro ejemplo de artesanía que comprar en Costa Rica es la cerámica chorotega, que utiliza arcillas locales y pigmentos minerales para crear vasijas, jarrones y figuras.
También encontrarás las máscaras ceremoniales de los Boruca. Son piezas talladas a mano, que representan diablos y animales míticos, usadas en fiestas ancestrales como la “Danza de los Diablitos”.

Salsa Lizano
La salsa Lizano es un condimento icónico en la gastronomía costarricense. Combina un concentrado de vegetales con especias y otros ingredientes. Su sabor agridulce y ligeramente picante complementa perfectamente el gallo pinto, los casados y otros platos típicos.
Cuando te preguntes qué comprar en Costa Rica, un frasco de salsa Lizano es una elección práctica. No solo se vende en cualquier supermercado, sino que es un recuerdo que te permite recrear los sabores de la cocina tica en casa.
Qué comprar en Costa Rica: otros souvenirs típicos
Entre los souvenirs típicos que comprar en Costa Rica destacan las joyas de madera, las hamacas, la tapa dulce y los recuerdos como cuadros, llaveros y figuras. En las siguientes secciones verás en detalle cada uno.
Joyas de madera
Estas joyas se fabrican con maderas preciosas, como el nazareno, el cocobolo o el palo de rosa. Es importante saber que el cocobolo es una especie en peligro de extinción y su comercio está regulado internacionalmente (CITES), por lo que se recomienda adquirir productos de madera de artesanos que garanticen su origen legal y sostenible.
Los diseños, a menudo, reflejan la naturaleza del país, con formas de hojas, animales o motivos geométricos.
Los mercados locales y tiendas de artesanías venden pendientes, collares y pulseras en diversos estilos.
Las joyas de madera son livianas y tienen colores vibrantes característicos. Muchas de ellas combinan la madera con otros materiales como semillas, resina, o incluso plata y piedras semipreciosas.

Toallas de playa
Las toallas de playa son un recuerdo práctico y funcional para llevar a casa, que captura la esencia tropical del país. Costa Rica es famosa por sus playas, por lo que una toalla es un artículo práctico para usar durante tu viaje y que, además, servirá como recuerdo.
Los materiales incluyen algodón de alta calidad y mezclas con fibras sintéticas de alta durabilidad y secado rápido.
En cuanto a los diseños, destacan los estampados de animales exóticos como tortugas, ranas o tucanes, al igual que los motivos de palmeras y flores tropicales.

Hamacas
Las hamacas reflejan el estilo de vida relajado de Costa Rica. Los diseños para escoger son variados, con combinaciones de azul, verde y blanco que evocan los paisajes costeros del país, y con patrones tejidos a mano.
Algunas se elaboran con hilos sintéticos, como el nylon o el polipropileno, que ofrecen mayor resistencia a la humedad, aunque su durabilidad frente a los rayos UV varía según el material. También se utilizan otros materiales como el algodón e incluso fibras naturales como la cabuya.

Recuerdos con motivos típicos del país
Las figuras talladas en madera son muy populares y muchas tienen formas de animales como ranas, tucanes o perezosos. Las pinturas son una alternativa más artística y retratan volcanes, playas o escenas de la vida rural.
Si buscas algo más funcional, los llaveros, imanes y tazas con la icónica frase “Pura vida”, diseños de la bandera o motivos de su rica fauna y flora, como el quetzal o la flor de candelaria, son una excelente elección. Igualmente, puedes comprar sombreros de paja o gorras con bordados locales.

Tapa dulce
La tapa es un endulzante tradicional costarricense que se elabora de forma natural. Este bloque compacto se produce al cocer el jugo de la caña de azúcar hasta que se espesa y se obtiene una masa sólida. En otros países se le conoce como panela, piloncillo o rapadura.
Es ideal para endulzar bebidas como el café o la limonada. También se usa en la preparación de postres, como el arroz con leche o el dulce de coco. Sin duda, es una alternativa más natural al azúcar refinada.
¿Qué no merece la pena comprar en Costa Rica?
A menudo, las tiendas de souvenirs de las zonas más turísticas venden artículos genéricos que suelen ser de baja calidad y no reflejan la auténtica cultura del país.
Evita los productos de plástico fabricados en masa, como llaveros o figuritas que puedes encontrar en cualquier otro destino.
Desconfía de las piezas de artesanía que no tienen un origen claro. Por ejemplo, algunas imitaciones de máscaras borucas o cerámicas que no hayan sido elaboradas por artesanos locales.
Estos artículos suelen ser producidos en serie fuera del país, por lo que es mejor invertir un poco más de dinero y comprar directamente a un artesano. Así llevarás un producto original, de mejor calidad y, de paso, apoyas a la economía local.
Además, asegúrate de que los materiales utilizados sean sostenibles y no procedan de especies protegidas.
Dónde comprar cosas típicas en Costa Rica
Los mercados locales son perfectos para encontrar artesanías auténticas y productos frescos. En los centros comerciales, por otro lado, la experiencia de compra es más diversificada. Aquí te presentamos una tabla con los lugares más populares para comprar en Costa Rica:
Lugar | Ubicación | Descripción |
Mercado Central | Centro de San José. En la Ocupa la manzana delimitada por la Avenida Central y la Avenida 1, entre las calles 6 y 8. | Es el mayor mercado de la ciudad de San José y fue declarado Patrimonio Cultural por su fuerte tradición e identidad. Alberga más de 200 tiendas y puestos con comida preparada, frutas, verduras, carnes, pescados, flores, recuerdos y artesanías. |
Mercado de Artesanías | San José. Entre la avenida 6 y las calles 5 y 7, frente al parque de las Garantías Sociales. | Este mercado cuenta con alrededor de 90 locales de artesanía que venden una amplia variedad de souvenirs, bisutería, ropa, hamacas, pinturas, entre otros. |
Cooperativa de Artesanías y Muebles de Sarchí (Coopearsa) | Sarchí, provincia de Alajuela. | Sarchí es conocido como el epicentro de la artesanía costarricense. Es el sitio ideal para comprar souvenirs de madera de alta calidad, artículos en cerámica y accesorios. |
Multiplaza Escazú | San José. Carretera Escazú-San José. | Es uno de los centros comerciales más grandes de Costa Rica. Cuenta con una gran variedad de tiendas de lujo y locales. |
Paseo de las Flores | Heredia, San Francisco de Heredia. Frente a la Universidad Latina. | Este es un centro comercial moderno y grande con numerosas tiendas de marcas internacionales, pero también tiendas de souvenirs. |
Consejos para comprar barato en Costa Rica
- Compra en mercados locales: los mercados como el Central en San José son la mejor opción para encontrar precios bajos.
- Visita las afueras de la ciudad: las tiendas y mercados en las zonas rurales o en pueblos pequeños suelen tener precios más bajos. En lugares como Sarchí, conocido por sus artesanías de madera, los precios son más asequibles y hay mayor variedad de productos.
- Considera la temporada: el momento del año en el que viajas puede influir en los precios. En temporada alta, suelen ser más elevados por la alta afluencia turística, mientras que en temporada baja hay mejores ofertas. Si quieres saber más, te recomendamos consultar nuestra guía sobre la mejor época para viajar a Costa Rica.
- Busca en los supermercados: para el café, el chocolate, la salsa Lizano o la tapa dulce, los supermercados son una gran opción. Tienen precios fijos y por lo general son más bajos que los de las tiendas de souvenirs. Además, encontrarás marcas populares y certificadas.
- Pregunta a los locales: los residentes siempre saben dónde encontrar las mejores ofertas, así que no dudes en preguntarles dónde y qué comprar en Costa Rica. Ellos te pueden dar consejos valiosos sobre mercados o tiendas asequibles que los turistas no conocen.
- Integra las compras en tus actividades: incluir las compras en tu itinerario de cosas para hacer en Costa Rica es una forma de ahorrar dinero y tiempo. Por ejemplo, si vas a visitar una plantación de café, puedes comprar el producto directamente allí.
Compra y viaja conectado con la eSIM de Holafly
Viajar y comprar en Costa Rica es más fácil si te mantienes conectado a Internet. La eSIM de Holafly te ofrece datos ilimitados para buscar información sobre tiendas, navegar por mapas, investigar precios y utilizar todas tus aplicaciones.
Con ella tendrás conexión a Internet de alta velocidad en todo el país sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM física, pagar altas tarifas de roaming ni depender de las redes wifi.
Otra de las ventajas de la eSIM para Costa Rica es la facilidad de uso y flexibilidad. La puedes comprar en línea en la tienda virtual de Holafly y se activa con un código QR, sin configuraciones complicadas ni trámites largos.
Además, al no tener una SIM física, no corres el riesgo de perder tu tarjeta original. Es una solución práctica y moderna para que tu experiencia de compra en Costa Rica sea más cómoda.
Preguntas frecuentes sobre qué comprar en Costa Rica
Sí, en general, es seguro comprar en los mercados locales de Costa Rica. Sin embargo, como en cualquier otro destino, es importante tomar precauciones básicas. Mantén tus pertenencias a la vista y evita llevar grandes sumas de dinero en efectivo, pues los mercados son lugares concurridos.
Al comprar artesanía indígena, como las máscaras borucas, asegúrate de que sea auténtica. Pregunta al vendedor sobre su origen. Las piezas originales tienen un valor cultural significativo y su compra apoya a las comunidades locales. Evita comprar imitaciones que se producen en masa. Asegúrate también de que los materiales, como la madera, provengan de fuentes sostenibles y no sean de especies protegidas.
En los centros comerciales y tiendas grandes, el pago con tarjeta es común. No obstante, en los mercados locales, las tiendas pequeñas y las ferias, el efectivo es el método de pago preferido. Es recomendable llevar siempre colones (la moneda local de Costa Rica) en efectivo.