¿Es seguro viajar a Marrakech en 2025? Consejos para turistas
Marrakech es un destino seguro para los turistas, siempre y cuando sigas las recomendaciones de viaje y respetes las costumbres locales. Encuentra aquí datos oficiales y consejos para viajar.
Para cualquier viajero con ganas de aventurarse en un país con una cultura distinta, la pregunta de si es seguro viajar a Marrakech es totalmente comprensible. De hecho, es normal que surjan dudas, sobre todo si te guías por lo que ves en redes o escuchas de otros viajeros.
Sin embargo, la decisión de quedarte con una primera impresión de la ciudad o viajar con una mente abierta, pero también con conciencia y algunas precauciones básicas, puede ayudarte a reducir la incertidumbre. La buena noticia es que sí, Marrakech es un destino seguro para los turistas, siempre y cuando sigas las recomendaciones de viaje y respetes las costumbres locales.
Aquí te contamos qué aspectos debes tener en cuenta para organizar tu próximo viaje.

Percepción vs. realidad: ¿es Marrakech realmente peligroso?
La percepción de seguridad en Marrakech puede verse afectada por prejuicios, noticias que circulan en los medios y lo que dicen otros viajeros. A esto se suma una imagen de ciudad caótica y bulliciosa, lo que provoca una sensación de inseguridad.
Está claro que en Marrakech te encuentras con un mundo nuevo en muchos sentidos: el ritmo de vida es mucho más acelerado, la interacción con las personas es diferente y el bullicio de los mercados se hace sentir a cada paso. Sin embargo, esto no significa que estés en riesgo.
Como en cualquier otro lugar, hay que tomar conciencia de los peligros y actuar con cautela. Por ello, es esencial que contrastes estas percepciones con datos y realidades respaldadas por fuentes oficiales que te brinden una visión más precisa y tranquilizadora.
¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de España?
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España actualiza de forma continua la información sobre la seguridad en Marruecos, para que como viajero puedas conocer con antelación los posibles riesgos y organizar tu viaje de forma informada y segura.
A partir de sus recomendaciones oficiales, te conviene tener en cuenta las siguientes precauciones prácticas si vas a viajar a Marrakech o a cualquier otra zona del país:
- No aceptes ayuda sin pedirla: ten cuidado con desconocidos que te ofrezcan ayuda sin que la solicites. En lo posible, opta por un guía acreditado.
- Cuida tus pertenencias: en las ciudades más importantes como Marrakech, mantén tus objetos personales a la vista o llévalos en un lugar seguro para evitar tirones o robos por descuido.
- Cuidado con las drogas: la tenencia de drogas es un delito en Marruecos e implica penas de cárcel y multas.
- Evita las zonas de riesgo: incluyen áreas militares y zonas desérticas sin señalización, especialmente si estás cerca de la frontera con Argelia porque puedes cruzarla sin darte cuenta.
- Evita las zonas rurales del Rif: una de las más problemáticas es la que rodea Ketama, debido a la presencia de personas que intentan vender hachís a los turistas con demasiada insistencia.
- Lleva un seguro de viaje completo: debe incluir cobertura médica, repatriación, emergencias y servicios adicionales dependiendo de las actividades que vayas a realizar durante tu visita.
Ten en cuenta que la situación de seguridad en Marruecos puede cambiar en cualquier momento. Por eso, es importante que estés al día de las noticias locales y fuentes oficiales.
Datos reales sobre criminalidad en Marruecos
La Dirección General de Seguridad Nacional de Marruecos (DGSN) publicó a finales de 2024 un informe con cifras oficiales que muestran un avance positivo en el panorama de criminalidad del país:
- Los delitos violentos bajaron un 10 %.
- Los robos violentos disminuyeron en un 12 %.
- Hubo una disminución del 20 % en el hurto de automóviles.
- El 95 % de las denuncias fueron resueltas por las autoridades.
Estas cifras, aunque no hacen referencia a la situación específica en Marrakech, te brindan un panorama general de lo que está sucediendo en el país en términos de seguridad.
Estos datos reflejan los esfuerzos de las autoridades para brindar mayor seguridad en las principales ciudades y destinos turísticos, lo que contribuye a una imagen favorable de Marrakech como lugar seguro para los visitantes.
Mapa de riesgos en Marruecos para los turistas (2025)
Si estás pensando en viajar a Marrakech o recorrer el país, también puede ser útil que consultes el mapa de riesgos para viajeros en 2025, elaborado por plataformas especializadas como Safeture y Riskline, que evalúan la seguridad en distintos destinos del mundo.
Según esta clasificación, Marruecos se considera un país de riesgo bajo, con un nivel de riesgo menor que otros países del norte de África. La evaluación se basa en factores como la estabilidad política, la calidad de la infraestructura sanitaria, la criminalidad, y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El mapa establece cinco niveles de riesgo: insignificante, bajo, medio, alto y extremo. Y aunque Marruecos no se encuentra en la categoría más segura, se posiciona como un destino fiable para los turistas, especialmente en zonas como Marrakech, donde el turismo está bien desarrollado.
A continuación, puedes consultar el mapa completo para comparar la situación de Marruecos con la de otros países del mundo:

Conoce las zonas seguras y peligrosas en Marrakech
Ahora que tienes más certeza de que Marrakech es una ciudad segura para los viajeros, es momento de conocer las zonas que es mejor evitar. Y aunque no hay información explícita sobre las zonas de riesgo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda evitar estas áreas:
- Zonas de riesgo alto: evita las zonas militares y no tomes fotografías. También debes evitar las zonas desérticas que no estén bien señalizadas, especialmente en la frontera con Argelia.
- Zonas de riesgo medio: se refiere a áreas rurales aisladas y en la región del Rif, especialmente en las cercanías de Ketama. Además, recomienda viajar de día, con vehículos todoterreno y en grupo para evitar situaciones de acoso por parte de vendedores de hachís.
Aspectos culturales importantes para evitar problemas
Marrakech, al igual que otras ciudades en Marruecos, tiene un fuerte arraigo en la cultura y tradiciones islámicas. Al comprender que existen otras formas de ver el mundo, es mucho más fácil adaptarse y evitar situaciones incómodas durante tu viaje.
Con esto claro, te dejamos algunos consejos para evitar problemas durante tu estancia:
- Vístete de forma respetuosa: Marrakech tiene una cultura conservadora, así que lo mejor es optar por ropa que te cubra los hombros y las rodillas, sobre todo en zonas más tradicionales y religiosas.
- El saludo es clave: un apretón de manos suave es el saludo habitual. Si eres mujer, espera a que el hombre inicie el saludo.
- Evita muestras de afecto en público: aunque el cariño es importante, en Marrakech no es común mostrarlo en público. Guarda los abrazos y besos para lugares privados.
- Conducta pública y relaciones del mismo sexo: las muestras de afecto entre personas del mismo sexo son vistas de manera diferente, así que es importante ser discreto y respetuoso, sobre todo porque la ley (aunque pocas veces aplicada) castiga este tipo de relaciones.
- Sé cauteloso con las fotos: siempre pide permiso antes de fotografiar a alguien, especialmente a las mujeres y evita tomar fotos en áreas sensibles como edificios gubernamentales.
- Durante el Ramadán, ten en cuenta el ayuno: si viajas en el mes del Ramadán, no comas ni bebas en público durante el día, especialmente en zonas tradicionales.
- Negocia con respeto en los mercados: el regateo es parte de la experiencia en los mercados y zocos de la ciudad, pero siempre con amabilidad y sin presionar demasiado.
- Respeto en los lugares sagrados: si visitas una mezquita, cubre tu cabeza si eres mujer y quítate los zapatos. La tranquilidad y el respeto son esenciales en estos espacios.
- Sé respetuoso con la religión: el islam es fundamental para los marroquíes, así que evita comentarios negativos y muestra interés genuino por conocer sus prácticas.
Como ves, todas estas recomendaciones son fáciles de seguir y permitirán que disfrutes tu viaje a Marrakech sin contratiempos.

Viajar sola a Marrakech: consejos especiales
En la cultura marroquí, el rol de la mujer tradicionalmente ha sido más reservado. Además, las normas sociales valoran su comportamiento discreto en espacios públicos.
Por eso, es muy importante que, si eres mujer, seas consciente de tu entorno y tomes algunas precauciones adicionales para garantizar un viaje cómodo y seguro. Aquí van algunos consejos:
- Elige bien dónde dormir: busca un alojamiento con buenas reseñas de otras viajeras. Muchos riads pequeños ofrecen un trato cercano y seguro.
- Vístete con discreción: cubrir los hombros y las piernas es una forma de adaptarse a la cultura local, evitar miradas incómodas y mostrar respeto por los códigos sociales.
- Confía en tu intuición: si algo no te da buena espina, da media vuelta. No estás obligada a ser amable si eso te hace sentir incómoda.
- Evita caminar sola de noche: si vas a salir por la tarde, ten claro cómo volver. Pide un taxi en el alojamiento o usa apps de transporte que te hagan sentir más tranquila.
- Habla poco: sé cordial, pero evita dar detalles sobre dónde te alojas o tus planes. Si alguien insiste demasiado, un “no, gracias” firme suele bastar.
- Mantente conectada: comparte tu itinerario con alguien de confianza y si puedes, activa la ubicación en tiempo real. Eso da mucha tranquilidad.
- Ten a mano lo esencial: la dirección del alojamiento, el número del consulado y tu seguro de viaje pueden parecer detalles menores… hasta que los necesitas.
Recursos y contactos útiles en caso de emergencia
Las situaciones de emergencia pueden llegar en cualquier momento, así que al preparar tu viaje, también es importante echarle un vistazo a las recomendaciones que puedes seguir durante un momento de crisis.
Emergencias médicas o accidentes
Qué hacer: mantén la calma y acude al centro de salud más cercano. En caso grave, llama al número de emergencias 150 o 15 y contacta con tu seguro de viaje.
Hospital recomendado en Marrakech: Hospital Ibn Tofail (+212 (0) 524 300 629)
Pérdida de pasaporte o documentos
Qué hacer: contacta de inmediato con la Embajada de España en Rabat y en caso de pérdida o robo de tus tarjetas bancarias, bloquéalas.
Teléfono consular: +212 660 915 647 (emergencias desde Marruecos)
Problemas de seguridad o agresión
Qué hacer: llama al 19 para contactar con la policía. En zonas turísticas también puedes acudir a la policía de turismo.
Policía turística en Marrakech: 05 24 38 46 01 o 05 24 88 86 80.
Desastres naturales
Qué hacer: sigue las instrucciones de las autoridades locales y aléjate de zonas de riesgo. El número de emergencias general también es el 19.
En definitiva: ¿vale la pena visitar Marrakech en 2025?
Después de informarte sobre la situación de seguridad en Marruecos, y tomando las precauciones recomendadas, te sentirás más preparado y tranquilo para visitar Marrakech en 2025.
Con una buena preparación, podrás disfrutar la ciudad, explorando los lugares más emblemáticos como la plaza Jemaa el-Fna, los jardines Majorelle o descubriendo la historia del Palacio de la Bahía.