¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuándo ver auroras boreales en Islandia: mejor época y consejos

La mejor época para ver auroras boreales en Islandia es desde finales de septiembre hasta principios o mediados de abril, cuando las noches son más largas. La oscuridad y un cielo despejado son factores clave.

Karen J. Beltrán

Publicado:octubre 20, 2025

Saber cuándo ver auroras boreales en Islandia es clave para planificar tu viaje. La época ideal es entre septiembre y abril, ya que las noches son más oscuras y largas, siendo, dentro de este periodo, diciembre, enero, febrero y marzo los meses más favorables. 

Elegir el momento adecuado para viajar a Islandia implica considerar factores como las condiciones meteorológicas, las horas de luz solar y la fase lunar. A continuación, te explicamos qué papel juegan estos factores en la visibilidad y cómo prepararte para vivir esta experiencia única en el país nórdico.

Artículo: Cuándo ver auroras boreales en Islandia

¿Qué son las auroras boreales y por qué se ven en Islandia?

Además de investigar cuándo ver auroras boreales en Islandia, vale la pena comprender su origen científico.

Se trata de un fenómeno natural que ocurre cuando partículas eléctricamente cargadas provenientes del Sol chocan con los gases de la atmósfera terrestre. Estas colisiones liberan energía en forma de luz, generando destellos y cortinas que tiñen el cielo de verde, violeta, rosa y, en ocasiones, rojo, especialmente en las zonas cercanas al círculo polar ártico.

Los colores dependen del tipo de gas atmosférico implicado; por ejemplo, el oxígeno emite el característico color verde.

Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para presenciar este espectáculo, pues se encuentra justo debajo del círculo polar ártico. Esta posición lo sitúa dentro del “óvalo auroral”, una zona que rodea los polos magnéticos y en donde la actividad de las auroras es más intensa y frecuente.

Además, el país tiene una baja contaminación lumínica generalizada, lo que potencia la visibilidad de las auroras boreales y permite observarlas desde muchos puntos.

Aurora boreal sobre una granja en Islandia
Aurora boreal sobre una granja en Islandia. Fuente: Shutterstock. 

¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales en Islandia?

La temporada óptima para ver auroras boreales en Islandia se extiende desde finales de septiembre hasta principios o mediados de abril. Este periodo coincide con el otoño tardío, el invierno y el inicio de la primavera en el país.

Al margen de los cielos despejados, la oscuridad es un factor clave. Por eso, Islandia en invierno es un destino ideal, llegando a ofrecer entre 16 y 20 horas de noche que multiplican las oportunidades de observación. 

Si bien los meses de máxima oscuridad son noviembre, diciembre y enero, a menudo octubre, febrero y marzo se consideran aún más favorables, ya que presentan el mejor equilibrio entre abundantes horas de noche y un clima relativamente más estable.

La actividad solar también juega un papel clave. Existe una mayor probabilidad de auroras en las semanas cercanas a los equinoccios, es decir, a finales de septiembre y mediados de marzo. Durante estas épocas de transición, la inclinación del eje terrestre favorece un mayor acoplamiento, lo que aumenta la probabilidad de auroras.

A continuación, te explicamos cómo varía la visibilidad mes a mes para ayudarte a decidir cuándo ver auroras boreales en Islandia y planificar tu viaje.

Septiembre

A lo largo del mes, las horas de oscuridad aumentan progresivamente de unas 10 a cerca de 13, lo que marca el inicio de las primeras noches largas del otoño

Las temperaturas suelen oscilar entre 5 y 10 °C, con un clima relativamente templado y con lluvias frecuentes. 

Aunque la nubosidad puede ser alta, hacia finales de mes comienzan a darse más noches despejadas, coincidiendo con el equinoccio de otoño, momento en el que la actividad geomagnética se incrementa y mejora la visibilidad del fenómeno.

Octubre y noviembre

En estos meses las noches se alargan considerablemente. A principios de octubre, hay entre 10 y 12 horas de oscuridad, mientras que a finales de noviembre las noches pueden superar las 16 horas.

Octubre ofrece un equilibrio entre noches largas, temperaturas moderadas (entre 0 y 7 °C) y cielos con más estabilidad.

Noviembre, por su parte, ya trae consigo un clima plenamente invernal. El clima es impredecible y las temperaturas bajan hasta el punto de congelación (mínimas de -1 °C). Si bien las precipitaciones son mayores y los cielos despejados se vuelven menos frecuentes, las posibilidades de ver las auroras se mantienen altas gracias a los cielos más oscuros. 

Diciembre y enero

Diciembre y enero son los meses más oscuros del año en Islandia, con apenas de 4 a 5 horas de luz diurna en promedio.

Las temperaturas pueden descender hasta -10 °C en algunas zonas, pero en la costa suelen mantenerse entre -2 y 3 °C. El paisaje se cubre de nieve, lo que genera reflejos espectaculares cuando las auroras se manifiestan, pero las frecuentes tormentas y nubes bajas pueden limitar la visibilidad.

Febrero y marzo

Aunque los días se alargan gradualmente, la oscuridad aún es predominante, con hasta 16 horas en febrero, que se reducen progresivamente en marzo. Además, las temperaturas son más suaves que en pleno invierno, de entre 0 y 5 °C en las zonas costeras, y el número de días con cielos despejados aumenta.

El equinoccio de primavera, a mediados de marzo, favorece una fuerte actividad solar y geomagnética, lo que eleva las probabilidades de observar auroras intensas. 

En este periodo, los cielos del norte y este del país presentan condiciones más estables y menos humedad, lo que los hace perfectos para la fotografía nocturna. Por ello, para muchos viajeros febrero y marzo son la mejor respuesta a cuándo ver auroras boreales en Islandia

Abril

Abril marca el cierre de la temporada auroral. A medida que avanza el mes, las horas de oscuridad disminuyen hasta alcanzar solo unas 7-8 horas. Aun así, durante las primeras semanas todavía es posible ver auroras, sobre todo en el norte y este del país, si el cielo está despejado y la actividad solar se mantiene alta.

Las temperaturas medias oscilan entre 2 y 7 °C, y los días comienzan a mostrar un clima más variable, con alternancia de lluvias, cielos claros y viento. 

Mejores lugares para ver auroras boreales en Islandia

Ahora que ya sabes cuándo ver auroras boreales en Islandia, el siguiente paso es elegir el lugar adecuado. 

Pese a que el fenómeno puede aparecer en casi cualquier punto del país, algunos sitios destacan por sus cielos despejados, baja contaminación lumínica y fácil acceso, entre ellos:

  • Parque nacional Thingvellir: situado a solo 40 kilómetros de Reikiavik, destaca por su cercanía a la capital y su mínima contaminación lumínica. Este valle, que es un área natural protegida y Patrimonio Mundial de la UNESCO, está flanqueado por el límite visible entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia, por lo que ofrece un horizonte sin obstáculos geológicos.
  • Laguna glaciar Jökulsárlón: se ubica en la costa sureste del país y es considerada por muchos el mejor escenario fotográfico para las auroras. La razón es la combinación de la muy baja contaminación lumínica de la zona con los icebergs que flotan en la laguna y los trozos de hielo que reposan en la cercana playa Diamante.
  • Península de Snæfellsnes: apodada “mini-Islandia”, es famosa por la montaña Kirkjufell y por su gran variedad de paisajes: playas de arena negra, acantilados, glaciares y formaciones rocosas. Además, sus pequeños pueblos costeros, como Grundarfjörður o Arnarstapi, son excelentes puntos de observación.
  • Akureyri y el norte de Islandia: es la ciudad más poblada del norte y se sitúa al borde del fiordo Eyjafjörður. Aunque cuenta con cierta iluminación urbana, basta con desplazarse unos kilómetros para encontrar zonas con cielos despejados y panorámicas amplias. Asimismo, en el norte del país, las áreas cercanas al lago Mývatn y la región de Húsavík son especialmente valoradas por su baja nubosidad en invierno.
Vista de una aurora boreal en el parque nacional Thingvellir
Vista de una aurora boreal en el parque nacional Thingvellir. Fuente: Shutterstock. 

Consejos para ver auroras boreales con éxito: 

  • Monitoriza la previsión de auroras y el cielo nocturno: consulta la web de la Oficina Meteorológica de Islandia o utiliza aplicaciones como My Aurora Forecast para conocer la probabilidad de actividad geomagnética (índice Kp). Estos pronósticos indican la intensidad esperada y muestran mapas con zonas favorables. Un índice Kp de 3 o superior ya señala buenas probabilidades de observación. 
  • Evita la contaminación lumínica: las luces urbanas y la luna llena aumentan el brillo del cielo y reducen el contraste, por lo que disminuyen la visibilidad del fenómeno. Alejarte al menos 10–15 kilómetros de áreas pobladas puede marcar la diferencia. Sitios como Thingvellir, Snæfellsnes o el norte del país son ideales por su oscuridad natural.
  • Elige las horas adecuadas para salir y sé paciente: las auroras pueden aparecer en cualquier momento de la noche, pero las horas más activas son entre las 21:00 y las 01:00. En ese rango, el cielo está completamente oscuro y la actividad solar suele coincidir con picos de visibilidad. Debes estar dispuesto a esperar en la oscuridad y el frío durante varias horas, ya que la aurora puede aparecer y desaparecer en cuestión de minutos.
  • Ten en cuenta las condiciones meteorológicas: la nubosidad es el principal obstáculo. Si el cielo está completamente cubierto, no será posible verlas. En cambio, las noches parcialmente despejadas ofrecen mejores oportunidades y, por supuesto, las noches completamente despejadas son las ideales. Las lluvias y tormentas pueden impedir la observación, mientras que las tormentas solares intensifican el fenómeno gracias a que liberan grandes cantidades de partículas cargadas.

Otros consejos para tu viaje a Islandia 

  • Asegura tu conexión a Internet: estar conectado durante tu viaje es esencial para consultar mapas, pronósticos de auroras y rutas. La eSIM de Holafly es la alternativa más conveniente, pues te da datos ilimitados y cobertura en todo el país sin necesidad de pagar roaming en Islandia, buscar un chip local o depender del wifi. Solo la compras en línea, escaneas el código QR para instalarla antes de viajar y activas el plan de datos al aterrizar.  
  • Planifica tu presupuesto para viajar a Islandia: un viajero promedio puede gastar entre 120 y 180 € diarios, incluyendo alojamiento, transporte, comida y actividades. El alojamiento y los vuelos son los factores más costosos, por lo que viajar en grupo y reservar con antelación te puede ayudar a reducir este presupuesto. 
  • Moneda y formas de pago: la divisa oficial es la corona islandesa (ISK). La mayoría de los establecimientos aceptan pagos con tarjeta internacional, por lo que no es habitual usar efectivo; aun así, conviene tener una pequeña cantidad para zonas rurales o puestos locales.

Preguntas frecuentes sobre cuándo ver auroras boreales en Islandia

¿Dónde ver auroras boreales en Islandia?

Puedes observar auroras en cualquier zona del país con baja contaminación lumínica y cielos despejados. Los lugares más recomendados incluyen el parque nacional Thingvellir, la laguna Jökulsárlón, la península de Snæfellsnes con el monte Kirkjufell y ciudades del norte como Akureyri y Húsavík.

¿Qué mes es mejor para ver auroras boreales?

El período ideal abarca desde finales de septiembre hasta principios de abril, cuando las noches son lo suficientemente largas y oscuras. Los meses de diciembre y enero ofrecen la máxima oscuridad, con hasta 20 horas de noche. Sin embargo, marzo y septiembre son a menudo considerados los mejores, ya que el clima es menos severo y la actividad geomagnética tiende a ser mayor debido a los equinoccios.

¿Se pueden ver auroras boreales en verano en Islandia?

No es posible. Durante el verano, Islandia experimenta el fenómeno del sol de medianoche, con hasta 24 horas de luz diurna. Esa luminosidad constante impide que las auroras sean visibles, aunque sigan ocurriendo a nivel atmosférico. Para verlas, es necesario que haya muy baja contaminación lumínica y contraste. 

¿A qué hora se ven mejor las auroras boreales?

La franja horaria más favorable para observarlas es entre las 21:00 y las 01:00 horas, pero pueden aparecer en cualquier momento de la noche. Este intervalo coincide con la máxima oscuridad y con los picos de actividad geomagnética.

Con esta guía completa sobre cuándo ver auroras boreales en Islandia ya cuentas con la información necesaria para planificar tu viaje, desde los mejores meses y lugares hasta consejos prácticos para vivir la experiencia con éxito. Así que con una buena preparación, ver las luces del norte será mucho más que un sueño.

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa