¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Estambul es una ciudad vibrante que se extiende entre Europa y Asia, pero puede parecer caótica al principio, sobre todo con sus más de 15 millones de habitantes. Sin embargo, cuenta con un sistema de transporte público sorprendentemente eficiente, económico y muy práctico para turistas. La pregunta de hoy es ¿cómo moverse en Estambul? ¡Y tenemos la respuesta!

Con esta guía actualizada para 2025 aprenderás a moverte por Estambul como un auténtico local, evitando las típicas trampas para turistas y los gastos innecesarios. Conoce desde la imprescindible Istanbulkart hasta las mejores rutas y apps, aquí encontrarás todo lo necesario.

Istanbulkart: la clave para moverse en Estambul

Si te preguntas cómo moverse en Estambul, lo primero que necesitas conocer es la Istanbulkart, la tarjeta de transporte más utilizada por locales y viajeros.

  • Qué es: una tarjeta inteligente sin contacto válida en metro, tranvía, autobuses, ferris, funiculares y teleféricos.
  • Dónde conseguirla: en las máquinas expendedoras y quioscos del aeropuerto, estaciones de metro, terminales de autobús o muelles.
  • Cómo funciona: solo debes pasar la tarjeta por el lector al entrar en cualquier transporte. Puedes recargarla en las máquinas o desde la app Istanbulkart.

💡 Precio: Aproximadamente 130 liras turcas (unos 4 €), con una recarga inicial mínima de 5 liras. También tienes la opción de la Istanbul City Card, con viajes ilimitados y entradas a monumentos (desde 2,440 liras turcas o un aproximado de 73 €), ideal para estancias cortas.

Tarjeta de transporte Istanbulkart
Istanbulkart. Fuente: ID 158172653 © Dmytro Ogir | Dreamstime.com

Cómo ir del aeropuerto al centro de Estambul

Estambul tiene dos aeropuertos principales: IST (lado europeo) y SAW (lado asiático). Aquí te presentamos las mejores formas de llegar al centro:

Havaist: autobuses exprés con WiFi

Con WiFi, cargadores USB y espacio para maletas, los Havaist son cómodos y fiables.

El precio promedio por viaje es de 120-180 liras (3,60-5,35 €). Puedes pagar con tarjeta, app o Istanbulkart.

Las rutas del Havaist conectan los lugares más importantes de Estambul, sin importar si se trata del lado europeo o el asiático.

Cómo moverse en Estambul: autobuses Havaist
Línea de autobuses Havaist. Fuente: Matti BlumeCC BY-SA 4.0, GFDL.

Línea M11 de metro: opción económica

La línea M11 del metro se encuentra directamente conectada con el aeropuerto de Estambul. Esta es la mejor alternativa si buscas ahorrar y quieres evitar el tráfico.

Taxis: prácticos pero ojo con los precios

Un taxi al centro cuesta entre 600 y 1,100 liras (17-33 €). Nuestra principal sugerencia es que puedas usar siempre el taxímetro, o en su defecto, te recomendamos ajustar un precio cerrado con el taxista.

Puedes utilizar BiTaksi o Uber para evitar sobreprecios. Muchos hoteles ofrecen traslados privados a mejor precio.

Descripción imagen

En Estambul, Uber no gestiona conductores privados como en muchos otros países. En su lugar, utiliza taxis con licencia oficial. Es decir, viajarás en un taxi normal, pero reservarás, controlarás y, a menudo, pagarás a través de la aplicación. Es posible que algunos conductores intenten negociar, así que lo mejor es mostrar la tarifa estimada en la aplicación antes de entrar en el taxi y confirmar el precio.

Cómo moverse por Estambul: transporte público

El transporte público de Estambul es amplio, seguro y conecta con cualquier punto turístico o barrio local. A continuación, encontrarás en detalle cómo utilizar el transporte público en Estambul.

Metro de Estambul

El metro de Estambul es rápido, limpio y eficiente, ideal para evitar atascos o el tráfico pesado de la ciudad. Las líneas más utilizadas por los turistas son: 

  • M1: conecta con la zona histórica y la zona del Gran Bazar.
  • M2: atraviesa el centro y cruza el Bósforo.
  • M11: línea directa al aeropuerto IST.

Horario: funciona de 5:50 a 00:00, con servicios ampliados en fines de semana.

Tranvía: vistas panorámicas

En cuanto al tranvía, la línea más utilizada por los turistas es la T1.  Pasa por Santa Sofía, Mezquita Azul y Torre Gálata. 

  • Precio con Istanbulkart: 20 liras (0,60 €).
  • Horario: 6:30 a 1:00.
Recomendación: Viaja del lado de la ventanilla, pues conseguirás vistas panorámicas de los puntos más importantes de la ciudad.

Autobuses

La red de autobuses de Estambul cubre más de 500 rutas. Utilizar el autobús es realmente útil para ir a los barrios que no están conectados por metro o tranvía. 

Sugerimos evitar las horas punta por el tráfico. 

  • Precio: 20 liras (0,60 €).
  • Ideal para conocer rutas que no son turísticas.
  • Aplicaciones: utiliza IETT y Google Maps para actualizaciones en tiempo real.

Ferris: la forma más bonita de cruzar el Bósforo

¿Quieres cruzar el Bósforo? Te invitamos a utilizar el Ferry, con el que encontrarás vistas panorámicas mientras llegas a tu destino.

  • Precio: 30 liras (0,90 €)
  • Horario: de 6:25 a 22:30.
  • Perfecto para visitar Kadıköy o Üsküdar.
  • Utiliza la aplicación Sehir Hatlari para conocer los horarios.
Cómo moverse en Estambul: utilizando un ferry
Ferry por el Bósforo. Fuente: Canva

Tranvías y teleféricos

Los tranvías y teleféricos de Estambul, son útiles para evitar cuestas o caminos empinados, como por ejemplo el funicular F1 que va entre Taksim y Kabataş, o el teleférico a Pierre Loti con vistas panorámicas de la ciudad. 

  • Precio: 17,7 – 20 liras (0,55-0,60 €).
  • Puedes utilizarla con la Istanbulkart
Cómo moverse en Estambul en Tranvía
Tranvía en Estambul. Fuente: Canva

Túnel histórico

Operando desde 1875, es el segundo metro más antiguo del mundo. Une Karaköy con Beyoğlu.

Precio simbólico: 10 liras (0,30 €).

Alternativas para moverse en Estambul (y qué evitar)

Si hablamos de cómo moverse en Estambul, existen algunas alternativas al transporte público, pero la verdad es que no todas valen la pena.

Taxis

Los taxis de Estambul son fáciles de encontrar, sobre todo cerca de zonas populares como el Gran Bazar o las terminales de ferry.

  • Precio base: 30 liras (0,90 €)
  • Precio por kilómetro: 20 liras ($0.60 USD)
  • Recargo nocturno +50 % (de medianoche a 6 AM).

No todos los taxistas hablan español, así que tener el destino escrito en turco o en Google Maps puede evitar confusiones. Siempre usa aplicaciones de transporte o taxímetro.

Dolmuş (minibuses compartidos)

Estos minibuses compartidos son un medio de transporte asequible y auténtico en Estambul. Siguen rutas fijas, pero te permiten subir y bajar por el camino.

  • Tarifa: desde 15 liras ($0.45 USD)
  • Método de pago: en efectivo y directamente con el conductor.
  • Utilízalo si te diriges a un lugar de la ciudad que no está dentro de las rutas del metro o del tranvía

Los vehículos Dolmuş pueden ser una forma estupenda de recorrer distancias cortas como los lugareños y así experimentar momentos de la vida cotidiana.

Taxis acuáticos

¿Quieres evitar las multitudes y disfrutar de un viaje más exclusivo por el Bósforo? Existen taxis acuáticos, pero son más costosos. Puedes reservarlos a través de la aplicación IBB Deniz Taksi, aunque su precio dependerá de la distancia a recorrer.

Los taxis acuáticos son una alternativa flexible cuando otros medios de transporte público son limitados.

Moverse en taxi acuático en Estambul
Táxi acuático en Estambul. Fuente: ID 339580970 © Dezzor | Dreamstime.com

Alquilar coche: ¡error!

Alquilar un coche en Estambul puede parecer tentador si te gustan las excursiones de un día por libre, pero es mejor evitarlo. Los atascos en el tráfico, el confuso trazado de las calles y la falta de espacios para estacionar son un verdadero dolor de cabeza.

Escoge siempre utilizar el transporte público.

Aplicaciones imprescindibles para moverse por Estambul

Todo viajero necesita dos cosas para aprovechar al máximo el sistema de transporte público de Estambul: una aplicación de navegación y tener conexión a internet estable que permita evitar el roaming en Turquía.

Aplicaciones de transporte imprescindibles

Estas aplicaciones te ayudarán a viajar con confianza, tanto si planeas un viaje en ferry por el Bósforo como si intentas evitar los retrasos en las horas de mayor afluencia:

  • IETT: datos en directo sobre autobuses.
  • Metro Istanbul: rutas de metro detalladas.
  • Trafi: planificación de rutas utilizando todas las opciones de transporte.
  • Şehir Hatları: horarios de las líneas de ferry.
  • Istanbulkart app: consulta de saldo y recarga de tarjeta.
  • BiTaksi o Uber: experiencias de taxi más seguras.

Para utilizar estas aplicaciones de forma fiable, tendrás que estar conectado a Internet mientras te desplazas, pero incluso las tarjetas SIM locales de Turquía pueden resultar complicadas de activar y gestionar para los extranjeros.

Conéctate desde que aterrizas con una eSIM

Evita el roaming en Turquía con una eSIM Estambul de Holafly. Podrás activarla en minutos, sin trámites ni esperas, y tendrás la posibilidad de usar mapas, apps de transporte o traductor desde el momento en el cual aterrizas.

Me apasionan los viajes, la escritura, la tecnología y la innovación, por ello, siempre he sentido gran curiosidad por conocer nuevas culturas y explorar el mundo que me rodea. En Holafly, comparto mis conocimientos sobre eSIM, roaming, guías de viajes y más, para que puedas conectarte a Internet en cualquier parte del mundo. ¡Ven conmigo y descubre el emocionante mundo de la conectividad global!🌎✈️ I’m passionate about travel, writing, technology, and innovation, so I’ve always been curious to learn about new cultures and explore the world around me. At Holafly, I share my knowledge about eSIM, roaming, travel guides, and more to help you connect to the Internet anywhere in the world. Join me and discover the exciting world of global connectivity!🌎✈️

Lee la bio completa