Comida típica japonesa: 10 platos que debes probar en Japón
¿Listo para probar la comida típica japonesa? Descubre los 10 platos que te harán viajar con el paladar. ¡Sigue leyendo y empieza a planificar tu aventura gastronómica!
Japón es un país que cautiva los sentidos y su gastronomía no es la excepción. La combinación de ingredientes frescos, la perfección de sus técnicas culinarias y su profunda conexión con la naturaleza, hacen de la comida típica japonesa una experiencia que ha conquistado paladares en todo el mundo.
Si estás planeando un viaje al país del sol naciente, hay 10 platos tradicionales que no te puedes perder durante tu visita. Desde el clásico sushi en sus variadas presentaciones hasta los reconfortantes platos de ramen y sus deliciosos postres, te llevarán a vivir una experiencia llena de sabor y tradición.
Sigue leyendo y déjate sorprender con lo mejor de la cocina japonesa.

Platos típicos de Japón que debes probar
Probar la comida típica japonesa en su lugar de origen es una experiencia que cautivará tus sentidos. Cada bocado te llevará a disfrutar un mundo de sabores, texturas y aromas, gracias a la frescura de los ingredientes, la armonía de sabores y la impecable presentación de cada plato.
Además, un viaje a Japón es la ocasión perfecta para conocer su diversidad gastronómica, pues cada región tiene sus propios secretos y tradiciones culinarias. Cada preparación te llevará a conocer la maestría de la cocina tradicional japonesa.
Sushi
El sushi es un plato típico japonés que combina arroz sazonado con vinagre y una variedad de ingredientes frescos como pescado crudo, mariscos y verduras. Existen diversas presentaciones, las más conocidas son el nigiri y el maki, aunque existen muchas otras variantes.
Su preparación es un proceso que requiere mucho cuidado y precisión; desde la cocción del arroz hasta la selección y corte de los ingredientes, cada detalle cuenta. Por eso, un buen sushi no solo depende de la habilidad del chef, sino también de la calidad y selección de los ingredientes.
Variedades de sushi más populares
- Maki: es arroz envuelto en alga nori, relleno de pepino, aguacate o diferentes tipos de pescado.
- Nigiri: consiste en una bola de arroz acompañada de un trozo de pescado crudo encima.
- Futomaki: es un maki de gran tamaño con varios ingredientes y una combinación de sabores.
- Hosomaki: este tipo de maki es más pequeño y generalmente contiene un solo relleno.
- Uramaki: conocido también como maki invertido, tiene el arroz por fuera y el alga nori por dentro.

Diferencia entre sushi occidental y japonés
Ahora que exploramos el fascinante mundo del sushi, es importante destacar que este plato típico japonés ha adoptado versiones más creativas, especialmente en Occidente. Por ello, te invitamos a conocer las diferencias entre el sushi japonés y el occidental:
Sushi japonés
- Presentación: es más simple y elegante, con énfasis en la frescura y calidad de los ingredientes. Los nigiris y makis suelen ser más pequeños y con menos rellenos.
- Ingredientes: se utilizan ingredientes frescos y de temporada, principalmente pescado crudo, mariscos y verduras. Se evita el uso de salsas y condimentos fuertes para no enmascarar el sabor natural de los alimentos.

Sushi occidental
- Presentación: este tipo de sushi es mucho más colorido, gracias a la creativa combinación de los ingredientes. Los rollos suelen ser más grandes y con mayor variedad de rellenos.
- Ingredientes: se utilizan productos más populares como el queso crema, el aguacate y la mayonesa. A menudo se agregan salsas y condimentos para realzar los sabores.

Ramen
Aunque el ramen tiene su origen en China, el ramen se ha convertido en uno de los platos típicos de Japón, gracias a la versatilidad de sus ingredientes y su capacidad para adaptarse a todos los gustos.
Desde los caldos más intensos hasta las opciones más ligeras, esta sopa de fideos ofrece alternativas para todos. Si estás buscando una experiencia auténtica, te recomendamos el restaurante Ichiran, famoso por su ramen tonkotsu, que es muy popular entre los turistas.
Especialidades de ramen según la región
Tonkotsu (Hakata): este ramen es famoso por su caldo espeso, hecho a base de huesos de cerdo que se cocinan durante horas para extraer todo su sabor. Se acompaña con fideos finos y en algunas versiones, con un toque de aceite de ajo frito para potenciar su intensidad.

Shoyu (Tokio): se caracteriza por su caldo claro y delicado a base de salsa de soja que aporta un sabor suave pero profundo, realzando el sabor de cada ingrediente. Se sirve con fideos más gruesos para obtener una textura más firme que ayuda a conservar el sabor en cada bocado.

Miso (Sapporo): originario de la región de Hokkaido, este ramen es conocido por su caldo denso y sabroso, hecho con pasta de miso, que le da un sabor robusto y ligeramente dulce. A menudo se sirve con maíz, mantequilla y cebollas verdes para añadir textura y sabor adicional.

Shio (Hakodate, Hokkaido): este ramen con su caldo claro y salado es el más suave de todos, pero igualmente delicioso. Su base salina se integra con ingredientes frescos como mariscos, pollo o verduras, brindando una opción ligera y equilibrada.

¿Qué hace único al ramen?
Además de la base del caldo y los fideos, el ramen japonés se distingue por los ingredientes adicionales, que pueden incluir:
- Carne de cerdo (chashu): rodajas de cerdo cocinadas a fuego lento.
- Huevo cocido a baja temperatura (ajitama): con la yema suave y casi líquida.
- Cebollas verdes y alga nori: para dar un toque fresco que realce los demás sabores.
¿Cómo elegir el mejor ramen?
Elegir el mejor ramen puede ser una tarea difícil, ya que depende de tus preferencias personales y de la región en la que te encuentres. Aunque hoy en día puedes disfrutar de diferentes tipos de ramen, como el shio, tonkotsu, shoyu o miso en prácticamente todas las regiones de Japón, cada una tiene sus especialidades.
Por ejemplo, en Hakata encontrarás excelentes tonkotsu, mientras que en Sapporo, el ramen miso es el rey. Aquí tienes algunos consejos para una buena elección:
- Considera la ubicación y la espera: algunos de los mejores lugares de ramen suelen tener largas filas, así que prepárate para esperar.
- Si eres nuevo en el ramen: prueba el ramen shoyu de Tokio o el tonkotsu de Hakata para una experiencia auténtica.
- Para los más experimentados: el ramen miso de Sapporo o el shio de Hakodate en Hokkaido, son opciones perfectas para quienes buscan un reto culinario.
Takoyaki
Las bolitas de pulpo (takoyaki) son una especialidad de Osaka. Este plato se prepara con una masa de harina rellena de pedacitos de pulpo, cebollines y jengibre, que se fríen en una plancha especial hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro.
Se sirve con una salsa especial que le da un sabor salado y umami único. ¡Una excelente opción para disfrutar mientras exploras Japón!

Okonomiyaki
El okonomiyaki es una especie de tortilla japonesa y su preparación varía en cada región. Se hace a base de harina, huevo, repollo y carne (cerdo, mariscos o carne de vaca) y se cocina sobre una plancha caliente.
La principal característica del okonomiyaki es que puedes elegir los ingredientes que prefieras para su preparación, ya que el nombre proviene de las palabras okonomi que significa “lo que te gusta” y yaki que significa “a la parrilla”.
En ciudades como Hiroshima, el okonomiyaki se cocina por capas, lo que resulta en una presentación más estructurada. En Osaka, se mezclan todos los ingredientes antes de cocinarlos en una sola masa. Esta diferencia resalta la versatilidad del plato y las diversas interpretaciones de la comida típica japonesa.
Una opción recomendada para disfrutar esta comida japonesa es la cadena de restaurantes Tsuruhashi Fugetsu, muy popular en Osaka y otras ciudades.

Postres tradicionales japoneses
La gastronomía japonesa no se limita solo a los platos salados. Los postres, conocidos como wagashi, tienen una gran importancia pues también reflejan siglos de tradición.
En cuanto a su preparación, los postres japoneses se preparan con ingredientes naturales como arroz, azúcar, judías rojas (o frijoles rojos) y té verde. Se caracterizan por su delicada textura y dulzor mucho más ligero que los postres occidentales.
Mochi
El mochi es uno de los postres más populares en Japón. Este dulce de arroz glutinoso tiene una textura pegajosa y se rellena con pasta de legumbres (anko), helado o frutas y se sirve en pequeñas bolitas para compartir en cualquier momento del día, especialmente en festivales y celebraciones japonesas.

Dorayaki
El dorayaki es un delicioso pastelito japonés que consta de dos esponjosas capas de pan rellenas de pasta de legumbre. Es uno de los dulces más populares de Japón, gracias a su vínculo con la serie animada Doraemon, donde es el postre favorito del icónico personaje que lleva su mismo nombre.
Aunque la versión tradicional es la de pasta de legumbres, también existen variantes con rellenos de chocolate o crema, las cuales resultan más atractivas para quienes prefieren sabores más dulces.
¡Dato curioso! Este dulce se encuentra en muchas tiendas japonesas, pero la calidad de la pasta de legumbres varía y es lo que realmente marca la diferencia.

Taiyaki
El taiyaki es un dulce japonés en forma de pez, tradicionalmente relleno de pasta de legumbres, aunque hoy en día existen variantes con crema de castaña, chocolate, matcha o incluso queso. Más allá de su peculiar apariencia, destaca por su sabor único y su textura: crujiente por fuera y suave por dentro.
Es un clásico de la comida callejera japonesa, muy popular en festivales y mercados, lo que lo convierte en una opción ideal para turistas que desean probar un postre tradicional mientras exploran la cultura gastronómica local.

Experiencias gastronómicas en Japón
La comida en Japón es mucho más que los platos que se sirven en los restaurantes. Si eres amante de la gastronomía, hay muchas experiencias que puedes disfrutar probando comida callejera, recorriendo los mercados tradicionales o participando en talleres de cocina.
Para que aproveches cada momento, recuerda incluir este tipo de actividades en la organización de tu viaje a Japón.
Clase de preparación de sushi
¿Alguna vez has soñado con aprender a hacer sushi? Japón es el lugar perfecto para ello. En ciudades como Tokio y Kioto, puedes tomar clases con chefs expertos que te guiarán en todo el proceso, desde la elección de los ingredientes y la selección del pescado fresco hasta la preparación del arroz y el armado de cada pieza.
Probar cervezas japonesas
La cerveza japonesa es famosa por su suavidad y frescura. En ciudades como Tokio o Sapporo, puedes degustar una amplia variedad de cervezas artesanales, desde las más ligeras y refrescantes hasta las más intensas y robustas.
Marcas icónicas como Asahi, Kirin, Sapporo y Suntory son opciones recomendadas para los amantes de la cerveza. Si buscas una experiencia más inmersiva, puedes visitar el Sapporo Beer Museum o disfrutar del Oktoberfest de Yokohama, donde la tradición cervecera japonesa se fusiona con influencias internacionales.
Asistir a una ceremonia del té
La ceremonia del té es una de las tradiciones más emblemáticas de Japón. En un espacio tradicional con tatami (alfombra hecha de paja de arroz), los participantes disfrutan del té verde matcha, preparado con sumo cuidado y respeto, acompañado en ocasiones de dulces wagashi.
Esta ceremonia no solo es una oportunidad para saborear una bebida, sino también una excelente manera de sumergirse en la cultura japonesa, experimentando su profunda conexión con la naturaleza y su valor por la armonía, el respeto y la tranquilidad.
Recorrido gastronómico por el Mercado de Nishiki
El Mercado de Nishiki, en Kioto, es uno de los mercados más antiguos y emblemáticos de Japón. En sus pasillos podrás degustar una amplia variedad de platos tradicionales japoneses, como sushi, tempura, encurtidos, onigiri (bolitas de arroz), además de productos únicos como el yuba (piel de tofu) y el matcha.
Este mercado es el lugar perfecto para explorar la auténtica gastronomía local y sumergirse en los sabores tradicionales que han definido la cocina japonesa durante siglos. Incluso si quieres explorar otros lugares, también puedes visitar el Mercado de Kuromon Ichiba en Osaka para descubrir más secretos de la cultura gastronómica de la región.
Consejos para disfrutar de la comida en Japón
Viajar a Japón es sumergirse en una cultura rica en tradiciones y costumbres que pueden ser muy diferentes a las tuyas. Por ello, hemos preparado algunos consejos para ayudarte a evitar malos entendidos y disfrutar al máximo esta experiencia gastronómica en Japón:
Comportamiento y costumbres en la mesa
- Etiqueta en la mesa: el buen comportamiento en la mesa es esencial en la cultura japonesa. Evita clavar los palillos en la comida o usarlos para apuntar o remover el arroz o la sopa, ya que estas acciones son de mala educación.
- Propinas: en Japón, las propinas no son comunes y pueden ser mal vistas, puesto que el servicio ya está incluido en tu cuenta. Si dejas un extra, no te sorprendas si el camarero te lo devuelve.
Comida japonesa de temporada y opciones
- Artículos de temporada: muchos restaurantes suelen ofrecer menús con ingredientes frescos de temporada como carne, frutas o verduras. Aprovecha esta oportunidad para disfrutar una experiencia única con lo mejor de la gastronomía japonesa.
- Opciones vegetarianas: aunque Japón no es tradicionalmente vegetariano, en ciudades como Tokio y Kioto encontrarás algunas opciones como el ramen sin carne o el sushi con vegetales. Si eres vegano, pregunta por platos sin productos de origen animal.
- Comida económica: comer en Japón es bastante asequible, especialmente considerando su coste de vida. En muchos restaurantes encontrarás platos del día a precios razonables.
Experiencias gastronómicas locales
- Yatai (puestos callejeros): los yatai son puestos de comida callejera que se montan durante los festivales (matsuri) de verano. Son ideales para disfrutar de un bocado rápido mientras paseas por los festivales y te sumerges en la cultura local.
- Comer solo: si planeas viajar solo a Japón es el lugar ideal para disfrutar la comida japonesa sin preocuparte por compartir. Además, hay muchos restaurantes especializados en clientes individuales, como los famosos restaurantes de ramen o sushi, en un ambiente relajado.
Comida típica japonesa: consideraciones finales
La comida típica japonesa ofrece una perfecta combinación de frescura, elegancia y sabor. Lo que la hace realmente única es la precisión y atención a los detalles en cada plato y el profundo respeto por los ingredientes locales y de temporada.
El sushi es sin duda uno de los platos más emblemáticos, sin embargo, la gastronomía japonesa va mucho más allá. Desde el ramen y la tempura hasta los postres tradicionales, cada bocado es una invitación a explorar la riqueza y diversidad culinaria del país.
Por estas y otras razones, la comida nipona es una de las más reconocidas y apreciadas en todo el mundo. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia que, sin duda, cautivará tus sentidos.