¿Cómo prepararse para realizar un voluntariado en Noruega?
¿Te gustaría hacer un voluntariado en Noruega? Te contamos lo esencial: requisitos, tipos de proyectos, cuánto cuesta y cómo empezar paso a paso.
Realizar un voluntariado en Noruega es una experiencia que combina compromiso social, crecimiento personal y adaptación a un entorno cultural y climático muy particular. Situada en el norte de Europa, Noruega es conocida por su alto nivel de vida, su enfoque sostenible y sus sólidas políticas sociales, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan aportar desde el voluntariado en contextos bien organizados y de impacto real.
Hacer un voluntariado no se trata solo de ayudar: requiere preparación, información y una planificación cuidadosa. En este artículo te explicamos los aspectos clave para prepararte: desde los tipos de programas disponibles, los requisitos más habituales y los gastos que debes considerar, hasta consejos prácticos sobre adaptación cultural y oportunidades concretas. Si estás considerando Noruega como destino, aquí encontrarás una guía clara para tomar decisiones y empezar tu proceso.






With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.
Plans that may interest you
¿Por qué realizar un voluntariado en Noruega?
Dar el paso de hacer un voluntariado en Noruega significa abrirse a una experiencia con propósito, en un país que valora la cooperación y el bienestar común. No se trata solo de lo que puedes aportar, sino también de todo lo que puedes aprender y vivir. Estos son algunos de los beneficios que valen la pena considerar para este destino.
- Entorno social: Noruega es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Su estructura social favorece la integración de voluntarios en proyectos bien definidos, con roles claros y entornos seguros para desarrollarse.
- Experiencia multicultural: aunque Noruega tiene una cultura muy particular, también es un país abierto a la diversidad. Colaborar con equipos internacionales y locales te permite aprender de otras formas de trabajo y adaptarse a contextos multiculturales.
- Desarrollo de habilidades personales y profesionales: desde mejorar tu nivel de inglés hasta adquirir competencias como la resolución de problemas, la adaptabilidad o el trabajo en equipo, el voluntariado impulsa tanto tu crecimiento personal como profesional.
- Conexión con la naturaleza y con un entorno sostenible: Noruega promueve activamente el cuidado del medioambiente. Participar en proyectos vinculados a sostenibilidad, agricultura ecológica o conservación.
- Conocimiento de modelos sociales nórdicos: vivir y colaborar en Noruega te da una perspectiva directa de cómo funciona un sistema basado en la confianza, la igualdad y el estado de bienestar. Esta experiencia enriquece tu visión crítica y comparativa sobre otros modelos sociales.
Requisitos para realizar un voluntariado en Noruega
Si planeas realizar un voluntariado en Noruega es importante que tengas claros los requisitos que debes cumplir para realizarlo sin contratiempos. Aquí te contamos lo esencial para prepararte bien desde el inicio:
- Edad mínima y permiso de residencia/visa: por lo general, se acepta a voluntarios desde los 18 años. Algunos proyectos permiten a menores de 18 con autorización. Ciudadanos de la UE/EEE pueden entrar y quedarse sin visado durante 90 días, mientras que quienes no pertenecen a la UE/EEE necesitarán una visa Schengen o permiso de voluntariado de acuerdo con la duración y naturaleza del programa.
- Seguro médico y de viaje: es obligatorio contar con un seguro médico válido durante toda la estancia. En ciertos casos, como permisos de trabajo o voluntariado formal, se exige cobertura total (hospitalización, evacuación y responsabilidad civil).
- Nivel de idioma: aunque no se exige noruego, se espera al menos un nivel básico de inglés para comunicarte con equipos internacionales y acceder a la formación previa del programa
- Compromiso y tiempo mínimo: los programas suelen requerir una dedicación de entre semanas y varios meses, con un máximo de 30 h semanales si no hay retribución salarial
- Documentación adicional: algunas organizaciones piden carta de motivación, referencias, certificados médicos o penales, especialmente para roles sensibles (educación, salud, menores).
- Financiación y aportes: dependiendo del programa, puede que te cubran alojamiento/comidas, o bien que debas aportar una cuota para cubrir costes logísticos o materiales.
Planes mensuales de Holafly
Tener una buena conexión a internet durante tu voluntariado en Noruega, es una necesidad. Ya sea para mantenerte en contacto con tu organización, gestionar trámites importantes o simplemente usar el mapa para ubicarte, contar con datos móviles fiables te da tranquilidad. En este punto, los planes mensuales de Holafly se convierte en un gran aliado: ofrece cobertura ilimitada en más de 170 destinos, incluyendo Noruega, con planes mensuales que se activan fácilmente a través de eSIM, sin necesidad de tarjetas físicas ni preocupaciones por el roaming. Además, puedes acceder a soporte 24/7. Una solución práctica y segura para que lo técnico no sea un obstáculo en tu experiencia.
Mejores programas de voluntariado para Noruega
A continuación te presentamos cuatro programas con distintas formas de involucrarte y ajustados a diferentes perfiles: desde quienes buscan vivir en granjas, colaborar en proyectos sociales o integrar comunidades locales, hasta quienes desean experiencia profesional internacional.

1. WWOOF Norway
Es una de las opciones más populares para quienes desean realizar un voluntariado en el entorno rural noruego. El programa forma parte de la red internacional WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms), que conecta a voluntarios con granjas orgánicas dispuestas a recibir ayuda a cambio de alojamiento y comida. Como voluntario, colaboras entre 4 y 6 horas diarias en tareas agrícolas, jardinería, cuidado de animales o mantenimiento del lugar, dependiendo del tipo de granja y la temporada. No se requiere experiencia previa, pero sí estar en buena condición física y tener disposición para integrarse al estilo de vida rural.
La duración es flexible, desde una semana hasta varios meses, y se adapta a la disponibilidad tanto del anfitrión como del voluntario. A cambio de tu colaboración, recibirás alojamiento, al menos dos comidas diarias y una experiencia directa en prácticas sostenibles. Para participar es necesario pagar una membresía anual a WWOOF Norway (alrededor de 25 a 30 USD), además de cubrir tus propios gastos de transporte hacia la granja que te reciba.
2. European Solidarity Corps (ESC / Servicio Voluntario Europeo)
Si tienes entre 18 y 30 años y eres ciudadano europeo, el European Solidarity Corps (ESC) es una de las formas más completas y accesibles de hacer un voluntariado en Noruega. Es un programa que recomendamos sin dudar, porque cubre casi todo: alojamiento, comida, seguro, gastos de viaje y hasta una asignación mensual para tus gastos personales.
Los proyectos pueden durar desde un par de semanas hasta un año, y abarcan temas muy variados como medio ambiente, inclusión social, educación o cultura. Lo único que necesitas es contar con una organización de envío en tu país que te apoye en el proceso, y tener ganas de involucrarte con el voluntariado. Lo mejor es que, al estar financiado por la Unión Europea, no tienes que pagar ninguna cuota por participar. Es una oportunidad única para aprender y vivir en Noruega sin preocuparte por los costos.
3. United Nations Volunteers (UNV) y Norec
Los programas de United Nations Volunteers (UNV) y Norec ofrecen oportunidades de voluntariado más estructuradas y profesionales, pensadas para quienes buscan aportar en proyectos de desarrollo, derechos humanos, sostenibilidad o construcción de paz. En el caso de UNV, se trata de una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas que selecciona voluntarios cualificados para colaborar en distintas partes del mundo, incluyendo Noruega en roles específicos.
Por otro lado, Norec (Centro Noruego para la Cooperación en Educación y Formación) impulsa intercambios voluntarios entre Noruega y países socios, integrando tanto ciudadanos noruegos como extranjeros. Para participar en estos programas debes tener al menos 18 años y contar con formación o experiencia relevante al puesto que solicites, ya que los perfiles suelen ser técnicos o especializados. La duración de los proyectos varía entre 6 meses y 2 años, y lo mejor es que están completamente financiados: incluyen una asignación mensual (Volunteer Living Allowance), seguro médico, alojamiento y apoyo logístico durante toda la misión. Si tu objetivo es involucrarte en un voluntariado de alto impacto con respaldo institucional, esta es una opción sólida y sin coste para el participante.
4. Volunteer at the Norwegian Whale Reserve
Si te apasiona la vida marina, este voluntariado en Noruega es una excelente oportunidad para involucrarte activamente en la protección de mamíferos marinos y la conservación del entorno costero. La organización busca voluntarios que colaboren en tareas como el monitoreo de especies, campañas de sensibilización, investigación ambiental y acciones enfocadas en el bienestar de las ballenas. Para participar, generalmente se requiere formación o experiencia previa en biología, ciencias ambientales o conservación, además de estar preparado para realizar trabajo de campo en condiciones climáticas variables.
Las estancias suelen durar entre 1 y 3 meses, dependiendo del proyecto. El programa incluye alojamiento compartido, el material necesario y formación especializada, así como la posibilidad de trabajar junto a profesionales del sector en un entorno natural privilegiado. Los costos para los voluntarios son bajos o nulos, ya que la iniciativa está respaldada por subvenciones y donaciones; en algunos casos solo se solicitan contribuciones para gastos logísticos o de alimentación.
Tipos de proyectos para realizar voluntariados en Noruega
Explorar un voluntariado en Noruega te permite involucrarte en proyectos que reflejan la esencia del país A continuación te presentamos tres categorías con todas las características que solo encontrarás aquí:
Conservación ambiental y vida marina
Noruega es famosa por sus fiordos, glaciares y costa ártica, por lo que no faltan oportunidades para proteger ese patrimonio natural. Existen programas dedicados a:
- Limpieza de playas y costas: ONG locales organizan campañas para retirar basura marina a bordo de pequeñas embarcaciones, recorriendo tramos de la costa entre Tromsø y Bergen en temporadas específicas (primavera y otoño). Durante ese tiempo, invitan a voluntarios a unirse por estancias que suelen durar entre 4 y 12 semanas.
- Restauración y arte ambiental: algunos proyectos en Noruega, como los de Børje, combinan la limpieza de microplásticos en playas con la creación de esculturas hechas con los residuos. A través de plataformas como Workaway, los voluntarios ayudan en estas tareas mientras aprenden sobre reciclaje, sostenibilidad y educación ambiental en un entorno creativo y natural.
- Rehabilitación de mamíferos marinos: en proyectos como Norwegian Whale Reserve, se cuida orcas o belugas en los fiordos, colaborando en labores de rescate, investigación y eventual rewilding. También existen programas en granjas orgánicas (como WWOOF Norway), donde se convive con animales de granja de forma respetuosa y sostenible.
Inclusión social y comunidad
El voluntariado en Noruega también se enfoca en reforzar el tejido social:
- Apoyo a refugiados y migrantes: el voluntariado ayuda a la integración cultural y el bienestar emocional entre personas refugiadas. Organizaciones como Norwegian People’s Aid y centros comunitarios aceptan ayuda con clases de idioma, acompañamiento administrativo o iniciativas culturales.
- Acción social en pequeños municipios: en lugares como Nordfjordeid, programas financiados por Erasmus+ permiten a voluntarios crear eventos culturales y apoyar escuelas o festivales locales (con alojamiento privado y cobertura de viajes) durante 12 meses.
- Rescate y emergencias: a través del cuerpo de rescate de la Cruz Roja Noruega, los voluntarios reciben formación en primeros auxilios, comunicación por radio, rescate en montaña o avalanchas, contribuyendo a salvar vidas en zonas remotas o eventos públicos.
Educación, infancia y cultura
- Actividades en escuelas: universitarios y voluntarios internacionales pueden integrarse en programas escolares o universitarios en Oslo, apoyando la comunidad estudiantil sin necesidad de hablar noruego, solo con inglés.
- Educación en comunidades rurales: en zonas como Nordfjordeid, se promueven eventos culturales, teatro o proyectos artísticos en colaboración con escuelas y festivales como Malakoff Rock Festival, fortaleciendo el sentido de identidad local.
¿Cuánto dinero necesitas para hacer un voluntariado en Noruega?
Aunque muchos programas de voluntariado reducen significativamente los costos de viaje, es importante que tengas en cuenta ciertos gastos básicos. Aquí te dejamos una lista detallada de los precios más comunes para que puedas organizar tu presupuesto con claridad:
- Membresía en WWOOF Norway: cuesta entre $25 y $30 USD por año. Es un pago único que te permite acceder al listado de granjas ecológicas disponibles en todo el país.
- Membresía en Workaway: tiene un costo de $44 o, $56 USD por persona, si te registras con alguien más. Esta plataforma conecta a voluntarios con anfitriones que ofrecen alojamiento y comida a cambio de colaboración diaria.
- Programas privados (como IVHQ): rondan los $600 USD al mes, e incluyen alojamiento, alimentación y coordinación del proyecto. Es una buena opción si buscas un programa más estructurado con apoyo permanente.
- Visa Schengen: si no tienes pasaporte europeo, necesitarás una visa para estancias cortas (menos de 90 días), cuyo costo es de aproximadamente de $80 a $100 USD. Para estancias más largas o permisos especiales, el precio puede variar.
- Vuelo internacional a Noruega: dependiendo del país desde el que viajes y la antelación con la que compres el boleto, el precio suele oscilar entre $338 a $789 USD.
- Transporte local (trenes, buses, ferris): los trayectos locales tienen un precio medio de entre $3 o $10USD por viaje. Algunos programas te ayudan con estos costos, pero no siempre.
- Pase Interrail Noruega (solo para ciudadanos europeos o residentes): desde $155 USD por 3 días de viaje en tren durante un mes. Es útil si piensas recorrer el país entre proyectos.
- Seguro médico internacional: obligatorio para todos los voluntarios. Un seguro que cubra emergencias médicas, accidentes y repatriación cuesta entre $50 y $100 USD al mes.
- Gastos personales y fondo de emergencia: se recomienda tener disponible entre $100 o $200 USD al mes para cubrir imprevistos, transporte adicional, lavandería, ropa o actividades culturales.
Preguntas frecuentes sobre cómo realizar un voluntariado en Noruega
Depende de tu nacionalidad. Si eres ciudadano de la UE/EEE, puedes estar hasta 90 días sin visa. Si no lo eres, necesitas una visa Schengen o un permiso específico si la estancia es más larga.
Un nivel básico-intermedio de inglés es suficiente en la mayoría de los casos. No se requiere noruego, pero conocerlo es una ventaja.
Sí. Muchos programas solo piden motivación y compromiso. Otros, como los de conservación marina o acción humanitaria, pueden requerir formación específica.
Primavera y otoño suelen ser ideales, sobre todo para proyectos en la naturaleza. El verano es popular, pero más costoso en vuelos.
Sí. Es obligatorio tener un seguro de salud que cubra emergencias, accidentes y repatriación durante toda tu estancia.