¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Este país, conocido popularmente como La Isla Esmeralda por el intenso color verde de sus paisajes, es un lugar que muchos extranjeros escogen para quedarse una temporada, ya sea a trabajar en una empresa local, como estudiante, nómada digital o para explorar el país. ¿Te preguntas cómo es vivir en Irlanda? Pues vamos a tratar de resolver todas tus dudas en este artículo.

Irlanda tiene mucho que ofrecerte como su alta calidad de vida rodeada de naturaleza con sus valles, acantilados y parques naturales. Además, cuando eliges mudarte a otro destino, es imprescindible conocer otros aspectos importantes, como si es un país seguro, qué sistema sanitario tiene, cómo es la educación, su economía y la infraestructura tecnológica. Descubre con nosotros si la vida en Irlanda es lo que estás buscando para tu futuro hogar.

Casitas de colores sobre un valle verde en el poblado de Cork, Irlanda.

¿Cómo es la calidad de vida en Irlanda?

Vivir en Irlanda te proporciona una alta calidad de vida a nivel general, debido a una serie de factores que te vamos a detallar a continuación. El conjunto de estos aspectos positivos son los que te facilitan el día a día en este país, haciendo que todo sea más sencillo, seguro y estable. Si quieres venir a teletrabajar con la visa para nómada digital de Irlanda, como estudiante o viajero de larga estancia, Irlanda es un destino que te sorprenderá.

Descubre cómo es el sistema educativo irlandés

Es uno de los sistemas educativos más reconocidos y valorados de toda Europa, por la calidad de la enseñanza, por sus profesores altamente cualificados y por acoger a miles de estudiantes internacionales a través de programas de becas del gobierno irlandés y de instituciones privadas, como Erasmus + o las ayudas del Trinity College en Dublin. Además, si no eres ciudadano de la UE, el gobierno te facilita el acceso a la educación a través de una visa de estudiante.

Vivir en Irlanda como estudiante es tener la tranquilidad de saber que este país invierte más del 4% de su PIB en este sector, según datos de la OCDE en 2024, una cifra que supera la media de la UE y que se refleja en: infraestructuras modernas, mayores universidades y una amplia oferta académica actual a la demanda del mercado global.

Las universidades más prestigiosas y que se encuentran entre las mejores del mundo según el QS World University Rankings, 2024, son Trinity College Dublin, University College Dublin, University College Cork o National University of Ireland Galway, donde se facilitan prácticas en empresas importantes con oportunidad de contrato indefinido. ¿Cuál de todas eliges?

Universidades de prestigio en Irlanda.
Universidades de prestigio en Irlanda. Fuente: Shutterstock.

La seguridad que necesitas para vivir en otro país

Mudarte a otro país puede generarte dudas sobre si será un entorno seguro para ti, así que, por ese lado, puedes estar totalmente tranquilo al vivir en Irlanda, puesto que ocupa el número tres de los países más pacíficos del mundo, datos aportados por el Global Peace Index 2024. Los pequeños delitos cometidos suelen ser por hurtos o robos en ciudades grandes como Dublín y en zonas turísticas.

Seguridad por las calles irlandesas. Fuente: Shuttestock.

Un sistema de salud público y privado

El sistema sanitario irlandés es una combinación de un servicio público y privado gestionado por el organismo Health Service Executive (HSE), pero ¿en qué consite este sistema mixto? Al vivir en Irlanda, los residentes deben pagar una serie de impuestos destinados a financiar los servicios médicos, pero no todos son gratuitos, ya que algunos requieren de co-pagos, como los medicamentos. Para complementar esta atención sanitaria, muchas personas lo que hacen es contratar un seguro médico privado y, de esta forma, también se benefician de reducir los tiempos de espera en los hospitales privados.

¿Te preguntas cómo puedes acceder al sistema sanitario como extranjero? Si eres ciudadano de la UE, solicita en tu país la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y tendrás derecho a la atención médica gratuita en hospitales como St. James’s Hospital en Dublín o Cork University Hospital. Por el contrario, si no perteneces a la Unión Europea, tendrás que viajar con un seguro privado y podrás ser atendido en clínicas privadas como Blackrock Clinic (Dublín) o por la red de hospitales Bon Secours Health System.

Dato oficial: el informe anual de Euro Health Consumer Index 2023, situó a Irlanda en el top 15 de Europa por la calidad de su atención hospitalaria.

El alto coste de vida en Irlanda y sus salarios

Irlanda es uno de los países con el coste de vida más alto de Europa, en concreto, el tercero, con la ciudad de Dublín en cabeza por tener los precios más elevados de toda la isla en cuanto a alquiler, alimentación, transporte y ocio. Además, este país es sede de grandes multinacionales como Google, Facebook y Apple, por lo que el sector tecnológico ha sufrido un gran impulso atrayendo a nómadas de todo el mundo.

En cuanto a los salarios, según el estudio de OCDE (2024), son bastante altos, con un sueldo medio anual de unos $52.078 USD (€46.000), por lo que si vas a vivir en Irlanda y trabajar para una empresa local, recibir un sueldo tan elevado compensará los gastos mensuales a los que tendrás que hacer frente. El estudio realizado por IDÁ Ireland y Central Statistics Office (CSO 2024), nos detalla los puestos donde más suelen trabajar los extranjeros:

  • Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • Servicios financieros y contabilidad
  • Farmacéutico y biotecnología
  • Educación y enseñanza de idiomas
  • Hostelería y turismo
  • Sanidad

¿Cómo es la conexión a internet en Irlanda?

Como te hemos comentado antes, este país es la sede de las principales empresas tecnológicas, por lo que está preparado para albergar una de las mejores infraestructuras de telecomunicaciones de Europa. Puedes contar con una velocidad media de 121 MG, datos que nos aporta el Speedtest Global Index (2024) y que ofrecen compañías como Eir, Vodafone o Three Ireland.

La cobertura es de 4G y 5G en todo el territorio y la compra online funciona de forma eficiente, con envío rápido y sin costes elevados, pero si necesitas una mayor estabilidad en tu conexión a internet, te recomendamos los planes mensuales de Holafly. Especialmente, para trabajar en remoto, descargar aplicaciones, realizar videoconferencias sin interrupciones y conectarte a dos dispositivos a la vez de forma simultánea con el plan ilimitado por $67.90 (€64.90) al mes.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Irlanda

¿Quieres conocer todas las ventajas de vivir en Irlanda? Te avisamos que después de saberlas no podrás resistirte a empezar esta aventura en la Isla Esmeralda. Hasta ahora, te hemos hablado sobre aspectos fundamentales en el día a día en este país, pero aún no te hemos contado los lugares tan especiales que puedes conocer, así que toma nota de este listado porque vamos a hacer un repaso:

  • Naturaleza espectacular: si conduces por Irlanda puedes estar rodeado de naturaleza en pocos minutos en coche y conocer los Acantilados de Moher, el Parque Nacional de Killarney o las Wicklow Mountains.
  • Excelente calidad del aire: los niveles de contaminación atmosférica al vivir en Irlanda son muy bajos, por lo que la calidad del aire es una de las mejores de toda Europa, según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Esto se debe a la baja densidad de la población y a las políticas estrictas medioambientales.
  • Actividades al aire libre: este país te invita cada día a realizar actividades relacionadas con su entorno natural, así que si te gusta el senderismo, ciclismo, escalada o surf, lo podrás hacer con las mejores condiciones para tu bienestar físico y mental.
  • Oferta en espacios colivings y coworkings: si eres un nómada digital tienes una gran variedad donde alojarte y teletrabajar, ya que, en Dublín están los mejores colivings con precios más económicos que un alquiler tradicional, desde $1.358 (€1.200) al mes.
  • Sociedad acogedora: los irlandeses son conocidos por su hospitalidad, por lo que no tardarás en conocer gente nueva y establecer lazos de amistad que te ayudarán a integrarte mejor en un país extranjero.
Diversos paisajes de Irlanda, faros, acantilados y castillos.
Lugares para visitar en Irlanda. Fuente: Shutterstock.

Desventajas de vivir en Irlanda

Si ahora mismo tienes la cabeza echa un lío, tranquilo, es normal tener dudas al tomar una decisión tan importante como vivir en Irlanda. A lo largo de este artículo, hemos visto cómo podría ser la vida en este país y los aspectos más positivos que tiene, pero también queremos advertirte sobre otros puntos que pueden resultarte algo más difíciles de llevar, te contamos con más detalle a continuación:

  • Alto costo de la vivienda: si quieres vivir en Irlanda en un apartamento amueblado, los precios son bastante elevados y con alta demanda, puedes encontrar un apartamento en Dublín desde $2.083 (€1.840) al mes y algo menos en las afueras.
  • Clima lluvioso: al estar rodeada de océano, el clima es muy cambiante con frecuentes lluvias y cielos nublados. La falta de sol puede afectar a tu estado de ánimo si estás acostumbrado a un país más soleado.
  • Costo de vida elevado: además de la vivienda, también debes costearte los gastos del transporte, alimentación y ocio, que son más elevados que en otros destinos europeos.
  • Saturación de servicios de salud: a pesar de la buena calidad de los servicios médicos al vivir en Irlanda, es cierto que los tiempos de espera para consultas especializadas o intervenciones pueden ser largos, por lo que es recomendable disponer de un seguro médico privado.
  • Trámites burocráticos: en Irlanda, el simple hecho de obtener el PPS Number, el número de la seguridad social, puede requerir varios documentos y ser un proceso lento.

Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Irlanda

¿Es necesario saber gaélico para vivir en Irlanda?

No es necesario, ya que el inglés es el idioma que predomina en la vida diaria, así como en el trabajo y en la educación.

¿Es fácil encontrar trabajo como extranjero?

Si dominas el inglés podrás conseguir un buen puesto de trabajo relacionado con las tecnologías, finanza, educación o sanidad. Si tu nivel de inglés es bajo, puedes acceder a otros puestos inferiores, pero que te servirán para mejorar el idioma.

¿Se puede viajar fácilmente desde Irlanda a otros países de Europa?

Sí, gracias a las conexiones con los aeropuertos de Dublín, Cork y Shannon, resulta económico viajar a otros países de Europa con las aerolíneas Ryanair y Aer Lingus.

¿Irlanda es un país seguro para vivir?

Sí, es de los más seguros de toda Europa, con índices muy bajos de criminalidad. Las ciudades más seguras son Galway, Cork, Kilkenny, Waterford, Sligo y algunos barrios de Dublín.

¿Se pueden llevar mascotas a Irlanda como extranjero?

Por supuesto que puedes llevar a tu compañero peludo en esta aventura de vivir en Irlanda, pero debes conocer los requisitos de entrada al país: chip, pasaporte y vacunas. Además, Irlanda es bastante pet-friendly donde puedes ir con tu mascotas a todos lados.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa