¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La capital catalana puede ser una ciudad muy atractiva para vivir. De hecho, muchas de las personas que emigran a España la eligen por sobre Madrid, Valencia o Sevilla. Calles con historia, playas urbanas, una nutrida escena cultural y gastronómica y un ritmo de vida que equilibra trabajo y disfrute son algunas de las razones. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos cómo es vivir en Barcelona siendo extranjero.

Barcelona, también conocida como la “ciudad condal” tiene una personalidad única: es mediterránea, cosmopolita y acogedora. A pesar de eso, no te dejes llevar por la emoción y te mudes sin antes hacer una buena investigación. Como todo lugar, Barcelona tiene sus ventajas, pero también algunos puntos que no puedes dejar de considerar, sobre todo los referidos a su costo de vida.

Para que tengas un panorama completo de lo que implica vivir en Barcelona, hemos preparado esta guía completa. Te contamos qué tan bien se vive allí, con sus fortalezas y desafíos. Al final, tendrás una idea mucho más clara sobre si Barcelona puede ser tu próximo hogar.

ventajas y desafíos de vivir en barcelona

¿Cómo es la calidad de vida en Barcelona?

Barcelona atrae a distintos perfiles de viajeros. Los amantes del sol y del mar llegan atraídos por sus playas urbanas y cercanía a la Costa Brava; los amantes de la historia encontrarán que cada esquina tiene algo que contar; los aficionados de la arquitectura podrán admirar las obras más emblemáticas de Gaudí; mientras que a quienes les gusta comer bien, también están de suerte, ya que la oferta gastronómica de la ciudad es enorme. 

Por todo esto, Barcelona es una de las ciudades favoritas de España. Ofrece un equilibrio justo entre infraestructura moderna, acceso a servicios públicos de calidad y un entorno urbano lleno de propuestas. Eso sí, también tiene sus matices y la experiencia puede variar según el barrio, el presupuesto y el momento del año. No olvides que estamos hablando de una ciudad turística, con todo lo que eso implica (tanto cosas buenas como no tan buenas). 

Pasemos la lupa por algunos aspectos que hacen a la calidad de vida en cualquier lugar del mundo y veamos qué tal funcionan en Barcelona. Analizamos su oferta y calidad educativa, el acceso a los servicios de salud, la seguridad en sus calles, su costo de vida y más.

1- Educación pública y privada

España garantiza el acceso gratuito a la educación pública, desde la primaria hasta el bachillerato. Por ende, si te mudas a Barcelona con tus hijos, podrás optar por escuelas públicas, concertadas (semiprivadas) y privadas, muchas de ellas con programas en catalán, español e incluso en inglés o francés.

  • Las escuelas privadas nacionales e internacionales no dependen del sistema público catalán, lo que en ocasiones agiliza el proceso de inscripción. De todos modos, algunas te pedirán entrevistas, exámenes de nivel o una carta de motivación, especialmente si son bilingües o internacionales. En cuanto a los costos, una escuela privada nacional puede salir entre €400 y 700 al mes, mientras que la cuota mensual de una escuela privada internacional se mueve entre €800-1.200.
  • Las escuelas públicas en Barcelona están completamente disponibles para extranjeros, independientemente de la nacionalidad y estatus migratorio. Por ende, no importa si recién llegas a la ciudad, podrás matricular a tus hijos en una escuela pública siempre que cumplas con algunos requisitos, como tener un certificado de empadronamiento (domicilio en el municipio) y presentar documentos académicos previos (de tu país de origen).
  • Las escuelas concertadas o semiprivadas son otra opción accesible. Son privadas, pero reciben una subvención del Estado, por lo que tienen cuotas mensuales más bajas (entre €200-400) y requisitos similares a los colegios públicos, pero con mayor flexibilidad en criterios pedagógicos y religiosos.

2- Seguridad en Barcelona

Una de las principales preocupaciones que puedes tener como extranjero que planea mudarse a una nueva ciudad tiene que ver con la seguridad. En este sentido, te alegrará saber que Barcelona está dentro de las ciudades más seguras de Europa, con una baja tasa de delitos violentos y constante presencia policial. 

Aunque, como en toda gran ciudad, es importante estar atento a los robos menores, especialmente en zonas turísticas como La Rambla, el Barrio Gótico y la playa de la Barceloneta. En barrios residenciales como Sarrià, Gràcia o Poblenou la seguridad es más alta, pudiendo incluso caminar tranquilo de noche. Por ende, si te encuentras buscando los mejores barrios para vivir en Barcelona, aquí tienes tres buenas opciones.

seguridad en barcelona
El Barrio Gótico, La Rambla y la Barceloneta son zonas de la ciudad en la que conviene ir con cuidado, sobre todo por la presencia de carteristas – @Shutterstock

3- Costo de vida y alojamientos: un problema de vivir en Barcelona

Otra de las preocupaciones más grandes de los extranjeros tiene que ver con el presupuesto necesario para vivir en Barcelona. Seguro has escuchado que es una ciudad cara, lo cual es cierto. De hecho, si la comparamos con otras urbes españolas, su costo de vida es más alto. El alquiler (o renta) representa el gasto más significativo, especialmente en zonas céntricas. A esto se suma que hay una gran demanda de alojamientos y poca oferta, lo cual se traduce en aumentos en los precios. De hecho, cada vez son menos las personas que pueden vivir solas y acaban compartiendo un piso. 

Tip para no gastar una fortuna en alojamiento: una opción interesante para vivir en Barcelona son los coliving. Estos espacios están enfocados en nómadas digitales, trabajadores remotos, emprendedores y, a veces, en estudiantes. Ofrecen áreas de trabajo, habitaciones privadas o compartidas y todos los servicios, a precios competitivos. Por ejemplo, CoLiveIt Liceu, en el barrio céntrico de Raval, cuesta entre €600-1.200, mientras que el alquiler mensual de un piso amueblado puede ir de €1.400 a 2.500.

En este artículo sobre el costo de vida en Barcelona encontrarás una descripción mucho más detallada de los gastos que tendrás en la ciudad. Pero, si te preguntas con qué presupuesto mensual tienes que contar, te diríamos que con unos €1.200 a 2.000 al mes podrás vivir cómodamente, siempre y cuando seas tú solo. 

4- Sistema de salud y atención médica

El sistema de salud en España es público, universal y de muy buena calidad, así que en este sentido, puedes mudarte tranquilo a Barcelona. Si tienes residencia legal, podrás acceder gratuitamente a la sanidad pública, que incluye consultas, urgencias, cirugías y tratamientos. De lo contrario, lo más idóneo es contratar un seguro médico.

Con una buena póliza de seguro te aseguras de que, ante cualquier enfermedad o emergencia, recibirás atención en clínicas y hospitales privados, con bajos tiempos de espera. De hecho, la mayoría de los extranjeros que llegan con visas temporales optan por contratar este tipo de cobertura, ya que afrontar los gastos desde el propio bolsillo puede significar un gran dolor de cabeza. 

4- Infraestructura digital y tecnológica de Barcelona

Una de las razones por las cuales tantos nómadas y trabajadores remotos eligen Barcelona es que tiene una de las mejores infraestructuras digitales del país. Esto asegura que podrás trabajar cómodamente desde tu nuevo hogar, en una cafetería o coworking, gracias a que la red de fibra óptica de alta velocidad (300 Mbps a 1 Gbps) está disponible en toda la ciudad.

Si eres nómada digital, te alegrará saber que Barcelona parece haber sido pensada especialmente para quienes trabajan en remoto, lo cual se deja ver en la cantidad de coworking, el WiFi público en puntos clave y la presencia de una comunidad tech muy activa.

Tip para tener conectividad en Barcelona: si te mudas a Barcelona, querrás tener internet en todo momento. Para eso, un plan mensual de Holafly puede ser tu mejor aliado. Este servicio diseñado para nómadas, trabajadores remotos, estudiantes y viajeros te dará datos ilimitados que podrás compartir con otros dispositivos y conexión global (en más de 170 países). ¿Planeas visitar Andorra, Portugal o Francia? No tendrás que cambiar de eSIM y seguirás disfrutando de los mismos beneficios estés donde estés.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son las ventajas de vivir en Barcelona?

Barcelona tiene esa mezcla difícil de encontrar: ciudad grande con alma de barrio, modernidad sin perder historia y un clima que invita a estar afuera todo el año. Estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas eligen mudarse a la ciudad condal. De todos modos, las ventajas que ofrece vivir en Barcelona son muchas, y de ellas te hablaremos a continuación:

1- Estilo de vida mediterráneo y clima agradable

El clima de Barcelona hace que sea una ciudad muy agradable para vivir, con muchos días de sol al año, inviernos tolerables y bastante calor en verano. Los meses más calurosos van de mayo a agosto, mientras que las temperaturas más bajas se concentran entre diciembre y febrero. El clima es muy cambiante según la estación del año y, si bien nunca llega a ser extremo, en los últimos años se han registrado temperaturas muy altas.

Afortunadamente, para matar el calor tienes una buena cantidad de playas, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores. Incluso en el resto de las estaciones, Barcelona permite una vida al aire libre casi permanente. Desde correr por la costa hasta tomar algo en una terraza al final del día, el clima define en gran parte el estilo de vida local: relajado, activo y social.

2- Transporte público eficiente y bicicleta como aliada

Moverse por Barcelona es fácil y económico, con un sistema de transporte público (metro, buses y trenes) que funciona con puntualidad, cubre toda la ciudad y está bien integrado con municipios cercanos. A esto se suma que hay carriles bici por todas partes y servicios como Bicing o patinetes eléctricos que facilitan mucho los trayectos cortos. Y, si te gusta caminar, también podrás moverte a pie sin problema, aunque ten en cuenta que algunos atractivos están más alejados. Esto hace que puedas prescindir del coche, reduciendo gastos y estrés.

Respecto a la conexión con el resto del mundo, aquí tenemos otra gran ventaja. Desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (a solo 20 minutos del centro) salen y llegan a diario vuelos provenientes de Europa y el resto de los continentes. Esto significa que es muy probable que consigas vuelos directos desde tu ciudad de origen a Barcelona. Además, desde la estación de tren de Sants podrás tomar el AVE (tren de alta velocidad) y llegar a otras ciudades de España en apenas unas horas de viaje.

3- Ciudad multicultural y abierta

Barcelona es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa, lo cual se hace visible en sus calles, en los bares, en la playa y en prácticamente todos sus rincones. La ciudad acoge a estudiantes, profesionales y artistas de todo el mundo, creando un entorno donde conviven idiomas, tradiciones y estilos de vida diversos.

Dicho en otras palabras, llegarás a Barcelona y en poco tiempo habrás conocido a personas de tu mismo país y otros destinos del mundo. Los eventos para expatriados y actividades en varios idiomas, desde meetups hasta eventos de intercambio como Tandem o Language Exchange Barcelona son parte de la agenda cotidiana. También hay muchos coworking, coliving y centros deportivos que favorecen el networking y la vida en comunidad.

4- Vida cultural intensa y conexión con la naturaleza

Hay tanto para hacer en Barcelona que deberíamos escribir un artículo exclusivo sobre ello. Desde museos de primer nivel hasta festivales, exposiciones callejeras y conciertos gratuitos en parques, la oferta cultural es constante y muy accesible. El ayuntamiento promueve una agenda variada durante todo el año y hay barrios donde siempre está pasando algo. Si te interesa el arte, el diseño, la música o la gastronomía, te sentirás en tu salsa. 

Además, los alrededores de Barcelona invitan a escaparse durante los fines de semana a descubrir todos los atractivos de Cataluña. Las opciones son muchas, desde senderismo por el Macizo de Montserrat o rutas del vino por el Penedés hasta explorar los pueblos, playas y Caminos de Ronda de la Costa Brava. En otras palabras, siempre tendrás una propuesta para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

5- Sanidad pública de calidad

Ya te contamos que uno de los puntos más valorados por quienes se instalan en Barcelona es el acceso a un sistema de salud público, universal y gratuito. Tanto los centros de atención primaria como los hospitales cuentan con buenos profesionales y equipamiento moderno.

Si bien hay demoras en ciertas especialidades, la cobertura general es sólida y confiable. De todos modos, si prefieres acceder a atención médica en tu idioma y a los mejores centros médicos de la ciudad, recuerda que puedes contratar un seguro de salud que te brinde cobertura.

ventajas de vivir en barcelona
Barcelona es una ciudad llena de atractivos turísticos que vale la pena descubrir – @Shutterstock

¿Cuáles son los desafíos de vivir en Barcelona como extranjero?

Aunque Barcelona tiene mucho a favor, mudarse a esta ciudad también implica adaptarse a ciertas particularidades del contexto local. Conocer los desafíos con anticipación puede marcar la diferencia. Como queremos que tu experiencia sea positiva, aquí te contamos algunos puntos que tienes que tener en cuenta sobre vivir en Barcelona:

1- Costo elevado de los alquileres

Una de las cosas que ya te contamos es que Barcelona no es una ciudad barata para vivir, sobre todo en lo que respecta al alquiler de la vivienda, que se lleva una buena parte del presupuesto mensual. En los barrios céntricos o bien conectados, como Eixample, Gràcia o Poblenou, encontrar un piso con buena relación calidad-precio requiere tiempo, búsqueda activa y flexibilidad.

En esta guía sobre los mejores barrios y zonas para vivir en Barcelona encontrarás información valiosa que te ayudará a tomar una decisión. Aunque, si quieres un consejo, intenta priorizar los barrios más residenciales o alejados del centro, como Sants o Sant Andreu. También podés optar por habitaciones en pisos compartidos o alquileres temporales mientras buscas algo fijo.

2- Competencia laboral y burocracia para trabajar legalmente

Otro de los desafíos que tendrás que enfrentar si quieres vivir en Barcelona es adaptarte a un mercado laboral que, si bien es dinámico, también es muy competitivo. Para quienes no tienen pasaporte europeo, la obtención de permisos de trabajo puede ser un proceso largo y burocrático. Además, muchos empleos exigen un nivel alto de catalán o español, lo que puede limitar opciones al principio.

Nuestro consejo si no tienes ciudadanía europea, es que consultes con antelación cuáles son los requisitos para trabajar legalmente. Muchas veces, dominar el idioma o tener un perfil técnico (como IT o diseño UX) puede abrirte más puertas.

3- Trámites lentos y administración descentralizada

Empadronarse, obtener el NIE (Número de Identidad de Extranjero) o gestionar una visa puede llevar más tiempo del esperado. Las citas no siempre son tan fáciles de conseguir y en ocasiones los trámites requieren pasos presenciales, algo que no va en consonancia con la era digital actual.

Por eso, si necesitas hacer algún trámite del estilo, ármate de paciencia. También puedes consultar en foros o grupos de expatriados para conocer atajos y recomendaciones o bien optar por un gestor especializado, que si bien puede encarecer tu presupuesto, te ayudará a agilizar muchos procesos. 

4- Alta densidad turística en temporadas clave

Barcelona es un destino muy visitado. Conocer atractivos como la Sagrada Familia, la Pedrera, la Barceloneta o el Parque Güell son apenas algunas de las razones por las que tantos turistas llegan a la ciudad, además de que es la puerta de entrada a muchos atractivos de Cataluña.

Por ende, si decides vivir en Barcelona, tendrás que saber que el turismo está presente durante todo el año. Esto hace que los precios sean más altos, que algunas zonas estén abarrotadas o que tengas que hacer cola para comer en restaurantes populares. 

Zonas como el Barrio Gótico o el Raval suelen estar especialmente concurridos. Por ende, si quieres llevar un estilo de vida más tranquilo, prioriza los barrios más alejados del centro para buscar alojamiento. También puede ser de ayuda adaptar tu rutina a horarios menos turísticos y evitar las zonas más transitadas en momentos pico.

5- Dificultades para integrarse al mercado inmobiliario

La búsqueda de alojamiento no solo implica un desafío en términos de presupuesto. Otra de las trabas que puedes tener a la hora de alquilar es que, en muchos casos, te exigirán un contrato laboral, tener aval bancario o el pago de varios meses por adelantado. Esto puede complicar la búsqueda para recién llegados o personas que trabajan de forma independiente.

De todos modos, si te tomas el tiempo de buscar y tienes paciencia, verás que hay varias opciones de alojamientos para estancias prolongadas. Pisos por Airbnb, coliving, residencias estudiantiles u hoteles con descuentos por alquileres de más de 20 días son algunas opciones. Puedes buscar en plataformas con reputación comprobada (como Idealista o Spotahome) y mudarte a un alojamiento temporal mientras ganas estabilidad.

Visto y considerando todos estos factores, creemos que la experiencia de vivir en Barcelona merece la pena. No necesitas instalarte de forma definitiva, puedes pasar unos meses o incluso un año disfrutando de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer y siendo testigo de su ambiente cosmopolita.

Vivir en Barcelona: preguntas frecuentes

¿Necesito una visa para vivir en Barcelona siendo extranjero?

La necesidad de una visa está ligada a la nacionalidad. Los extranjeros con pasaporte europeo pueden vivir y trabajar sin tener visado. Por su parte, quienes vienen de fuera de la Unión Europea, necesitarán una visa de residencia, que puede ser de estudios, trabajo, reagrupación familiar o nómada digital.

¿Cuál es el costo de vida promedio en Barcelona?

El costo de vida promedio depende de varios factores. Una persona sola necesita entre €1.200 y 2.000 mensuales, dependiendo del tipo de alojamiento, el estilo de vida y la zona donde viva. El alquiler representa el mayor gasto, seguido por la alimentación y el transporte. Para parejas o familias, el presupuesto se amplía en proporción.

¿Es fácil conseguir alojamiento para largas estancias?

Sí, aunque hay mucha demanda. Existen opciones como pisos amueblados, alquileres temporales, coliving y residencias estudiantiles que permiten alojarse sin necesidad de contratos a muy largo plazo. Las plataformas más usadas para conseguir este tipo de alojamiento son Airbnb, Idealista, Fotocasa, Badi y Spotahome.

¿Puedo trabajar en Barcelona si soy extranjero?

Sí, pero solo si tienes un permiso de trabajo vigente. Si eres ciudadano europeo, no necesitas trámites adicionales. De lo contrario, tendrás que aplicar a una visa específica o trabajar como autónomo bajo ciertas condiciones. Es importante evitar el trabajo en negro, ya que puede traer sanciones legales y dificultar tu residencia futura.

¿Dónde puedo estudiar catalán en Barcelona?

Si bien el español se habla en gran medida, tener un buen dominio del catalán te puede ayudar tanto en la integración como para conseguir empleo. Lo bueno es que hay muchos centros gratuitos o muy económicos donde podrás aprender el idioma. Por ejemplo, el Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) es la principal institución pública para estudiar catalán. Ofrece cursos presenciales y online en todos los niveles (desde cero) a precios muy accesibles.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa