Los mejores espacios de coliving en San Francisco, EE.UU
¿Buscas un coliving en San Francisco? Descubre cinco opciones para vivir, trabajar y conectar en la ciudad: precios, zonas, estilos y consejos clave.
Instalarte en San Francisco puede ser tan emocionante como desafiante. Ya sea que vengas por trabajo remoto, estudios, un proyecto creativo o simplemente para explorar la ciudad durante una temporada, conseguir un buen alojamiento debería ser una de tus prioridades. Y, si pudieras vivir y trabajar en el mismo lugar, tu estancia seguramente sería más simple. En este sentido, alojarse en un coliving en San Francisco es una alternativa práctica, social y flexible para vivir en uno de los destinos más caros de Estados Unidos.
El día de hoy te dejamos una selección de coliving en San Francisco que se destacan por su ubicación, comunidad, servicios y diseño. Te contamos qué ofrecen, cómo es el ambiente, qué ventajas tienen frente a otras opciones como Airbnb o residencias estudiantiles y por qué pueden hacer que tu experiencia en la ciudad sea mucho más cómoda y conectada.
Antes de empezar, una aclaración: aunque San Francisco tiene una oferta mucho más desarrollada que otras ciudades en materia de coliving, no todos los espacios funcionan igual. Algunos están orientados a emprendedores y nómadas digitales, otros a perfiles creativos o estudiantes. Y hay desde casas compartidas boutique hasta edificios completos con coworking y eventos. ¡Te ayudamos a encontrar el que mejor encaje con tu estilo!

¿Cuáles son las ventajas de alojarse en un coliving en San Francisco?
Instalarse en una ciudad como San Francisco no es solo cuestión de encontrar un lugar para dormir. Es también buscar comunidad, estabilidad, servicios que te simplifiquen el día a día y un entorno que acompañe tu ritmo de vida. Si has leído nuestro artículo sobre qué es un coliving, sabrás que en estos aspectos se diferencian frente a alojamientos tradicionales como hoteles, departamentos de renta o Airbnb.
A continuación, te contamos cuáles son las ventajas más destacadas de vivir en un coliving en San Francisco y por qué esta alternativa puede ser la clave para una experiencia más práctica, conectada y enriquecedora.
Por cierto, si este destino es uno más de una ruta extensa por Estados Unidos, te recomendamos leer también nuestros artículos sobre los mejores coliving en Los Ángeles y Nueva York para saber dónde alojarte en estas grandes ciudades. Ahora sí, vamos con las ventajas:
- Ahorro real frente a otras opciones: vivir en San Francisco puede ser carísimo. Un coliving te permite reducir costos compartiendo espacios sin resignar comodidad ni ubicación. Al tener servicios incluidos (como WiFi, limpieza, lavandería o incluso gimnasio), evitas cargos adicionales que sí pagarías en un Airbnb o departamento tradicional.
- Ubicaciones estratégicas con buena conexión: muchos coliving están en zonas clave como SoMa, Mission District o Hayes Valley, donde no solo tienes buena conexión con el transporte público, sino también cercanía a cafés, coworking, startups, parques y universidades. Ideal para moverte sin auto.
- Internet rápido y espacios listos para trabajar: San Francisco es el hogar de miles de trabajadores remotos. Por eso, los coliving están bien preparados con WiFi de alta velocidad, escritorios individuales, zonas de coworking y cabinas para videollamadas, de modo que no tienes que preocuparte por encontrar un buen café con enchufes.
- Ambiente de comunidad con foco profesional: a diferencia de un Airbnb o un hostel, el coliving te conecta con otras personas que también están trabajando, emprendiendo o estudiando. Es fácil hacer contactos, intercambiar ideas o incluso compartir proyectos. Muchos espacios organizan afterworks, workshops, cenas o actividades de networking.
- Flexibilidad para quedarte el tiempo que necesites: algunos coliving permiten estancias desde un mes, mientras que otros tienen planes semanales o hasta anuales. No necesitas firmar contratos largos ni lidiar con trámites complejos. Todo se gestiona online y en pocos pasos.
- Más servicios incluidos que en la mayoría de los alojamientos: además del mobiliario y los espacios comunes, muchos coliving en San Francisco incluyen café, desayuno, limpieza semanal, clases de yoga o descuentos en eventos locales. Todo esto suma valor y comodidad si piensas quedarte una temporada.
¿Cuáles son los mejores coliving en San Francisco?
Ahora que ya conoces todos los beneficios de elegir un coliving en San Francisco, es momento de contarte cuáles son, para nosotros, tus mejores opciones. Para seleccionar los espacios que verás a continuación tuvimos en cuenta criterios clave como la ubicación, el nivel de comodidad, la calidad de los espacios de trabajo, el tipo de comunidad que se forma y, por supuesto, la flexibilidad en la duración de la estadía.
Ten en cuenta que San Francisco posee una oferta variada que va desde edificios completos pensados para nómadas digitales y estudiantes, hasta casas boutique donde se prioriza el diseño y el bienestar. Es decir, las opciones son muchas. En esta guía descubrirás cinco coliving que se destacan por encima del resto, todos bien conectados y con ambientes adaptados a quienes buscan instalarse sin complicaciones.
1- Outsite – Mission District: coliving + coworking en el corazón de la ciudad
Outsite Mission District está ubicado en una clásica casa victoriana cerca de Garfield Square, en uno de los barrios más vibrantes de San Francisco. Esta zona te conecta con cafeterías de moda, arte callejero, parques urbanos y transporte público con gran frecuencia. Aquí, Outsite ofrece una mezcla entre hogar compartido y sitio de trabajo, pensado para profesionales, nómades digitales y creativos que valoran comunidad, movilidad y comodidad.
Alojamiento y capacidad
El espacio cuenta con habitaciones privadas, algunas con baño en suite, y otras compartidas, todas amobladas y listas para que te instales desde tu primer día. Entre las opciones hay cuartos sencillos y más espaciosos, pensados tanto para una persona como para parejas.
Espacios de trabajo y conectividad
Dentro de la casa hay zonas comunes: una gran cocina, áreas compartidas con escritorios para trabajar y hasta mesas en el jardín. Además, cuentan con WiFi de alta velocidad y cabinas para videollamadas en caso de reuniones privadas. La filosofía de Outsite garantiza entornos favorecedores tanto para concentración como para intercambio informal.
Áreas comunes: interiores y exteriores
La gran cocina se integra a un espacio interior con lounge y biblioteca, desde donde se accede a un patio en la parte trasera. En el exterior, hay terraza y áreas para barbacoa, ideales para trabajar al aire libre o socializar con los compañeros.
Servicios incluidos y beneficios
Outsite ofrece limpieza semanal de áreas comunes, lavandería in situ, café, té, agua filtrada y básicos de cocina. También se incluyen todos los servicios: internet, luz, agua y gastos comunes, lo cual simplifica la gestión y evita gastos sorpresa.
Comunidad, membresías y eventos
Para acceder, primero tomas la membresía de Outsite ($150 USD/año), que permite reservar en cualquier local de su red. Estando allí, podrás participar de eventos sociales como cenas, afterworks, sesiones de yoga u otras actividades informales.
Precios y estancias
Las habitaciones privadas en Mission District tienen un costo que va de los $800-1.200 USD/semana aproximadamente; mientras que puedes conseguir habitación + baño compartido por unos $700 USD. De todos modos, las tarifas varían según duración y temporada, por lo que te recomendamos consultar directamente para obtener una cotización. Las estancias largas (30 días o más) ofrecen descuentos atractivos, especialmente con membresía activa.
¿Por qué elegir Outsite – Mission?
Outsite Mission District es ideal si buscas un espacio que combine residencia con productividad, comunidad y buena conexión. Al ofrecer habitaciones listas para entrar a vivir, servicios incluidos y áreas laborales junto a gente con mentalidad similar, ofrece la sensación de “hogar + oficina” sin necesidad de contratos largos ni instalaciones propias.
Además, la membresía te da acceso global a otros Outsite en el mundo, y las opciones flexibles de precios permiten adaptarse a distintas duraciones y presupuestos.

2- Outsite – Pacific Heights: coliving boutique en un barrio elegante
Outsite Pacific Heights está ubicado en una clásica casa de cuatro pisos, en una de las zonas más refinadas de San Francisco. Pacific Heights se caracteriza por sus mansiones emblemáticas, calles tranquilas y fácil acceso a Fillmore Street, un paseo con boutiques, cafés y restaurantes. Este espacio ofrece una experiencia de coliving boutique que combina privacidad, estilo y comunidad, ideal para profesionales y nómadas digitales que buscan confort y una estancia prolongada con el respaldo de la red Outsite.
Alojamiento y capacidad
La casa cuenta con nueve habitaciones privadas, de las cuales tres incluyen baño en suite y seis comparten baño. Están amobladas, con escritorio y closet, enfocadas en brindar comodidad para una o dos personas. Los ambientes comparten aire acondicionado, calefacción y mobiliario moderno, lo que permite sentirse “en casa” desde el primer día.
Espacios de trabajo y conectividad
Aunque no hay coworking formal, la experiencia de trabajo se integra al hogar: la propiedad dispone de espacios comunes con escritorios, una cocina moderna que también funciona como área de trabajo colaborativo y un jardín trasero ideal para laptops al aire libre. Por supuesto, el WiFi es de alta velocidad, adecuado para videollamadas o tareas de alto rendimiento .
Áreas comunes e interacción social
La conexión entre residentes ocurre naturalmente en la cocina totalmente equipada y el patio con parrilla. Los desayunos compartidos y las comidas al aire libre facilitan el vínculo entre quienes se alojan, mientras que el interior ofrece zonas de lounge y lectura para momentos de relajación o intercambio creativo .
Servicios incluidos y membresía
Como en todas las locaciones de Outsite, la membresía es requisito: existe una opción anual por $149 USD o de por vida por $399 USD, que brinda acceso a más de 40 espacios, ofertas, hub de comunidad y puntos de recompensa. Una vez miembro, tu estancia incluye mantenimiento, lavandería, café, té y gastos comunes (agua, luz, internet). La membresía también habilita beneficios como descuentos, un hub exclusivo y programa de puntos.
Precios y estancias
Los costos para Outsite Pacific Heights comienzan en aproximadamente $684 USD por semana e incluyen limpieza, lavandería y servicios básicos. Las estancias pueden ser semanales o mensuales, y con membresía se aplican descuentos progresivos: 15 % para más de 7 días, 30 % por más de 30 días y hasta 35 % si superas los 60 días.
¿Por qué elegir Outsite – Pacific Heights como coliving en San Francisco?
Este espacio es ideal si buscas un equilibrio entre privacidad, comunidad discreta y una zona residencial de primera. Con habitaciones amplias, servicios completos y una membresía que te conecta también a otros espacios Outsite, es una alternativa perfecta si planeas una estancia prolongada en un entorno tranquilo y con estilo. Además, los descuentos por duración y el acceso global gracias a la membresía hacen que te sientas parte de una comunidad internacional bien respaldada.

3- Urbanest – 1080 Folsom: tech dorm con alma de coliving
Urbanest – 1080 Folsom se encuentra en el vibrante distrito SoMa, corazón tecnológico y artístico de San Francisco. Esta ubicación es ideal para quienes trabajan en startups, IA o instituciones educativas, ya que está muy cerca de incubadoras, empresas de tech, universidades y a pasos del Muni. Se presenta como un “tech dorm”: un espacio coliving moderno, funcional y adaptado a jóvenes profesionales y estudiantes.
Alojamiento y capacidad
El edificio ofrece 40 habitaciones totalmente amuebladas, incluyendo cuartos privados, dobles y triples, todos con mobiliario básico como cama, escritorio, mini-fridge y calefacción. La capacidad está diseñada para un público joven: emprendedores, estudiantes y gente del mundo tech que busca funcionalidad y comunidad sin lujos. Si crees que encajas en este perfil, puede ser una gran alternativa de coliving en San Francisco.
Espacios de trabajo y conectividad
Urbanest cuenta con zonas comunes remodeladas, cocina comunitaria y un workspace en planta baja perfecto para trabajar. Además, ofrece racks para bicicletas, WiFi de alta velocidad y un ambiente ideal para videollamadas. El diseño busca fomentar encuentros espontáneos entre residentes que comparten interés por tecnología, startups o desarrollo profesional .
Áreas comunes e interacción social
El espacio integra una cocina grande para comidas compartidas, lounge con muebles modernos y lockers personales. También hay lavandería interna, recepción 24 horas y sistemas de seguridad. La convivencia se potencia con actividades comunitarias sin ser obligatorio, por lo que es un lugar para conectar si así lo quieres o necesitas, sin presión.
Servicios incluidos y limpieza
Todo está pensado para simplificar tu vida: electricidad, agua, WiFi, limpieza semanal de áreas comunes y lavandería están incluidos. Además, el inmueble tiene gerencia en sitio y seguridad, con cámaras y mantenimiento regular, eliminando preocupaciones logísticas.
Precios y membresías
Las tarifas se ajustan según duración de la estancia:
- Para contratos de tres a cuatros meses, los precios son de aproximadamente $1.195 USD para una habitación privada, $700 USD para una doble y $600 USD para una triple, por persona/mes.
- Si extiendes tu estadía a seis-ocho meses, los precios bajan a $1.095, $600 y $500 USD respectivamente. Y, si te quedas más de nueves meses, los precios de la habitación privada bajan aún más, a $995 USD.
No hay membresías externas como en Outsite; pero sí tendrás vivienda con servicios incluidos y flexibilidad según el contrato.
¿Por qué elegir Urbanest – 1080 Folsom?
Urbanest es ideal si perteneces al mundo tech o académico y buscas un ambiente funcional, económico y conectado con la comunidad profesional de San Francisco. Su enfoque en “tech dorms” ofrece economía de escala, alojamiento amueblado, comunidad internacional y servicios incluidos sin complicaciones extra. Para muchos trabajadores de IA o startups, vivir en un espacio compartido cerca de colegas y mentores muchas veces representa también una ventaja competitiva.
4- Hive Coliving – SoMa: coliving comunitario en el centro de San Francisco
Hive Coliving está ubicado en el corazón del distrito SoMa, que como ya te contamos, es una de las zonas más dinámicas de San Francisco, repleta de startups, cafés de diseño y espacios culturales. La casa de 1. 115 m² cuenta con alrededor de 50 habitaciones y 12 baños, y ofrece una experiencia auténtica de coliving pensado para emprendedores, creativos y profesionales en etapa inicial. El enfoque está en compartir espacio, recursos y, sobre todo, comunidad. ¡Otra gran propuesta de coliving en San Francisco!
Alojamiento y capacidad
El alojamiento en Hive se organiza en habitaciones privadas, dobles y triples. Las habitaciones ya incluyen mobiliario básico, camas de alta gama, mini refrigerador y lockers, por lo que no tendrás que preocuparte por nada más que llegar con tu equipaje. Las triples son una opción económica con costo inicial de $700 USD/mes, o $575 USD/mes si te quedas más de cuatro meses.
Espacios de trabajo y conectividad
En Hive hay un coworking interior integrado al espacio común, que incluye sofá, escritorios y WiFi de alta velocidad. El lugar también tiene un gimnasio pequeño, lavandería in situ y acceso 24/7 para residentes que buscan flexibilidad en su rutina .
Zonas comunes e interacción social
La gran cocina, los lounges con smart TV, los patios traseros y el gimnasio ofrecen múltiples escenarios para socializar. Hive promueve el encuentro con actividades como BBQs, noches de cine, cenas comunitarias, juegos, talleres creativos y eventos de networking .
Servicios incluidos y limpieza
Los costos incluyen todos los servicios básicos: electricidad, agua, WiFi, limpieza semanal de áreas comunes, suministros básicos de cocina, mantenimiento y seguridad. También hay personal de limpieza regular y asistencia para cualquier incidencia.
Precios y membresías
Hive ofrece planes flexibles: las triples arrancan en $700 USD/mes ($575 USD/mes con contrato de cuatro meses). Las habitaciones dobles y privadas comienzan en $800 y $1 .400 USD/mes respectivamente ($675 y $1. 175 USD/mes con contrato de cuatro meses).
Comunidad y cultura
Hive busca ser un lugar inclusivo con ambiente multicultural, atrayendo emprendedores, estudiantes, artistas y profesionales. Destaca su sistema de selección de compañeros basado en afinidades, la organización continua de eventos y la idea de “familia global” entre residentes.
¿Por qué elegir Hive Coliving?
Hive es ideal si buscas un coliving en San Francisco que sea genuino, tenga ritmo comunitario y esté en medio de la ciudad. Es una mezcla entre hogar compartido y red de apoyo profesional. Si valoras el hecho de vivir con gente parecida, tener eventos constantes, compartir proyectos y, al mismo tiempo, pagar mucho menos que por un alquiler tradicional, mientras tienes todos los servicios incluidos, Hive es una de las opciones más genuinas para esta gran ciudad.

5- Mission Control – Hacker house con espíritu emprendedor
Ubicada en pleno SoMa, Mission Control es mucho más que un lugar donde dormir. Es una hacker house fundada en 2013 por exbecarios de la Thiel Fellowship, pensada como espacio de convivencia para personas que están creando, investigando o aprendiendo algo que las apasiona. Este tipo de vivienda compartida atrae sobre todo a personas vinculadas al mundo tech, la ciencia o el emprendimiento, que conviven mientras desarrollan proyectos, ideas o startups. El término “hacker” no se refiere a ciberataques, sino a su sentido original: alguien con mentalidad creativa, constructiva y autodidacta que busca soluciones innovadoras a los problemas.
A diferencia de un coliving, muchas veces los espacios son modestos o adaptados (por ejemplo, camas en lofts, closets o tiendas de campaña dentro de la casa). El concepto es vivir juntos, trabajar duro, compartir recursos y crecer en comunidad. No hay lujos ni grandes comodidades, pero sí una energía creativa única. En ciudades como San Francisco, Nueva York o Berlín, las hacker houses son una alternativa popular entre programadores, diseñadores, makers, investigadores o estudiantes avanzados que prefieren invertir en comunidad antes que en un alquiler tradicional.
Alojamiento y dinámica
La casa tiene lugar para unas 8-10 personas. Las habitaciones son simples y funcionales; de hecho, en distintas etapas, los residentes han improvisado espacios de descanso con tiendas de campaña o incluso en closets. Pero esa precariedad es parte del espíritu del lugar: aquí se prioriza la comunidad, la colaboración y el aprendizaje, no el diseño ni el confort visual. Todo se basa en una economía compartida y un sistema democrático de toma de decisiones. La limpieza y el orden son responsabilidad colectiva.
Espacios de trabajo y comunidad
No hay coworking formal, pero sí un ambiente propicio para trabajar en proyectos tech. Todos los residentes están involucrados en algo desafiante: desarrollo de software, investigación, inteligencia artificial, ciencia, arte o filosofía. El aprendizaje ocurre tanto en la mesa del comedor como en las conversaciones nocturnas. La casa fomenta una cultura de foco, productividad y ayuda mutua. En palabras de sus miembros, es un entorno para personas que “no quieren estar rodeadas de influencers, sino de gente con visión”.
Servicios y estilo de vida
El precio mensual ronda los $1. 600 USD, bastante accesible para San Francisco si se tiene en cuenta que incluye alojamiento, espacio para trabajar y una comunidad con intereses comunes. No hay membresías ni requisitos comerciales, pero sí una selección por afinidad y propósito. El proceso de ingreso se hace por aplicación, y priorizan perfiles motivados, con ganas de aportar valor al grupo. El ambiente es sobrio y enfocado: no hay consumo de alcohol ni fiestas dentro de la casa.
¿Por qué elegir Mission Control?
Claramente Mission Control tiene un estilo diferente al del resto de coliving en San Francisco que hemos mencionado. Pero si eres desarrollador, emprendedor o estudiante con un proyecto entre manos, y buscas una comunidad intensa, inteligente y colaborativa, puede ser el lugar indicado para ti. No es un coliving para descansar: es un espacio de creación. Acá no encontrarás amenities ni eventos sociales organizados, pero sí un entorno desafiante que te obliga a crecer, rodeado de personas que, como vos, están trabajando en algo grande.
Internet ilimitado en San Francisco sin cambiar de SIM ni pagar roaming
¿Vas a pasar una temporada en San Francisco por trabajo, estudios o simplemente para disfrutar de la ciudad más tech de Estados Unidos? Con el plan mensual de datos ilimitados de Holafly tendrás internet desde el minuto uno, sin trámites, sin roaming y sin preocuparte por los gigas. De ese modo, no dependerás del WiFi de tu coliving, sino que podrás moverte por la ciudad sin perder conexión.
Por $67,90 USD al mes accedes a datos ilimitados, con renovación automática y cobertura en más de 170 destinos, por lo que podrás cruzar a Canadá, México o viajar por América con el mismo plan. Y si eliges la suscripción anual, el precio baja a $50,50 USD por mes (tienes un 22 % de ahorro). Todo eso con una sola eSIM digital que se instala en minutos.
¿Tu estancia en San Francisco es más corta? Entonces una eSIM para Estados Unidos es la solución ideal para tener datos ilimitados durante tu viaje. Solo tienes que seleccionar la cantidad de días que vayas a necesitar, hacer el pago y escanear el código QR que llegará a tu mail. Tan simple como eso.
¿Cuál es el mejor coliving en San Francisco?
Como pudimos ver, la variedad de coliving en San Francisco se adapta a diferentes estilos de vida, presupuestos y formas de trabajar. No hay uno mejor que otro, pero sí uno más adecuado según lo que estés buscando.
Si te interesa combinar confort, privacidad y una comunidad profesional de perfil internacional, los espacios de Outsite (en Mission District o Pacific Heights) son ideales. Ambos ofrecen estancias flexibles, habitaciones privadas, zonas comunes para trabajar y una red global que puedes aprovechar incluso después de dejar la ciudad.
Para quienes priorizan el presupuesto pero no quieren renunciar a la experiencia compartida, Hive Coliving es una opción excelente: precios accesibles, servicios incluidos, eventos frecuentes y una comunidad diversa con ganas de hacer red. Lo mismo ocurre con Urbanest, un modelo más minimalista pero funcional, ideal si trabajas en tech o buscas una solución rápida y asequible para instalarte sin líos.
Y si tu prioridad no es el confort, sino el foco total en tu proyecto, Mission Control es una experiencia aparte. Una hacker house donde se vive para crear, compartir y construir. No es para cualquiera, pero si sientes que ese es tu ritmo, puede cambiarte la vida.
Cada una de estas propuestas tiene algo distinto para ofrecer. Lo importante es que, más allá del lugar donde duermas, elijas un espacio que te ayude a crecer, conectar y disfrutar tu tiempo en una de las ciudades más desafiantes y estimulantes del mundo.
Preguntas frecuentes sobre coliving en San Francisco
Sí. San Francisco tiene una de las escenas de coliving más desarrolladas de Estados Unidos. Existen opciones para todo tipo de perfiles: desde espacios boutique en zonas residenciales como Pacific Heights, hasta coliving comunitarios o hacker houses en barrios como SoMa o Mission District. Lo importante es identificar qué estilo de vida y presupuesto se adapta mejor a tu situación.
Los precios varían según el tipo de habitación y la duración de la estancia. En promedio, una habitación privada ronda los $1. 800 a $2 .400 USD por mes, mientras que una habitación compartida puede costar entre $600 y $1. 000 USD mensuales. Algunos espacios, como Hive o Urbanest, ofrecen descuentos por contratos más largos, y otros como Outsite tienen membresías que reducen el precio por semana o mes.
No necesariamente. Muchos coliving en San Francisco permiten estadías mensuales sin compromisos extensos. Otros, como Hive, ofrecen tarifas más bajas si te comprometes a quedarte al menos cuatro meses. Incluso hay espacios con opción semanal, ideal si estás en un viaje de exploración o prueba de residencia.
Sí, casi todos los coliving en San Francisco están pensados para nómadas digitales o profesionales remotos. La mayoría ofrece WiFi de alta velocidad, zonas comunes con escritorios y un ambiente propicio para la concentración. Algunos también tienen espacios de coworking integrados o jardines donde trabajar al aire libre sin distracciones es posible.
Un coliving está diseñado para combinar alojamiento, comunidad y confort. Tiene servicios incluidos, zonas comunes, y suele fomentar la convivencia flexible. Una hacker house, como Mission Control, es más extrema: se enfoca en compartir espacio con personas que están construyendo proyectos de alto impacto. No hay lujo, pero sí una cultura de trabajo intenso, colaboración y creación constante. Es ideal para quienes están 100 % enfocados en emprender o investigar.