Requisitos para viajar a Europa desde Chile en 2025
Conoce los requisitos obligatorios para viajar a Europa desde Chile en este 2025, además de consejos para tu estancia y conectividad
Es crucial que tengas en cuenta cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Europa desde Chile si planeas tener un eurotrip organizado, que no falle en lo más importante: la documentación necesaria para ingresar al continente sin problemas. En esta guía conocerás lo indispensable, aquellos aspectos que si no se cubren con antelación pueden resultar en pérdidas de vuelos, cancelaciones de itinerarios y hasta deportaciones.
Conoce acá qué requisitos te van a facilitar el ingreso a Europa desde Chile, cómo puedes obtener un buen seguro médico y de viajes, si es necesario tramitar una visa de estudiante al estar más de 90 días en Europa y, además, consejos para que tu estancia en los países europeos sea más fluida, llevadera y práctica.

1. Billete de avión de ida a Europa y vuelta a Chile
Si viajas a Europa desde Chile como turista o por estancias de corta duración (menos de 90 días), es obligatorio contar con un billete de ida y vuelta. Las autoridades migratorias en el aeropuerto podrían solicitarte una prueba clara de que abandonarás el espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días permitidos. En este caso, el billete de regreso o de salida hacia un tercer país debe tener fecha confirmada y dentro del plazo legal permitido.
En caso de viajes por estudio, trabajo o residencia, el requisito del billete de vuelta puede variar. Por ejemplo, si ya cuentas con una visa de residencia temporal o permiso de estudios de larga duración, no siempre es obligatorio mostrar el pasaje de retorno pero algunas aerolíneas pueden solicitarlo al momento de abordar. Por lo que es recomendable informarse bien con la embajada del país europeo al que viajas o con la aerolínea correspondiente.
Ten en cuenta que si ingresas a Europa como turista y planeas luego solicitar un permiso de residencia desde dentro del continente, debes tener un plan claro. Migración podría sospechar de una intención de estancia prolongada sin visa, lo cual puede ser motivo de negación de entrada.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Europa
Quienes viajan a Europa desde Chile por motivos de turismo o negocios y por un periodo inferior a 90 días no necesitan tramitar una visa para ingresar a los países del espacio Schengen. Esto se debe a que Chile forma parte de la lista de países exentos de visa para estancias cortas en esta zona. Sin embargo, a partir de mediados de 2025, será necesario registrarse en el sistema ETIAS, del que hablaremos más adelante.
En cambio, si tu viaje es por estudios, trabajo, voluntariado o residencia temporal o permanente, sí deberás solicitar un visado específico en la embajada o consulado del país europeo al que te diriges. La visa dependerá del propósito del viaje y su duración.
Algunas de las visas más comunes para chilenos que planean estancias largas en Europa son:
- Visa nacional tipo D (para más de 90 días): requerida para estudiar, trabajar o vivir en un país europeo.
- Visa de estudiante: necesario para cursar estudios superiores o programas de idiomas que excedan los tres meses.
- Visa de trabajo: como el EU Blue Card para profesionales calificados, o visas específicas por oferta laboral, según el país.
- Visa de reunificación familiar: si vas a unirte a un familiar con residencia legal en Europa.
Es fundamental revisar las exigencias particulares del país al que viajas, ya que cada Estado miembro tiene condiciones, plazos y tipos de visa propios, incluso dentro del marco común europeo. Por ejemplo, Alemania tiene visas específicas para freelancers o buscadores de empleo, mientras que España ofrece visados de nómada digital o residencia no lucrativa.

3. Pasaporte chileno
El pasaporte chileno debe estar vigente y en buen estado para poder ingresar a Europa. Si viajas como turista al espacio Schengen, tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de tres meses posterior a la fecha prevista de salida del territorio europeo y haber sido expedido en los últimos 10 años.
Este requisito es obligatorio incluso si tu viaje será solo por unos días. Si el pasaporte no cumple con esta vigencia o presenta daños, es posible que no te permitan abordar el vuelo o que migración europea te niegue la entrada. Por eso, se recomienda renovarlo con anticipación si tienes dudas sobre su validez.
En viajes con visa (por estudios o trabajo), la vigencia del pasaporte debe cubrir al menos la duración total del visado o permiso de residencia otorgado.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Europa
Al llegar a Europa, las autoridades migratorias pueden solicitar que indiques dónde te hospedarás durante tu estancia. Por lo tanto, es recomendable tener a mano la confirmación de reserva de hotel, Airbnb o carta de invitación si te quedarás en casa de alguien.
En el caso de turistas, una simple reserva de alojamiento para los primeros días suele ser suficiente, aunque algunos países pueden requerir comprobantes que cubran toda la estancia. Si vas a estudiar o trabajar, deberás presentar el contrato de arrendamiento, carta de la universidad, empresa o la dirección registrada en el sistema del país de destino.
En situaciones donde se viaja por invitación, es habitual que las autoridades pidan una carta formal emitida por la persona anfitriona junto con copia de su documento de identidad o permiso de residencia.
5. Aprobar el control migratorio en Europa
Uno de los momentos más importantes al llegar a Europa es pasar el control migratorio. Aunque no todos los viajeros son interrogados por mucho tiempo, es esencial estar preparado para responder con claridad y mostrar los documentos que justifiquen tu viaje.
La autoridad migratoria podrá preguntarte sobre la duración y motivo del viaje, tu alojamiento, tus medios económicos y tu vuelo de regreso. También podrán solicitar que muestres:
- Pasaporte vigente
- Reserva de alojamiento o carta de invitación
- Billete de regreso
- Comprobante de fondos económicos suficientes (en efectivo, tarjetas, extractos bancarios)
Si tu viaje es por trabajo, estudios o residencia, deberás presentar la visa que corresponda y la documentación que respalde esa actividad.
El incumplimiento de alguno de estos requisitos puede derivar en inadmisión al país y la devolución inmediata a Chile. Por ello, es clave reunir toda la documentación antes de volar y conservarla contigo, incluso si no siempre la solicitan.

6. ETIAS y casos especiales
Desde 2025, quienes viajen a países del espacio Schengen como turistas o por negocios deberán tramitar una autorización ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) antes del viaje. Este sistema no es una visa, sino un permiso electrónico que estará vinculado a tu pasaporte y tendrá una validez de tres años o hasta que expire tu pasaporte.
Para solicitar el ETIAS, deberás completar un formulario online, pagar una tasa (aprox. 7 euros) y esperar la aprobación, que suele emitirse en minutos, aunque puede tardar más si requiere revisión manual.
Es importante aclarar que el ETIAS no reemplaza a las visas de estudios, trabajo o residencia. Si viajas por alguno de esos motivos, necesitas la visa correspondiente.
7. Seguro médico para viajar a Europa
Contar con un seguro médico internacional es obligatorio para ingresar a los países del espacio Schengen si tu estancia será de corta duración (hasta 90 días) como turista, visitante o por negocios. Este seguro debe cubrir al menos 30.000 euros en gastos médicos y estar vigente durante toda tu estancia.
Además de ser un requisito formal, el seguro médico es una herramienta clave para evitar gastos imprevistos por accidentes, hospitalizaciones o tratamientos en el extranjero, lo que puede salir costoso. Si viajas sin seguro, podrías no ser admitido al llegar o tener que pagar de tu bolsillo cualquier atención médica que necesites.
En el caso de estancias largas por estudios o trabajo, algunas visas exigen que el seguro tenga características específicas como la cobertura de atención integral en el país de residencia y, en algunos casos, debe estar validado por el sistema nacional de salud local.
Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo sobre seguros médicos para viajar a Europa y elegir el más adecuado según el país, duración y tipo de viaje.
Consejos para viajar a Europa desde Chile
Estos consejos prácticos serán cruciales para mejorar tu experiencia al viajar por Europa, sobre todo si planeas quedarte por varias semanas o meses, estudiar, trabajar o moverte como nómada digital. Tener herramientas clave y anticiparte a ciertos trámites hará tu viaje mucho más cómodo y seguro.
Conexión a internet al viajar a Europa
Una de las prioridades al llegar a Europa es contar con una buena conexión a internet desde el primer momento, ya que muchas veces necesitas buscar direcciones, usar Google Maps o mostrar documentos en tu móvil. En lugar de depender del wifi público o de tarifas altas de roaming, puedes optar por una eSIM de Holafly para Europa, que te permite conectarte de forma inmediata, sin necesidad de instalar chips físicos ni hacer filas al aterrizar.
Y si piensas quedarte más tiempo, puedes contratar sus planes mensuales con datos ilimitados, que además permite compartir internet con varios dispositivos (hotspot). Así, puedes trabajar, estudiar o mantenerte en contacto sin preocuparte por recargas o interrupciones.
Seguros de viaje para Europa
Si bien el seguro médico es obligatorio para entrar al espacio Schengen, también es recomendable contratar un seguro de viaje más completo que cubra emergencias médicas, pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos o asistencia legal en caso de accidentes. Esto es bastante útil si planeas visitar varios países, tomar vuelos internos o hacer actividades al aire libre.
Puedes leer más en nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje para Europa, con opciones para turistas, estudiantes o nómadas digitales.
Permiso para conducir en Europa
Si vas a alquilar un auto en Europa o conducir por tu cuenta, en muchos países basta con presentar tu licencia chilena vigente junto con tu pasaporte. Eso sí, para mayor seguridad y en destinos donde la normativa lo exige (como Alemania, Italia o Grecia), se recomienda contar con el Permiso Internacional para Conducir emitido en Chile.
Este permiso es válido por un año y se solicita en el Automóvil Club de Chile. No es necesario rendir un examen, solo presentar tu licencia nacional.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Europa desde Chile
No. Las personas con pasaporte chileno pueden ingresar a la zona Schengen sin visa por hasta 90 días, siempre que el motivo del viaje sea turismo, negocios o visita. A partir de 2025, será obligatorio tramitar el permiso ETIAS.
Depende del tipo de viaje. Si viajas como turista, es obligatorio tener un pasaje de regreso o de salida del espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días. Para estancias largas con visa, no siempre es obligatorio, pero puede ser solicitado por la aerolínea o migración.
Debes mostrar tu pasaporte chileno vigente, prueba de alojamiento, pasaje de regreso, seguro médico válido para el espacio Schengen y comprobar que cuentas con fondos económicos suficientes para tu estancia.
No. Para realizar actividades como estudiar, trabajar o residir más de 90 días, necesitas tramitar una visa nacional tipo D en el consulado del país europeo correspondiente antes de viajar.
Sí. Para ingresar como turista a países del espacio Schengen, necesitas un seguro médico internacional que cubra al menos 30.000 euros en gastos médicos.