¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si tienes ganas de visitar el país vecino en la cordillera de los Andes, pero no sabes qué documentos necesitas en 2025, llegaste a la guía correcta. Aquí encontrarás los requisitos para viajar a Chile desde Argentina. Te adelantamos que no son muchos, pero el control migratorio es muy claro y meticuloso con cada uno, así que anótalos todos y empieza a preparar las exigencias principales.

Consejo antes de viajar a Chile

No podríamos dejar que viajes sin hacerte una primera recomendación esencial para cualquier persona que va a un destino fuera de sus fronteras, te estamos hablando de la conexión a Internet. Aunque no es un requisito obligatorio de ingreso a Chile, vaya que es importante contar con conexión al llegar a éste y cualquier destino nuevo.  ¿Cómo te comunicarás al bajar del avión? Este es un estrés común de los viajeros que no prevén la falta de conexión al viajar o se confían que habrá Wifi en cada rincón de la ciudad.

Si eres nómada digital, estudiante o turista, entonces comprar un chip local no es lo más conveniente si solo vas a pasar una temporada en Chile. La mejor opción para ti es uno de los planes mensuales de Holafly Connect, que te dan internet en alta velocidad. Puedes comprar un plan de 10 GB, 25 GB o GB ilimitados a partir de €39,90 ($40,93 USD) que por un único precio mensual estarás adquiriendo una eSIM virtual que te servirá en más de 100 destinos del mundo.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

1. DNI o pasaporte

Este es uno de los requisitos para viajar a Chile desde Argentina principalmente, tanto si viajas por avión o por vía terrestre. Los ciudadanos argentinos y las personas con calidad migratoria de residentes permanentes en Argentina, podrán viajar a Chile sólo con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en tarjeta digital o pasaporte vigente, ambos con vigencia mínima de seis meses, por motivos turísticos.

No serán aceptados los documentos si:

  • Están deteriorados.
  • No cumplen con la vigencia establecida.
  • Son constancias de emisión de DNI.

2. Ingreso terrestre con vehículo

En los controles fronterizo vía terrestre, en caso de que planees hacer un viaje de más de 14 horas por carretera hasta Chile, debes presentar los siguientes documentos que avalen la legalidad de la propiedad vehicular:

  • Licencia de conducir vigente.
  • Cédula verde: documento físico o virtual que contiene los datos del titular del vehículo y datos como la patente y el modelo de automóvil.
  • En caso de no ser el titular necesitarás la cédula azul o un poder notariado, previamente visado por el cónsul de Chile en Argentina, que te autorice a viajar con el vehículo.
  • Seguro vehicular con cobertura internacional.
  • Formulario OM-2261 de salida y admisión temporal de vehículos entre Argentina y Chile. Se puede llenar directamente en la aduana argentina, pero se recomienda para agilizar trámites fronterizos, hacerlo antes de viajar en el portal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en la sección “Viajeros”.

3. Visas

Necesitarás una visa de residencia temporal si el propósito de tu viaje es estudiar en Chile, condición humanitaria, trabajo, reunificación familiar, entre otros motivos que no sean turísticos. La estancia de turista tiene un plazo de 90 días, prorrogables a través de las Oficinas de Extranjería por otros 90 días más.

La visa de residencia temporal en Chile, por su parte, tiene una vigencia de dos años y algunas exigencias generales, según el portal del Servicio Nacional de Migraciones de Chile, son las siguientes:

  • Pasaporte con una vigencia mínima de un año desde la fecha que se realiza la solicitud.
  • Antecedentes penales del país de origen, debidamente apostillado o legalizado.
  • Fotografía reciente.
Conoce requisitos para viajar a Chile desde Argentina. Fuente: shutterstock

4. Declaración Jurada conjunta de Aduana/SAG

Este es otro requisito para viajar a Chile desde Argentina obligatorio. Está prohibido trasladar productos de origen animal, vegetal y otros bienes (frutas, verduras, carnes, lácteos, semillas, plantas, productos de origen animal o vegetal, artesanías hechas con materiales orgánicos) que representen un riesgo sanitario por cualquier vía de tránsito internacional, que no hayan sido declarados en el formulario de Declaración Jurada conjunta de Aduana/Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

¿Dónde y cómo llenarlo? Tienes dos opciones:

Formulario digital:

  • Completar y descargar la declaración jurada a través del portal web del SAG. No es necesario imprimirlo.

Formulario impreso:

  • Imprimir la declaración y llenarla a mano antes del viaje o en el aeropuerto o puesto de control fronterizo.

Cabe destacar que el trámite es gratuito y de no cumplirlo, enfrentarás multas entre 3 a 300 Unidades Tributarias.

5. Dirección de alojamiento

Presentar una reserva de hotel, un itinerario de viaje o alquiler de Airbnb, no se perfila como uno de los requisitos para viajar a Chile desde Argentina estrictamente obligatorio en las fuentes oficiales. Sin embargo, en el formato de Declaración Jurada mencionado anteriormente deberás proporcionar datos de tu viaje, entre ellos, una dirección de llegada a Chile. Es muy probable que, durante el control migratorio, los funcionarios te pregunten sobre la información declarada y que pruebes la veracidad de la misma con documentos que la avalen, debido a que proporcionar información falsa o sin fundamentos conlleva a multas significativas e, incluso, la denegación de la entrada al país.

6. Solvencia económica

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, los visitantes deben demostrar que cuentan con los medios financieros para mantenerse solventes durante su estadía en el país; también es uno de los requisitos para viajar a Chile desde Argentina cuando presentan solicitudes de visa como, por ejemplo, la de estudiante. Aunque no se menciona un monto fijo en específico, te recomendamos contar con al menos $60 por cada día de permanencia en Chile.

Formas de acreditar buen estado financiero:

  • Extractos bancarios que muestres tu saldo y movimientos recientes.
  • Tarjetas de crédito internacionales y un comprobante del límite disponible.
  • Dinero en efectivo, en dólares o pesos chilenos.
  • Cheques de viajero.
Los turistas argentinos, podrán viajar a Chile con DNI vigente. Fuente: shutterstock

7. Aprobar el control migratorio

Tanto en el aeropuerto como por vía terrestre, entrar a Chile desde Argentina supone un control migratorio exhaustivo y muy estricto sobre todo con respecto al equipaje, productos y bienes declarados.

Al llegar a tu punto de control, ten todos tus documentos a tu alcance: pasaporte o DNI vigente, visa si lo requieres, Declaración Jurada, licencia de conducir y cédula azul (necesario en la vía terrestre), pruebas de solvencia económica y dirección de alojamiento.

Luego de entregar los papeles que te identifican como extranjero, los funcionarios solicitarán que exhibas tu Declaración Jurada, ya que tu equipaje será revisado de tres formas diferentes: inspección superficial con la Brigada Canina SAG, revisión por rayos X por un inspector/a y de forma manual, complementaria a las anteriores.

De no coincidir el contenido de tu equipaje con la información declarada, prepárate para enfrentar multas. De igual manera, si el inspector de Aduana y del SAG considera algún artículo un riesgo para el ambiente o la seguridad de Chile, el mismo será eliminado y no podrás ingresarlo al país.

Otros consejos para viajar a Chile

Boleto de vuelta a Argentina

No entra en los requisitos para viajar a Chile desde Argentina, pero sin duda te recomendamos que lo tengas porque esto demuestra tu intención de ir a conocer el destino y pasarla bien en el país y no de establecerte en él. Es muy común que las autoridades soliciten una prueba que te ate a tu país de origen u otro destino cuando finalice el tiempo permitido en Chile. Si no cuentas con un boleto de regreso, podrías presentar un pasaje a otro destino o un documento que acredite tus compromisos laborales o personales en Argentina.

Vacunas

Tampoco figura en la lista de requisitos para viajar a Chile desde Argentina, ni se exigen exámenes médicos para ingresar. Una buena sugerencia es que estés al día con las vacunas básicas como influenza, Hepatitis y fiebre amarilla ya que en Argentina es común esta enfermedad en algunas regiones.

Otro dato importante es que, si viajas con mascotas, sí es exigido por las autoridades presentar el certificado de vacunación de tu peludo contra la rabia y el distemper.

Sigue nuestros consejos de viaje para Chile. Fuente: shutterstock

Seguro de viaje

Contar con un seguro no es requerido para viajar a Chile, ni siquiera en las solicitudes de visa, pero te invitamos a considerar adquirir una póliza médica, porque peor a que te nieguen el acceso al país es que tengas un accidente o contraigas una enfermedad y no tengas como pagarlo.

Un seguro internacional para extranjeros te protege en caso de emergencias médicas, repatriación y ofrecen coberturas adicionales para actividades extremas. Incluso, si es que vas por un corto período a Chile, los seguros de viaje también son opciones que se adaptan a tu bolsillo y al tiempo de tu aventura, cubriendo las necesidades básicas de un viaje como emergencias médicas, repatriación, cancelación de vuelos y pérdida de equipaje. Es mejor que viajes con la tranquilidad de estar asegurado, a que lo dejes todo a la suerte y ésta no juegue a tu favor.

Licencia de conducir

Como ya lo mencionamos al principio, puedes entrar a Chile con tu vehículo desde Argentina, si cumples con todas las exigencias al pie de la letra. Esto significa entonces que, si viajas a Chile por vía aérea o marítima y durante tu estancia deseas conducir, tu licencia argentina es totalmente válida en este país hasta por un año.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Chile desde Argentina

1.   ¿Cuáles son los documentos necesarios para viajar a Chile desde Argentina en 2025?

Los ciudadanos argentinos pueden ingresar con su DNI en tarjeta digital o pasaporte con al menos seis meses de vigencia.

2.   ¿Es obligatorio completar la Declaración Jurada conjunta de Aduana/SAG?

Sí, todos los viajeros deben completar este formulario antes de ingresar a Chile, ya sea en línea o en papel, declarando productos de origen animal o vegetal para evitar sanciones.

3.   ¿Necesito una visa para viajar a Chile desde Argentina?

No se requiere visa para estancias turísticas de hasta 90 días, pero sí para estudios, trabajo o residencia temporal, con requisitos específicos según el caso.

4.   ¿Cuánto dinero debes demostrar para ingresar a Chile?

Aunque no hay un monto fijo, se recomienda contar con al menos $60 por día de estadía y demostrar solvencia económica con extractos bancarios, tarjetas de crédito o efectivo.

5.   ¿Es obligatorio tener un boleto de regreso para ingresar a Chile?

No es un requisito obligatorio, pero las autoridades pueden solicitarlo como prueba de intención de regreso o continuidad de viaje.

6.   ¿Se necesita seguro de viaje o vacunas para entrar a Chile?

No es obligatorio contar con un seguro de viaje ni presentar vacunas específicas para ingresar a Chile desde Argentina.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa