¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en mudarte a Tailandia, esto es lo que tienes que saber. Desde el costo real de vida hasta cómo adaptarte a una nueva cultura, en esta guía sobre las ventajas, desventajas y cómo es vivir en Tailandia en general, te lo contamos todo.

Contemplar los templos dorados al atardecer en Bangkok, comenzar el día con un desayuno tailandés en Chiang Mai o trabajar desde una playa en Koh Samui son apenas algunas de las experiencias que te dará el hecho de vivir en Tailandia. Este destino demandado por nómadas digitales, emprendedores y viajeros de todas partes del mundo, ofrece un modo de vida diferente, asequible y lleno de estímulos.

¿Listo para mudarte al país de las sonrisas? Sigue leyendo y descubre si este destino es lo que estás buscando para tu próxima etapa.

vivir en tailandia, guía completa

Calidad de vida en Tailandia

Tailandia ofrece una buena calidad de vida a un bajo costo, siendo especialmente atractiva para quienes buscan una rutina más relajada, rodeada de naturaleza, cultura y buenos servicios a precios accesibles. A pesar del turismo masivo, sus ciudades y pueblos mantienen elementos arquitectónicos tradicionales y costumbres locales que se mimetizan con elementos modernos. Ciudades vibrantes, pueblos tranquilos y playas de postal hacen de Tailandia un país en el que vivir (ya sea una temporada o de forma indefinida) sea muy agradable.

De todos modos, establecerse en el país de las sonrisas también tiene sus desafíos. No importa cuán paradisíaca sea una playa si no logras adaptarte a las costumbres locales o si te ves superado por la barrera del idioma. Tranquilo, de a poco iremos desglosando lo que implica vivir en Tailandia, incluyendo aspectos sobre su calidad de vida, ventajas y desventajas. 

¿Es buena la salud en Tailandia? ¿La educación es de calidad? ¿Es Tailandia un país caro para vivir? ¿Sus grandes ciudades son seguras? Todas estas preguntas y quizás muchas otras pueden estar dando vueltas en tu cabeza. Trataremos de responder a algunas de ellas.

Educación en Tailandia 

El sistema educativo tailandés es obligatorio y gratuito desde el nivel primario hasta la secundaria, aunque la mayoría de los expatriados optan por colegios privados o internacionales, especialmente si viajan con hijos.

En Bangkok, Chiang Mai y Phuket hay escuelas internacionales de excelente nivel, con programas británicos, estadounidenses o del Bachillerato Internacional (IB). Estas instituciones ofrecen enseñanza en inglés y un enfoque multicultural, pero sus precios pueden ser elevados.

Para quienes desean estudiar tailandés o hacer cursos universitarios, hay opciones en universidades públicas como la Chulalongkorn University o la Chiang Mai University, donde también se ofrecen programas para extranjeros en inglés.

¿Es Tailandia un país seguro?

Otra de las principales ventajas de vivir en Tailandia es que se trata de un país con buenos índices de seguridad, donde el crimen violento es raro y los delitos menores (como hurtos o estafas a turistas) son poco frecuentes si se toman las precauciones básicas. De hecho, es considerado como uno de los países más seguros del sudeste asiático. A esto se suma la hospitalidad de los tailandeses, que sin duda contribuye a que los extranjeros se sientan bienvenidos desde un primer momento.

Un dato que quizás no tenías presente es que el budismo tiene una influencia significativa en esto, ya que promueve valores como la no violencia, el respeto por los demás y la compasión. De allí que, en general, los países budistas suelen ser mucho más seguros que los occidentales.

Ahora bien, no es lo mismo vivir en la capital que en ciudades del norte o incluso en las islas del sur. Bangkok es bastante caótica en algunos aspectos, aunque no deja de ser segura en comparación con otras grandes ciudades del mundo. Por su parte, destinos como Chiang Mai, Hua Hin o Krabi son más tranquilos y permiten vivir de forma segura.

Un problema al que suelen enfrentarse los turistas o los extranjeros que recién llegan al país son las estafas. Para esto, se recomienda tomar algunas medidas. Por ejemplo, ten cuidado cuando veas una oferta sospechosamente barata, con los tuk-tuk o taxistas que te tientan con llevarte a tiendas específicas (que les dan una comisión por eso) o con las joyas falsas. 

Costo de vida en Tailandia

Hay que decirlo, Tailandia es uno de los países con costo de vida más bajo, sobre todo para nómadas digitales que ganan en moneda extranjera. De hecho, esta es la razón por la cual cada vez más personas que trabajan de forma remota deciden mudarse a Tailandia. 

El salario promedio en Tailandia ronda los $500 a 600 USD mensuales, pero quienes trabajan de forma remota para empresas extranjeras o tienen ingresos en dólares o euros pueden vivir muy bien. Para que te hagas una idea, por menos de $1.000 USD al mes podrás vivir cómodamente en muchas zonas.

Alquileres, comida callejera, transporte y servicios como peluquería, limpieza o masajes tienen precios accesibles. De todos modos, ten cuidado con los productos importados, que pueden ser caros en comparación con los productos locales (que son increíblemente baratos).

Respecto al costo de vida en sus ciudades, incluso en Bangkok, con $1.200 a 1.800 mensuales se puede vivir con un estándar alto. En Chiang Mai o ciudades más pequeñas, el presupuesto necesario baja aún más.

Por cierto, para empaparte de todo lo referente al costo de vida en Tailandia, te recomendamos leer esta guía que hemos escrito desde Holalfy.

Calidad de la salud en Tailandia

Tailandia tiene un sistema de salud mixto. La atención médica pública es accesible para residentes locales y también está disponible para extranjeros, aunque con tiempos de espera más largos y menos personal bilingüe. Esto último puede ser un verdadero desafío: ¿imaginas tener que explicarle a un médico que solo habla tailandés el tipo de dolor de estómago que tienes?

Por otro lado, la atención privada es de primer nivel, con hospitales modernos, tecnología avanzada y mayor cantidad de médicos que dominan inglés. Hospitales como Bumrungrad International o Bangkok Hospital son referentes en turismo médico y ofrecen atención de calidad a precios más bajos que en Europa o EE. UU.

De todos modos, te recomendamos hacer como muchos extranjeros y optar por contratar un seguro médico internacional o local. No solo tendrás cubiertas las consultas, estudios, emergencias y hospitalización, sino que podrás acceder a ellos con mayor rapidez y eficiencia, además de recibir atención en tu idioma.

Conectividad a internet y tecnología

Tailandia es un país que está muy bien conectado, con una infraestructura digital que funciona en prácticamente todo su territorio. En ciudades como Bangkok, Chiang Mai, Pattaya y Phuket, es común tener fibra óptica de 300 a 1000 Mbps, con planes accesibles y buena estabilidad. 

El internet móvil también es veloz y confiable, con cobertura incluso en islas o zonas rurales. Empresas como AIS, TrueMove y DTAC ofrecen SIMs y paquetes de datos económicos, ideales para quienes se mueven por el país.

Además, el ecosistema digital está muy desarrollado: apps para delivery, transporte, pagos, salud y trámites están plenamente integradas a la vida cotidiana. Si eres nómada digital o trabajás en remoto, te encontrarás con que Tailandia es uno de los países mejor preparados en Asia.

De todos modos, para garantizar conexión en todo momento te recomendamos contratar alguno de los planes mensuales de Holalfy. Con su plan de datos ilimitados, por ejemplo, tendrás acceso a una eSIM global que te permitirá viajar por todo el sudeste asiático (y otros países del mundo) a un bajo costo y sin sorpresas desagradables en tu factura.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Tailandia

Tailandia es uno de esos países que ofrece una buena dosis de todo lo necesario para vivir bien: contacto con la naturaleza, bajo costo de vida, buena infraestructura digital, servicios de salud de calidad y una cultura hospitalaria. Por eso, no es casualidad que cada vez más extranjeros lo elijan como base para vivir, trabajar o simplemente disfrutar de otra forma de vida.

A continuación, iremos desglosando una a una las principales ventajas de vivir en Tailandia. Al final, habrás anotado en tu libreta más de un motivo por el cual mudarte al país, así sea por unos meses.

Costo de vida accesible para quienes ganan en divisas

Ya lo hemos dicho: uno de los mayores atractivos de Tailandia es su relación precio-calidad. Comer fuera de casa es barato, alquilar también y los servicios del día a día (como lavandería, transporte o entretenimiento) son accesibles. Incluso en las ciudades más grandes, mantener un buen nivel de vida sin necesidad de gastar una fortuna es posible. Veamos algunos ejemplos concretos:

  • Alquilar una casa en el centro de Bangkok: desde $445.00 USD.
  • Vivir en un coliving (por ejemplo, Haven Coliving en Nimmanhaemin): desde $315.00 USD.
  • Un plato de Pad Thai (fideos salteados) en un restaurante: $1,83 USD.
  • Trayecto en tren de Bangkok a Chiang Mai (larga distancia): $24.00 USD.
  • Alquiler mensual de una bicicleta: $30.00 USD.
  • Entrada al Gran Palacio de Bangkok (uno de los atractivos estrella de la capital): $16.50 USD.
  • Tour de islas y snorkel desde Ko Phi Phi: entre $15.00-24.00 USD.

Esto lo convierte en una opción ideal para nómadas digitales, trabajadores remotos, estudiantes o personas jubiladas con ingresos en dólares o euros. 

Comida deliciosa, variada y económica

La gastronomía tailandesa es otro gran motivo para quedarse. Hay comida para todos los gustos: desde platos tradicionales como el pad thai, el green curry o el som tam, hasta opciones vegetarianas, occidentales y de cocina  internacional en las ciudades grandes.

Si le esquivas a la cocina, descubrirás que es posible comer bien todos los días en mercados callejeros o restaurantes locales por apenas unos dólares. Si en cambio prefieres la comida hecha en casa, en los supermercados encontrarás una enorme variedad de productos frescos a precios muy asequibles. Por ejemplo, un kilo de pechuga de pollo puede costar entre $3.00-4.00 USD.

Clima cálido todo el año

Otra de las grandes ventajas de vivir en Tailandia es su clima tropical, sobre todo para los amantes del calor y las actividades al aire libre. Ahora bien, si te gusta sentarte frente al fuego con una taza de chocolate caliente y un buen libro, desde ya ve buscando otro destino.

Tailandia tiene dos estaciones. En la temporada seca (de noviembre a abril en la mayor parte del país), las temperaturas son agradables, los cielos están despejados y reina el sol. En cambio, la temporada de lluvias se extiende de mayo a octubre y por las tardes se suelen dar auténticos aguaceros. Si bien las tormentas tropicales son frecuentes, no suelen impactar de lleno en Tailandia, lo cual también es una ventaja.

Al sur, que es donde se encuentran las islas, hace calor todo el año, mientras que en el norte el clima es más templado, sobre todo en las regiones montañosas, aunque rara vez hace frío. Esto hace que sea posible practicar senderismo en la montaña o hacer snorkel en cualquier momento del año.

Buena infraestructura digital para trabajo remoto

Con internet de alta velocidad, coworkings bien equipados, una amplia oferta de coliving, cafeterías con WiFi potente y zonas urbanas preparadas para nómadas digitales, Tailandia es uno de los destinos mejor valorados para trabajar en remoto.

Ciudades como Chiang Mai, Bangkok, Phuket o Koh Phangan tienen comunidades internacionales muy activas y espacios de trabajo modernos. En Tailandia podrás hacer networking, conocer personas de todas partes del mundo y participar de muchos eventos internacionales como meetups.

Sin existe un país atractivo para nómadas digitales, ese es Tailandia. 

Cultura hospitalaria y gente amable

La sonrisa tailandesa es real. La cultura local valora el respeto, la armonía y el trato cordial. Esto se refleja en el día a día: ya sea comprando en un mercado, pidiendo indicaciones o resolviendo trámites, la mayoría de los tailandeses te recibirá con amabilidad y disposición.

Aunque el idioma puede ser una barrera al principio, es común encontrar personas que hablen inglés en zonas turísticas o urbanas. Y con una actitud abierta, la integración suele ser rápida y natural.

Entorno diverso: desde playas paradisíacas hasta ciudades vibrantes

La cantidad de cosas que podrás hacer en Tailandia es infinita. Por eso, si no quieres mudarte de forma definitiva, te aconsejamos instalarte un par de meses para poder explorar a fondo el país. Templos milenarios, grandes estatuas de Buda, rutas de senderismo en las montañas, playas que fueron escenario de más de una producción cinematográfica, islas sobre el mar de Andamán, santuarios de elefantes, mercados flotantes, campos de arroz… Y la lista de todo lo que hay para ver en Tailandia podría seguir y seguir. 

Esta diversidad te permitirá elegir el entorno que mejor se adapte a tu estilo de vida. Si quieres playas todo el año, islas como Koh Samui, Koh Lanta o Phuket son ideales. También puedes hacer base en Krabi, donde hay una gran oferta de alojamientos para largas estancias.

Si en cambio prefieres una ciudad más tranquila y creativa, Chiang Mai es el destino perfecto. De hecho, está dentro de las favoritas de los nómadas. Bangkok, en cambio, ofrece una vida cosmopolita sin perder su esencia asiática.

En otras palabras, la variedad geográfica y cultural te permite cambiar de escenario sin salir del país.

ventajas de vivir en tailandia
Las ventajas de vivir en Tailandia son muchas, sobre todo su bajo costo de vida – @Shutterstock

Desventajas de vivir en Tailandia

No todo lo que brilla es oro, por lo que vivir en Tailandia también tiene sus desafíos. Si llegas desde Occidente, tendrás que adaptarte a una cultura totalmente diferente, a nuevos sabores, a un idioma que puede parecer inentendible y a estar lejos de tu familia. Por ejemplo, para un latinoamericano, Tailandia queda a una gran distancia, lo cual puede hacer que las visitas familiares o de amigos no se den con mucha frecuencia. 

Veamos qué cosas no son tan bonitas en Tailandia, de modo que tengas un panorama completo de lo que implica mudarse al país.

Barrera idiomática fuera de zonas turísticas

Si bien en Bangkok y zonas muy turísticas se habla inglés, en las ciudades más pequeñas o pueblos del interior, la comunicación puede ser bastante difícil si no hablas tailandés. Esto puede complicar trámites, visitas al médico o hasta pedir comida en un restaurante local.

Por eso, si planeas establecerte en Tailandia de forma definitiva o por varios meses, considera seriamente aprender el tailandés. Manejar frases básicas te ayudará muchísimo en la vida cotidiana. Pedir comida, dar indicaciones y regatear no será tan complicado y te hará sentir más confiado y a gusto en el nuevo país. Además, hablar tailandés (así no sea a la perfección) será una forma de demostrar que llevas tiempo en el país, lo cual te protegerá contra estafas.

Un consejo para aprender tailandés es usar alguna aplicación gratuita, verás que hay muchas disponibles en Play Store y App Store y con buenas calificaciones. 

Visados y regulaciones cambiantes

El sistema de visados en Tailandia es complejo y cambia con frecuencia. Hay opciones como la visa de turista, la de estudiante, la de jubilado o la visa de trabajo, pero cada una tiene requisitos específicos. Además, las leyes migratorias pueden modificarse con poca antelación.

Lo mejor que puedes hacer es consultar siempre en fuentes oficiales o directamente recurrir a un asesor migratorio, que te ayudará a resolver todo el papeleo. Muchos nómadas digitales combinan la visa de turista con estancias en países vecinos, pero eso tiene límites y riesgos si no se hace con planificación.

Estación de lluvias intensa y humedad elevada

Tal como te dijimos, Tailandia tiene clima tropical, lo cual es sinónimo de humedad. De mayo a octubre, la temporada de monzones puede traer lluvias diarias, sobre todo por la tarde. Por eso, planificar las actividades al aire libre para la mañana puede ser una buena solución. 

Ten presente que en algunas regiones las lluvias intensas pueden afectar el transporte, la conectividad e incluso provocar inundaciones. La humedad también es alta todo el año, lo que puede ser incómodo si no estás acostumbrado.

Tráfico intenso en grandes ciudades

El tráfico en Bangkok puede ser abrumador, fundamentalmente por la cantidad de motos que circulan por las calles. Las horas pico son caóticas y los traslados en auto o taxi pueden tomar el doble del tiempo esperado. Aunque hay transporte público (BTS Skytrain, MRT), no cubre toda la ciudad y muchas zonas dependen del uso del auto o moto.

Entonces, para no estresarte demasiado, puedes intentar conseguir alojamiento cerca de tu trabajo o lugar de estudios (por ejemplo, del coworking al que vas todos los días o de la universidad a la que asistes). También puedes usar motos eléctricas, bicicletas o apps de transporte como Grab, que suelen ser más prácticas en la rutina diaria.

Choque cultural y diferencias en los tiempos

La cultura tailandesa tiene normas sociales muy distintas a las occidentales. Se prioriza la calma, evitar confrontaciones y mantener el respeto jerárquico. Esto puede generar frustración si esperas respuestas rápidas, soluciones directas o trato igualitario en todos los contextos.

En este sentido, adaptar tus expectativas es clave. Entender que el “sí” tailandés muchas veces significa “no sé cómo decirte que no”, o que los tiempos de espera son parte del sistema, te ayudará a vivir con menos fricción.

Dicho esto, qué esperas para hacer tus maletas y mudarte a Tailandia. No tiene que ser algo definitivo, puedes vivir allí el tiempo que te permita tu visa y sacarle el máximo provecho a tu estancia. De algo estamos seguros, la experiencia no será indiferente.

Vivir en Tailandia: preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar en Tailandia con una visa de turista?

No, la ley tailandesa prohíbe trabajar con visa de turista. Si lo que deseas es conseguir un trabajo formal, deberás aplicar a una visa de trabajo y un permiso laboral específico. Muchos nómadas digitales trabajan online con clientes extranjeros mientras residen en Tailandia, pero es importante informarse sobre los riesgos y restricciones del país respecto a esa práctica.

¿Qué tan buena es la atención médica?

Excelente. Tailandia es uno de los principales destinos de turismo médico en Asia. Los hospitales privados cuentan con tecnología de punta, médicos capacitados internacionalmente y atención en inglés. En el sistema público, la calidad varía, pero es accesible. Muchos extranjeros combinan ambos sistemas o contratan un seguro privado internacional para cubrirse ante cualquier eventualidad.

¿Es fácil conseguir alojamientos para largas estancias?

Sí, Tailandia tiene una oferta enorme de apartamentos, casas, habitaciones en coliving y resorts con alquiler mensual a precios muy accesibles. En portales como RentHub, Thai Apartment o incluso en grupos de Facebook te será sencillo conseguir alojamientos de todo tipo. Además, en muchas ciudades se ofrecen contratos flexibles, sin necesidad de firmar por un año.

¿Necesito una visa para vivir en Tailandia?

Sí, para vivir en Tailandia necesitarás una visa que dependerá del tipo de estadía que planees. Para estancias cortas, puedes ingresar con una visa de turista de 60 días, extensible por 30 días más. Si planeas quedarte más tiempo, existen visas específicas como la visa de estudiante, la visa de trabajo, la visa para jubilados (O-A o O-X) y la nueva visa para nómadas digitales (Long-Term Resident Visa). Cada una tiene requisitos distintos, por lo que te sugerimos investigar bien antes de viajar.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa