Vivir en Noruega: calidad de vida, ventajas y desventajas
¡Teletrabaja o estudia con vistas a los fiordos noruegos! Te contamos cómo es vivir en Noruega para un extranjero.
¿Estás valorando irte a vivir a Noruega y necesitas tomar una decisión? Seguro que cuando termines de leer este artículo todas tus dudas estarán resueltas. Vamos a indagar en la calidad de vida que este país escandinavo puede ofrecerte, cómo es su sistema educativo, sanitario, si hay seguridad en sus calles y los salarios laborales.
Noruega es conocida por tener uno de los índices de desarrollo humano más altos del mundo, una sociedad igualitaria y unos paisajes naturales que harán que no quieras abandonar este país. ¿Lo descubrimos juntos?

¿Cómo es la calidad de vida en Noruega?
Vivir en Noruega significa hacerlo en el top 5 de países con mejor calidad de vida del mundo, según el Índice de Progreso Social (Global Social Progress Index). También es un país con un alto coste de vida y, precisamente, esto se traduce en que el gobierno invierte gran parte del dinero recaudado de los impuestos en servicios de gran calidad para su población. ¡Vamos a descubrir cómo sería tu vida noruega!
Así es el sistema educativo en Noruega
¿Sabías que la educación superior es gratuita en las universidades públicas para noruegos y ciudadanos de la UE o EEE? Y si no perteneces a la Unión Europea, no te preocupes porque existen programas de becas en Noruega, como Erasmus + o de las propias universidades, para que puedas beneficiarte de la exención de la matrícula.
Si quieres venir a vivir a Noruega como estudiante, hazlo sabiendo que vas a tener una formación de calidad, con profesores altamente cualificados y que podrás elegir entre las mejores universidades del país como:
- Universidad de Oslo (UiO)
- Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU)
- Universidad de Bergen (UiB)
- BI Norwegian Business Schoo, especializada en negocios

Atención sanitaria en Noruega
Como la mayoría de países nórdicos, Noruega tiene un sistema de salud universal y público, el cual es financiado a través del pago de impuestos, pero ¿qué tienes que hacer para ser atendido por un médico si eres extranjero? Si tienes la residencia legal en el país por más de 12 meses o si eres ciudadano de la UE/EEE, entonces puedes acceder como cualquier otro residente local al National Insurance Scheme, el sistema nacional de seguridad social.
Si eres un estudiante o nómada digital de otro país no perteneciente a la UE y permaneces por menos tiempo de un año aquí, entonces vas a necesitar contratar un seguro médico privado internacional para poder tener una cobertura sanitaria completa. Aquí te dejamos los mejores hospitales del país donde, además, te pueden atender en inglés:
- Rikshospitalet – Oslo University Hospital (Oslo)
- Haukeland University Hospital (Bergen)
- St. Olavs Hospital – Trondheim University Hospital
- Akershus University Hospital (Ahus)
¿Es seguro vivir en Noruega?
Puedes estar completamente tranquilo, ya que este país es uno de los 20 más seguros del mundo, dato que conocemos gracias al estudio de Global Peace Index, 2024. Los delitos que se pueden cometer son menores, como hurtos o carteristas en zonas turísticas, pero a un nivel muy bajo. Además, las leyes de este país son de las más avanzadas en materia de protección para las mujeres, familias y la igualdad de género, por eso se considera uno de los destinos más tolerantes del mundo.
Economía y salarios en Noruega
Si te han ofrecido una oferta de trabajo para una empresa local y piensas venir a vivir en Noruega, no dudes en aceptarla porque este país tiene uno de los salarios más altos de Europa, con un medio bruto mensual de $5.500 USD (€5.100), no está mal, ¿verdad? También tienes que saber que el coste de vida en Noruega es alto, sobre todo en ciudades como Oslo y Stavanger, pero, a pesar de esto, los altos sueldos te permiten llevar una vida acomodada.
Los sectores económicos más fuertes de este país son el petróleo, el gas, las energías renovables, la tecnología, salud, construcción, la educación e investigación. Si buscas trabajo local en Noruega, podrás encontrarlo fácilmente en puestos que estén relacionados con estas áreas.

¿Se puede teletrabajar con buena conexión a internet?
Sabemos que para un nómada digital que trabaja en remoto a través de internet, es importante conocer la cobertura del lugar donde va a residir. Al vivir en Noruega, podrás hacer uso de una velocidad media de carga de 160 MG, con una buena cobertura 4G y 5G. En este país, los principales operadores con Telenor, Telia e Ice y, en cuanto a la digitalización, podrás realizar trámites oficiales online, comprar en e-commerce, tener banca digital y servicios como e-identificación BankID.
Para aquellos más exigentes y que necesiten la máxima potencia en la conexión a internet, seguridad y estabilidad sin interrupciones, los planes mensuales de Holafly son la mejor solución para ti. ¿Aún no conoces el plan ilimitado? Disfruta de todos los datos que necesites y conéctate en dos dispositivos de forma simultánea por $64.90 (€59.21) al mes.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ventajas de vivir en Noruega
¿Ya has tomado una decisión? Sí, ya sabemos que mudarte a otro país durante una corta o larga temporada, es algo que hay que meditar bien, investigar a fondo cómo se vive en este país y comprobar si su estilo de vida puede encajar con el tuyo. Aunque también debes saber, como dice el dicho, que quien no arriesga no gana, así que revisa estas ventajas sobre cómo es vivir en Noruega que te resumimos en los siguientes puntos:
- Alta calidad de vida: vas a obtener un alto salario laboral, a rodearte de una naturaleza impresionante, beneficiarte de unas leyes protectoras y caminar seguro por la calle.
- Excursiones impresionantes: visita los fiordos noruegos, escala montañas, visita sus costas salvajes y admira las auroras boreales. Pocos países en el mundo pueden ofrecerte un entorno así.
- Conciliación laboral: aquí las vacaciones suelen ser de cinco semanas y, además, hay una política de conciliación familiar a través de jornadas laborales cortas de 37,5 horas.
- Fácil integración social: la población noruega habla en su mayoría inglés, así que no necesitas tener conocimientos de noruego al principio para relacionarte con sus habitantes.
- Viaja con tu mascota: Noruega es totalmente pet-friendly, las mascotas son bienvenidas en tiendas, cafeterías y transporte público, por lo que podrás pasear con ella sin restricciones por el país. Además, la mayoría de viviendas en alquiler aceptan mascotas.

Desventajas de vivir en Noruega como extranjero
No todo es color de rosa y vivir en Noruega también tiene sus contras, así que lee con atención estos aspectos que te hemos preparado para que puedas valorar mejor cómo es la vida en este país nórdico y no te olvides de avisarnos si finalmente decides hacer las maletas y adentrarte en esta aventura nórdica.
- Alto costo de vida: los precios del alquiler, la alimentación y el ocio son elevados en las ciudades principales, como Oslo, Bergen y Stavanger. Puedes encontrar viviendas más económicas en zonas alejadas del centro como en Kristiansand, Tromsø o Ålesund.
- Clima frío: los inviernos son largos y muy fríos, la falta de luz solar entre noviembre y febrero puede afectar a tu estado de ánimo si vienes de un país soleado.
- Puestos inaccesibles por el idioma: para algunos puestos de trabajo donde se requiere personal cualificado, te pueden exigir un nivel medio de noruego, por ejemplo, para trabajar como enfermero.
- Impuestos elevados: con un IVA del 25%, de los más altos de toda Europa, los impuestos en Noruega son muy elevados, lo que puede afectar a tu economía.
- Productos y servicios limitados: tendrás una cierta dificultad para conseguir comprar algunas grandes marcas, debido a la ubicación de este país y su baja densidad de población.
Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Noruega
Las viviendas en las principales ciudades como Oslo y Bergen son escasas debido a la alta demanda. Te recomendamos que empieces a buscar con antelación y valores otras opciones como colivings o residencias de estudiantes.
Noruega es un país seguro y tranquilo en general, pero te recomendamos las ciudades de Oslo, Bergen, Stavanger, Trondheim y Tromsø, como lugares más seguros del país.
Al vivir en Noruega te podrás desplazar en tren, autobús, ferry y bicicletas en alquiler. En este país, el transporte funciona muy bien en cuanto a eficiencia y horarios, por lo que no tendrás ningún problema.
El noruego no es un idioma fácil, pero tampoco imposible de aprender, con tiempo y dedicación puedes conseguir un nivel medio en cursos intensivos que el país ofrece para extranjeros. La mayoría de estos cursos son gratuitos o con precios bajos.
Es un destino perfecto para nómadas por su infraestructura tecnológica, espacios de coworking, colivings y entorno natural, para que tengas el equilibrio perfecto entre trabajo, tiempo libre y disfrutar con otros nómadas.
Si eres ciudadano de la UE/EEE, no necesitas visa para poder trabajar en el país, pero si tu nacionalidad no pertenece a la UE, entonces tendrás que solicitar una visa específica según tu puesto de trabajo.