¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La ciudad andaluza de la Alhambra, en el sur de España, es visitada cada año por multitud de turistas y viajeros que deciden quedarse a vivir en Granada por una temporada. Muchos de ellos son estudiantes, nómadas digitales o personas enamoradas de la cultura de este lugar que quieren conocerla con mayor profundidad y sin prisas.

Si eres alguno de ellos y te estás planteando vivir en Granada, vamos a resolver todas las dudas que puedas tener en este artículo. Veremos cómo es la calidad de vida en esta ciudad, su sistema educativo, la atención sanitaria, su economía, el mercado laboral, si es un lugar seguro para vivir y la conectividad a internet para poder teletrabajar. También analizaremos las principales ventajas y desventajas de mudarte a esta ciudad de la Comunidad de Andalucía. ¿Preparado para este tour granadino?

Vistas de un arco desde la Alhambra en Granada.

¿Cómo es la calidad de vida en Granada?

La calidad de vida que te ofrece la ciudad de Granada es alta en cuanto a los servicios para sus habitantes y con un coste más bajo que otras ciudades españolas como Madrid o Barcelona. Vivir aquí te resultará más económico y también más tranquilo, por lo que si buscas una ciudad con buen clima, precios asequibles y un ambiente seguro, te encantará descubrir lo que Granada puede ofrecerte.

Accede al sistema sanitario de Granada

El sistema de salud español es uno de los mejores del mundo por su accesibilidad, calidad y por ser gratuito. Esta ciudad está bajo el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que forma parte del sistema nacional y al vivir en Granada podrás beneficiarte de la excelente red de hospitales públicos que dispone la ciudad, como el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el Hospital Clínico San Cecilio. Para poder acceder a la atención sanitaria siendo extranjero, hay diversas formas, según tu país de origen y te contamos cómo puedes hacerlo:

  • Ciudadanos de la Unión Europea (UE): tienes que solicitar en tu país la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en la administración de sanidad de tu ciudad, con las que podrás ser atendido con los mismos derechos que cualquier otro residente.
  • Extranjeros no comunitarios: si trabajas y cotizas a la seguridad social, también tienes acceso a la sanidad gratuita para ti y tus familiares directos.
  • Extranjeros que no trabajen: existe otro modo de poder cotizar a la seguridad social, a través de un convenio especial donde tendrás que pagar una cuota mensual fija de unos $68.00 USD (€60.00) al mes para menores de 65 años y $176 (€157) si eres mayor.
  • Seguros privados: otra opción es contratar un seguro médico privado para poder acceder a las clínicas privadas y evitar así las posibles largas esperas. Este tipo de seguro es uno de los requisitos que debes realizar al solicitar, por ejemplo, una visa de estudios.

Estudiar en una universidad de Granada

A Granada se la conoce por ser una ciudad universitaria por excelencia, ya que alberga una de las universidades más antiguas y con más prestigio de todo el país, la Universidad de Granada (UGR). De los aproximadamente 230.000 habitantes que tiene esta ciudad, más de 55.000 son estudiantes universitarios, por lo que el ambiente que se respira al vivir en Granada es joven y estudiantil. Además, tienen acceso a alquileres económicos, menús universitarios a precios bajos y descuentos en transporte, museos y actividades.

Si vas a solicitar una beca de estudios, el programa Erasmus + es muy activo en este destino y gracias a esta ayuda internacional, muchos alumnos extranjeros pueden matricularse en algunas de las mejores instituciones que, según el QS World University Rankings son:

  • Universidad de Granada (UGR): fundada en 1531, se sitúa entre las 500 mejores del mundo, con más de 80 grados y 100 másteres oficiales.
  • Escuela Internacional de Posgrado (UGR): pertenece a la UGR, pero se especializa en másteres, doctorados y formación de investigadores.
  • Universidad Loyola Andalucía: es una universidad privada con un enfoque internacional y bilingüe.

La seguridad al vivir en Granada

Vivir en Granada es hacerlo en un lugar seguro, según los datos que nos aporta el Ministerio del Interior español, la tasa de criminalidad es baja comparada con otras ciudades andaluzas como Madrid. Los delitos más frecuentes son hurtos en las zonas turísticas, por lo que te recomendamos que lleves tus pertenencias a la vista y tengas una mayor precaución. Los barrios que son considerados más seguros y tranquilos son:

  • El Serrallo: al pie de Sierra Nevada, es una zona residencial con vista a la montaña, perfecta para estar en un entorno natural, pero cerca del centro.
  • Zaidín- Vergeles: junto al río Genil, es un barrio grande con muchos árboles y comercios de barrio, recomendada por ser más asequible y con servicios cercanos.
  • Realejo Alto: al oeste de Albaicín, la parte baja es más tranquila con una vida local tradicional y cerca del centro.
  • Camino de Ronda: al oeste de la ciudad, es una zona moderna y con buena conectividad con el transporte público.
Chicos y chicas realizando una barbacoa, viendo un espectáculo flamenco y en un coliving de Granada.
Actividades que se pueden hacer en Granada con total seguridad. Fuente: Shutterstock.

Economía y mercado laboral

Aunque esta ciudad no tiene un mercado laboral muy potente, su economía se basa en unos sectores clave como la educación, ya que la Universidad de Granada es uno de los motores económicos más importantes: 55.000 estudiantes, 3.600 profesores y más de 2.000 empleados administrativos. Esto genera un impacto directo en la economía local junto con la llegada de miles de estudiantes Erasmus internacionales, lo que alimenta a sectores como el alquiler, restauración, ocio, tecnología y comercio.

Otro factor importante es el turismo, Granada recibe al año más de dos millones y medio de visitantes, sobre todo por sus dos pilares más conocidos como la Alhambra y Sierra Nevada. Gracias a estos turistas, se crean muchos empleos de hostelería, guías, agencias y transporte.

Si quieres venir a vivir a Granada para trabajar, tienes que saber que el salario medio bruto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el portal InfoJobs, es de entre $1.857 – $2.025 USD (€1.650 – €1.800) al mes y los principales puestos disponibles están relacionados con: hostelería, educación de idiomas, tecnología, teletrabajo, investigación, salud y ciencia.

Conoce cómo es la conectividad a internet

A pesar de que Granada no es conocida por ser una ciudad tecnológica, lo cierto es que ofrece una conexión a internet estable y rápida, con cobertura de fibra óptica por toda la ciudad. Las principales operadoras son Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil y Digi, con una velocidad media de internet fija de 300 Mbps. Además, la ciudad está preparada con espacios de coworking con wifi de alta velocidad para que puedas teletrabajar en unas condiciones óptimas, como Freesoul o Muon Cowork.

Si tienes pensado viajar a otros destinos al vivir en Granada o si eres un nómada digital que necesita tener una cobertura 5G rápida y estable en cualquier punto de la ciudad, los planes mensuales de Holafly es la solución perfecta. Elige tu plan y disfruta de datos ilimitados y conexión simultánea en dos dispositivos a la vez desde $67.90 (€64.90) al mes.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ventajas de vivir en Granada

¿Qué ventajas puede tener vivir en Granada? Te aseguramos que son muchas y que tu estancia en esta ciudad, ya sea por trabajo, estudios o placer, será una experiencia muy positiva. Además de todos los sectores que hemos visto anteriormente, como la educación, su sistema sanitario, la seguridad o el mercado laboral, queremos hablarte de otros beneficios que Granada tiene para ti:

  • Cercanía a la naturaleza: en menos de una hora en coche puedes pasar de esquiar en Sierra Nevada a bañarte por las playas de la Costa Tropical, llamada así por su microclima único y aguas tranquilas y transparentes.
  • Ciudad fácil de recorrer: al vivir en Granada podrás recorrerla fácilmente en bicicleta o a pie, lo que es perfecto si no tienes coche. La mayoría de los atractivos turísticos están en un radio de 15 a 20 minutos caminando.
  • Alquiler económico: el coste de vida en Granada es muy asequible y puedes encontrar apartamentos de un dormitorio en el centro desde $620 (€550) euros al mes o por $450 (€400) en zonas como Zaidín o Chana.
  • Clima agradable todo el año: el clima al vivir en Granada verás que es el típico mediterráneo con mucho sol, veranos cálidos e inviernos suaves, excepto en la zona más cercana a la sierra donde son más fríos.
Plato típico de Granada de habas con jamón, chica bailando flamenco y chico tocando la guitarra, parque de Sierra Nevada.
Razones por las que teletrabajar en Granada. Fuente: Shutterstock.

Desventajas de vivir en Granada como extranjero

En cuanto a las desventajas, vivir en Granada es en general una buena opción para pasar una temporada o incluso establecer de forma permanente tu residencia. No encontramos factores que sean muy negativos como para no recomendarte esta aventura, pero si tuviéramos que hablar de los menos positivos, serían los siguientes:

  • Salarios más bajos: los sueldos son un poco más bajos que la media nacional, aunque el costo de vida también es bajo. La mayoría de trabajos disponibles relacionados con el turismo o la hostelería son los que peor están pagados.
  • Viviendas mal aisladas: muchas viviendas, sobre todo en la parte del centro histórico, no se encuentran bien aisladas, por lo que en invierno se vuelven unas casas frías y húmedas, así que la calefacción tiene que estar encendida siempre.
  • Ruido en el centro: al ser una ciudad universitaria, las zonas de Albaicín, el Realejo o la Plaza Nueva son más ruidosas al estar los bares abiertos hasta más tarde, con músicos callejeros y fiestas estudiantiles.
  • Calles estrechas: el trazado de las calles de algunos barrios es de origen medieval, con calles empinadas, estrechas y empedradas, lo que dificulta el acceso para personas con movilidad reducida.

Preguntas frecuentes sobre cómo es vivir en Granada

¿Puedo trabajar como extranjero en Granada sin hablar español?

Sí, puedes trabajar en algunos sectores como profesor de tu lengua materna, turismo internacional o en hostelería, pero si tienes un nivel medio de español mejorarán tus oportunidades laborales.

¿Qué barrios son mejores para vivir en Granada como extranjero?

Los barrios de Zaidín, Realejo y el Albaicín son más populares entre los estudiantes. También hay zonas más tranquilas como el Serrallo o el Camino de Ronda, con buenas conexiones y un ambiente más residencial.

¿Es fácil integrarse y hacer amigos en Granada siendo extranjero?

Sí, gracias al carácter abierto de los granadinos y al ambiente universitario lleno de estudiantes de todos los países.

¿Es Granada una ciudad cara para vivir?

No, de hecho, es una de las ciudades más asequibles de España. Es posible vivir de forma cómoda con un presupuesto mensual de aproximadamente $1.350 (€1.200) euros, incluyendo alquiler, alimentación, ocio y transporte.

¿Cómo es el clima al vivir en Granada durante todo el año?

Los inviernos en Granada son fríos pero secos con temperaturas mínimas de entre 0 y 5 °C. Por otro lado, los veranos son muy calurosos pudiendo llegar hasta los 40 °C, así que las mejores temporadas son la primavera y el otoño, más suaves y templados.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa