¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Modernidad, oportunidades y sol todo el año: eso es Dubái. Pero también es normas culturales distintas, contrastes marcados y un ritmo de vida exigente. ¿Estás soñando con mudarte a esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos? Aquí tienes toda la información pertinente a lo que implica vivir en Dubái siendo extranjero.

Dubái se posiciona como una de las mejores ciudades para vivir, con estándares de seguridad que no se ven en muchas partes del mundo, una infraestructura de altísimo nivel y una muy buena calidad de vida. Es un centro de negocios de clase mundial, con muchas oportunidades para quien se muda allí con intenciones de trabajar. También es uno de los destinos más multiculturales y diversos del mundo. 

De todos modos, la mejor manera de saber si puede ser tu futuro hogar es con información confiable. Para eso hemos preparado esta guía. Ponte cómodo, toma nota y comienza a soñar con tu vida en Dubái.

¿Cómo es la calidad de vida en Dubái?

Dubái es sinónimo de lujo, innovación y seguridad. Es una ciudad con una calidad de vida alta, y grandes oportunidades para acceder a empleos bien remunerados. Sim embargo, debes tener en cuenta que existen unas reglas que cumplir, ritmos exigentes y diferencias culturales con las que tendrás que amigarte. 

A continuación, vamos a profundizar en algunos aspectos importantes que definen la calidad de vida en Dubái como la facilidad para acceder a la educación, el coste de vida en Dubai, temas de seguridad y tips para que tengas en cuenta sobre las normas y leyes que debemos cumplir, así como el nivel y costes de los servicios de salud. Esto más que nada para que vayas preparando todo lo necesario para tu estancia en este país.

1. Educación en Dubái:

En Dubái, la educación pública se encuentra reservada solo para ciudadanos emiratíes, es por ello que las familias extranjeras deberán optar por colegios privados, muchos de ellos con programas internacionales como el IB (Bachillerato Internacional), el sistema británico o el americano. A su vez, la educación a partir de los cinco años es obligatoria, sin importar la condición migratoria del niño.

La oferta es amplia y de excelente nivel, pero también costosa. Las cuotas anuales pueden ir de $6.000 a 25.000 USD, dependiendo del colegio y del nivel. Por ende, si te mudas con tu familia y tienes hijos en edad escolar o si planeas asistir a una universidad privada, tienes que saber de antemano que tendrás que destinar una buena parte de tu presupuesto en educación.

La mayoría de las escuelas están ubicadas en zonas como Jumeirah, Al Barsha o Dubai Hills y ofrecen transporte escolar, actividades extracurriculares y enseñanza en inglés.

Dato curioso sobre la educación en Dubai: Un detalle interesante sobre la educación en Dubái es que, durante y post pandemia, Emiratos Árabes Unidos puso en marcha un sistema educativo inteligente para sacar el máximo provecho a la tecnología de vanguardia del país y proporcionar un servicio de enseñanza y aprendizaje a todos los estudiantes. Esto catapultó a su sistema de estudio remoto como uno de los mejores del mundo.

2. Nivel de seguridad:

De acuerdo con Numbeo, Dubái es la quinta ciudad más segura del mundo, ya que sus índices de criminalidad son bajísimos lo que permite mantener a Emiratos Árabes Unidos como el segundo país más seguro a nivel global. Los incidentes que se suelen reportar se limitas más que nada a pequeños robos y suelen ocurrir en barrios menos acomodados. Esto debido a que el sistema judicial es estricto y las leyes se hacen cumplir con firmeza, lo que disuade cualquier tipo de delito.

Sin dudas, vivir en un lugar que prioriza la seguridad personal de residentes y visitantes da mucha tranquilidad y más cuando viajas con niños ya que podrás criar a tus hijos en un entorno seguro y amigable.

Recordatorio: Recuerda que aunque es un país con una seguridad muy alta, existen normas culturales y legales que es importante respetar, como son el código de vestimenta en lugares públicos, leyes sobre el consumo de alcohol o el comportamiento en espacios compartidos. Infórmate bien al respecto y evita tener inconvenientes respetando su cultura.

3. Costo de vida en Dubái:

Dubái es un centro financiero y comercial global, con un mercado laboral activo en sectores como tecnología, construcción, turismo, finanzas y salud. Los salarios suelen ser competitivos, están libres de impuestos (lo que aumenta el poder adquisitivo) y el sistema bancario está muy bien desarrollado, lo que le da mucha seguridad a los expatriados que tienen sus ahorros dentro de estas instituciones.

Los profesionales altamente cualificados pueden disfrutar de beneficios como el acceso a un seguro médico, alojamiento, billetes aéreos para viajes a su país y un vehículo proporcionado por la empresa. Para trabajos más duros, por ejemplo en obras de construcción, los salarios son bajos, pero más altos que en muchos otros países del mundo.

Todo esto suena muy bien, pero tienes que saber que el costo de vida en Dubái también es alto. El alquiler representa el mayor gasto mensual, seguido por la educación, la salud y el transporte privado. Por ejemplo, una pareja necesita entre $3.000 y 6.000 USD al mes para vivir cómodamente, dependiendo del estilo de vida y la zona elegida.

4. Sistema de salud y atención médica:

Desde el momento en que los siete emiratos se unieron para formar una sola nación, comenzaron a plantearse cuestiones clave que asegurasen una buena calidad de vida para sus ciudadanos. Una de las prioridades fue la creación de un sistema sanitario desde cero. Así se estableció el primer centro médico en Dubái, que con el paso de los años decantó en cientos de hospitales, equipos avanzados y médicos con formación occidental altamente cualificados. 

Gracias a esto, hoy Dubái posee uno de los sistemas de salud privada más avanzados del mundo. Clínicas y hospitales como Mediclinic o Dubai Healthcare City ofrecen servicios de altísima calidad, atención rápida y personal médico internacional.

Eso sí, la atención pública solo está disponible para los residentes autóctonos, quienes gozan de medicamentos gratuitos. Los residentes extranjeros no tienen la misma suerte. Aunque, con un seguro médico podrás ahorrar mucho dinero y acceder a las mejores clínicas y hospitales de Dubái y de todo el país, además de recibir atención en tu idioma, sin tiempos de demora. 

5. Infraestructura digital y tecnológica:

Dubái es una ciudad hiperconectada. La infraestructura digital es excelente, con internet de fibra óptica que alcanza velocidades de hasta 1 Gbps y cobertura móvil 5G y apps para casi todo: desde transporte hasta trámites con el gobierno.

Proveedores como Etisalat y du dominan el mercado. El uso de plataformas digitales es parte del día a día, incluso en gestiones como renovar la visa, pagar servicios o reservar consultas médicas. Si trabajas remoto, no vas a tener ningún problema de conectividad.

Tip viajero: una buena forma de aprovechar al máximo la infraestructura digital de la ciudad es con un plan mensual de Holafly. Con su plan de datos ilimitados podrás compartir internet con otros dispositivos y navegar de forma rápida y segura, estés donde estés. ¿Qué significa esto? Que si te escapas a Omán, Qatar, Arabia Saudita o cualquier otro país de Oriente Medio (o del mundo), no tendrás que hacer nada, ya que la eSIM es global.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuáles son las principales ventajas de vivir en Dubái?

Las ventajas de vivir en Dubái son muchas. Para quienes saben adaptarse, ofrece una combinación difícil de igualar: calidad de vida alta, seguridad, oportunidades laborales y una conexión constante con culturas de todo el mundo. Antes de preparar tus maletas, te recomendamos leer la siguiente lista de ventajas de vivir en Dubái.  

1. Salarios competitivos y libre de impuestos

Una de las ventajas más destacadas de vivir en Dubái es su régimen fiscal, gracias al cual los ingresos están exentos de impuestos personales, lo que permite que el salario rinda más. Montar una empresa tiene muchos beneficios, con una de las tasas de impuestos corporativos más bajas del mundo. A su vez, el IVA es solo del 5 % para la mayoría de los bienes y servicios, lo cual está muy por debajo de lo normal.

Si bien el costo de vida es alto, los sueldos suelen estar a la par, especialmente en sectores como tecnología, ingeniería, finanzas, medicina o marketing. Esto hace que muchos profesionales puedan ahorrar o invertir más de lo que podrían en sus países de origen.

2. Infraestructura moderna y servicios eficientes

Dubái está pensada para funcionar. Las autopistas están impecables, el metro es automatizado y puntual y los servicios públicos destacan por su calidad, desde la electricidad hasta la recolección de residuos (¿sabías que es una de las ciudades más limpias del mundo?). 

La comodidad de los residentes es fundamental para el gobierno. De allí que todos los espacios disponen de aire acondicionado, ya sea en las viviendas y oficinas, hasta el transporte público (incluidos depósitos y estaciones) y las tiendas. El WiFi de alta velocidad está presente también en todos lados, lo que garantiza que puedas trabajar desde un coworking hasta bajo la sombra de un árbol en una plaza o parque.

Como buena ciudad moderna, en Dubái la tecnología está integrada en casi todos los procesos. Prácticamente cualquier cosa se realiza mediante apps: pagar el estacionamiento, hacer un trámite migratorio, sacar un turno médico, pedir comida y más.

3. Entorno multicultural y tolerancia religiosa

Más del 85 % de la población en Dubái es extranjera. Eso crea un ambiente multicultural donde conviven personas de más de 180 nacionalidades y donde es habitual escuchar distintos idiomas en un mismo lugar.

Dubái también destaca por ser uno de los emiratos más tolerantes en cuanto a las creencias religiosas, de allí que múltiples credos, mezquitas, templos e iglesias convivan en sus calles. Las reglas del islam se aplican, pero de forma moderada. De allí que como extranjero podrás comprar alcohol y comer y beber durante el día del Ramadán, aunque no en lugares públicos.

4. Seguridad en todos los niveles

Ya te lo contamos antes: Dubái es una de las ciudades más seguras del mundo (integra el top five). Hay muy bajos niveles de criminalidad y la presencia policial es visible pero no invasiva. Se puede caminar tranquilo de noche, dejar objetos en una mesa sin preocupación e incluso olvidarse el celular en un taxi y recuperarlo en poco tiempo.

Esto es especialmente valorado por familias con hijos o mujeres que viven solas. Por cierto, respecto a esto último, te alegrará saber que Dubái se encuentra entre los 10 destinos con mejor equidad de género del mundo. La ciudad enfatiza la igualdad de oportunidades, fomentando un entorno colaborativo en donde la mujer se sienta cómoda y segura.

5. Atracciones para todos los gustos

Dubái ofrece atracciones pensadas para todos los públicos. Así seas amante de las actividades al aire libre, de las compras o los museos y espacios de arte, encontrarás una propuesta diferente para todos los días.

Entre sus atractivos destacamos: playas doradas frente al Golfo Pérsico, desiertos y grandes cadenas montañosas, zocos tradicionales, restaurantes galardonados con estrellas Michelin, centros culturales, gimnasios modernos y centros comerciales considerados los más grandes del mundo. Todo ello contribuye a la mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno que caracteriza a Dubái.

6. Conexiones aéreas con el resto del mundo

Dubái es un hub estratégico. Desde su aeropuerto internacional (DXB) se puede volar directo a más de 260 destinos. Esto convierte a la ciudad en un punto clave para quienes viajan seguido por trabajo, tienen familia en distintos países o simplemente quieren explorar nuevas culturas.

7. Es una ciudad que mira de cara al futuro

Dubái tiene un enfoque puesto en la sostenibilidad y en la mejora de la calidad de vida para sus residentes, de allí que haya implementado planes ambiciosos. Uno de ellos es la Estrategia de Calidad de Vida de Dubái 2033, cuyos objetivos son abrir playas exclusivas para mujeres, plantar más de 300 árboles, construir más de 200 parques y más de 115 km de caminos peatonales y ciclovías, entre otros.

No solo este, se han lanzado más de 200 proyectos para posicionarse como una de las tres principales economías globales en la próxima década, siempre poniendo el foco en el bienestar y la felicidad de los residentes.

ventajas de vivir en Dubái
Dubái es una de las ciudades más seguras, modernas, limpias y multiculturales del mundo – @Shutterstock

¿Cuáles son los desafíos a tener en cuenta al vivir en Dubái?

Así como tomaste nota de todo lo bueno que ofrece vivir en Dubái, te invitamos también a considerar aquellos aspectos que pueden plantear ciertos desafíos. No todo brilla como el majestuoso Burj Khalifa y es importante ser consciente de ello.

1. Costo de vida elevado

Aunque los salarios suelen ser altos, el costo de vida también lo es. El alquiler es el mayor gasto mensual, especialmente en zonas céntricas o bien conectadas. Por ejemplo, alquilar un piso amueblado puede costar entre $2.500-4.500 USD por mes, dependiendo de la zona, servicios y comodidades. De todos modos, hay muchas opciones de alojamientos para estancias prolongadas con precios accesibles.

A esto se suman los gastos en colegios privados, salud, transporte, ocio y alimentación, que pueden acumularse rápidamente. Por ejemplo, una cena te puede costar entre $15.00-40.00 USD, según la categoría del restaurante. Esto no se compara con países como Tailandia, donde se puede comer bien y por menos de $10.00 USD.

Entonces, antes de mudarte, intenta armar un presupuesto detallado. Parece imposible, pero vivir en Dubái puede ser sencillo con una buena planificación financiera. Además, si trabajas en relación de dependencia, puedes negociar un buen paquete de beneficios con tu empleador.

2. Clima extremo durante gran parte del año

Dubái es una ciudad montada en medio del desierto. Esto se traduce en temperaturas altas, sobre todo entre mayo y septiembre, cuando las térmicas pueden superar los 45 °C, con una humedad agobiante. Durante estos meses, la vida al aire libre se reduce al mínimo y muchos espacios exteriores se vuelven inaccesibles. De octubre a abril, en cambio, el clima es ideal y se disfruta mucho más la ciudad.

Si bien prácticamente todos los espacios tienen aire acondicionado, es clave que priorices viviendas con buena climatización. A la vez, en verano busca hacer actividades bajo techo o disfruta de la playa pasadas las horas de calor más intenso. Si te gusta entrenar al aire libre, hazlo una vez que el sol se esconda y en espacios verdes.

3. Restricciones culturales y legales

Aunque Dubái es más flexible que otros emiratos, sigue siendo una ciudad con normas sociales estrictas. Hay reglas sobre la vestimenta, el comportamiento en público, el consumo de alcohol y la convivencia fuera del matrimonio que conviene respetar. Por lo que te sugerimos informarte bien antes de llegar, porque no respetar alguna ley local puede decantar en multas o situaciones incómodas. 

4. Burocracia y visados laborales ligados al empleador

En Dubái, la visa de residencia y trabajo suele estar vinculada al empleador, lo que puede generar dependencia. Cambiar de empresa implica tramitar un nuevo permiso, y en algunos casos hay períodos de espera o condiciones para salir del país.

Si eres trabajador remoto, podrás aplicar a la Visa Nómada Digital en Dubái, la cual forma parte del programa Dubai’s virtual working programme, que permite a los ciudadanos extranjeros vivir y trabajar legalmente en el país por un año. 

5. Desigualdades sociales marcadas

La ciudad está construida sobre una estructura laboral jerárquica, donde existen diferencias entre expatriados de distintos países y niveles profesionales. Quienes trabajan en sectores de salarios bajos (como construcción o limpieza) suelen vivir en condiciones muy distintas a las de quienes acceden a puestos corporativos.

¿Vale la pena vivir en Dubái?

Vivir en Dubái puede valer mucho la pena, pero todo depende de cuán preparado llegues a la ciudad. Recuerda que es clave armar un buen presupuesto, elegir una zona adecuada para vivir y respetar las normas culturales del país. Tener presente las ventajas así como los desafíos que implica mudarse a Dubái también es importante. Aquí tienes un resumen de ello:

VentajasInconvenientes
Ciudad multicultural y tolerante: Dubái es conocida por su tolerancia religiosa, su armonía y hospitalidad. De allí que millones de extranjeros provenientes de más de 200 países han llegado y siguen llegando para vivir en Dubái, convirtiéndola en uno de los destinos más diversos y multiculturales del mundo.Costo de vida elevado: especialmente en alquileres y educación. Para una buena administración es clave contar con un presupuesto detallado de los gastos mensuales.
Economía estable y salarios competitivos: Dubai es una ciudad de grandes oportunidades laborales, con salarios acordes al costo de vida. Clima extremo: en verano el calor intenso limita las actividades al aire libre, mientras durante el resto del año el clima es agradable para vivir.
Infraestructura moderna: la ciudad se diseñó para hacer frente al clima extremo y favorecer el confort de sus habitantes.Restricciones culturales y legales: a pesar de ser un país tolerante, hay normas culturales y sociales estrictas que debes respetar.
Seguridad alta: sus índices de criminalidad son muy bajos y está dentro de las cinco ciudad más segura del mundo según Numbeo.Trámites de visado ligados al empleador: en muchos casos, obtener una visa está ligado al empleador, lo cual genera dependencia y puede enlentecer el proceso.
Múltiples atracciones: Dubái es también una excelente opción para los amantes del ocio ya que cuenta con atracciones de todo tipo, ya sea al aire libre o en espacios cerrados.Desigualdad social: entre los trabajadores que acceden a empleos de mayor jerarquía y quienes se dedican a tareas menos remuneradas, como limpieza o construcción.
Está bien conectada con el resto del mundo: desde el aeropuerto de Dubái a más de 260 destinos.
Buenas perspectivas de cara al futuro: Dubái ha puesto en marcha un ambicioso plan de sostenibilidad y de mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Ventajas e inconvenientes de vivir en Dubai

Vivir en Dubái: preguntas frecuentes

¿Necesito una visa para vivir en Dubái como extranjero?

Sí. Para residir y trabajar en Dubái, necesitas una visa de residencia, generalmente vinculada a tu empleador. También existen visas específicas para inversionistas, estudiantes, jubilados y freelancers, como la visa para nómadas digitales, que permite residir hasta por un año renovable.

¿Cuál es el costo de vida promedio en Dubái?

Depende del estilo de vida y la zona donde vivas. En promedio, una persona sola necesita entre $2.500 y 4.000 USD mensuales para cubrir gastos de alquiler, comida, transporte, seguro médico y ocio. Las familias requieren un presupuesto mayor, sobre todo por los costos escolares.

¿Es fácil encontrar alojamiento para largas estancias?

Sí. Dubái tiene una amplia oferta de viviendas perfectas para una larga estancia: desde estudios y apartamentos modernos hasta villas en comunidades cerradas. Podrás alquilar con contrato anual, mensual o incluso por semanas, dependiendo de tus necesidades. Zonas como Dubai Marina, Jumeirah Village Circle (JVC) o Downtown son populares entre expatriados.

¿Puedo trabajar legalmente siendo extranjero?

Sí, pero siempre que cuentes con un permiso de trabajo y una visa de residencia emitidos por tu empleador o con una licencia como autónomo. De ninguna manera intentes trabajar sin visa válida, ya que es ilegal y puede tener consecuencias graves.

¿Qué tan buena es la calidad de la atención médica en Dubái?

De muy alta calidad. Los hospitales y clínicas privadas ofrecen atención médica moderna, con tecnología avanzada y profesionales internacionales. La atención es rápida y eficiente, pero también costosa si no tienes seguro. Por eso, el seguro médico privado es obligatorio para todos los residentes.

Vivir en Dubái guía completa

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa