Mejores espacios de coliving en CDMX, México
¿Piensas pasar un tiempo trabajando en remoto desde la capital de México? Te contamos cuáles son los mejores coliving de CDMX.
La capital mexicana no solo es el epicentro cultural, político y económico del país, también se ha convertido en punto de encuentro para profesionales remotos de todo el mundo. Según las estadísticas sobre nómadas digitales, más del 15% que viajan a América Latina eligen esta ciudad como base. Si tú también estás considerando esta ciudad como próximo destino, sigue leyendo porque este artículo te interesa. Te vamos a hablar de una de las alternativas más interesantes para alojarse en ella: los coliving de CDMX.
A pesar de que no es una de las ciudades con coste de vida más elevado, los alquileres no son nada baratos. Este tipo de alojamientos combinan tarifas ajustadas con muchas otras ventajas, como áreas de coworking bien equipadas y una comunidad de expatriados de lo más diversa. En Ciudad de México hay una oferta amplia de alojamientos compartidos pero, para ayudarte, hemos recopilado los mejores. ¿Quieres saber cuáles son? Acompáñanos para descubrirlo.

Ventajas de alojarse en un coliving en CDMX
Si te estás planteando mudarte a Ciudad de México para trabajar en remoto, ya sabrás lo que son los coliving. En este mismo blog hemos hablado largo y tendido sobre ellos. Son una alternativa de alojamiento temporal perfecta para jóvenes profesionales y nómadas digitales que cambian de residencia con frecuencia. Entre muchas otras cosas, les permite mantenerse conectados con una comunidad afín. Pero, ¿es buena idea optar por alojarse en uno de estos espacios en Ciudad de México? Lo es. Disfrutarás de muchas ventajas al quedarte en uno de ellos. Hagamos un repaso por las más destacadas:
1. Conexión con una comunidad internacional
La Ciudad de México es un imán para personas de todo el mundo. Profesionales remotos, emprendedores y creativos llegan atraídos por su dinamismo. Además, la ciudad acoge eventos internacionales como el Festival Internacional de Diseño de México (MX Design Week) o el Festival Internacional de Cine de Morelia, que suelen atraer a una gran audiencia internacional.
Muchos colivings en la ciudad organizan actividades complementarias a estos eventos como desayunos con charlas de expertos, talleres de desarrollo personal o clases de yoga al aire libre. Te ayudarán a mantener un equilibrio entre trabajo y bienestar.
2. Precios más asequibles en una ciudad con opciones limitadas
Pese a que es una de las mejores ciudades de México que puedes elegir para ser nómada digital, encontrar un alquiler en CDMX puede ser complicado. Los precios en barrios populares, como Condesa o Roma Norte, suelen rondar los 15.000-20.000 pesos mensuales (850-1.150 dólares) por un estudio pequeño. Eso sin incluir servicios como internet o limpieza. Si a esto sumamos los altos costes de los coworkings independientes, que oscilan entre 3.500 y 5.000 pesos al mes (200-280 dólares), el presupuesto para vivir en esta ciudad puede írsete de las manos en un abrir y cerrar de ojos.
En cambio, los colivings ofrecen tarifas todo incluido. Por ejemplo, The Nest Coliving en Roma ofrece habitaciones desde 12.000 pesos al mes (690 dólares), que incluyen Wi-Fi, limpieza y acceso a áreas de coworking. Además, no tendrás que lidiar con largos contratos ni invertir en muebles o electrodomésticos.
3. Ubicación estratégica cerca de los principales atractivos
Alojarte en un coliving en CDMX te garantiza estar en zonas clave como Polanco, Condesa o Roma, que no solo son céntricas, también seguras. Por no hablar de que son barrios que están rodeados de restaurantes, cafeterías y espacios culturales como el Museo de Arte Moderno, el Parque México o el Castillo de Chapultepec.
Además, moverte por la ciudad será mucho más sencillo. Los colivings suelen estar bien comunicados por transporte público. Tendrás cerca medios como el metro y los sistemas de bicicletas compartidas. Si te alojas en alguno de ellos y contratas cualquiera de los planes de Holafly Connect para buscar las direcciones que necesitas, podrás llegar a donde desees en poco tiempo.

4. Espacios diseñados para maximizar tu productividad
Trabajar en la CDMX desde un coliving te permite evitar las distracciones de un apartamento compartido o las complicaciones de buscar cafeterías con buen Wi-Fi. Espacios como Pura Vida Hub ofrecen zonas de coworking ergonómicas, cabinas insonorizadas para videollamadas y Wi-Fi de alta velocidad. Además, cuentan con áreas comunes llenas de luz natural que inspiran creatividad y te permiten trabajar de manera eficiente.
Esto es especialmente importante en una ciudad donde el tráfico puede ser caótico. Tener tu oficina y tu alojamiento en el mismo lugar te ahorrará tiempo y te permitirá concentrarte en lo que realmente importa: tu trabajo y tu experiencia en la ciudad.
Los 5 mejores espacios coliving en CDMX
Con las ventajas de los colivings ya claras, el siguiente paso es elegir el ideal para tu estancia en Ciudad de México. Como sabrás si ya has estado haciendo tus investigaciones sobre ser nómada digital en CDMX, cada barrio de la capital tiene su propia esencia. Algunos destacan por su ambiente creativo y chill. Otros, ofrecen un entorno más moderno y dinámico. Antes de pasar a buscar el coliving en el que te quedarás, es importante que te pares a pensar en qué prefieres.
Aunque eso depende totalmente de ti, en lo que sí podemos ayudarte es a que te hagas una idea de la oferta que hay. Para ahorrarte tiempo, hemos seleccionado algunos de los colivings más recomendados. Todos ellos destacan por su calidad, ubicación y servicios.
1. Selina Mexico City – Centro Histórico
Empezaremos esta lista con un clásico de los colivings en Ciudad de México, un lugar que combina comunidad, comodidad y cultura en pleno Centro Histórico. Popular entre nómadas digitales y creativos de todo el mundo, destaca por su ambiente multicultural y dinámico, ideal para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y ocio.
Desde el momento en que entras, te envuelve su diseño único, una mezcla de elementos tradicionales mexicanos con un toque moderno. Las opciones de alojamiento incluyen habitaciones compartidas perfectas para socializar y suites privadas totalmente equipadas para quienes prefieren mayor privacidad. Las áreas comunes son uno de sus grandes atractivos: un coworking que es amplio, con escritorios y cabinas privadas, una terraza con vistas al Zócalo y un restaurante que fusiona sabores locales e internacionales.
Las actividades comunitarias que organiza, como talleres creativos y clases de yoga, hacen que sea fácil conectar con otros residentes.
Servicios:
- Habitaciones privadas y compartidas con Wi-Fi de alta velocidad.
- Coworking con escritorios individuales y cabinas para videollamadas.
- Restaurante, bar y terraza con vistas panorámicas.
- Actividades comunitarias como talleres creativos y clases de yoga.
Tarifas: desde 450 pesos por noche (aproximadamente 25 dólares) en habitaciones compartidas y 12.000 pesos al mes (690 dólares) para suites privadas.
Ubicación: está en el corazón del Centro Histórico, una zona repleta de historia y cultura. A solo cinco minutos a pie del Zócalo, está muy bien conectado gracias a su cercanía a la estación de metro Allende y diversas líneas de autobús. Desde él, podrás llegar rápido a los principales puntos turísticos de la ciudad.
2. The Nest Coliving – Roma Norte
Situado en Roma Norte, uno de los mejores barrios para alojarse como nómada digital en CDMX, The Nest Coliving atrae a freelancers, creativos y emprendedores que buscan un entorno inspirador. Destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la comunidad.
Las instalaciones están diseñadas para maximizar el bienestar de los residentes. Encontrarás habitaciones privadas y estudios decorados con un estilo minimalista. Las áreas comunes incluyen una terraza con jardín, cocina compartida y espacios de coworking llenos de luz natural. Además, organizan eventos semanales como noches de cine y brunchs comunitarios.
Servicios:
- Habitaciones privadas con muebles ergonómicos.
- Espacios de coworking con Wi-Fi ultrarrápido.
- Cocina compartida totalmente equipada y terraza con jardín.
- Actividades como brunchs comunitarios y talleres de sostenibilidad.
Tarifas: comienzan en 12.000 pesos al mes (690 dólares), con todos los servicios incluidos.
Ubicación: en Roma Norte, a pocos pasos del Mercado Medellín y rodeado de cafeterías y restaurantes reconocidos.
3. Niu Coliving – Narvarte
Niu Coliving es uno de los colivings más populares de la colonia Narvarte. Fue ideado para quienes buscan mucho más que un simple alojamiento. Combina comodidad, productividad y comunidad, con instalaciones diseñadas para adaptarse a las necesidades de los nómadas digitales y profesionales modernos.
Cada rincón de este espacio está diseñado para que te sientas en casa desde el primer día, con espacios funcionales y acogedores que facilitarán tu día a día. Las habitaciones privadas están completamente amuebladas. Las áreas comunes incluyen coworking con Wi-Fi de alta velocidad, cocina compartida y espacios de relax. Además, ofrecen servicios de concierge y limpieza, así que tendrás una estancia de lo más cómoda.
Uno de los puntos fuertes de Niu Coliving son las actividades que organizan para fomentar la interacción entre los residentes. Podrás asistir a talleres creativos y eventos de networking casi cada día.
Servicios:
- Habitaciones privadas amuebladas.
- Coworking con Wi-Fi de alta velocidad.
- Cocina compartida y áreas de descanso.
- Servicios de concierge y limpieza.
- Actividades comunitarias para residentes.
Tarifas: desde 12.000 pesos al mes (690 dólares), con todos los servicios incluidos.
Ubicación: situado en Narvarte, uno de los barrios mejor comunicados de la ciudad. Está cerca de la estación de metro Eugenia, lo que facilita el acceso a cualquier punto de CDMX. Además, la zona cuenta con una gran oferta de restaurantes, cafeterías y servicios.

4. Triver Coliving – Juárez
Encontrarás nuestra siguiente propuesta en la colonia Juárez. Triver Coliving destaca por ofrecer una experiencia completa que combina alojamiento de calidad y un entorno que fomenta la comunidad. Es una opción ideal para nómadas digitales, estudiantes y profesionales que buscan un espacio moderno y funcional.
Sus habitaciones privadas están diseñadas para ofrecer comodidad y privacidad. Las áreas comunes, como las salas de coworking y el rooftop con BBQ, están pensadas para disfrutar de la convivencia y el trabajo. También fomentan la interacción entre sus huéspedes organizando actividades gratuitas, como clases de yoga y eventos de networking.
Servicios:
- Habitaciones privadas con todas las comodidades.
- Coworking con espacios individuales y Wi-Fi rápido.
- Rooftop equipado con BBQ y vistas a la ciudad.
- Actividades para residentes, como yoga y talleres.
- Seguridad 24/7 y limpieza diaria en áreas comunes.
Tarifas: desde 10.000 pesos al mes (575 dólares) para habitaciones privadas.
Ubicación: está cerca de la estación de metro Insurgentes y a pocos pasos de la Zona Rosa, conocida por su vida nocturna, restaurantes y cafeterías. La ubicación es perfecta para explorar la ciudad y disfrutar de su oferta cultural.
5. U-Co Coliving – Roma y Juárez
Para cerrar esta lista mencionaremos U-Co Coliving. Se trata de un espacio que ofrece una experiencia flexible y accesible en dos de las colonias más icónicas de CDMX: Roma y Juárez. Sus espacios se distinguen por su enfoque familiar y su ambiente distendido.
Podrás elegir instalarse en cápsulas en habitaciones compartidas o en habitaciones privadas con baño propio. La cocina, el coworking y el resto de áreas comunes están diseñadas para que los residentes se sientan cómodos y sean productivos. Además, cuentan con planes de estancia diarios, semanales y mensuales, perfectos para nómadas digitales con planes flexibles.
Servicios:
- Habitaciones privadas y cápsulas en compartidas.
- Áreas comunes con cocina equipada y Wi-Fi de alta velocidad.
- Coworking con espacios cómodos para trabajar.
- Planes de estancia flexibles por días, semanas o meses.
Tarifas: desde 300 pesos por noche (17 dólares) en cápsulas compartidas y 9.000 pesos al mes (520 dólares) para habitaciones privadas.
Ubicación: con dos ubicaciones estratégicas, en Roma y Juárez, U-Co te conecta con lo mejor de la ciudad. Ambas colonias son famosas por sus restaurantes, galerías y ambiente cultural. Cerca de las estaciones de metro Insurgentes y Hospital General, moverte por la ciudad será sencillo y rápido.
¿Cuál es el mejor espacio coliving en CDMX?

Seleccionar el mejor coliving en Ciudad de México depende de lo que estés buscando. Cada espacio tiene su propia personalidad y ventajas, pero si tu objetivo es encontrar una combinación perfecta entre ubicación estratégica, servicios completos y comunidad internacional, Selina Mexico City – Centro Histórico se posiciona como la mejor opción.
Ubicado en el corazón del Centro Histórico, Selina ofrece mucho más que alojamiento. Desde el momento en que entras, su diseño único, que mezcla lo mejor de la tradición mexicana con un estilo moderno, te envuelve en un ambiente inspirador. No importa si prefieres habitaciones compartidas para conectar con otros residentes o suites privadas para mayor privacidad, en él encontrarás lo que necesitas. Además, su espacio de coworking está diseñado para maximizar tu productividad, con cabinas privadas y zonas comunes que fomentan la creatividad.
Eso sí, si hay algo que hace destacar a Selina frente al resto es su activa comunidad. Participar en talleres creativos, clases de yoga o eventos temáticos es una forma fácil y natural de conectar con otros nómadas digitales y profesionales internacionales. Y todo esto, mientras disfrutas de una de las mejores ubicaciones en la ciudad: a solo cinco minutos del Zócalo y con excelentes conexiones de transporte público.
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar otros colivings destacados en la ciudad, como Niu Coliving en Narvarte, ideal para quienes buscan un ambiente productivo; Triver Coliving en Juárez, que ofrece un entorno comunitario con vistas espectaculares; U-Co Coliving, con su flexibilidad en estancias en Roma y Juárez o The Nest Coliving en Roma Norte, un espacio que apuesta por la sostenibilidad. Cada uno de ellos tiene características únicas que pueden encajar con tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre los espacios coliving en CDMX
¿Qué es un coliving y por qué elegir uno en CDMX?
Un coliving es una forma de alojamiento compartido que combina espacios privados, áreas comunes y actividades diseñadas para fomentar la comunidad. En CDMX, los colivings son ideales para nómadas digitales, estudiantes y profesionales que buscan un lugar cómodo y funcional para vivir y trabajar. Además, ofrecen servicios como coworking, limpieza y Wi-Fi de alta velocidad, todo en una sola tarifa.
¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Ciudad de México?
Los precios de los colivings en CDMX varían según la ubicación y los servicios incluidos. Por ejemplo, puedes encontrar habitaciones compartidas desde 300 pesos por noche (17 dólares) y habitaciones privadas a partir de 9.000 pesos mensuales (520 dólares). Espacios como Selina Mexico City ofrecen tarifas desde 12.000 pesos al mes (690 dólares), que incluyen acceso a áreas de coworking, Wi-Fi y actividades comunitarias.
¿Qué servicios suelen incluir los colivings en CDMX?
En un coliving de Ciudad de México puedes esperar servicios como Wi-Fi de alta velocidad, espacios de coworking, limpieza regular, cocinas compartidas totalmente equipadas y áreas comunes para socializar. Algunos, como Triver Coliving, también ofrecen rooftops con vistas espectaculares, actividades comunitarias y seguridad 24/7.
¿Dónde están ubicados los mejores colivings en Ciudad de México?
Los mejores colivings de CDMX suelen estar en zonas estratégicas como Roma Norte, Condesa, Juárez y el Centro Histórico. Estas áreas destacan por su conexión con el transporte público, la oferta cultural y una amplia variedad de restaurantes, cafeterías y parques.
¿Los colivings en CDMX son solo para nómadas digitales?
Aunque muchos colivings en Ciudad de México están diseñados pensando en nómadas digitales, también son ideales para estudiantes, freelancers y profesionales que buscan un ambiente cómodo y funcional para vivir y trabajar. La comunidad es diversa y está abierta a personas con diferentes estilos de vida.
¿Es seguro vivir en un coliving en CDMX?
Sí, los colivings en CDMX suelen estar ubicados en zonas seguras y cuentan con medidas como vigilancia 24/7, cerraduras electrónicas y acceso restringido para residentes. Esto los convierte en una opción fiable para quienes buscan seguridad mientras trabajan y socializan. Si te preocupa este asunto, no dejes de echar un vistazo a nuestro artículo de consejos y recomendaciones de seguridad al viajar a México.
¿Cómo elijo el mejor coliving en CDMX para mí?
El mejor coliving depende de tus necesidades y prioridades. Si prefieres una ubicación céntrica y cultural, Selina Mexico City es una gran opción. Si buscas flexibilidad en tu estancia, U-Co Coliving puede ser ideal. Considera factores como la ubicación, los servicios incluidos, el coste y las actividades comunitarias para tomar tu decisión.