¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Estás en Ciudad de Panamá, el café ya está servido, el WiFi funciona… pero tu conexión no es tan libre como pensabas. De repente, una plataforma no carga, una videollamada se corta o un servicio que usas para trabajar desde siempre te da un aviso: “contenido no disponible en tu región”. Si te sientes identificado, es porque necesitas una VPN para Panamá.

Tanto si vives en el país como si estás de paso trabajando en remoto, usar una Red Privada Virtual (VPN) puede marcar la diferencia entre una conexión frustrante y una experiencia de navegación segura, fluida y sin bloqueos. Porque estas poderosas herramientas no son solo para “ver series de otros países”, sino que son esenciales para cuidar tu privacidad, optimizar tus accesos laborales y navegar por internet con total libertad.

En esta guía, te mostramos cuáles son las mejores VPN para Panamá en 2025. Evaluamos la velocidad, privacidad, funciones extra y facilidad de uso de cinco proveedores. Así que si estás buscando la opción que mejor se adapte a tu forma de trabajar y viajar, estás en el lugar indicado.

Antes de usar una VPN en Panamá

Tener una buena VPN es importante, pero hay algo que previamente tendrás que resolver: tu conexión a internet. Por más potente que sea la VPN que elijas, si la red a la que estás conectado es inestable o insegura, no vas a poder aprovecharla al 100%.

En las principales ciudades de Panamá, como Ciudad de Panamá, David o Santiago, la conectividad es buena. Pero si planeas trabajar desde zonas costeras, pueblos remotos o mientras te mueves por el país, lo más probable es que dependas de redes públicas o señales móviles inestables y poco confiables.

Para evitar sorpresas, te recomendamos llevar una solución que te garantice conexión desde el primer momento: un plan mensual de Holafly. Puedes elegir entre tres opciones: 10 GB, 25 BG y datos ilimitados (los dos últimos te permitirán compartir internet en diferentes dispositivos). Con cualquiera de ellos podrás navegar de forma segura y rápida en más de 170 países, incluido Panamá, sin ninguna complicación ni compromisos a largo plazo.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Por qué usar una VPN en Panamá?

Panamá tiene una infraestructura digital bastante desarrollada y, en general, no impone restricciones severas al uso de internet. Pero eso no significa que estés navegando sin límites. Si trabajas en remoto o llevas una rutina de nómada digital, hay varios motivos por los que usar una VPN para Panamá puede cambiar por completo tu experiencia online.

Primero, debemos mencionar el tema de la seguridad en redes públicas. Cafeterías, aeropuertos, hoteles… Todos ofrecen WiFi, pero pocos garantizan que esas redes sean seguras. Una VPN cifra tu conexión y protege tus datos personales (como contraseñas, documentos o información bancaria) para que nadie pueda interceptarlos.

Segundo, está la cuestión del acceso sin restricciones. Desde Panamá, es posible que no puedas acceder a ciertos contenidos, plataformas o servicios que necesitas para trabajar. Una VPN te permite simular que estás en otro país, lo que desbloquea catálogos de streaming, herramientas corporativas o sitios bancarios que de otro modo podrían estar limitados.

Y por último, está la privacidad. Aunque Panamá no tiene políticas de vigilancia masiva, si debemos mencionar la Ley 81 de Protección de Datos Personales. Vigente desde el 2021, esta norma busca garantizar la privacidad digital de los ciudadanos. Si bien ha sido bien recibida a nivel regional, también establece excepciones que permiten el tratamiento de datos sin consentimiento en casos como investigaciones judiciales, seguridad nacional o cumplimiento de tratados internacionales.

Esto no quiere decir que el gobierno panameño pueda recolectar datos libremente, pero sí resalta la importancia de tomar precauciones adicionales si trabajas con información sensible o simplemente valoras tu privacidad digital. Usar una VPN te permite cifrar tu conexión y evitar que terceros (proveedores de internet, plataformas, o incluso autoridades) puedan rastrear tu actividad sin una justificación legal clara.

razones para usar una vpn para panamá
Tener una VPN para Panamá es clave si trabajas en remoto desde el país – @Shutterstock

¿Cuál es la mejor VPN para Panamá? Comparativa de cinco proveedores

Elegir una VPN para Panamá puede parecer una tarea técnica, pero no tiene por qué serlo. En esta tabla te mostramos las opciones más confiables para 2025, seleccionadas no solo por su velocidad o cantidad de servidores, sino también por su enfoque en la privacidad, la facilidad de uso y la compatibilidad con el estilo de vida remoto.

Incluimos servicios como Proton VPN y Mullvad VPN, conocidos por su compromiso con la seguridad, así como otras alternativas robustas como IP Vanish, PrivateVPN y VyprVPN, que destacan por su rendimiento y atención personalizada. Todas ellas cumplen con lo esencial: conexión estable, cifrado sólido y políticas transparentes.

VPNCambio de ubicaciónConexiones simultáneasReducción de velocidadProtocolos admitidosPrecio desde
Proton VPN117 países, incluye10 dispositivosMínima con WireGuardWireGuard, OpenVPN, IKEv2, Stealth$2,99 USD/mes (plan de dos años)
Mullvad VPNMás de 40 países (IP rotativa)5 dispositivosMuy baja con WireGuardWireGuard, OpenVPN$5,40 USD/mes
Vypr VPNMás 70 ubicaciones, incluye servidores de LATAM10 dispositivos
Estable, rendimiento medioOpenVPN, WireGuard, Chameleon (propio)$3,00 USD/mes (plan de dos años)
IP VanishMás de 75 ubicaciones (incluye Centroamérica)IlimitadasEstable, con buenas velocidadesWireGuard, OpenVPN, IKEv2$1,97 USD/mes (para el plan más básico)
PrivateVPNMás de 63 países (incluye servidores en la región)10 dispositivosBaja con OpenVPNOpenVPN, L2TP, PPTP, IKEv2$2,00 USD/mes (plan 3 años)
Comparativa VPN para Panamá

¿Qué VPN para Panamá elegir? Te contamos qué ofrece cada una

Ya viste la tabla, ahora es momento de entender por qué cada VPN está en este listado. No se trata solo de números: lo que importa es cómo funciona en el día a día, si realmente protege tu conexión, si es fácil de usar y si vale lo que cuesta.

A continuación te dejamos un análisis claro de cada servicio: cómo rinde desde Panamá, qué protocolos usa, qué dispositivos soporta, qué ventajas te ofrece y qué aspectos tienes que tener en cuenta según tu tipo de uso.

Mullvad VPN

Mullvad es una de las VPN favoritas por quienes valoran la privacidad por encima de todo. Esta herramienta sueca te permite navegar sin dejar rastro: no necesitas correo, contraseña ni datos personales para crear una cuenta. Simplemente generas un número aleatorio y listo.

Su red de más de 700 servidores en 40 países no incluye Panamá, pero gracias a su arquitectura liviana y el protocolo WireGuard, las conexiones desde ubicaciones cercanas como Miami, México o Colombia siguen siendo estables y rápidas.

En cuanto al rendimiento, Mullvad es una de las VPN con menor pérdida de velocidad, incluso al usar funciones avanzadas como MultiHop, que enruta tu tráfico a través de dos servidores distintos para tener una capa extra de privacidad. Su nivel de cifrado es el más alto del mercado (AES-256 bits), que combinado con el protocolo WireGuard garantiza conexiones rápidas, eficientes y extremadamente seguras. También admite OpenVPN, ideal si quieres una opción más personalizable.

Otra de las ventajas de Mullvad es que admite pagos por múltiples medios, incluyendo efectivo y criptomonedas como Bitcoin o Monero.

VentajasDesventajas
✔️ Registro completamente anónimo.❌ No tiene servidores en Panamá.
✔️ Pago con efectivo o criptomonedas.❌ Permite solo cinco dispositivos por cuenta.
✔️ MultiHop y código abierto.❌ Diseño minimalista, sin interfaz atractiva.
✔️ Funciona en Windows, macOS, Linux, Android, iOS y routers❌ No ofrece bloqueador de anuncios integrado.
✔️ Política estricta de cero registros.
Ventajas y desventajas de Mullvad VPN

Proton VPN

Proton VPN es una de las mejores VPN para Panamá. Esta herramienta fue desarrollada por el mismo equipo detrás de Proton Mail (el servicio de correo cifrado más conocido del mundo) y tiene su sede en Suiza, país reconocido por su estricta legislación sobre protección de datos. Su política de privacidad, funciones avanzadas y su amplia red de servidores la convierten en una de las opciones más confiables para quienes trabajan desde América Latina.

Aunque no tiene servidores en Panamá, sus ubicaciones cercanas garantizan velocidad y estabilidad para trabajar sin interrupciones. De hecho, su red es muy grande: más de 12.000 servidores distribuidos en 110 países, por lo que siempre habrá un servidor cercano al cual podrás conectarte desde Panamá.

Otro punto a favor de Proton VPN es su política de cero registros auditada por terceros, lo cual aumenta mucho la confianza en la marca. A nivel del cifrado, también emplea AES-256 bits y protocolos como WireGuard, OpenVPN, IKEv2 y Stealth. Además, su función Secure Core enruta tu tráfico por países con fuertes leyes de privacidad antes de conectarte al resto del mundo.

Pero, si tenemos que mencionar un diferencial de Proton VPN, es sin dudas su plan gratuito. Considerado uno de los mejores del mercado, no tiene límites de datos ni publicidad y, aunque la cantidad de servidores a los que puedes conectarte es limitada, incluye ubicaciones estratégicas. Por ende, es una oportunidad inmejorable de probar el servicio antes de contratar un plan de pago.

VentajasDesventajas
✔️ Plan gratuito sin límite de datos.❌ Algunas funciones están limitadas al plan de pago.
✔️ Secure Core, Stealth y otras funciones de seguridad avanzadas.❌ No tiene servidores físicos en Panamá.
✔️ Aplicaciones para todos los dispositivos.❌ Las velocidades pueden disminuir en servidores más lejanos.
✔️ Excelente para desbloquear contenido internacional.❌ La interfaz puede resultar algo compleja para principiantes.
Ventajas y desventajas de Proton VPN

IPVanish

IPVanish es ideal si necesitas conectarte desde muchos dispositivos al mismo tiempo, ya que es la única VPN de esta comparativa que ofrece conexiones simultáneas ilimitadas. Esto significa que podrás proteger todos tus dispositivos e incluso los de tu familia con una sola suscripción. Nada mal, ¿no crees?

En cuanto a su red, es bastante decente: tiene más de 2.400 servidores en más de 140 ubicaciones, incluyendo nodos en Centroamérica y zonas cercanas. Por ende, podrás conectarte desde Panamá y disfrutar de buenas velocidades y rendimiento.

En el resto de las características no difiere demasiado del resto de los proveedores: utiliza cifrado AES-256 bits y admite WireGuard, OpenVPN e IKEv2, con una interfaz intuitiva y personalizable. También tiene una política de no registros auditada de forma independiente e incluye una función llamada Double Hop, que cambia tu IP dos veces, mejorando de ese modo el anonimato y dificultando el rastreo de tu ubicación real.

VentajasDesventajas
✔️ Conexiones ilimitadas por cuenta.❌ No ofrece servidores ofuscados.
✔️ Compatible con Windows, macOS, Android, iOS, Fire TV y routers❌ No cuenta con plan gratuito.
✔️ Interfaz sencilla y opciones de configuración avanzadas.❌ Precio elevado para el plan mensual.
✔️ Buen rendimiento en América Central.
✔️ Soporte técnico en vivo 24/7.
Ventajas y desventajas de IP Vanish

PrivateVPN

Seguimps explorando las opciones de VPN para Panamá y ahora queremos hablarte de otra alternativa prometedora: PrivateVPN. Se trata de una opción sólida y económica para quienes necesitan una VPN funcional, pero no quieren gastar demasiado dinero. No es la más conocida del mercado, pero justamente por eso se enfoca en ofrecer un servicio más personalizado, con soporte directo de sus propios desarrolladores.

Tiene presencia en más de 60 países, con servidores en puntos clave de América Latina y Estados Unidos, lo que garantiza buen rendimiento desde Panamá, incluso sin servidores físicos en el país. En las pruebas, sus conexiones resultan estables, con velocidad suficiente para tareas como subir archivos pesados, usar plataformas de trabajo o mantener videollamadas de buena calidad. Por ende, es una buena opción para nómadas digitales y personas que trabajan en remoto desde Panamá.

Admite hasta 10 conexiones simultáneas, utiliza cifrado de AES-256 bits y funciona con OpenVPN, IKEv2, L2TP y PPTP. Además, permite configuración manual en consolas, Smart TVs y routers. Otro punto a destacar es su interfaz, que se define por su simpleza y adaptación tanto para usuarios nuevos como avanzados.

VentajasDesventajas
✔️ Muy buen precio para lo que ofrece.❌ Red de servidores más pequeña que sus competidores.
✔️ Soporte técnico directo con desarrolladores.❌ Sin funciones avanzadas como bloqueador de anuncios.
✔️ Funciona en routers, consolas y Smart TVs.❌ No cuenta con servidores físicos en Panamá.
✔️ Ideal para desbloquear servicios de streaming.
Ventajas y desventajas de Private VPN

VyprVPN

La última, pero no por eso menos importante, VPN para Panamá de la que queremos hablarte es VyprVPN. Aquí el elemento diferencial es su protocolo exclusivo Chameleon, diseñado para evitar bloqueos de VPN y funcionar incluso en países con censura estricta. Otro detalle interesante es que posee y gestiona toda su infraestructura de servidores, lo que le permite tener un control absoluto sobre la seguridad de las conexiones. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce considerablemente los riesgos de fugas o intervención de terceros.

Tiene más de 700 servidores en 70 países (incluyendo Panamá) y su rendimiento en América Latina es muy bueno, especialmente si necesitas acceso constante a plataformas como Zoom, Google Drive o plataformas bancarias.

Ofrece soporte para WireGuard, OpenVPN y su propio protocolo. También tiene apps para todos los sistemas, posibilidad de conectar hasta 10 dispositivos (según el plan) y una política de cero registros auditada, lo cual también es sumamente valioso.

VentajasDesventajas
✔️ Protocolo Chameleon ideal para evitar bloqueos.❌ No tiene plan gratuito ni prueba sin tarjeta.
✔️ Buena estabilidad para videollamadas y streaming.❌ Su interfaz es menos intuitiva que otras.
✔️ Permite hasta 30 conexiones en el plan premium.❌ Atención al cliente solo en inglés.
✔️ Política auditada de no registros.
Ventajas y desventajas de Vypr VPN

¿Cuál es entonces la mejor VPN para Panamá?

Después de analizar cada opción en detalle, la mejor VPN para Panamá en 2025 es Proton VPN. Su equilibrio entre privacidad, velocidad, funciones avanzadas y compromiso con la transparencia la posicionan como la elección más completa para quienes trabajan en remoto o se mueven por la región. Aunque no tenga servidores físicos en el país, su rendimiento desde ubicaciones cercanas es excelente y su plan gratuito es ideal para quienes quieren empezar sin gastar.

Como alternativa, IPVanish es una excelente opción si necesitas proteger muchos dispositivos a la vez y buscas una interfaz más simple, con buen rendimiento para tareas cotidianas. También vale la pena considerar VyprVPN si estás en un entorno donde podrían bloquear conexiones VPN: su protocolo Chameleon fue creado justo para eso.

VPN para Panamá: preguntas frecuentes

¿Es legal usar una VPN para Panamá?

Sí. Usar una VPN en Panamá es completamente legal. No hay restricciones para el uso de redes privadas virtuales, siempre que su uso no infrinja otras leyes (por ejemplo, cometer delitos en línea). Muchos profesionales y empresas las utilizan para proteger datos o conectarse de forma segura desde el extranjero.

¿Qué tan seguras son las VPN gratuitas?

Depende del proveedor. Si eliges una VPN reconocida como Proton VPN, que ofrece un plan gratuito sin límite de datos ni publicidad, estás protegido. Pero si usas servicios gratuitos poco conocidos, existe el riesgo de que vendan tus datos o inserten malware. Por eso es clave elegir una VPN que tenga buena reputación, incluso si es gratuita.

¿Qué tan importante es que la VPN tenga servidores en Panamá?

No es indispensable. Si el proveedor tiene servidores cercanos (por ejemplo, en Costa Rica, Colombia o Miami), el rendimiento será igualmente bueno. Lo importante es que tenga una red optimizada y protocolos modernos como WireGuard para asegurar velocidad y estabilidad.

¿Qué pasa si la VPN se desconecta mientras trabajo?

Las mejores VPN incluyen una función llamada kill switch, que corta automáticamente tu conexión si la VPN se cae. Así evitas que tus datos se filtren sin protección. Proton VPN, Mullvad y Hide.me ofrecen esta función como estándar.

¿Cuál es la mejor VPN para usar en varios dispositivos a la vez?

IPVanish permite conexiones simultáneas ilimitadas, ideal si usas muchos dispositivos o compartes tu suscripción. También VyprVPN (en su plan premium) permite hasta 30 conexiones. Proton VPN, en su plan pago, permite 10.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa