¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El costo de vida en Turquía sorprende a más de uno: es uno de los países donde el equilibrio entre calidad y precio sigue siendo posible, incluso en plena inflación global. Desde la bulliciosa y cosmopolita Estambul hasta la calma costera de Antalya o los paisajes mágicos de Capadocia, el país ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos.

¿Planeas mudarte a Turquía, ya sea de forma definitiva o por un par de semanas o meses? ¿Te gustaría armar un presupuesto para poder organizar mejor tus finanzas? Estás de suerte, porque el día de hoy te contamos todo lo que tienes que saber para planificar una mudanza o una larga estancia en Turquía: cuánto cuesta alquilar un departamento, comer afuera, moverte entre ciudades, contratar internet o conocer las atracciones de este bello país.

Si eres estudiante, nómada digital o simplemente alguien que busca una experiencia distinta sin gastar una fortuna, este artículo te ayudará a entender si Turquía es el lugar indicado para tu bolsillo.

todo lo que tienes que saber sobre el costo de vida en turquía

¿Cómo impacta la vivienda en el costo de vida en Turquía?

Uno de los factores que más influye en el costo de vida en Turquía es el precio del alojamiento. La buena noticia es que, en comparación con otras grandes ciudades del mundo, alquilar en Turquía sigue siendo accesible, incluso en zonas céntricas o turísticas. Claro que hay diferencias marcadas entre regiones: vivir en el corazón de Estambul no cuesta lo mismo que instalarse en Ankara, Esmirna o alguna ciudad costera del Egeo.

En los últimos años, el auge del turismo, el nomadismo digital y la llegada de nuevos residentes extranjeros ha generado una mayor demanda en ciertas zonas, dando lugar a una oferta muy variada que incluye desde departamentos tradicionales hasta coliving modernos, residencias estudiantiles y alquileres de temporada por Airbnb.

Veamos cuánto cuesta vivir en diferentes tipos de alojamiento, qué servicios suelen incluir y en qué zonas conviene buscar según tu estilo de vida:

Departamentos amueblados: comodidad sin complicaciones

Si buscas independencia y confort, los departamentos amueblados son una de las opciones más populares entre quienes se instalan por varios meses en Turquía. Esta modalidad permite mudarse sin preocuparse por comprar muebles o electrodomésticos, ya que suelen incluir cama, cocina equipada, lavarropas y, en muchos casos, aire acondicionado.

En ciudades como Estambul, Ankara, Esmirna (Izmir) o Antalya, hay una oferta muy amplia en barrios residenciales, céntricos o bohemios. Por ejemplo, en Estambul, zonas como Kadıköy, Beşiktaş o Şişli ofrecen buena conexión con el transporte público, vida de barrio y precios variados según la ubicación y el estado del inmueble. De hecho, son una de las mejores opciones para instalarse una temporada en la capital europea de Turquía.

Un detalle si buscas departamentos en la costa sur de Turquía, como ser en Antalya o Marmaris, es que los precios son más altos en temporada de verano y mucho más bajos fuera de ella. Vivir frente al mar puede ser realmente placentero, pero conviene elegir bien la época del año para no pagar de más.

Aunque los precios han subido ligeramente en los últimos años, sigue siendo posible encontrar departamentos de uno o dos ambientes bien ubicados a precios razonables, sobre todo si se alquilan por más de tres meses o se contratan directamente con dueños locales.

Tipo de propiedadPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Estudio en zona periférica$250–$400€230–€368
Departamento un ambiente en zona media$400–$600€368–€552
Departamento dos ambientes en zona céntrica$600–$850€552–€782
Departamento en zonas turísticas$700–$1,000€644–€920
Costo promedio de los apartamentos en distintas ciudades de Turquía – @Shutterstock

La mayoría de estos alquileres no incluyen gastos como electricidad, gas, internet o agua, que suelen sumarle entre $50 y $100 USD mensuales adicionales. No obstante, algunos propietarios ofrecen precios cerrados con servicios incluidos, especialmente en edificios nuevos o si el contrato se firma por larga estancia. En todo caso, no dejes de preguntar qué está incluido en el precio del alquiler antes de dar el sí.

Coliving en Turquía: una tendencia en auge entre jóvenes y nómadas digitales

Aunque el concepto de coliving es más reciente en Turquía que en otros destinos como España o Alemania, en ciudades como Estambul, Esmirna y Ankara ha comenzado a consolidarse con fuerza. Se trata de espacios de convivencia pensados especialmente para quienes valoran el intercambio cultural y la vida en comunidad. De allí que es ideal para nómadas digitales, trabajadores remotos y estudiantes internacionales, combinando el confort de un departamento privado con las ventajas de compartir zonas comunes, como cocinas, salas de estar, terrazas y espacios de trabajo.

En Estambul, la zona de Kadıköy en el lado asiático y barrios modernos como Şişli o Beşiktaş en el lado europeo concentran gran parte de la oferta. Los coliving suelen incluir todos los servicios dentro del precio: internet de alta velocidad, mobiliario, servicio de limpieza, lavandería y hasta eventos sociales para integrarte con el resto de los residentes. Algunas propuestas incluso suman gimnasio, cafetería o rooftop.

En cuanto a precios, alquilar una habitación en un coliving en Estambul puede costar entre $300 y $600 USD al mes (280 € a 560 €), dependiendo del barrio, el tipo de habitación (privada o compartida) y los servicios incluidos. Aunque pueda parecer más caro que alquilar una habitación tradicional, el valor agregado está en la experiencia, la comunidad y la tranquilidad de tener todo resuelto desde el día uno.

Residencias estudiantiles: una opción cómoda y económica para quienes vienen a estudiar

Para estudiantes extranjeros que llegan a Turquía con visa de estudios, las residencias estudiantiles son una de las alternativas más accesibles y prácticas. Están disponibles tanto en universidades públicas como privadas y también existen residencias gestionadas por fundaciones o empresas privadas, con distintas condiciones y niveles de confort.

Las universidades públicas suelen ofrecer dormitorios compartidos con baño compartido y cocina comunitaria. Los precios son económicos, pero la disponibilidad es limitada y la demanda alta, por lo que se recomienda solicitar plaza con anticipación. Por otro lado, las residencias privadas ofrecen habitaciones más modernas, muchas veces individuales, y servicios como internet de alta velocidad, áreas de estudio, lavandería, comedor y seguridad 24/7.

Las ciudades con mayor oferta de residencias son Estambul, Ankara, Esmirna y Eskişehir, esta última muy popular entre estudiantes por su ambiente juvenil y su bajo costo de vida. También hay residencias cerca de campus ubicados en ciudades intermedias, donde los precios tienden a ser más bajos.

Tipo de residenciaPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Residencia pública (habitación compartida)$80–$150€74–€138
Residencia privada (habitación compartida)$200–$300€184–€276
Residencia privada (habitación individual)$350–$500€322–€460
Precio de las residencias estudiantiles en Turquía

En la mayoría de los casos, el precio incluye todos los servicios. Las residencias privadas suelen ofrecer mayor flexibilidad en el tiempo de estadía, por lo que también pueden ser una buena opción temporal mientras buscas un departamento o coliving.

costo de vida en turquía, precios de los alimentos
Ciudades como Estambul, Ankara, Antalya y Esmirna están dentro de las más elegidas por quienes se mudan a Turquía – @Shutterstock

¿Cuánto cuesta comer en Turquía? Precios de supermercado y salidas a restaurantes

Uno de los aspectos más atractivos del costo de vida en Turquía es, sin duda, la alimentación: comer bien en este país no implica gastar demasiado. La gastronomía turca es diversa, rica y accesible, tanto si cocinas en casa como si prefieres comer fuera. Además, las ferias callejeras, los mercados de barrio y los puestos de comida tradicional ofrecen opciones sabrosas y económicas a toda hora. Por cierto, no te pierdas nuestro artículo de dónde comer en Estambul, te dejamos tips valiosos para conocer la capital turca con el paladar.

En supermercados como Migros, CarrefourSA o A101, los precios de los productos básicos son bastante estables, y suele haber buenas ofertas en frutas y verduras de temporada. Si optas por hacer tus compras en los mercados semanales (pazar), los precios son todavía más bajos y la calidad excelente.

A continuación, un panorama de precios actualizados a junio de 2025:

Producto básicoPrecio (USD)Precio (€)
Leche (1 litro)$0.80€0.74
Pan (500 gr)$0.50€0.46
Huevos (12 unidades)$1.80€1.66
Pollo (1 kg)$3.50€3.22
Carne de res (1 kg)$7.50€6.90
Pasta (500 gr)$0.70€0.64
Tomates (1 kg)$0.80€0.74
Queso blanco (1 kg)$4.00€3.68
Café molido (250 gr)$2.50€2.30
Chocolate (100 gr)$1.20€1.10
Costo de los alimentos en las principales cadenas de supermercado en Turquía

Salir a comer también es parte del día a día para muchos residentes. Desde locales de kebab hasta restaurantes con menú diario, las opciones se adaptan a todos los bolsillos.

ComidaPrecio (USD)Precio (€)
Desayuno tradicional turco (fuera de casa)$3.50€3.22
Almuerzo menú económico$5.00–$7.00€4.60–€6.44
Cena en restaurante promedio$10.00–$15.00€9.20–€13.80
Costos aproximados de comer fuera de casa en Turquía

Comer afuera todos los días sigue siendo viable si eliges lugares locales, sobre todo en barrios no turísticos o zonas universitarias. Además, puedes encontrar comida callejera como simit, börek, dürüm o gözleme por menos de $2 USD/€1.84.

costo de vida en turquía, alimentación
El costo de los alimentos no tiene un impacto significativo en el costo de vida en Turquía – @Shutterstock

¿Qué tan barato es moverse por Turquía? Transporte público, taxis, Uber y más

El transporte es otra de las grandes ventajas cuando hablamos del costo de vida en Turquía. Ya sea que vivas en una ciudad grande como Estambul o en un destino más tranquilo como Antalya o Bursa, te encontrarás con un sistema de transporte público accesible, organizado y adaptado al día a día de los residentes.

En las principales ciudades hay metro, tranvía, metrobús, ferris y colectivos, todos integrados en un mismo sistema tarifario. Las tarjetas electrónicas como Istanbulkart, AnkaraKart o KentKart permiten usar todos los medios de transporte y recargar saldo fácilmente. Además, los taxis son relativamente baratos y existen plataformas como BiTaksi (la alternativa local a Uber) y Martı, para alquiler de scooters y bicis eléctricas.

En ciudades universitarias o turísticas, los servicios de dolmuş (minibuses compartidos) son una forma práctica y económica de moverse, aunque no siempre tienen horarios fijos.

Precios del transporte en Turquía:

ServicioPrecio (USD)Precio (€)
Boleto de metro/colectivo$0.55–$0.70€0.51–€0.64
Abono mensual transporte (Estambul)$23.00€21.16
Viaje corto en taxi (5 km aprox.)$2.50–$4.00€2.30–€3.68
1 litro de gasolina$1.45€1.34
1 kWh para coche eléctrico$0.18€0.17
Alquiler de bici (por día)$1.50–$2.50€1.38–€2.30
Suscripción mensual a Martı (e-scooters)$12.00–$15.00€11.04–€13.80
Precios del transporte en Turquía

¿Cuánto cuesta tener un auto en Turquía?

Comprar un vehículo particular no es imposible, pero implica mayores gastos por impuestos, combustible y seguros obligatorios. Un coche económico como el Renault Clio o Fiat Egea puede costar entre $15,000 y $20,000 USD/€13,800–€18,400, dependiendo del modelo y si es nuevo o usado. A eso le debes sumar el seguro obligatorio (Trafik Sigortası), que ronda los $200–$400 USD anuales/€184–€368, mientras que uno a todo riesgo puede superar los $700 USD/€644 al año.

Si tener un auto propio no está en tus planes, alquilar uno y salir a recorrer determinados puntos del país puede ser una gran idea. Conducir en Turquía te llevará a descubrir lugares maravillosos.

costo del transporte en turquía
El transporte en Turquía es accesible, por lo que no tiene un gran impacto en el costo de vida – @Shutterstock

¿Qué impacto tiene la salud en el costo de vida en Turquía?

Cuando hablamos del costo de vida en Turquía, el gasto en salud suele ser más bajo que en la mayoría de los países europeos. El país cuenta con un sistema de salud mixto: público, regulado por el SGK (Seguro Social de Salud), y privado, con clínicas y hospitales de excelente nivel, muchos de los cuales son elegidos por turistas médicos de todo el mundo.

Los ciudadanos turcos y residentes con contrato laboral acceden al sistema público automáticamente. En cambio, los extranjeros sin residencia o sin empleo formal deben contratar un seguro médico privado, que es obligatorio para obtener la residencia de larga duración o la visa de estudiante. Por ejemplo, si viajas desde España con intenciones de hacer un curso de idiomas en Turquía de larga duración, el seguro de salud es uno de los requisitos de viaje que tienes que cumplir.

Independientemente de los trámites burocráticos, tienes que saber que, si bien los hospitales públicos en Turquía suelen tener buena infraestructura, los tiempos de espera pueden ser largos, sobre todo en grandes ciudades. Por eso, muchos extranjeros optan directamente por el sistema privado, donde los turnos son rápidos y los médicos suelen hablar inglés. Pero, para poder disfrutar de estos beneficios, el seguro médico es fundamental.

Costos de atención médica en Turquía (sin SGK)

Presta atención a la siguiente tabla, donde te contamos cuánto dinero deberás invertir en atención médica en Turquía si no tienes un seguro médico.

ServicioPrecio (USD)Precio (€)
Consulta médica general (privado)$20–$40€18.40–€36.80
Consulta odontológica básica$30–$50€27.60–€46.00
Análisis de sangre$10–$20€9.20–€18.40
Radiografía$15–$30€13.80–€27.60
Operación de apendicitis (privado)$1,500–$3,000€1,380–€2,760
Costo aproximado de los servicios médicos en Turquía

Seguro médico privado para extranjeros

Ahora bien, ¿qué costo tiene un seguro de salud para Turquía? Depende de la edad, tipo de cobertura que busques y de si tienes alguna patología de base, entre otras cosas. Lo bueno es que hay muchas aseguradoras que ofrecen seguros internacionales o locales válidos para obtener la Ikamet (residencia). Empresas como Allianz Turkey, Axa Sigorta y Mapfre son muy utilizadas por residentes extranjeros.

En cuanto a los precios, puedes tomar estos valores como referencia:

Tipo de seguroPrecio anual (USD)Precio anual (€)
Básico para visa de estudiante$100–$200€92–€184
Completo (residencia + hospitalización)$300–$600€276–€552
Seguro internacional tipo nómada$50–$80 mensuales€46–€74
Costo de un seguro médico para Turquía

¿Cuánto cuesta tener internet en Turquía? Planes móviles y conexiones fijas

Tener una buena conexión en casa y en el celular es clave para quienes trabajan en remoto, estudian online o simplemente quieren mantenerse conectados. Y dentro del costo de vida en Turquía, este es uno de los aspectos que más valor ofrece por el precio que se paga.

Turquía cuenta con buena infraestructura en telecomunicaciones, especialmente en zonas urbanas. Los proveedores principales de internet fijo son Türk Telekom, Superonline (Turkcell) y Vodafone, y ofrecen velocidades que van desde los 16 Mbps hasta los 1000 Mbps (fibra óptica).

La cobertura móvil es amplia, y hay tres grandes compañías: Turkcell, Vodafone y Türk Telekom Mobile. Todas ofrecen planes mensuales con datos, llamadas y SMS, tanto para residentes como para turistas de larga estancia.

Precios de internet fijo y móvil (junio 2025)

ServicioPrecio (USD)Precio (€)
Internet hogar 35 Mbps$9.00–$12.00€8.28–€11.04
Internet hogar 100 Mbps (fibra)$15.00–$22.00€13.80–€20.24
Plan móvil prepago con 10 GB de datos$6.00–$8.00€5.52–€7.36
Plan móvil pospago con 25 GB + llamadas$10.00–$14.00€9.20–€12.88
Tarjeta SIM prepaga (con 20 GB y minutos)$10.00–$13.00€9.20–€11.96
Costo de tener internet fijo y móvil en Turquía

¿Y si viajo a otros países? Un plan mensual de Holafly puede ser tu gran aliado

Si tienes en mente hacer base en Turquía pero recorrer Europa o Asia sin preocuparte por comprar una nueva SIM cada vez que llegues a destino, te conviene considerar un plan mensual de Holafly. Por tan solo €64.90 tendrás datos móviles ilimitados en más de 170 países, incluido Turquía. Por ende, podrás cruzar fronteras y seguir conectado en todo momento, sin trámites complicados, sin sorpresas en tu factura y pagando lo mismo cada mes. ¡Holafly es el mejor compañero de viaje!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Qué hacer en Turquía? Actividades, turismo y precios para disfrutar sin gastar de más

Turquía es una joya para los amantes del patrimonio histórico, los paisajes naturales y la vida cultural intensa. A nivel de ocio, este país ofrece tanto que incluso quienes viven allí por largo tiempo siempre encuentran algo nuevo para descubrir. Y lo mejor: muchas de esas experiencias son gratuitas o tienen precios muy accesibles, lo que contribuye a mantener equilibrado el costo de vida en Turquía.

Desde museos antiguos hasta ruinas milenarias, playas de agua turquesa, mezquitas imponentes y mercados vibrantes, vivir en Turquía es tener el entretenimiento al alcance de la mano. Además, el cine, el teatro, los recitales y hasta las clases de danza o yoga suelen ser mucho más baratos que en otros países.

Atracciones gratuitas en Turquía: arte, historia y paisajes sin pagar un centavo

Aunque muchas atracciones turísticas tienen entrada, también hay muchísimas experiencias que se pueden disfrutar sin pagar. Algunas de las más recomendadas son:

  • Santa Sofía (Estambul): entrada gratuita desde que volvió a ser mezquita.
  • Paseo por el Bósforo en ferry público: accesible con tarjeta de transporte.
  • Parque Gülhane y Jardines de Emirgan (Estambul): ideales para días de picnic.
  • Mezquita Azul (Estambul): entrada libre para visitantes, fuera de horarios de rezo.
  • Calle Istiklal y Torre Gálata (por fuera): gran ambiente y arquitectura.
  • Mercado de Kadıköy: colorido y cultural, sin gastar más que en lo que compres.
  • Museo de la Independencia (Ankara): entrada gratuita.
  • Monte Olympos (Teleférico pago, caminata libre): vistas naturales increíbles.
  • Atardeceres en el barrio de Ortaköy o en la playa de Çıralı: pura postal sin pagar un centavo.
  • Ciudad subterránea de Derinkuyu (Capadocia): solo se paga si se entra, la vista exterior es libre.

Lugares turísticos pagos en Turquía: entradas actualizadas

A continuación, algunos sitios de pago que valen completamente la visita. Nuestro consejo es que reserves una parte de su presupuesto para visitar estos lugares o vivir algunas de las experiencias que mencionamos a continuación:

AtracciónPrecio (USD)Precio (€)
Palacio Topkapi (Estambul)$15.00€13.80
Museo Arqueológico de Estambul$8.00€7.36
Torre de Gálata$10.00€9.20
Pamukkale (entrada al sitio y baños)$12.00€11.04
Ciudad antigua de Éfeso$15.00€13.80
Göreme Open Air Museum (Capadocia)$10.00€9.20
Teleférico de Tahtalı Dağı$20.00€18.40
Palacio de Dolmabahçe$13.00€11.96
Museo Mevlana (Konya)$6.00€5.52
Experiencia en hamam tradicional$25.00–$40.00€23.00–€36.80
Principales atracciones de pago en Turquía

Conclusión: ¿es alto en costo de vida en Turquía?

El costo de vida en Turquía sigue siendo uno de los más accesibles para quienes buscan calidad sin gastar de más. Ya sea que vengas a estudiar, trabajar remoto o simplemente vivir una temporada, encontrarás una excelente relación entre precio y estilo de vida.

Con alquileres más económicos que en Europa occidental, comida variada y sabrosa por pocos dólares, transporte público eficiente, atención médica accesible y una oferta cultural que combina historia milenaria con modernidad vibrante, Turquía se presenta como un destino cada vez más elegido por nómadas digitales, expatriados y estudiantes.

Como siempre, el presupuesto final dependerá de tu estilo de vida y la ciudad que elijas. Pero en términos generales, Turquía ofrece todo lo necesario para vivir bien, con infraestructura moderna, seguridad y una inmersión cultural inolvidable.

costo de vida en turquía, ocio y entretenimiento
Turquía tiene un costo de vida más bajo que la mayoría de los países europeos – @Shutterstock

Costo de vida en Turquía: preguntas frecuentes

¿Cuánto dinero necesita una sola persona para vivir en Turquía al mes?

Depende de la ciudad y el estilo de vida, pero una persona puede vivir cómodamente en Turquía con un presupuesto de $700 USD/€644 al mes si alquila una habitación y lleva un estilo de vida moderado. Eso sí, en Estambul (que es la ciudad más cara del país) el presupuesto puede elevarse a $900–$1,200 USD/€828–€1,104.

¿Qué ciudad es más barata para vivir en Turquía?

Ciudades como Esmirna, Antalya, Bursa y Eskişehir ofrecen un costo de vida más bajo que Estambul o Ankara. Son ideales para estudiantes o quienes buscan tranquilidad sin alejarse de los servicios urbanos.

¿El sistema de salud en Turquía es confiable para los extranjeros?

Sí. El sistema privado tiene excelentes estándares y precios accesibles. Es muy utilizado por extranjeros, sobre todo en ciudades grandes, y tienes la ventaja de que muchos médicos hablan inglés. No olvides que contratar un seguro médico es obligatorio para tramitar la residencia.

¿Conviene pagar en liras turcas o en dólares/euros?

Siempre conviene pagar en liras turcas (TRY), ya que pagar en moneda extranjera implica tasas de cambio poco favorables. Por ende, una buena práctica es llevar una tarjeta internacional con buen tipo de cambio o abrir una cuenta local.

Plans that may interest you

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa