¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Mudarte al otro lado del mundo para empezar una nueva vida laboral suena emocionante, ¿no? Pero si estás considerando trabajar en Australia, hay varios aspectos clave que tienes que tener en cuenta antes de hacer las valijas. Desde los visados necesarios hasta las oportunidades reales de empleo, este país no solo es canguros y playas paradisíacas: también es uno de los destinos favoritos para profesionales, estudiantes y viajeros que buscan estabilidad económica, buen salario y calidad de vida.

En esta guía encontrarás información concreta para trabajar en Australia siendo extranjero. Te contamos cuáles son los sectores con mayor demanda, qué tipo de visados existen, dónde buscar ofertas laborales, cómo adaptar tu currículum y qué otras cuestiones pueden marcar la diferencia en tu proceso de búsqueda. Además, te damos algunos consejos útiles para que tu experiencia sea mucho más fluida.

¿Listo para dar el salto? Sigue leyendo y descubre cómo trabajar en Australia de manera legal, organizada y con las mejores perspectivas.

guía para conseguir trabajo en Australia

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en Australia?

Si has leído nuestro artículo sobre cómo es vivir en Australia siendo extranjero, sabrás que es uno de los países con mejor calidad de vida mundo. Ciudades como Sidney, Melbourne, Brisbane o Adelaide encabezan los rankings globales en términos de seguridad, acceso a servicios, entorno natural, estabilidad económica y bienestar general. Por ende, tener la oportunidad de trabajar en Australia puede ser una experiencia que quede marcada en tu memoria (y en tu CV) para siempre.

Trabajar en Australia no solo implica acceder a un salario competitivo, sino también disfrutar de un estilo de vida que muchos sueñan pero pocos alcanzan. De todos modos, si vas a mudarte a este país tan lejano, te conviene ir preparado y con expectativas realistas. Por eso, te dejamos un listado de algunas de las razones por las que miles de extranjeros eligen este destino cada año:

1. Sueldos altos y condiciones laborales justas

Si bien el costo de vida en Australia es elevado, el salario mínimo es uno de los más altos del mundo, superando los 24 AUD por hora (alrededor de $16 USD). Esto significa que con un trabajo a tiempo parcial ganarás dinero suficiente para cubrir los gastos básicos. Además, los derechos laborales están bien protegidos: jornadas reguladas, pago de horas extra, licencia por enfermedad y vacaciones anuales pagas. Esto no sucede en muchos países del mundo, por lo que sin duda representa una gran ventaja.

2. Estabilidad económica y oportunidades reales de empleo

Australia tiene una economía sólida, con bajo desempleo y una alta demanda de profesionales en áreas como salud, tecnología, construcción, agricultura y servicios. Si tienes experiencia o formación en alguno de estos sectores, trabajar en Australia será más fácil de lo que piensas. Incluso si comienzas con un trabajo no calificado, como los que suelen hacer quienes llegan con visa de trabajo o estudiantes, podrás cubrir el costo de vida e incluso ahorrar y sumar experiencia que luego te irá abriendo otras puertas.

3. Comunidad internacional y entorno multicultural

Ciudades como Sídney, Melbourne y Brisbane reúnen personas de todo el mundo, lo que hace que la diversidad sea parte del ADN australiano. La inclusión, el respeto por otras culturas y la apertura a nuevas ideas se reflejan en la vida cotidiana. No importa cuál sea tu credo o religión, Australia te recibirá con los brazos abiertos. Esto favorece la adaptación y enriquece tu experiencia laboral y personal. Además, trabajar en Australia es también una gran oportunidad para hacer networking global.

4. Calidad de vida inmejorable

Si hay una razón por la que tantas personas eligen trabajar en Australia es indudablemente su alta calidad de vida. Playas, naturaleza, aire limpio, seguridad y servicios públicos de primer nivel confluyen allí. Australia combina un entorno natural espectacular con ciudades modernas, limpias y bien organizadas. Salir de la oficina y en minutos estar haciendo surf es posible, lo mismo que caminar por parques o tomar algo en un rooftop con vista al mar.

5. Seguridad y baja criminalidad

Al momento de elegir un punto del globo al cual mudarse, ya sea de forma definitiva o temporal, la seguridad es otro de los aspectos más valorados. Nadie querría vivir en un país donde los robos violentos son moneda corriente. Pues bien, por suerte Australia es uno de los países más seguros para vivir y trabajar.  Los índices de criminalidad y la tasa de delitos violentos son muy bajos, además que no está permitida la portación de armas. Claro que como en cualquier país del mundo hay que apelar al sentido común y evitar ciertas conductas, pero en general, te sentirás seguro la mayor parte del tiempo. 

6. Sistema de salud eficiente y educación de calidad

Tanto si buscas un destino donde la atención médica de calidad esté garantizada como si te mudas con tus hijos en edad escolar o si planeas estudiar en Australia, este país es el indicado. Aunque no todas las visas dan acceso inmediato a la sanidad pública, el sistema de salud australiano es reconocido mundialmente. Además, si tu plan es trabajar y estudiar en Australia, encontrarás instituciones educativas de excelente nivel.

7. Incentivos para trabajadores extranjeros calificados

Australia cuenta con programas diseñados para atraer talento internacional en sectores donde hay escasez de mano de obra local. Si tu profesión está en la lista de ocupaciones en demanda (Skilled Occupation List), podrás acceder a visas específicas que agilizan tu ingreso al país, y en muchos casos, facilitan el camino hacia la residencia permanente.

Además, algunas regiones ofrecen beneficios extra para quienes deciden instalarse fuera de las grandes ciudades, como puntos adicionales en el sistema de migración, acceso prioritario a ciertas visas, ayuda con la reubicación e incluso asistencia para conseguir vivienda o trabajo en esas zonas.

Como ves, las ventajas de trabajar en Australia son muchas, por lo que puedes elegirlo como destino para vivir tu próxima aventura laboral. Por cierto, si trabajas desde la comodidad de tu ordenador, no dejes de leer nuestra guía exclusiva para nómadas digitales. Seguro encontrarás allí información muy valiosa para trabajar en remoto desde el país.

cómo trabajar en Australia
Además de trabajaos presenciales, Australia es un gran destino para nómadas digitales – @Shutterstock

¿Qué requisitos hay que cumplir para trabajar en Australia?

Si quieres trabajar en Australia de forma legal, el primer paso es conseguir una visa que te habilite a hacerlo. Esto es un requisito clave, ya que de no tener este permiso de trabajo tendrás que pensar en cambiar de destino. Ahora bien, el tipo de visado dependerá de tu país de origen, edad, nivel de inglés, formación y experiencia laboral. A eso tendrás que sumar otras cosas, como un buen dominio del idioma, certificados de estudios, contar con un seguro médico, entre otras cosas.

Ten muy presente esto: los procesos migratorios en Australia pueden ser exigentes. Obtener una visa puede requerir tiempo, documentación detallada, exámenes médicos y demostrar solvencia económica. 

Por eso, antes de mudarte, infórmate bien en el consulado australiano de tu país sobre qué visa se adapta mejor a tu perfil y cuáles son los requisitos migratorios que tienes que cumplir. También puedes consultar en el sitio oficial del gobierno australiano para evitar errores. Sea cual sea la estrategia que uses, planificar con tiempo es clave.

Dicho esto, te contamos cuáles son los requisitos generales que deberías tener en cuenta. 

1. Contar con una visa válida para trabajar

Como dijimos antes, la visa es el primer documento que debes conseguir para poder trabajar en Australia. Ten en cuenta que el país ofrece distintos tipos de visado que permiten trabajar de forma temporal o permanente, por lo que te recomendamos que te tomes el trabajo de ahondar en la que corresponda a tu situación.

Entre las más comunes están:

  • Working Holiday Visa (subclass 417 o 462): para jóvenes de ciertos países que quieren trabajar y vacacionar por un año. Algunos destinos que ofrecen este tipo de experiencia son Argentina y España, aunque hay más. Es una de las mejores oportunidades para trabajar y al mismo tiempo recorrer Australia, así que no dejes de averiguar si existe este tipo de convenio con tu país. 
  • Skilled Independent Visa (subclass 189): es otra oportunidad para trabajar en Australia, destinada a trabajadores calificados con experiencia en ocupaciones en demanda. Este tipo de visa no requiere patrocinio de ningún estado ni empleador.
  • Skilled Nominated Visa (subclass 190): es similar a la anterior, solo que en este caso requiere la nominación de un estado australiano. Está pensada para profesionales cuya ocupación es requerida en una región específica y, a cambio de la nominación, asumes el compromiso de vivir y trabajar al menos dos años en el estado que te seleccionó.
  • Temporary Skill Shortage Visa (subclass 482): para quienes son contratados por una empresa australiana.
  • Graduate Visa (subclass 485): para quienes se gradúan en Australia y desean quedarse a trabajar.

Como ves, las oportunidades de visado son realmente muchas, así que seguro cumplirás las condiciones para aplicar a alguna de ellas. Nuestro consejo es que le des prioridad a este trámite y que te tomes el trabajo de armar una buena carpeta con los documentos requeridos antes de aplicar. Esto último aumentará mucho las chances de que tu solicitud sea aceptada sin contratiempos. 

2. Buen nivel de inglés

Como bien sabes, en Australia se habla en inglés, por lo que tendrás que tener cierto dominio del idioma para poder trabajar en el país. Esto depende mucho del tipo de visa, ya que en algunos casos tendrás que demostrar tu nivel de inglés mediante exámenes como el IELTS, TOEFL o PTE Academic. Aunque, en líneas generales, se exige un nivel intermedio a avanzado para trabajos calificados.

3. Experiencia o formación en áreas demandadas

La Visa Skilled o Trabajo calificado (Subclase 189, 190 y 491) está dirigida a trabajadores que buscan vivir y trabajar en Australia de manera legal. Pero, para poder aplicar a ella, deberás tener conocimientos y experiencia en las áreas de mayor demanda, además de que tu labor debe aparecer en la lista de ocupación requeridas para Australia.

Estas últimas aparecen en una lista (Skilled Occupation List) que se actualiza periódicamente. Si tu perfil profesional está incluido, tendrás más chances de obtener una visa de trabajo.

4. Certificados, títulos y equivalencias

En muchos casos, deberás validar tus estudios o títulos profesionales ante autoridades australianas (como Vetassess, Engineers Australia, Australian Nursing & Midwifery Accreditation Council, entre otras). Nuevamente, nuestro consejo es que te tomes el trabajo de averiguar si tus títulos deben ser validados, ya que a veces este tipo de trámites lleva su tiempo (y dinero).

5. Seguro de salud adecuado

Algunas visas exigen que contrates un seguro médico privado durante tu estancia en el país. Aunque no siempre es obligatorio, contar con cobertura médica es muy recomendable si vas a trabajar en Australia. Ten en cuenta que, si bien la atención en salud es de excelente calidad, los costos pueden ser muy altos para los extranjeros. 

6. Permiso de trabajo para estudiantes

Si en vez de trabajar, vas a estudiar en Australia, con la visa de estudiante podrás trabajar hasta 48 horas quincenales durante el período lectivo y sin límite en vacaciones, representando una gran ayuda para cubrir parte de tus gastos y ganar experiencia laboral. Dicho visado tiene una validez de hasta cinco años y permite incluir a miembros de tu familia como dependientes, siempre que cumplan los requisitos.

7. Documentación personal al día

Además del pasaporte vigente, podrías necesitar antecedentes penales traducidos al inglés, exámenes médicos y cartas de referencia laboral, según el tipo de visa que solicites.

requisitos para trabajar en australia
Antes de comprar tu billete de avión, ponte al día con los requisitos que tendrás que cumplir para poder trabajar en Australia de forma legal – @Shutterstock

¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar a trabajar en Australia?

Dar los primeros pasos para trabajar en Australia puede parecer abrumador, pero con la información correcta, todo se vuelve más sencillo. Estos consejos te ayudarán a instalarte sin sobresaltos y comenzar tu experiencia laboral con el pie derecho:

1. Llega con una conexión a internet asegurada

Puede parecer algo obvio, pero con todos los trámites que implica una mudanza, el tema de la conectividad en el nuevo destino puede quedar en un segundo plano, y no debería ser así. Durante los primeros días en Australia necesitarás internet para buscar alojamiento, comunicarte con potenciales empleadores, revisar direcciones o hacer trámites online. Por ende, llegar con una solución pensada es fundamental.

Para no depender del WiFi público ni pagar tarifas de roaming elevadas, te recomendamos contratar uno de los planes mensuales de Holafly antes de viajar. Con cualquiera de ellos tendrás datos móviles desde que aterrices y evitarás quedarte desconectado justo cuando más lo necesitas. Todo ello a un precio muy razonable, sin sorpresas en tu factura ni trámites complejos. Solo tienes que elegir el plan adecuado para tu consumo de datos, escanear un código QR antes o ni bien aterrices en Australia ¡y listo!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

2. Arma un currículum adaptado al formato australiano

Toma nota de lo siguiente: el CV australiano es claro, directo y no incluye foto, edad ni estado civil. Enfócate en tus habilidades, experiencia laboral relevante y referencias. Y, si tienes un nivel de inglés alto, aprovéchalo en la redacción. El CV es importante y la principal herramienta para conseguir un trabajo lo más pronto posible.

3. Saca el Tax File Number (TFN)

Es el número de identificación fiscal que te permite trabajar legalmente en Australia y pagar impuestos. Es personal, único y obligatorio, ya que sin él no podrás cobrar tu sueldo completo ni presentar tu declaración de impuestos de forma correcta.

El trámite es gratuito, 100 % online y se realiza una vez que estés en Australia. Para eso, necesitas tener una visa válida que te permita trabajar, estar físicamente en el país al momento de hacer la solicitud y contar con tu pasaporte y dirección local (puede ser la del alojamiento temporal). La gestión se realiza desde el sitio oficial de la ATO (ato.gov.au) y suele tardar entre 5 y 10 días hábiles. El número te llega por correo postal, así que es importante tener una dirección donde recibirlo.

Ten en cuenta que puedes comenzar a trabajar sin el TFN, pero tu empleador estará obligado a retener un porcentaje mayor de tus ingresos en impuestos (hasta un 45 %). Por eso, conviene solicitarlo apenas llegas al país para evitar perder dinero innecesariamente.

4. Abrir una cuenta bancaria local

Es otro paso clave que deberás realizar, sobre todo para poder cobrar tu sueldo. Muchos bancos australianos permiten hacerlo incluso antes de llegar, presentando tu visa y pasaporte, por ende, no hay excusas.

Una vez que estés en el país, solo tendrás que presentarte en la sucursal con tu pasaporte y, si ya iniciaste el proceso online, firmar algunos formularios. En 24 a 48 horas tendrás tu cuenta activa y lista para usar y pronto te llegará una tarjeta de débito a la dirección que indiques.

Tener una cuenta bancaria en Australia no solo es la forma más segura y práctica de cobrar tu sueldo, sino que además te permitirá pagar en comercios, en muchos casos alquilar un alojamiento, abonar servicios y evitar comisiones por el uso de tarjetas extranjeras.

Ahora bien, si te preguntas en qué banco abrir tu cuenta, una de las mejores opciones es Commonwealth Bank, una entidad muy popular entre extranjeros. Permite abrir cuentas desde el exterior hasta tres meses antes de tu llegada, tiene una app muy intuitiva y una buena red de cajeros.

5. Comienza por trabajos temporales si lo necesitas

Mientras buscas algo en tu rubro, considera empleos temporales en hostelería, agricultura, retail o delivery. Te ayudarán a generar ingresos, mejorar tu inglés y entender cómo funciona el mercado laboral local. De hecho, si vas con una visa Working Holiday o de estudiante, los trabajos temporales son una excelente forma de empezar a trabajar en Australia, ganar dinero rápido y adaptarte al mercado local. 

6. Participa de ferias de empleo y meetups

Las grandes ciudades australianas (Sidney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaide) suelen organizar ferias de trabajo, eventos de networking y charlas para recién llegados. Están orientadas tanto a locales como a extranjeros, y cubren desde empleos generales hasta sectores muy específicos como tecnología, salud, ingeniería o agricultura. Son una excelente forma de hacer contactos y conocer ofertas laborales.

Puedes consultar plataformas como eventbrite.com.au, meetup.com o el sitio oficial del gobierno (jobsearch.gov.au/job-fair) para encontrar eventos cerca de tu ubicación. Tampoco dejes de estar atento a plataformas como Facebook, Meetup o LinkedIn, donde hay comunidades muy activas de extranjeros en Australia que comparten tips, ofertas y datos útiles. No subestimes el poder del boca a boca.

8. Ten siempre tus documentos traducidos al inglés

Desde diplomas hasta referencias laborales. Muchos empleadores te los van a pedir, y tenerlos listos puede ahorrarte varios dolores de cabeza. Ten en cuenta que la traducción debe ser oficial: no alcanza con que la hagas por tu cuenta, así tengas un excelente nivel de inglés. Debe ser realizada por un traductor profesional, preferentemente acreditado por la NAATI (National Accreditation Authority for Translators and Interpreters), especialmente si la vas a presentar ante autoridades australianas.

¿Qué tipo de trabajo puedo realizar en Australia siendo extranjero?

tipos de trabajo para australia
Tipos de trabajo para Australia – @Shutterstock

Una de las ventajas de trabajar en Australia es la variedad de sectores que demandan mano de obra extranjera. Tanto si tienes experiencia profesional como si buscas un primer empleo, hay muchas oportunidades esperando. Aquí tienes un listado de los trabajos más comunes para extranjeros:

  • Trabajos en el sector agrícola y rural: Australia necesita constantemente personal para la cosecha y recolección de frutas, empaquetado, mantenimiento de granjas y cuidado de animales. Son trabajos físicos, pero bien pagos, ideales para quienes llegan con visa Working Holiday o buscan empleos temporales.
  • Hostelería y turismo: el país recibe millones de turistas cada año, por lo que hay demanda de camareros, baristas, cocineros, recepcionistas y personal de limpieza en hoteles, bares y restaurantes. En ciudades costeras o destinos turísticos, estos trabajos abundan.
  • Retail y atención al cliente: tiendas de ropa, supermercados y cadenas como Kmart, Woolworths o Coles ofrecen puestos como cajero, reponedor o asistente de ventas. Son empleos sencillos, con horarios flexibles, ideales para estudiantes o quienes recién llegan.
  • Delivery y logística: plataformas como Uber Eats, Menulog o Deliveroo permiten trabajar como repartidor usando bicicleta, moto o auto. También hay demanda de personal para mudanzas, depósitos y centros de distribución.
  • Construcción y oficios: si tienes experiencia como albañil, electricista, carpintero, plomero o en mantenimiento general, trabajar en Australia en este rubro puede ser muy rentable. Muchos de estos oficios están en la Skilled Occupation List.
  • Eventos y promociones: si te gusta la movida cultural, puedes trabajar en conciertos, festivales, ferias y eventos deportivos, realizando tareas como control de entradas, atención al público o montaje de estructuras. Es una buena forma de ganar dinero rápido y conocer gente.
  • Limpieza y mantenimiento: empresas de limpieza residencial o comercial suelen contratar extranjeros para cubrir turnos por la mañana o por la noche. Son trabajos estables, bien pagos y con poca interacción verbal, ideales si tu inglés aún no es fluido.
  • Trabajo en hostels o campings a cambio de alojamiento: algunos alojamientos ofrecen estadías gratuitas y comidas a cambio de unas horas de trabajo diarias. Es una opción común entre mochileros y permite ahorrar mucho dinero al principio.
  • Cuidado de niños y personas mayores: trabajos como au pair, niñera, cuidador domiciliario o asistente en hogares de ancianos son muy solicitados. En algunos casos se requiere formación específica, pero también hay opciones sin experiencia previa.
  • Tecnología y profesiones digitales: Australia busca desarrolladores, ingenieros de software, analistas de datos y expertos en ciberseguridad. Si tienes perfil IT y buen inglés, puedes aplicar a empleos muy bien remunerados, incluso de forma remota.
  • Salud y enfermería: enfermeros, médicos, fisioterapeutas y técnicos en salud figuran entre los profesionales más buscados. Para ejercer necesitas homologar tu título y, en algunos casos, inscribirte en registros profesionales locales.
  • Educación y enseñanza de idiomas: si eres profesor de inglés o de otras materias, hay vacantes tanto en colegios como en institutos privados y universidades. Para enseñar, suele requerirse una certificación como TESOL o CELTA, además del título universitario.
  • Freelance o trabajo remoto: si ya trabajas de forma independiente como diseñador, traductor, programador, consultor o redactor, puedes seguir con tu actividad desde Australia, siempre que tu visa lo permita. Este modelo es cada vez más común.

¿Cuáles son los trabajos con mayor demanda en Australia para extranjeros?

Ya vimos cuáles son los tipos de empleos que podrás realizar como extranjeros. Ahora veremos cuáles son las profesiones o los oficios más demandados. Australia tiene una política migratoria que favorece la llegada de trabajadores calificados en áreas donde el país necesita reforzar su fuerza laboral. Esto significa que hay ciertos perfiles profesionales que tienen más posibilidades de conseguir empleo siendo extranjero.

  • Profesionales de la salud: enfermeros, médicos generales, odontólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales están en la lista de profesiones más demandadas. Muchas zonas rurales y regionales ofrecen incentivos adicionales para quienes se establecen allí.
  • Ingenieros y técnicos especializados: la construcción, la minería y el desarrollo de infraestructuras son sectores clave en la economía australiana. Por eso, ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos y técnicos especializados tienen muy buenas oportunidades.
  • Desarrolladores y expertos en tecnología: si trabajas en programación, ciberseguridad, análisis de datos o inteligencia artificial, Australia necesita tus habilidades. Las grandes ciudades tienen polos tecnológicos muy activos y salarios competitivos.
  • Docentes y educadores: maestros de primaria, profesores de secundaria en materias como matemáticas, ciencias o idiomas y educadores para niños con necesidades especiales son muy buscados, especialmente en zonas regionales.
  • Personal de enfermería geriátrica y cuidados domiciliarios: con una población envejecida, hay alta demanda de cuidadores capacitados para asistir a adultos mayores, tanto en residencias como en domicilios. En algunos casos, no se requiere título universitario, pero sí experiencia o cursos específicos.
  • Oficios calificados: plomeros, electricistas, soldadores, albañiles y pintores certificados tienen acceso a programas de migración calificada. Son empleos bien remunerados, con posibilidades de residencia a largo plazo.
  • Chefs y pasteleros profesionales: en el rubro gastronómico, los chefs con experiencia y formación son altamente valorados. Australia reconoce esta ocupación como prioritaria dentro de sus listas de migración calificada.
  • Trabajadores agrícolas y de temporada: durante ciertas épocas del año, hay mucha demanda en el campo australiano. Cosecha de frutas, mantenimiento de viñedos o cuidado de animales en granjas son tareas que pueden desempeñar extranjeros con visa temporal.

Trabajar en Australia en alguna de estas áreas no solo mejora tus chances de conseguir empleo, sino también de aplicar a una residencia permanente más adelante, si ese fuera tu objetivo.

¿Cómo son los salarios y el costo de vida en Australia?

salarios y costo de vida en australia
Si bien el costo de vida en Australia es alto, los salarios están al mismo nivel – @Shuttersotck

Uno de los grandes motivos para trabajar en Australia es que los salarios son altos y permiten llevar una vida cómoda, incluso siendo extranjero. El salario mínimo en 2025 ronda los 24 AUD por hora (aproximadamente 16 USD), pero en muchos sectores los sueldos superan ampliamente esa cifra. Además de eso, las jornadas laborales se respetan, las horas extras se pagan y se da la misma prioridad al tiempo de ocio, disfrute y conexión con la naturaleza. En otras palabras, en Australia existe un equilibrio difícil de igualar.

Veamos algunos ejemplos de salarios:

  • Camareros: entre 22 y 30 AUD por hora ($14-19 USD)
  • Trabajadores de construcción: de 30 a 45 AUD por hora ($19-20 USD)
  • Enfermeros y cuidadores: desde 35 AUD por hora ($23 USD)
  • Profesionales IT: entre 80.000 y 120.000 AUD al año ($52.000-78.000 USD)
  • Ingenieros: desde 90.000 AUD anuales ($59.000 USD)

Ahora bien, ¿cuánto cuesta vivir en Australia? El costo de vida varía según la ciudad y el estilo de vida, pero te damos una estimación mensual para que te hagas una idea:

  • Alquiler habitación en casa compartida: 700–1.200 AUD ($460-782 USD)
  • Comida y supermercado: 400–600 AUD ($260-390)
  • Transporte: 120–200 AUD ($78-130 USD)
  • Ocio, gimnasio y otros: 200–400 AUD ($130-260 USD)
  • Mínimo estimado mensual: entre 1.500 y 2.500 AUD ($980-1630 USD)

Si bien los gastos pueden parecer elevados, el salario promedio también lo es. Por eso, trabajar en Australia permite ahorrar, viajar o incluso enviar dinero a tu país.

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Australia?

Ya estamos llegando al final de esta guía sobre cómo trabajar en Australia, pero no podemos irnos sin contarte, justamente, dónde conseguir empleo. Buscar trabajo en un país nuevo puede parecer desafiante y en algunos casos abrumador, pero si sabes dónde mirar, notarás que las oportunidades no tardan en aparecer. Australia cuenta con una gran variedad de plataformas y programas que facilitan el acceso al empleo para extranjeros. Estas son algunas de las más comunes:

1. Plataformas de empleo online

La forma más común de encontrar trabajo en Australia es a través de portales digitales, como ser:

  • Seek (seek.com.au): la plataforma de empleo más grande del país. Tiene filtros por industria, tipo de contrato y localización.
  • Indeed Australia (au.indeed.com): ideal para todo tipo de perfiles, desde administrativos hasta técnicos.
  • Jora (jora.com.au): sitio sencillo de usar con alertas personalizadas.
  • LinkedIn: muy útil para profesionales que buscan empleos calificados y networking con empresas locales.
  • Backpacker Job Board: especializada en trabajos temporales o para quienes tienen visa Working Holiday.

2. Agencias de empleo y contratación

Hay empresas que se dedican a conectar candidatos con empleadores. Algunas agencias reconocidas en Australia son: Hays, Adecco, Randstad, Michael Page y Manpower. Puedes registrarte online o acercarte a sus oficinas si ya estás en el país.

3. Ferias de empleo y eventos de networking

Ciudades como Melbourne, Sídney o Brisbane organizan regularmente ferias de empleo abiertas al público. También existen eventos específicos para ciertos sectores como IT, salud o construcción. Es una excelente manera de conocer empresas y dejar tu CV cara a cara.

4. Programas y convocatorias del gobierno

Australia impulsa convocatorias temporales para sectores con alta demanda de mano de obra, especialmente en zonas regionales. Un ejemplo de esto son los programas de migración patrocinada por estados o territorios, donde las autoridades locales nominan candidatos según su perfil profesional.

5. Tableros comunitarios y grupos de Facebook

En barrios o comunidades hay tablones donde se publican trabajos informales o de medio tiempo. También existen grupos de Facebook donde se comparten ofertas de empleo entre extranjeros y locales, especialmente para trabajos en hostelería, limpieza o retail.

6. Contacto directo con empresas

Muchas empresas australianas tienen una sección “Careers” en sus sitios web donde publican vacantes. Si ya sabes en qué sector quieres trabajar, no dudes en enviar tu candidatura directamente a través de esas plataformas.

En definitiva, trabajar en Australia empieza con saber dónde buscar. Si combinas estas herramientas y te mantienes activo, las oportunidades no tardarán en llegar.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Australia

¿Puedo trabajar en Australia sin tener un título universitario?

Sí, muchos empleos en Australia no requieren estudios universitarios. El país valora mucho la experiencia laboral, las habilidades prácticas y la formación técnica, muchas por encima de un título profesional. Oficios como carpintería, mecánica, cocina o trabajos en el sector agrícola están abiertos a personas sin estudios formales, siempre que puedan demostrar su capacitación y compromiso.

¿Qué nivel de inglés necesito para conseguir empleo en Australia?

Depende del tipo de trabajo. Para puestos calificados o de atención al público se suele requerir un nivel intermedio a avanzado (B2-C1). En cambio, en sectores como agricultura, limpieza o construcción, pueden conseguir empleo con un nivel básico. Aun así, cuanto mejor hables el idioma, más puertas se te abrirán y mayores serán tus posibilidades de crecimiento laboral.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de una visa de trabajo?

El tiempo varía según el tipo de visa y la demanda en ese momento. Algunas pueden aprobarse en pocas semanas, mientras que otras, como las visas de migración calificada, pueden tardar varios meses. Es fundamental preparar todos los documentos con anticipación y seguir al pie de la letra las instrucciones del Departamento de Home Affairs.

¿Me conviene vivir en una ciudad grande o en una zona regional?

Ambas opciones tienen ventajas. Las grandes ciudades como Sídney o Melbourne ofrecen más oportunidades laborales y vida cultural, pero también son más caras. En cambio, las zonas regionales tienen menor costo de vida, menos competencia para conseguir trabajo y, en muchos casos, beneficios migratorios si decides aplicar a la residencia permanente.

¿Qué tan fácil es cambiar de empleador si ya estoy trabajando en Australia?

Depende del tipo de visa que tengas. Algunas visas patrocinadas por empresas limitan tu empleo a ese patrocinador específico. En ese caso, si quieres cambiar de trabajo, deberás conseguir un nuevo patrocinador y modificar tu visa. En cambio, si tienes una visa independiente (como la subclass 189), podrás cambiar de empleador sin restricciones.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa