¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Fantaseas con la idea de irte a estudiar japonés a Japón? Pues has llegado al sitio indicado. Hoy te traemos una completa guía con todo lo que necesitas saber para empezar a planificar tu aventura académica. No hay duda de que es el mejor lugar para coger soltura en un idioma que lanzarse a estudiarlo en un entorno inmersivo. Sin embargo, hablamos de un país tan diverso, en el que incluso se habla un dialecto diferente según la parte que visites, que es complicado saber por dónde empezar a organizarlo todo.

Tranquilidad. Te vamos a ayudar a decidir dónde formarte y cuando ir. También hablaremos de becas que puedes solicitar para financiar tus estudios, agencias para estudiar en el extranjero y los gastos que tendrás que afrontar si decides ir. Acompáñanos y empieza ya a organizar tu viaje.

Flores de cerezo en Parque Shinakurayama Asama en primavera. Estudiar en Japón japonés

Cuánto cuesta estudiar japonés en Japón

Empecemos por una cuestión importante sobre la que debes reflexionar antes de ponerte con los preparativos, ¿cuánto cuesta estudiar en el país del sol naciente? ¿Es un destino asequible? ¿Cuál es el coste de vida en Japón? Como en casi cualquier otro país, lo que vas a gastar dependerá de muchos factores, como el alojamiento o la escuela que elijas.

Lo que sí podemos adelantarte es que Japón no es un destino barato. Sobre todo si tu idea es estudiar en Tokio o Kioto. Para que te hagas una idea del panorama que vas a encontrar al llegar, hemos preparado una tabla con precios medios:

Coste aproximado (¥ JPY)Coste aproximado ($ USD)
Curso estándar de japonés (20 clases/semana) – 1 semana52.000345
Curso estándar de japonés (20 clases/semana) – 4 semanas208.0001.380
Curso intensivo de japonés (30 clases/semana) – 1 semana74.000490
Curso intensivo de japonés (30 clases/semana) – 4 semanas296.0001.900
Alojamiento en residencia estudiantil – 2 semanas78.000520
Alojamiento en residencia estudiantil – 4 semanas156.0001.040
Suplemento de temporada alta (junio-septiembre) por semana12.00080
Precios medios para estudiar japonés en Japón

Si vas a estudiar en Japón y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Además, si vas a aprovechar para visitar otros países de Asia, con una sola eSIM podrás disfrutar de internet en más de 170 países. Por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Dónde conseguir becas para estudiar japonés en Japón

¿Son los precios un poco más elevados de lo que tenías en mente y dudas si te lo podrías permitir? Antes de descartar la idea de ir, valora solicitar una beca para estudiar en Japón. Distintas instituciones ofrecen a los estudiantes que quieren formarse en el país ayudas económicas para pagar la matrícula, la manutención y hasta el viaje. Estas son algunas de las más interesantes que hemos encontrado:

1. Beca del Gobierno de Japón (Monbukagakusho – MEXT)

Es una de las becas más prestigiosas y completas para estudiantes internacionales. Está dirigida a alumnos universitarios que quieren ampliar sus conocimientos de la lengua y la cultura japonesas.

  • Requisitos para conseguirla: tener entre 18 y 30 años, estar matriculado en una universidad fuera de Japón en un programa relacionado con lengua o cultura japonesa y contar con conocimientos básicos del idioma.
  • Cobertura y beneficios: exención de matrícula, billetes de avión de ida y vuelta y una asignación mensual.
  • Cuantía: ¥117.000 mensuales (€720 / $780 USD).
  • Tipo de estudios que ofrece: cursos intensivos de japonés y cultura japonesa en universidades públicas del país.
  • Cómo solicitarla: tendrás que presentar tu solicitud a través de la embajada o consulado japonés en tu país de origen entre enero y mayo.

2. Beca JASSO (Japan Student Services Organization)

Destinada a estudiantes internacionales que ya estén matriculados en una institución educativa en Japón, incluidos los centros de idioma japonés.

  • Requisitos para conseguirla: estar inscrito en un programa educativo reconocido en Japón y demostrar buen rendimiento académico.
  • Cobertura y beneficios: asignación mensual para los gastos del día a día.
  • Cuantía: ¥48.000 mensuales (€295 / $320 USD).
  • Tipo de estudios que ofrece: se puede solicitar mientras cursas tus estudios de japonés en academias privadas acreditadas.
  • Cómo solicitarla: directamente en la escuela o centro en el que estés matriculado.

3. Becas de la escuela de idioma japonés Akamonkai

Akamonkai es una de las academias de japonés más conocidas de Tokio. Ofrece varias becas a sus estudiantes. Es una buena opción si ya estás en Japón y planeas continuar tu formación en una universidad o escuela profesional local.

  • Requisitos para conseguirla: haber estudiado en Akamonkai al menos 6 meses, tener asistencia superior al 95%, buen expediente y conducta ejemplar.
  • Cuantía: hasta ¥100.000 (€615 / $665 USD).
  • Tipo de estudios que ofrece: cursos de japonés en su sede de Tokio.
  • Cómo solicitarla: se gestionan directamente con el personal administrativo de la escuela.
Pizarra con la frase "hablas japonés?, estudiante en Japón y aula típica del país
Becas para estudiar japonés en Japón. Fuente: shutterstock

Mejores escuelas para estudiar japonés en Japón

Ahora que sabes cuánto podría costarte estudiar japonés en Japón y conoces algunas opciones para financiarlo, podemos pasar a hablar de dónde hacerlo. Si te estás planteando ir, ya sabrás que el país del sol naciente es grande, diverso y ofrece un mundo de posibilidades para formarse. Esto hace que elegir una academia en la que formarse sea todo un reto.

Para ayudarte a encontrar una que vaya contigo, hemos estado buceando por páginas especializadas en estudiar idiomas en el extranjero y te traemos tres opciones. Entre ellas, encontrarás una que ofrece alojamiento, otra que no y otra especializada en cursos para adultos. Así tendrás donde elegir y te será más sencillo dar con la que necesitas.

1. ISI Japanese Language School – Con alojamiento

Empezamos con una de las escuelas más populares entre los estudiantes internacionales. Cuenta con sedes en Tokio, Kioto y Nagano y destaca frente a otras por su enfoque moderno y multicultural. Cada año, acoge a miles de estudiantes de más de 100 países.

  • Cursos y niveles: programas de japonés general e intensivo. Para todos los niveles, desde principiante hasta avanzado. También ofrecen preparación para el JLPT y programas para acceder a universidades japonesas.
  • Tipo de japonés: japonés estándar, con énfasis en el uso diario del idioma y la gramática funcional.
  • Alojamiento y servicios: ofrecen alojamiento en residencias estudiantiles y apartamentos compartidos. El equipo de ISI también puede ayudarte a buscar familias anfitrionas. Las residencias están bien ubicadas y pensadas para favorecer la vida social entre estudiantes.
  • Rango de precios: un curso intensivo de cuatro semanas cuesta unos ¥150.000 ($1.350 USD). El alojamiento parte de los ¥60.000 ($540 USD) al mes.

¿Por qué elegirla? Porque combina calidad educativa con una buena ubicación y la posibilidad de alojarte en la misma red que gestiona la escuela.

2. Tokyo Central Japanese Language School (TCJ) – Para adultos

¿Te asusta un poco compartir aula con compañeros mucho más jóvenes que tú? En ese caso puedes mirar los cursos de TCJ. Está ubicada en el centro de Tokio —en el distrito de Shinjuku— y cuenta con más de 30 años de experiencia enseñando japonés a estudiantes de todo el mundo.

  • Cursos y niveles: cursos intensivos de japonés general, clases enfocadas a negocios y programas especiales para profesionales. Aceptan todos los niveles, pero la mayoría de estudiantes ya tienen alguna base del idioma.
  • Tipo de japonés: japonés estándar, con opciones de japonés para negocios y preparación para el JLPT.
  • Alojamiento y servicios: TCJ no ofrece alojamiento, pero colabora con agencias externas para ayudar a los estudiantes a encontrar residencia.
  • Rango de precios: un curso intensivo de un mes cuesta alrededor de ¥165.000 ($1.480 USD). Las opciones de alojamiento varían dependiendo de la zona.

¿Por qué elegirla? Porque está especializada en adultos y profesionales, el ambiente es más serio.

3. Japan Tokyo International School (JTIS) – Sin alojamiento

¿Ya tienes el tema del alojamiento solucionado? Entonces puede que JTIS sea lo que necesitas. Está en Shinjuku, uno de los barrios más dinámicos de Tokio. Destaca por sus cursos intensivos con horarios flexibles.

  • Cursos y niveles: programas de japonés general, intensivo y preparación para exámenes oficiales como el JLPT. Clases para todos los niveles.
  • Tipo de japonés: japonés estándar con énfasis en la comunicación diaria y el uso práctico del idioma.
  • Rango de precios: los cursos intensivos parten de ¥130.000 ($1.165 USD) por cuatro semanas.

¿Por qué elegirla? Su ubicación en pleno Tokio.

Cómo estudiar japonés en Japón y trabajar al mismo tiempo

¿Sigues sin decidirte a ir por el tema económico? Siempre podrás compaginar tus estudios con un trabajo a tiempo parcial. En Japón es posible. Eso sí, no con cualquier tipo de visa.

Si entras al país con una visa de turista, no podrás trabajar en ningún caso. Sin embargo, si solicitas una visa de estudiante de Japón, sí que lo tendrás permitido. Eso sí, necesitarás tramitar un permiso adicional, el “Permiso de Actividades No Incluidas en el Estatus de Residencia”. Una vez consigas, podrás trabajar hasta 28 horas semanales durante el curso y hasta 40 horas semanales en vacaciones escolares

¿En qué podrías trabajar? Es normal encontrar a estudiantes trabajando en cafeterías, restaurantes o tiendas. También dando clases de su idioma nativo.

Estudiante de japonés trabajando de camarero para pagar su curso
Estudiar y trabajar en Japón. Fuente: shutterstock

Mejores temporadas para estudiar japonés en Japón

¿Tienes claro que quieres ir pero no sabes cuándo? Aunque será una gran experiencia vayas cuando vayas, es importante que dediques un tiempo a elegir bien el mes. La forma en que vivirás Japón cambiará bastante, tanto a nivel académico como personal.

De julio a septiembre es temporada alta y las escuelas se llenan de estudiantes de todo el mundo. Esto hace que haya muchas actividades culturales, excursiones y oportunidades para socializar. También es cuando más cursos cortos intensivos encontrarás. ¿Lo malo? El calor es muy húmedo y los precios del alojamiento y las matrículas son más altos en verano.

Si eliges invierno, encontrarás precios más bajos y aulas menos saturadas. Si no te importa el frío, es una buena opción. Además, si vas a formarte en Tokio o Kioto, siempre habrá ambiente estudiantil. El punto negativo es que hay menos eventos al aire libre y los días son más cortos.

Si sueñas con ver en persona esos espectaculares paisajes de las fotos, ve en primavera, podrás disfrutar del hanami (la floración de los cerezos). O otoño, si lo que quieres es ver los colores rojizos del momiji. Además de poder deleitarte con esas vistas, el clima es agradable, hay una cantidad moderada de estudiantes y muchas escuelas lanzan promociones.

Agencias populares para estudiar japonés en Japón

Antes acabar con este repaso de lo que tienes que saber para ir a estudiar japonés a Japón, queríamos hablarte de las agencias para estudiar fuera. Aunque contratar con ellas tu viaje te saldrá más caro que organizarlo todo por tu cuenta, también será mucho más sencillo todo. Se encargarán de hacer la matrícula por ti, de encontrarte un buen alojamiento y hasta de tramitarte la visa.

Como pasa con las escuelas, al haber tantas es complicado elegir. Para ayudarte, hemos estado ojeando varias páginas de estudiantes internacionales y te traemos dos opciones que tienen buenas opiniones.

1. Go! Go! Nihon

Si quieres contratar con una agencia que se encargue de absolutamente todo, Go! Go! Nihon es una excelente opción. La fundaron dos estudiantes de japonés hace más de 10 años.

  • ¿Qué ofrece? Te asesoran en la elección de la escuela que mejor se adapte a tu nivel y objetivos. También te ayudan a gestionar la inscripción, la visa y a encontrar alojamiento. Además, organizan actividades y te ofrecen asistencia en español durante el tiempo que estés en Japón.
  • Alojamiento: puedes elegir entre apartamentos compartidos, residencias o familias anfitrionas. Actividades y vida social: organizan eventos culturales y excursiones para que practiques el idioma y conozcas más sobre la vida en Japón. También encuentros con otros estudiantes.
  • Asesoramiento para visa: Sí.
  • Rango de precios: dependen de la escuela, el tipo de curso y el alojamiento que elijas. Desde ¥175.000 ($1.075 USD) al mes (sin alojamiento).

2. EF Education First

Una de las agencias internacionales con más experiencia en el sector. Llevan más de 60 años organizando programas de idiomas en el extranjero y tienen una escuela propia en Tokio en la que se imparten cursos de japonés para todos los niveles.

  • ¿Qué ofrece? Programas de japonés general e intensivo. También preparación para exámenes como el JLPT.
  • Alojamiento: puedes elegir entre residencias de estudiantes o familias anfitrionas con media pensión incluida.
  • Actividades y vida social: organizan salidas culturales, clases de cocina, visitas a templos y excursiones a otras ciudades como Kioto o Hakone.
  • Asesoramiento para visa: sí.
  • Rango de precios: los cursos empiezan desde ¥55.000 ($370 USD) por semana. El alojamiento con familia anfitriona cuesta desde ¥42.000 ($285 USD) semanales.

Preguntas frecuentes sobre dónde estudiar japonés en Japón


¿Cuánto cuesta estudiar japonés en Japón?


Dependerá de la escuela, la ciudad y el tipo de curso que elijas. De media, un curso estándar de cuatro semanas cuesta alrededor de ¥208.000 ($1.380 USD). Si eliges uno intensivo, puede subir a unos ¥296.000 ($1.900 USD). El alojamiento ronda los ¥156.000 ($1.040 USD) al mes en una residencia de estudiantes.


¿Puedo trabajar mientras estudio japonés en Japón?


Sí, pero necesitarás una visa de estudiante y un permiso adicional llamado “Permiso de Actividades No Incluidas en el Estatus de Residencia”. Con él, podrás trabajar hasta 28 horas semanales durante el curso y hasta 40 en vacaciones.


¿Cuál es la mejor época para estudiar japonés en Japón?


Depende de tus preferencias. Si buscas ambiente internacional y más actividades, el verano (julio-septiembre) es ideal. Si prefieres precios más bajos y aulas menos llenas, el invierno es buena opción. Para quienes quieren un clima agradable y paisajes espectaculares, la primavera (hanami) y el otoño (momiji) son los mejores momentos.


¿Qué becas puedo solicitar para estudiar japonés en Japón?


Algunas de las más populares son la beca del Gobierno de Japón (MEXT), la beca JASSO y las becas internas de academias como Akamonkai. Cubren la matrícula, los gastos del día a día o billetes de avión.

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa