¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Playas vírgenes, bosques encantados, glaciares imponentes y paisajes que parecen salidos de otro planeta. Así es Nueva Zelanda, un destino que deslumbra a quienes buscan aventura, naturaleza o simplemente un cambio de aire. Si estás planeando tu viaje, conocer todos los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde México es clave para asegurar tu ingreso al país.

En esta guía te contamos qué documentación necesitas, qué tipo de visa se requiere, cómo presentar la prueba de fondos económicos, si necesitas seguro médico, pasaje de regreso o vacunas. En definitiva, todo lo que tienes que saber está aquí, explicado paso a paso, para que puedas concentrarte en lo más lindo: preparar la mochila y soñar con el viaje.

¿Listo para cruzar el mundo rumbo a Nueva Zelanda? ¡Vamos con los requisitos!

requisitos y documentos para viajar a nueva zelanda desde méxico

¿Necesito visa para viajar a Nueva Zelanda desde México?

Los ciudadanos mexicanos no necesitan una visa tradicional para ingresar a Nueva Zelanda por turismo o negocios, siempre y cuando la estancia no supere los tres meses. Sin embargo, deben gestionar obligatoriamente una autorización llamada NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority).

Este último es un permiso electrónico obligatorio para turistas y viajeros en tránsito que no requieren visa. Se tramita en línea, cuesta entre 17 y 23 NZD ($9,99-13,51 USD), y suele aprobarse en uno a tres días. Tiene una validez de dos años y permite múltiples ingresos por estadías de hasta 90 días cada una.

Ahora bien, si viajas por más de tres meses, deberás aplicar a alguna de las siguientes visas:

  • Visa de estudiante: necesaria si vas a realizar un curso que dure más de tres meses. Permite estudiar a tiempo completo y, en algunos casos, trabajar medio tiempo. Se gestiona desde la web oficial de inmigración neozelandesa y requiere demostrar admisión en un centro educativo y fondos suficientes.
  • Visa de trabajo: existen distintos tipos, como la Accredited Employer Work Visa o visas específicas para profesiones con alta demanda. Uno de los requisitos clave para obtenerla es contar con una oferta laboral formal de una empresa aprobada por el gobierno.
  • Visa de visitante (Visitor Visa): si no aplicas para la NZeTA o quieres quedarte más de tres meses recorriendo el territorio neozelandés como turista, puedes solicitar esta visa. Permite estancias de hasta nueve meses por turismo, visitas familiares o tratamientos médicos.
  • Visa Working Holiday para mexicanos: una de las visas más demandadas por quienes desean pasar un año trabajando, viajando y descubriendo las maravillas del país. Está disponible para mexicanos de entre 18 a 30 años y permite trabajar y vacacionar en Nueva Zelanda durante 12 meses. Tiene cupos limitados y convocatoria anual, así que mantente atento a las novedades.

¿Qué requisitos debe tener el pasaporte mexicano para viajar a Nueva Zelanda?

Cuando hablamos de los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde México, el pasaporte es el más importante de todos. Es el documento principal que acredita tu identidad y nacionalidad durante toda tu estadía, así que te conviene tener una copia física y digital por si lo pierdes o te lo roban.

Las autoridades migratorias neozelandesas exigen que presentes un pasaporte mexicano vigente y en buen estado, con una validez mínima de al menos tres meses posteriores a la fecha en la que planeas salir del país. Este requisito aplica tanto si entras con una visa tradicional como si lo haces con una autorización electrónica NZeTA. Esto es importante de aclarar, porque el permiso electrónico no reemplaza al pasaporte: ambos documentos son imprescindibles para el control migratorio.

Además, otra condición es que cuente con al menos una página libre para que las autoridades puedan estampar los sellos de entrada y salida. Si tu pasaporte está próximo a vencer, deteriorado o sin páginas disponibles, lo mejor es renovarlo antes del viaje para evitar contratiempos en migraciones.

¿El billete de avión es otro de los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde México?

Uno de los requisitos más importantes para viajar a Nueva Zelanda desde México es demostrar que tienes un pasaje de salida del país. Esto aplica tanto si viajas por turismo, negocios, estudios o simplemente en tránsito. Las autoridades migratorias quieren asegurarse de que no planeas quedarte más tiempo del permitido por tu autorización o visa.

El pasaje puede ser de regreso a México o hacia un tercer país, siempre que la fecha esté dentro del período de estancia habilitado por la visa o la NZeTA. En caso de que todavía no sepas cuál será tu próximo destino, lo más recomendable es comprar un boleto flexible o reembolsable, para no comprometerte con fechas definitivas y evitar problemas al llegar.

Si no presentas este documento, te pueden denegar el ingreso en frontera, así que no lo dejes para último momento.

viajar a nueza zelanda desde méxico, requisitos y documentos
La visa (en algunos casos), el pasaporte mexicano, el billete de regreso México y la prueba de fondos económicos son requisitos para poder viajar a Nueva Zelanda – @Shutterstock

¿Necesito presentar una prueba de fondos económicos y un comprobante de alojamiento?

Para ingresar a Nueva Zelanda desde México, también deberás demostrar dónde te alojarás durante tu estancia y que dispones de los medios suficientes para mantenerte en el país sin necesidad de trabajar (salvo que tu visa lo permita).

El comprobante de alojamiento puede ser una reserva de hotel, un contrato de alquiler temporal, una carta de invitación si te alojas con alguien residente en Nueva Zelanda o incluso el detalle de un coliving si viajas como nómada digital. No es necesario que tengas una reserva para todos los días, pero sí al menos para el inicio del viaje. Esto ayuda a migraciones a validar que no ingresas de forma improvisada.

En cuanto a los fondos económicos, se recomienda acreditar al menos 1.000 NZD por mes de estadía ($587 USD), o 400 NZD ($235 USD) por mes si ya tienes el alojamiento pago. Este dinero puede mostrarse en forma de resumen bancario reciente, estado de cuenta de tarjeta de crédito, cheques de viajero o cualquier otro medio válido que demuestre solvencia. Las autoridades podrían pedirte esta documentación tanto al momento de solicitar la visa como al ingresar al país.

Este doble requisito es clave para asegurar que tu visita a Nueva Zelanda sea sostenible y esté bien planificada.

¿El seguro médico o de viaje es otro requisito para viajar a Nueva Zelanda desde México?

Aunque el seguro médico o de viaje no es obligatorio para ingresar a Nueva Zelanda como sí lo es el pasaporte mexicano, contratar uno antes de partir es la decisión más acertada, especialmente si viajas por turismo, estudio o como nómada digital. La asistencia médica en Nueva Zelanda puede ser costosa para extranjeros sin cobertura.

Un seguro de salud se centra en la cobertura de gastos médicos, como consultas, hospitalización, tratamientos y medicamentos. Es ideal si planeas vivir una temporada larga en Nueva Zelanda, por ejemplo, con una visa de estudiante, trabajo o Working Holiday (de hecho, en estos casos sí es requisito tener una póliza). Algunos seguros médicos también ofrecen cobertura por maternidad, salud mental o condiciones preexistentes, aunque esto depende de la póliza.

El seguro de viaje, en cambio, incluye asistencia médica pero también otras coberturas útiles para estancias más cortas. Por ejemplo: reembolso por cancelación de vuelos, pérdida de equipaje, demoras, repatriación sanitaria, robo de dispositivos electrónicos, entre otros. Si vas a estar en Nueva Zelanda menos de tres meses por turismo, este seguro suele ser suficiente.

Un consejo útil: si vas a realizar actividades de riesgo como senderismo, surf, buceo o esquí en Nueva Zelanda, asegúrate de que el plan que elijas las incluya. No todos los seguros cubren deportes de aventura por defecto.

Además, hay seguros especialmente diseñados para nómadas digitales que trabajan mientras viajan, con coberturas extendidas y asistencia 24/7 en español. En todo caso, elige el plan que mejor se adapte al tipo de viaje que vas a hacer.

seguros de viaje para nueva zelanda, un requisito para mexicanos
Nueva Zelanda es un país donde la naturaleza tiene un gran protagonismo. Un seguro médico o de viaje te protegerá ante cualquier accidente o imprevisto que surja mientras exploras su belleza natural – @Shutterstock

Consejos finales para viajar a Nueva Zelanda desde México

Ya tienes claro todo lo que necesitas para cumplir con los requisitos de ingreso, pero un buen viaje también se construye con decisiones inteligentes antes de partir. Desde qué temporada elegir hasta cómo conectarte a internet, estos consejos te van a ayudar a viajar con más seguridad, comodidad y libertad.

1- Elige bien la época para viajar

Las estaciones en Nueva Zelanda son opuestas a las de México. El verano neozelandés (diciembre a febrero) es perfecto para recorrer playas, parques nacionales y hacer rutas escénicas. Si quieres evitar multitudes y ahorrar un poco, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son ideales. El invierno (junio a agosto) es temporada alta para el esquí, especialmente en Queenstown y alrededores.

2- Lleva tu cartilla de vacunación actualizada

Aunque no se exige ninguna vacuna obligatoria para mexicanos que viajen a Nueva Zelanda, llevar tu cartilla de vacunación completa siempre es recomendable. Puede ser útil si necesitas atención médica durante tu viaje o para ingresar a escuelas o centros comunitarios si viajas con menores.

3- Tramita el Permiso Internacional de Conducir

¿Piensas alquilar un coche, una campervan o recorrer rutas escénicas por tu cuenta? Entonces necesitas llevar tu licencia mexicana junto con un Permiso Internacional de Conducir (PIC). Este documento es válido por un año, sirve como traducción oficial de tu licencia y se tramita con facilidad en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores o Automóvil Club Mexicano.

4- Arma un itinerario acorde a la duración de tu viaje

Nueva Zelanda parece pequeña en el mapa, pero sus paisajes imponentes y actividades al aire libre requieren tiempo. Si no cuentas con muchos días, enfócate en una sola isla (Norte o Sur). Si tienes tiempo suficiente, puedes cruzar entre ambas con un ferry y combinar playas, volcanes, glaciares y pueblos encantadores. No subestimes las distancias ni los tiempos de traslado: viajar lento en Nueva Zelanda es parte del encanto.

5- Lleva distintas formas de pago

Las tarjetas mexicanas de débito o crédito suelen funcionar bien, especialmente las que tienen activado el uso internacional. De todos modos, es clave llevar más de una forma de pago y algo de efectivo en dólares neozelandeses para usar en mercados, cafés pequeños o zonas rurales. También puedes considerar una tarjeta prepaga tipo Wise, que permite pagar con tasas de cambio más convenientes.

6- Asegura tu conexión con una eSIM de Holafly

Si quieres tener internet desde el momento en que aterrizas, la eSIM de Holafly para Nueva Zelanda es una excelente solución. No necesitas chip físico ni buscar una SIM local: la activas antes de viajar y listo. La misma te da datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos y es perfecta para un viaje corto.

Si vas a Nueva Zelanda por más de un mes, Holafly Plans es una mejor alternativa. Acá también tendrás una eSIM con datos ilimitados o 25 GB, según el plan que elijas, que podrás compartir con otros dispositivos. Incluso, si tu viaje durará varios meses (por ejemplo, vas a hacer un Working Holiday), puedes suscribirte por un año, obtener un jugoso descuento y olvidarte de todo. Lo mejor es que la eSIM es global, con cobertura en más de 170 países. Ideal si tu itinerario se sale de la frontera neozelandesa.

Como sea, Holafly es una de las formas más fáciles y confiables de estar conectado en Nueva Zelanda sin sorpresas en la factura.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde México: preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar el permiso electrónico NZeTA para viajar a Nueva Zelanda?

Se gestiona completamente en línea a través del sitio oficial del gobierno neozelandés
o desde la aplicación móvil “NZeTA”. El proceso es sencillo: completas un formulario, subes tu pasaporte, pagas la tasa correspondiente y esperas la aprobación, que suele demorar entre 10 minutos y 72 horas. Además, al momento de solicitarla, deberás pagar también la IVL (International Visitor Conservation and Tourism Levy), un impuesto turístico que ayuda a conservar el entorno natural del país.

¿Es necesario tener un seguro médico para viajar a Nueva Zelanda?

No es un requisito, pero tener un seguro médico o de viaje con cobertura internacional es completamente necesario. Los servicios de salud en Nueva Zelanda son costosos para los extranjeros, incluso en casos de urgencia. Además, un buen seguro puede cubrirte también en caso de cancelaciones, pérdida de equipaje y actividades de riesgo. Algunos ofrecen incluso asistencia en español y aplicaciones móviles para gestionar consultas o reembolsos, lo que simplifica mucho la experiencia para viajeros mexicanos.

¿Cuál es la diferencia horaria entre México y Nueva Zelanda?

La diferencia horaria puede ser considerable y varía según la época del año, ya que ambos países aplican cambios por horario de verano, pero en fechas diferentes. En términos generales, Nueva Zelanda está entre 18 y 19 horas por delante del horario central de México (CDMX). Por ejemplo, si en Ciudad de México son las 6 p.m., en Wellington ya es mediodía del día siguiente.
Este cambio puede generar un jet lag importante, por lo que es recomendable planificar el vuelo teniendo en cuenta este desfase.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Nueva Zelanda?

En Nueva Zelanda se utiliza el tipo de enchufe I, con dos clavijas planas en forma de “V” y una tercera clavija vertical. Este tipo de toma es diferente al que se usa en México (tipo A y B), por lo que tus cargadores no serán compatibles sin un adaptador.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa