Requisitos para viajar a Puerto Rico desde México en 2025
¿No sabes cuáles son los requisitos para viajar a Puerto Rico desde México? ¡Estás de suerte! Aquí te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
¿Sabías que, aunque Puerto Rico está en el Caribe, tiene los mismos controles migratorios que Estados Unidos? De allí que muchos viajeros mexicanos llegan pensando que será como visitar una isla latina más… y se llevan una sorpresa. Algunos incluso terminan perdiendo el vuelo o teniendo que cancelar sus vacaciones por no contar con la visa adecuada. Para que eso no te pase, armamos esta guía completa con todos los requisitos para viajar a Puerto Rico desde México.
Te contamos qué documentación necesitas según el tipo de viaje que tengas en mente, qué condiciones debe tener tu pasaporte y otros requisitos pueden exigirte al llegar. También te damos algunos consejos útiles para disfrutar al máximo de tu paso por la isla.
¿Emocionado por conocer San Juan de Puerto Rico, las playas de Isla Verde, el histórico barrio de Viejo San Juan con sus viviendas coloniales y la fortaleza de El Morro? A pesar de ser pequeña, esta isla caribeña tiene mucho por ofrecer. Comienza a reunir la documentación necesaria y comienza a vivir tu sueño puertorriqueño.

Un consejo antes de hablar de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde México
Aunque Puerto Rico tiene buena cobertura móvil y redes WiFi en lugares públicos, no siempre son seguras ni estables. Ni bien aterrices en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín necesitarás conexión para pedir un Uber a tu alojamiento, mostrar una reserva o avisar a tus seres queridos que quedaron en México que has llegado bien.
La solución más simple es viajar con una eSIM de Holafly para Puerto Rico: tiene datos ilimitados, funciona desde que bajas del avión y no necesitas cambiar tu número. Se activa en segundos, sin trámites ni configuraciones complicadas.
¿Tu viaje incluye más destinos centroamericanos o piensas quedarte un buen tiempo viviendo y trabajando en Puerto Rico? Puede ser una gran idea, ya que así aprovecharás al máximo todo lo que la isla tiene para ofrecer. En ese caso, un plan de Holafly Connect será la solución más práctica para tener internet.
También tendrás datos ilimitados que podrás compartir con otros dispositivos y una cobertura global (¡en más de 170 países!). Ideal para tomarse un vuelo a República Dominicana u otro destino cercano y no tener que cambiar de eSIM.

Ahora que ya sabes cómo tendrás internet en Puerto Rico, es momento de avanzar con los requisitos que deberás cumplir siendo mexicano. Tranquilo, no son muchos, pero sí requiere de una buena planificación y tiempo para llegar al momento de subirte al avión con todo en regla.
1. Pasaporte vigente: el primero de los requisitos para viajar a Puerto Rico desde México
Para entrar a Puerto Rico necesitarás sí o sí un pasaporte mexicano vigente. Aunque estés viajando a una isla tropical, no te olvides de que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos, y por eso aplican exactamente las mismas reglas migratorias que si fueras a Miami o Nueva York.
Para que sea válido tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia desde el día en que ingresas a Puerto Rico, tiene que estar en buen estado (sin hojas rotas, manchas ni datos ilegibles) y debe contar con páginas disponibles para sellos migratorios
Este es el primer documento que vas a presentar al llegar, tanto si vuelas directamente desde México como si haces escala en otro país o ciudad de EE.UU. Recuerda que no podrás ingresar solo con tu INE o pasaporte vencido, como sí ocurre en otros destinos del Caribe.
Si tu pasaporte expira dentro de los próximos meses, mejor ve sacando un turno para renovarlo. Las autoridades puertorriqueñas pueden denegarte el ingreso si no cumples con el margen mínimo de validez, incluso si tienes una visa vigente.
2. Visa estadounidense para ingresar a Puerto Rico
Aunque Puerto Rico tiene su propia bandera y está en el Caribe, en términos migratorios funciona exactamente igual que cualquier estado de EE.UU.. Esto significa que como ciudadano mexicano, necesitarás una visa estadounidense válida para ingresar, incluso si el viaje es solo por vacaciones. No existen excepciones por tratarse de una isla o un destino turístico. Sin tu visa aprobada no podrás abordar el vuelo hacia Puerto Rico.
A continuación, te detallamos cuáles son las diferentes visas a las que puedes aplicar, en función al tipo de viajes que vayas a hacer:
Turismo (Visa B1/B2)
Lo más probable es que vayas a Puerto Rico de vacaciones (¡excelente elección!). En ese caso, necesitas tramitar la Visa B1/B2, que es la más común y te permite ingresar a Puerto Rico y a todo EE.UU y permanecer hasta 180 días por entrada, así como hacer múltiples viajes durante el período de validez.
El trámite lo tendrás que hacer en la Embajada de los Estados Unidos de América en México. El proceso es relativamente simple: llenar una solicitud online, pagar la tasa consular e asisitr a una entrevista presencial. El proceso puede demorar algunas semanas o más, según la disponibilidad de turnos, por lo que conviene aplicar con tiempo.
Estudios (Visa F-1)
¿Vas a cursar estudios universitarios, cursos de idiomas o programas educativos en Puerto Rico? Entonces, necesitas la Visa F-1. La misma es válida únicamente por el tiempo que estés cursando, aunque se puede extender si cambias de programa o continúas con estudios superiores.
Para solicitarla tendrás que presentar una serie de documentos, entre ellos una carta de aceptación de la institución educativa, una prueba de fondos suficientes, un seguro médico internacional, tu pasaporte vigente y el registro en el sistema SEVIS.
Trabajo (Visa H-1B u otras)
Para trabajar legalmente en Puerto Rico necesitas una visa laboral, la cual tiene que ser gestionada antes del viaje por tu empleador. Hay varios tipos de visa en este caso y cada una tiene sus requisitos específicos y tiempos de procesamiento distintos. Por eso, empieza averiguando a cuál te corresponde aplicar en función al trabajo que vayas a hacer. Recuerda que en todos los casos es clave tener una oferta laboral aprobada antes de iniciar el trámite.
Residencia (Green Card)
¿Planeas mudarte a Puerto Rico para llevar una vida más tranquila o vivir frente al mar? Incluso puede que vayas porque tienes familia allá, has conseguido un contrato laboral a largo plazo o porque te casas con un ciudadano estadounidense o puertorriqueño. Como sea, para vivir en Puerto Rico de forma permanente necesitas una residencia legal (Green Card). El trámite se hace con USCIS, el organismo de inmigración de Estados Unidos.
3. Boleto de avión de salida de Puerto Rico
Las autoridades migratorias de Puerto Rico pueden pedirte que demuestres tu intención de salir del país dentro del tiempo permitido por tu visa. Por eso, es fundamental que viajes con un boleto de salida confirmado, ya sea para regresar a México o como parte de una ruta multidestino (siempre que salgas del territorio estadounidense). Por ejemplo, puedes presentar un billete de vuelo a República Dominicana o Panamá.
Este tipo de documento es un requisito para viajar a Puerto Rico si:
- Viajas con una visa de turista (B1/B2).
- Tu visita es por negocios, eventos o reuniones familiares.
- Si haces escala en Puerto Rico antes de seguir a otro país.
Si tienes una visa de residencia o de trabajo el boleto de salida no es obligatorio, ya que tu estadía está respaldada por un permiso migratorio de larga duración. Sin embargo, si tu residencia aún está en trámite o tu visa es reciente, te conviene llevar al menos una reserva flexible o comprobante de intención de salida, por si te lo solicitan.
4. Seguro médico para viajar a Puerto Rico
Viajar a Puerto Rico sin seguro médico no es ilegal, pero sí puede convertirse en un gran dolor de cabeza si tienes alguna urgencia. No olvides que estás en territorio estadounidense, donde el sistema de salud es privado y cualquier consulta médica puede costarte cientos o incluso miles de dólares.
No te exigirán un seguro si viajas como turista, pero si vas a estudiar, trabajar o permanecer por un tiempo prolongado en Puerto Rico, sí puede ser un requisito para aprobar tu visa o tu residencia. De todos modos, así no lo necesites para entrar al país, un seguro médico te protegerá frente aquellos imprevistos que pueden causar un fuerte impacto a tu bolsillo.
Para que te hagas una idea de qué estamos hablando, una siemple consulta médica puede costar entre $120-150 USD, mientras que una noche de hospitalización puede superar los $1.000 USD. Con un seguro evitas tener que pagar todo esto de tu bolsillo. Teniendo en cuenta que un buen plan cuesta desde $1.50 USD por día, es una inversión que vale la pena hacer.
Además, podrás elegir entre varias compañías reconocidas a nivel internacional, como IATI Seguros, AXA Assistance, Allianz Travel y SafetyWing (ideal para nómadas digitales). Eso sí, asegurate de que la póliza cubra al menos $50.000 USD en gastos médicos e incluya repatriación.
Otros consejos para viajar a Puerto Rico desde México

Ya vimos que los requisitos para viajar a Puerto Rico desde México no son muchos. Pero tal como dijimos antes, comenzar a reunir la documentación con antelación es clave. Los tiempos de procesamiento de las visas pueden demorar o incluso puede que tengas que renovar tu pasaporte. Entonces, conviene no ir a contrarreloj y hacer las cosas con unas semanas o incluso meses de anticipación. Así, llegarás a la noche previa al vuelo tranquilo y con la emoción que genera saber que conocerás un destino hermoso.
¿Qué otros consejos te podemos dar antes de viajar a Puerto Rico? Unos cuantos, pero aquí te dejamos un par de tips que creemos que son importantes.
Lleva tu licencia de conducir mexicana
Alquilar un auto y recorrer la isla en cuatro ruedas puede ser una gran idea. Puerto Rico tiene carreteras modernas y bien mantenidas, sobre todo en las zonas urbanas y turísticas como San Juan, Ponce o Mayagüez. Además, se conduce por la derecha y las señales están en español, al igual que en México.
En este caso, te tenemos una buena noticia: podrás conducir en Puerto Rico con tu licencia mexicana sin necesidad de trámites extra. Al ser territorio estadounidense, el país permite a turistas usar licencias extranjeras siempre que estén escritas en caracteres latinos (como la mexicana) y sean válidas al momento del viaje. Eso sí, solo podrás hacerlo si la licencia está vigente, si tienes más de 21 años y tu estadía es temporal (menor a 180 días).
Busca vuelos a Puerto Rico desde México con anticipación
Lo más seguro es que llegues a Puerto Rico en avión. Hay muchos vuelos directos desde Ciudad de México, Cancún, Puebla y otras ciudades mexicanas, que llegan al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan. Compañías como Aeroméxico, American Airlines y United Airlines operan entre ambos países, por lo que te sugerimos buscar vuelos con tiempo y comparar precios antes de tomar una decisión.
Si no encuentras un vuelo directo desde tu ciudad en México, tienes la opción de volar primero a un hub aéreo importante en Estados Unidos (Atlanta, Miami, Dallas o Houston, por ejemplo), desde donde salen muchos vuelos diarios a San Juan.
Ahora bien, una opción válida (pero también más costosa) es viajar a Puerto Rico en crucero. ¡Vaya que puede ser una gran aventura! De momento, la única empresa que ofrece cruceros para Puerto Rico es Royal Caribbean, así que puedes ir buscando en su sitio web precios y disponibilidad.
Lleva un kit de primeros auxilios para la isla
¿Vas con planes de aventura a Puerto Rico? Tendrás muchas opciones, desde experiencias bajo en agua como buceo o snorkel hasta senderismo por la selva tropical. Para que puedas darle rienda suelta a tu espíritu aventurero, procura ir preparado con un kit de primeros auxilios en caso de que tengas algún accidente mientras disfrutas de las actividades al aire libre.
Te recomendamos llevar antihistamínicos (para alergias o picaduras de insectos), repelente de mosquitos (o zancudos, como los llaman en México), un buen bloqueador solar, gasas, vendas, curitas, cinta médica y un antidiarreico. Para actividades al aire libre como caminatas o senderismo por la selva conviene usar ropa clara y liviana manga larga, zapatos cerrados y llevar un mosquitero portátil o spray ambiental.
Contrata un seguro de viaje para Puerto Rico
Relacionado con el punto anterior, no deberías viajar a Puerto Rico sin un seguro de viaje (ten en cuenta que un kit de primeros auxilios no será suficiente ante accidentes o enfermedades que requieran atención médica). Es una alternativa válida al seguro médico, sobre todo si tu viaje es corto y no necesitas este documento para tu visa.
Un seguro de viaje te dará protección frente a situaciones como:
- Accidentes o enfermedades repentinas, desde una gripe fuerte hasta una fractura en una excursión o una reacción alérgica inesperada.
- Cancelaciones o demoras en los vuelos (muchos seguros te devuelven los gastos imprevistos como alojamiento, transporte alternativo o comidas).
- Pérdida o robo de equipaje (fundamental sobre todo si llevas varios dispositivos electrónicos).
- Asistencia 24/7 en español (algo fundamental siendo mexicano).
- Repatriación sanitaria (ante accidentes graves, enfermedades severas o fallecimiento, los seguros cubren el traslado de regreso a México, que puede ser muy costoso si se gestiona de forma privada).
¿No sabes cuál contratar? En esta guía del mejor seguro de viaje internacional encontrarás la respuesta.
Requisitos para viajar a Puerto Rico desde México: preguntas frecuentes
En la mayoría de los casos, no es obligatorio. Sin embargo, algunas agencias de alquiler de autos, sobre todo fuera de San Juan o en zonas rurales, pueden pedirte el IPC como respaldo adicional. Para evitar cualquier contratiempo te recomendamos tramitarlo en México antes del viaje. El proceso es sencillo y se entrega en el día.
Depende del viaje que tengas en mente. En San Juan podrás moverte con Uber, taxi o transporte público. Pero si vas a recorrer playas, montañas o pueblos más alejados, alquilar un auto te dará libertad y comodidad, más si consideramos que el sistema de transporte público de la isla es bastante escaso.
Sí, si ya tienes una visa de turista (B1/B2) o cualquier otro tipo de visa estadounidense válida, podrás ingresar a Puerto Rico sin trámites adicionales. La visa es válida para todo el territorio de EE.UU., incluyendo sus islas.
El tiempo de procesamiento depende de muchos factores, desde cuánto te lleve obtener los documentos para la cita hasta del tiempo de aprobación. Pero, el proceso puede ser largo, por eso lo más óptimo es comenzar a preparar tu viaje con suficiente antelación y considerando el tiempo que puede llevar que te aprueben la visa, que puede ser desde una semana hasta 3 o 6 meses.
No es obligatorio, pero sí se recomienda llevar una prueba de fondos económicos, ya que las autoridades pueden preguntarte cómo vas a cubrir tus gastos. Ante eso, presentar una tarjeta de crédito internacional, algo de efectivo, una reserva de hotel o una carta de invitación puede ayudarte a demostrar solvencia.
No. La moneda oficial de Puerto Rico es el dólar estadounidense. Antes de viajar, puedes cambiar dinero en México o bien llevar una tarjeta que funcione internacionalmente. Muchos comercios aceptan tarjetas sin contacto, pero en zonas rurales puede ser útil tener efectivo.