Requisitos para viajar a India desde México en 2025
Ponte al día con los requisitos para viajar a India desde México en 2025 antes de subirte al avión. Te contamos todo lo que tienes que saber.
¿Te imaginas llegar a la India y no poder pasar el control del aeropuerto por tener el pasaporte vencido? Aunque suene extremo, cada año a muchos viajeros mexicanos les sucede esto por no haber revisado bien los requisitos migratorios. Y no se trata solo de turistas: también hay estudiantes, profesionales o nómadas digitales que se encuentran con trabas por no haber gestionado los permisos correctos. Por suerte, esto se puede solucionar conociendo de antemano los requisitos para viajar a India desde México.
De esto te hablaremos el día de hoy. Te explicamos paso a paso qué documentos son obligatorios, cuándo se necesita una visa, cómo presentar correctamente el pasaporte y qué formularios completar antes de subirte al avión.
Si no ves la hora de estar parado frente al Taj Mahal, de presenciar un ritual sobre el río Ganges en Varanasi o de sentir el bullicio de Nueva Delhi, asegúrate de reunir todos los documentos de viaje necesarios y dale rienda suelta a tu sueño de conocer este increíble país.

Un consejo antes de pasar a los requisitos para viajar a India desde México
Vamos con el primer paso importante antes de hablar de los requisitos para viajar a India desde México: cómo te mantendrás conectado en India.
Confiar en redes WiFi públicas puede ser un dolor de cabeza. No solo por la seguridad (o falta de ella), sino porque no siempre son estables ni están disponibles en todos lados. Para evitar esto, lo mejor es viajar con una eSIM de Holafly, sobre todo si tu viaje es corto. Tendrás datos ilimitados y podrás navegar desde el momento en que aterrizas, sin preocuparte por el roaming o tener que buscar una SIM local.
Pero, si vas por un período más largo (por ejemplo, a recorrer las ciudades de la India mientras trabajas en remoto) o si incluso planeas recorrer Asia por varios meses, te conviene elegir un plan de Holafly Connect. Aquí también tendrás datos ilimitados, podrás compartir internet con múltiples dispositivos y, lo mejor de todo, disfrutarás de una cobertura global (¡en más de 170 países).

Con esto resuelto, ahora sí pasemos a ver uno por uno los requisitos para viajar a India desde México.
Boleto de avión de regreso a México
Uno de los primeros documentos que te pueden pedir cuando llegues a India es el boleto de salida del país. Si bien no siempre sucede, sí es un requisito migratorio oficial cuando se trata de una estadía temporal, como turismo, negocios o visita familiar.
Este boleto no tiene que ser necesariamente de regreso a México, también puede ser hacia otro destino fuera de India. Lo importante es que demuestres que saldrás del país antes de que expire tu visa.
Por el contrario, si viajas con una visa de trabajo, estudios o residencia, el boleto de regreso no es obligatorio, ya que tu estancia responde a un permiso migratorio extendido.
Visas para viajar a India desde México
Todos los ciudadanos mexicanos necesitan una visa para ingresar a India, sin importar el motivo del viaje. Lo que cambia es el tipo de visa que tendrás que solicitar según el propósito y la duración de tu estadía. A continuación, te detallamos las opciones más comunes:
Turismo (Visa e-Tourist)
Si viajas por vacaciones, visitas a familiares o actividades recreativas, tendrás que tramitar una e-Tourist Visa, que se gestiona completamente online y permite estancias de hasta 90 días por entrada. Puede solicitarse con una validez de 30 días, un año o cinco años (con múltiples entradas), pero cada estadía individual no puede superar los 90 días.
Negocios (Visa e-Business)
La e-Business Visa es para quienes viajan a India para asistir a reuniones, conferencias o realizar actividades comerciales sin recibir salario local. También se gestiona online y permite múltiples entradas durante su validez, solo que cada estancia no puede superar los 180 días consecutivos.
Estudios (Student Visa)
India puede ser un país muy atractivo para ir a estudiar una temporada. De hecho, te sorprenderá saber la cantidad de alumnos internacionales que llegan al país. Si estás dentro de este grupo y quieres hacer realidad tu sueño académico en India, tendrás que aplicar a una Student Visa.
La misma te permitirá cursar estudios superiores o programas académicos. Tendrás que solicitarla de forma presencial en la Embajada de India en México y presentar una carta de admisión del centro educativo, una prueba de solvencia económica y un seguro médico. Su duración depende del programa de estudios y puede extenderse desde seis meses hasta varios años.
Trabajo (Employment Visa)
La Employment Visa es obligatoria para quienes vayan a trabajar en India bajo contrato con una empresa local. El trámite también se hace en el consulado y requiere de un contrato laboral, una carta de invitación de la empresa india que te contrate y una justificación del cargo. La duración es de hasta un año, renovable dentro del país.
Residencia o estadías prolongadas
Si tu plan es residir en India por motivos familiares o personales, deberás consultar con la Embajada de India en México sobre las opciones disponibles según tu caso (por ejemplo, visa de cónyuge o visa de entrada – Entry Visa – para familiares directos).
Pasaporte mexicano vigente
Sigamos con otro requisito para viajar a India desde México de vital importancia. El pasaporte es el documento esencial para ingresar al país. Así tengas una visa, si llegas y te encuentras con que tu pasaporte no cumple con ciertas condiciones, no podrás ingresar a India. ¿De qué estamos hablando?
Para que tu ingreso sea autorizado, tu pasaporte mexicano debe tener:
- Una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha prevista de entrada al país.
- Al menos dos páginas en blanco, disponibles para los sellos de migración y visado.
- Tiene que estar en buen estado. Si está dañado o con datos ilegibles, no lo aceptarán.
Ten en cuenta que si vas a tramitar una visa presencial (como la de estudiante o trabajo), deberás enviar tu pasaporte original a la embajada o centro de tramitación, así que asegúrate de no necesitarlo para otros viajes mientras dure el proceso.
Formulario obligatorio antes de viajar a India
Durante los últimos años, India implementó el formulario Air Suvidha como declaración obligatoria para todos los pasajeros internacionales. Sin embargo, al día de hoy, este formulario ya no es obligatorio para viajeros provenientes de México que no hayan estado recientemente en países con riesgo sanitario activo.
Aun así, las autoridades migratorias se reservan el derecho de restablecer esta medida en cualquier momento, en función de la situación epidemiológica mundial. Por eso, te recomendamos verificar las condiciones actualizadas en la página oficial de la embajada de India o en la aerolínea antes del vuelo.
En caso de volver a activarse, el formulario se completa online y se solicita subir:
- Información personal y de viaje.
- Comprobante de vacunación o prueba PCR (si fuera necesario).
- Copia del pasaporte y visa.
- Detalles del alojamiento en India.
Seguro médico: ¿es uno de los requisitos para viajar a India desde México?
Aunque no es obligatorio para ingresar como turista, se recomienda que todo viajero que llegue a India cuente con un seguro médico internacional. Esto aplica aún más si vas por estudios, trabajo o estadías prolongadas, donde el seguro puede ser un requisito formal para aprobar la visa.
¿Por qué es tan importante? Porque el sistema de salud en India tiene una gran disparidad entre hospitales públicos y privados. Si necesitas atención médica de calidad, tendrás que acudir a clínicas privadas, donde los costos pueden ser elevados si no cuenta con una cobertura internacional. Dicho de otro modo, un seguro de salud te dará tranquilidad el tiempo que permanezcas en el país.
Otros consejos para viajar a India desde México

Con una buena planificación, podrás reunir todos los documentos que son requisitos para viajar a India desde México sin problema. Recuerda aplicar con tiempo a tu visa, corroborar el estado de tu pasaporte, evaluar opciones de seguros médicos y preparar una carpeta con toda la documentación ordenada. Todo esto te ayudará a pasar el control migratorio sin problemas. Procura ser amable con las autoridades indias, responde cordialmente a todas sus preguntas y no entregues un documento sin que te lo pidan.
Estos consejos pueden ayudarte mucho frente a los nervios propios del control migratorio. De todos modos, aquí te damos algunos tips adicionales que pueden ayudarte durante tu estancia en el país.
Lleva un Permiso Internacional de Conducir
Si tienes pensado alquilar un auto o una moto durante tu paso por la India, tendrás que presentar el Permiso Internacional para Conducir (IDP) junto con tu licencia mexicana vigente para poder concretar el alquiler.
La mayoría de las agencias lo exigen como condición indispensable y también puede ser solicitado por las autoridades de tránsito en caso de controles. El permiso se tramita en el Automóvil Club de México y en general el trámite es rápido y no reviste complicaciones.
Ten presente que en India se conduce por la izquierda, lo cual puede resultar confuso al principio. Por eso, si no tienes experiencia en este tipo de manejo o piensas moverte en ciudades grandes, tal vez sea mejor optar por taxis o apps como Uber y Ola.
Contrata un seguro de viaje (si no necesitas un seguro médico)
Si por el tipo de visa no necesitas un seguro médico, aún así deberías contratar un seguro de viaje para India. De hecho, es algo clave que no puede faltar en tu checklist.
Este tipo de cobertura te protege frente a situaciones inesperadas como cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje, te permite acceder a asistencia médica de calidad y contempla muchos otros escenarios desfavorables que pueden ocurrir durante tu estancia en India. Ten en cuenta que si te enfermas o pierdes un vuelo por una causa de fuerza mayor, un seguro te puede reembolsar los gastos y ayudarte a reorganizar tu itinerario.
Por otro lado, un seguro te ayudará a conseguir asistencia en tu idioma. ¿Te imaginas tener que resolver un problema médico en Delhi o Jaipur y no entender nada? Un buen seguro te dará atención en español, sin importar el momento o el lugar. En otras palabras, te ahorra el tener que lidiar con barreras culturales o de comunicación en plena urgencia.
¡Cuidado con lo que comes!
La gastronomía india es un espectáculo de colores, aromas y sabores exóticos para el paladar. Claro que como mexicano estarás acostumbrado al picante, pero los sabores no son precisamente los mismos. En México, el picante suele ser sabroso, ahumado o frutal, con variedad de chiles como guajillo, chipotle, jalapeño o habanero.
En India, en cambio, el picante es más áspero y punzante, porque se basa en ajíes secos molidos (como el red chili powder) o en chiles verdes crudos salteados. Además, se mezcla con especias fuertes como cúrcuma, comino, jengibre, ajo y garam masala. El resultado es una mezcla que puede arder más que saborear.
De todos modos, el picante no es de lo único que te tienes que cuidar. No tomes agua de la canilla, evita los hielos y sé selectivo con la comida callejera. Un truco: si ves muchos locales comiendo en un puesto, probablemente sea seguro. ¡Ah! Y no olvides un botiquín básico con antidiarreicos y probióticos.
Respeta las costumbres indias
India es un país muy diferente a México, en muchos aspectos. Por ende, es clave que como turista o visitante temporal te muestres muy respetuoso de sus costumbres. Por ejemplo, si vas a visitar algún templo, ve acorde al código de vestimenta: en muchos lugares se exige cubrir hombros, piernas y, en el caso de las mujeres, la cabeza. Lleva ropa liviana, pero respetuosa. Una pashmina grande es multiuso: te cubre, te protege del sol y hasta puede usarse como almohada en trenes nocturnos.
Otro consejo es que te quites los zapatos antes de entrar a un templo (y a veces también a viviendas particulares). Si ves muchos zapatos en la entrada, imita el gesto. Es una norma universal en India: pies descalzos en lugares sagrados.
¿Sabías que señalar con el dedo se considera grosero? Para no ofender a nadie, usa la mano entera o la barbilla si necesitas indicar algo. Y, si quieres tomar alguna fotografía (sobre todo si se trata de mujeres, niños, personas en situación de calle o escenas religiosas), antes de hacerlo pide permiso. Tampoco son bien vistas las demostraciones de afecto en la vía pública, como besos o abrazos, sobre todo en las zonas más tradicionales.
Requisitos para viajar a India desde México: preguntas frecuentes
No, no es un requisito para viajar a India desde México. Pero, no está de más llevar algún comprobante de que tienes fondos suficientes para cubrir tu estadía. Generalmente se aceptan como prueba los estados de cuenta bancarios en dólares o en moneda local (MXN), convertidos a rupias.
Puede tardar entre siete y 15 días hábiles, dependiendo del tipo de visa, la época del año y de si el expediente está completo. Para evitar inconvenientes, lo más sensato es iniciar el trámite al menos un mes antes del viaje.
No. Las autoridades indias solo permiten un tipo de visa activa por persona. Si quieres cambiar el motivo de tu estadía o estatus migratorio, tendrás que dar de baja la visa anterior y gestionar la nueva desde México.
Sí. Todos los viajeros mexicanos, sin excepción, deben tramitar una visa, incluidos los menores. En su caso, se deben presentar documentos adicionales como acta de nacimiento y autorización firmada de ambos padres.