¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Al año, son más de 13 millones de viajeros que recibe el país del mariachi desde Estados Unidos, según el gobierno mexicano. Si este 2025 planeas sumarte a esta cifra y darte un tour por Cancún, Tulum o CDMX, no dejes pasar por alto este post sobre los requisitos para viajar a México desde EE.UU. Evita un mal rato en el aeropuerto por desprevenido, saca lápiz y papel y toma nota de los trámites, el proceso migratorio en territorio mexicano y otro par de consejos de viaje que te servirán, porque viajero precavido vale por dos.

Antes, un consejo para viajar a México

Si hay algo que no querrás que te suceda al pisar México, aparte de que te falte algún requisito, es quedarte incomunicado. Sin línea o internet móvil ¿Cómo vas a pedir el taxi que te lleve a tu hotel? ¿O avisarle a tu familia que llegaste bien? Esto no será tu preocupación si activas un plan de datos de Holafly Connect.

¿Cómo funciona? Pues es una sim virtual que activas al llegar a México y de inmediato tendrás conexión en alta velocidad ¡sin gastos de roaming! Además, podrás compartir datos con otros dispositivos. Hay planes disponibles de internet ilimitado, 25 GB y 10 GB ajustados a tu nivel de consumo.

Así que mientras tú te aseguras de tener los requisitos en regla para viajar a México desde EE.UU., Holafly se encarga de que no te falte conectividad. Lo mejor de la esim global es que te sirve para 170 países y puedes pausar tu suscripción y reactivarla cuando desees. Increíble ¿no?

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Echa un vistazo a nuestros planes luego de leer este post. Ahora sin más preámbulos, acá está la lista de todo lo que necesitas para aterrizar en México sin problemas:

1. Pasaporte estadounidense

Para viajar a México desde EE.UU. por vía aérea, todos los ciudadanos estadounidenses deben presentar un pasaporte válido. Existen varias alternativas de ingreso aparte del pasaporte como el certificado de nacimiento (hasta los 16 años) o la tarjeta de pasaporte, pero sólo son válidos por vía terrestre o marítima. 

Con válido nos referimos a un documento vigente, en buen estado y, aunque México no especifica la vigencia mínima para ciudadanos estadounidenses, te recomendamos que tenga al menos seis meses antes de que expire.

2. Visa de entrada

Para viaje de turismo o negocio

Los ciudadanos estadounidenses que viajan a México por turismo, negocios o actividades no remuneradas (conferencias, firmas de contrato, asesorías o eventos corporativos) y cuya estancia no exceda los 180 días, no requieren visa.

Asimismo, México exime de visa a quienes ciudadanos de otras nacionalidades extranjeras que poseen una visa y vigente de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido o países del Espacio Schengen, así como a los residentes permanentes de estos países.

Para los turistas, la visa no es un requisito para viajar a México desde EE.UU. @unsplash

Viaje por contrato de trabajo

Si el motivo de tu viaje a México implica prestar un servicio o cobrar un salario, sí necesitas visa. Entonces, la visa de Residencia Temporal con permiso para realizar actividades remuneradas es la opción para este caso. Para obtenerla necesitas:

  • Una autorización emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM)  que debe tramitar la empresa o cliente.
  • Con este documento, dirígete al consulado mexicano más cercano a ti en EE.UU y empieza a tramitar la visa.

Una vez en suelo mexicano, debes cambiar la visa por la Tarjeta de Residente Temporal para validar tu estadía

Visa por inversión en negocios

Si, por el contrario, el jefe serás tú y vas a abrir una empresa en México, puedes calificar para una Visa de Residente Temporal como Inversionista o Visa de Residente Permanente si tu plan de negocio es rentable y sólido y demuestras una inversión significativa en el país que impulse la economía y genere empleos.

Viaje por estudios

Si vas a estudiar una licenciatura, un posgrado u otro programa que exceda los seis meses, necesitas la Visa de Residente Temporal Estudiante, cuyos principales requisitos son:

  • Carta de aceptación de la casa de estudios.
  • Pasaporte vigente.
  • Prueba de patrocinio o cualquier otro medio de solvencia económica.
  • Prueba de Domicio en EE.UU.
  • Pago de tasas consulares.

Al obtener la visa y viajar a México desde EE.UU., deberás tramitar en el INM la Tarjeta de Residente Temporal para vivir en el país hasta que culmines tus estudios.

3. Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMd)

La FMMd es un documento de registro y control migratorio que acredita tu estancia legal en México como turista, viajero de negocios u otra categoría permitida. Hasta hace poco, los viajeros tenían que llenar un formulario físico o digital antes de llegar al país, pero ahora el proceso es automático para aquellos que ingresan por avión.

¿Cómo obtener la FMMd si viajas a México en avión?

  1. Al llegar a México, pasa por el control migratorio.
  2. El agente migratorio sellará tu pasaporte, indicando la duración de tu estancia.
  3. Si necesitas la FMMd impresa, puedes descargarla en línea de dos maneras: escanear el código QR disponible en los filtros migratorios del aeropuerto o acceder al portal de servicios del INM.
  4. Solo puedes descargarla una vez dentro del periodo autorizado de estancia.

¿Qué pasa si entras por tierra o mar?

Si ingresas a México por frontera terrestre o vía marítima, sí tendrás que llenar la FMM en formato físico o digital en los puntos de entrada correspondientes.

Conoce requisitos para viajar a México desde EE.UU. @unsplash

4. Comprobantes de alojamiento y medios económicos

Las autoridades migratorias mexicanas solicitan evidencia de tu alojamiento, como reservas de hotel pagadas o una carta de invitación con la dirección de amigos o familiares que te recibirán, cuyas fechas deben coincidir con tu tiempo de estancia. También requieren que demuestres solvencia económica para cubrir los gastos el tiempo que te quedarás en México. Lleva copias de extractos bancarios o tarjetas de crédito de uso internacional.

5. Boletos de regreso o itinerario de viaje

A menos que tengas visa de trabajo o de estudiante, comprar tu boleto de avión con fecha de retorno es un requisito para viajar a México desde EE.UU. Las autoridades se aseguran de que la intención de los viajeros estadounidenses es netamente turística o temporal y no pasarán de los 180 reglamentarios.

6. Aprobar el control migratorio mexicano

Asegúrate de tener todos los requisitos anteriormente descritos para viajar a México desde EE.UU., y este proceso será pan comido. Ten a la mano a la hora del desembarque tu pasaporte, visa (si la requieres), tu boleto de ida y vuelta, la carta de invitación o reserva de hotel y descarga tu FMMd. Haz la fila para extranjeros, y al llegar tu turno, presenta todos tus papeles y responde de manera segura y natural todas las dudas del personal de migración. Si todo está en orden, tu ingreso será exitoso y ¡a beber mezcal se ha dicho!

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos para viajar a México desde EE.UU. @unsplash

Otros consejos para viajar a México desde EE.UU.

1. Contrata un seguro médico o de viaje

México no exige un seguro médico como requisito de entrada para turistas estadounidenses ni para la mayoría de los viajeros; tampoco es un requisito obligatorio para visas. Pero vamos, estás yendo a terreno desconocido a probar comida picante, licores fuertes y correr olas bravas. No estás libre de sufrir el mal de viajero: una intoxicación o una lesión sorpresa que golpee tu presupuesto.

¿La opción más inteligente? Contratar un seguro que cubra estos imprevistos, porque es mejor tenerlo y no usarlo, que irte a México sin él y regresar a tu país antes de tiempo. Si eres estudiante o viajas por motivo de trabajo y tu estancia es mayor a seis meses, un seguro médico en México te será útil. Para períodos más cortos, conoce los mejores seguros de viaje aquí y activa una póliza sólo por los días que dure tu viaje.

2. Ten al día tus vacunas

No se requieren vacunas específicas para ingresar a México desde Estados Unidos. Sé prudente y mantén al día las vacunas rutinarias, como la hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea, sobre todo si paseas por áreas rurales.

3. Permiso para conducir en México

Si planeas rentar un auto y conducir en México, tu licencia de conducir estadounidense es válida hasta 180 días, siempre que esté vigente y en inglés. Si vas de fiesta, mejor no conduzcas. El límite de alcohol permitido para conducir en la Ciudad de México, por dar un ejemplo, es de 0.04%.

4. Lleva efectivo, pero con cuidado

La moneda oficial de México es el peso mexicano (MXN). Las zonas turísticas aceptan dólares estadounidenses y tarjetas, en mercados y pequeños restaurantes necesitarás efectivo.

Cambia dinero en casas de cambio oficiales o retira de cajeros dentro de bancos para evitar fraudes y no lleves grandes cantidades de efectivo encima; usa una cangurera o riñonera para proteger tus pertenencias.

Sigue nuestros consejos de viaje para México. @unsplash

5. Sé respetuoso con la cultura y la gente

Conocer culturas y tradiciones es parte de la experiencia de viajar, y respetarlas va con ello. Como muestra de aprecio, no fotografíes personas sin preguntar antes, en especial a las comunidades indígenas y si viajas en Día de Muertos, date la oportunidad de vivirla con los locales.

6. Planea tu vestimenta según el clima

México tiene climas muy variados. Mientras en Cancún hace calor todo el año, en la CDMX puede hacer frío en la mañana y calor en la tarde. Si visitas zonas arqueológicas como Chichén Itzá o Teotihuacán, lleva ropa cómoda, gorra y bloqueador solar. En lugares de playa, no olvides un buen repelente de mosquitos. Revisa la guía de básicos para llevar a México y allí encontrarás muchos más tips.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a México desde EE.UU.

 1. ¿Necesito visa para viajar a México desde EE.UU.?

Si eres ciudadano estadounidense y viajas como turista, NO necesitas visa. Puedes permanecer en México hasta 180 días con solo tu pasaporte vigente. Si viajas por trabajo o estudios, es posible que necesites una visa de residente temporal.

2. ¿Necesito un pasaporte para entrar a México desde EE.UU.?

Sí. Todos los ciudadanos estadounidenses deben presentar un pasaporte válido para ingresar a México, sin importar si viajan por aire, mar o tierra.

3. ¿Cómo funciona la Forma Migratoria Múltiple (FMM) para ingresar a México?

Si ingresas a México por aire, ya NO necesitas llenar la FMM de manera física o digital. Ahora, el registro migratorio es automático, y puedes descargar la FMM digital escaneando un código QR al llegar al aeropuerto o por la página del INM.

4. ¿Puedo trabajar en México con una visa de turista?

No. Si ingresas como turista, no puedes realizar actividades remuneradas en México.

5. ¿Qué moneda debo llevar a México? ¿Puedo pagar con dólares?

La moneda oficial es el peso mexicano (MXN). En destinos turísticos, muchos lugares aceptan dólares estadounidenses, pero te recomendamos llevar pesos mexicanos para pagar en mercados o restaurantes pequeños. Puedes cambiar dinero en bancos, casas de cambio o retirar efectivo en cajeros automáticos.

6. ¿Cuánto tiempo puedo quedarme en México sin visa?

Como ciudadano estadounidense, puedes quedarte hasta 180 días (6 meses) en calidad de turista.

7. ¿Cómo puedo tener internet en México sin gastar en roaming?

Para evitar cargos altos por roaming, puedes usar los planes Holafly Connect si vas a quedarte por un tiempo y necesitas compartir internet con otros dispositivos.

8. ¿Qué pasa si pierdo mi FMMd o la necesito para algún trámite?

Si necesitas una copia de tu FMMd, debes descargarla dentro de los días permitidos. En caso de que la pierdas y la requieras para salir del país o para otro trámite, deberás acudir a una oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en México para solicitar un reemplazo.

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa