¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Los altos estándares tecnológicos y las tradiciones milenarias que todavía se conservan en Japón, lo convierten en un destino más que atractivo para viajeros de todo tipo, desde turistas convencionales hasta estudiantes o nómadas digitales. Ya sea para sumergirse en su exótica y sabrosa gastronomía, visitar templos antiguos, fotografiar edificios ultramodernos o ser testigo de su belleza natural, viajar al país del sol naciente puede ser una gran idea. Pero, no lo hagas sin una planificación previa. No reunir la documentación correcta puede llevar a que recorras miles de kilómetros en vano, ya que las autoridades japonesas son exigentes con los controles migratorios. Para que esto no suceda, hemos preparado una guía con los requisitos para viajar a Japón desde Argentina que te será muy útil.

Los turistas argentinos que llegan a Japón se encuentran con un país seguro, limpio, moderno y con un sistema de transporte excepcional, que facilita los desplazamientos entre ciudades y atractivos turísticos como el icónico Monte Fuji y las islas tropicales de Okinawa. A la vez, pasar unos días recorriendo el país permite ser testigo de sus tradiciones como el hanami (la observación de cerezos en flor), el sumo, las geishas y las famosas ceremonias del té. En otras palabras, viajar a Japón puede ser la aventura de tu vida, siempre y cuando no comiences con el pie izquierdo.

Ponte cómodo y comienza a tomar nota de los requisitos que necesitarás para visitar este apasionante destino asiático.

Un consejo antes de revisar los requisitos para viajar a Japón desde Argentina

¿Sabías que las redes WiFi públicas en Japón son muy limitadas? Los japoneses son reacios a usar este tipo de redes por el temor a sufrir hackeos, robos de información personal u otros tipos de ciberataques. Al no haber demanda, la oferta es mucho más limitada respecto a otros países. Por ende, una de las primeras cosas que tienes que resolver antes de viajar a Japón es cómo harás para tener internet. Una buena solución para esto puede ser Holafly Connect, un servicio novedoso que funciona mediante la tecnología eSIM y ofrece tres tipos de planes de suscripción: de 10 GB, 25 GB y de datos ilimitados.

Entonces, primero evalúa cuáles son tus necesidades de conexión y luego elige el plan más adecuado. Con cualquiera de ellos tendrás internet global (en más de 170 países). Esto significa que si tu viaje incluye otros destinos asiáticos, no tendrás que comprar una eSIM específica para cada lugar. Viajar con Holafly Connect es muy sencillo y los datos móviles se activan con tan solo unos pasos.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ya sabes cómo tener internet durante tu viaje. Ahora, es momento de repasar uno por uno los requisitos para viajar a Japón desde Argentina. ¿Necesito una visa? ¿Debo contratar un seguro médico? ¿Es suficiente presentar solo mi pasaporte? Estas son apenas algunas de las preguntas que se te pueden presentar al momento de comenzar a juntar los documentos para tu viaje. Quédate con nosotros, porque respondemos estos y muchos interrogantes más.

¿Necesito una visa para viajar a Japón desde Argentina?

Comenzamos respondiendo una de las preguntas más importantes. En la web de la Embajada de Japón dice claramente que Argentina es uno de los países beneficiados con la exención de visado de corto plazo. Por ende, todos los argentinos que viajan por motivos turísticos, visita a familiares o actividades no remuneradas (reuniones laborales, participación de congresos, actividades culturales, etc.), por un período máximo de 90 días, no necesitan tramitar una visa.

Para estancias más largas, sí necesitarás una visa. Por ejemplo, si vas a estudiar o a trabajar una temporada desde tu ordenador, puedes tramitar un visado específico para dichas actividades:

  • Visa de estudiante: para cursos de idioma o estudios universitarios de más de 90 días de duración.
  • Visa de trabajo: si tienes un contrato con una empresa japonesa.
  • Visa de nómada digital: te permite trabajar para una empresa extranjera desde Japón.
  • Visa de residencia: para los argentinos que planean mudarse a Japón durante un tiempo prolongado.

Cada visa tiene su proceso y documentación específica. Por ende, lo primero que te recomendamos hacer es comunicarte por vía telefónica o ir en persona a la Embajada de Japón en Argentina para consultar sobre el trámite. Allí te asesorarán respecto a todos los documentos que tendrás que reunir, los costos del visado y la demora en cada caso.

Pasaporte argentino

Si viajas por menos de 90 días, para poder entrar a Japón tendrás que presentar tu pasaporte argentino en óptimas condiciones. Esto significa que no debe tener páginas rotas y toda la información tiene que ser legible. También, es requisito que tenga una validez de al menos seis meses desde la fecha de ingreso al país. Es decir, asegúrate de que tu pasaporte no caduque mientras te encuentras en Japón. De suceder eso, puedes tener problemas para regresar a Argentina y deberás invertir tiempo que tenías destinado en excursiones y paseos en trámites burocráticos.

Entonces, una de las primeras cosas que tienes que hacer es revisar que tu pasaporte reúna estas condiciones. Hecho esto, puedes seguir con el resto de los requisitos para viajar a Japón desde Argentina.

Billete de avión de ida y vuelta a Argentina

Cuando te enfrentes a las autoridades japonesas en migraciones, deberás presentar una prueba de que vas a salir de Japón tras tu visita por turismo. Es decir, no les des motivos para sospechar de que te quedarás más tiempo del permitido. Para eso, el billete de regreso a Argentina será tu mejor aliado. O, si continúas tu viaje a otro destino diferente, tendrás que presentar el billete correspondiente.

Prueba de alojamiento: ¿es uno de los requisitos para viajar a Japón desde Argentina?

Muchos países exigen a los extranjeros una prueba de alojamiento, es decir, que les informen a dónde se hospedarán durante el tiempo que estén en el país. Bueno, en el caso de Japón no siempre lo piden, pero no está de más llevarlo.

Si te alojas en un hotel o Airbnb tendrás que presentar la reserva confirmada; mientras que si lo haces en la casa de un amigo o familiar, puedes llevar una carta de invitación firmada por la persona que te recibirá. En la misma debe incluir un dato de contacto y la dirección del alojamiento.

Prueba de fondos económicos

Otro de los requisitos para viajar a Japón desde Argentina que tienes que considerar es la prueba de fondos económicos. Es decir, demostrar a las autoridades japonesas que dispones del dinero suficiente para cubrir los gastos de tu estadía. Si bien no existe un monto mínimo exigido, se recomienda contar con aproximadamente $100.00 USD diarios.

¿Qué documentos puedo utilizar como prueba de fondos económicos? Básicamente, puedes recurrir a un extracto bancario reciente, a una tarjeta de crédito con saldo suficiente, una carta de tu empleador (en caso que vayas con una visa de trabajo) o efectivo en dólares o yenes. Otro detalle a tener en cuenta, es que si la persona que te aloje se hará cargo de tus gastos de viaje, tendrá que presentar un documento que demuestre su solvencia económica.

viajar-a-japon-desde-argentina-requisitos-y-consejos
Viajar a Japón puede ser una aventura emocionante, pero no dejes de reunir la documentación necesaria para pasar el control migratorio – @Pexels

Otros consejos prácticos, además de los requisitos para viajar a Japón desde Argentina

Además de todos los requisitos para viajar a Japón desde Argentina que mencionamos en este artículo, hay algunas cuestiones más que tienes que tener en cuenta. Por ejemplo, contratar un seguro médico o de viaje o llevar un Permiso de Conducción Internacional, entre otras cosas. No olvides que Japón es un país muy diferente a Argentina, tanto en costumbres hasta con el idioma. Por ende, no es un destino al cual se pueda viajar sin demasiada previsión. Aquí te dejamos un par de consejos que te ayudarán a que tu aventura nipona sea un éxito.

Contrata un seguro médico o de viaje

Viajar, a donde sea que vayas, sin seguro médico o de viaje no es una buena idea. Japón posee un sistema sanitario de altísima calidad (no en vano, es una de las naciones más longevas del mundo). Pero, para los argentinos los costos de los servicios de salud pueden ser extremadamente altos, de allí que tener un seguro que garantice atención médica frente a accidentes o enfermedades sea algo fundamental. Ahora bien, ¿conviene contratar un seguro médico o de viaje?

Esto depende, entre otras cosas, de tu estadía y de si necesitas tramitar una visa. El seguro médico es un requisito para lo segundo, así que en ese caso no hay mucho que pensar. Pero, si vas por turismo y tu viaje no es demasiado largo, puedes contemplar la posibilidad de un seguro de viaje. Este tipo de cobertura ofrece compensaciones no solo ante problemas de salud, sino también incluye repatriación, cobertura frente a cancelaciones o demoras de vuelos, pérdidas o daños en el equipaje y otras situaciones. En otras palabras, brindan una cobertura más amplia, además que permiten incluir complementos como protección frente a accidentes de riesgo.

Independientemente de que contrates un seguro médico o de viaje, asegúrate de que el mismo cubra al menos $50.000 USD en gastos médicos y que incluya repatriación.

Ten tus vacunas al día

No hay vacunas obligatorias para los argentinos que viajan a Japón. Pero, si llegas desde las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa o Chaco, es muy probable que te pidan el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, ya que son consideradas zonas de riesgo. Lo mismo si has estado en los últimos seis meses en algún otro país con las mismas características (por ejemplo, la selva brasileña o venezolana). Si viajas desde cualquier otra provincia argentina, no será necesario llevar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

Completa el formulario de inmigración y aduanas

El formulario de aduanas no es un requisito para viajar a Japón desde Argentina. Pero, se recomienda mucho llenarlo antes de subirse al avión para agilizar los trámites en el aeropuerto.

El formulario de aduanas de Visit Japan Web es un registro digital que permite a los viajeros completar y presentar su declaración de aduanas de forma electrónica antes de su llegada a Japón. En otras palabras, es un sistema de ingreso que simplifica y agiliza la entrada a los extranjeros que visitan el país, ya que no tendrás que rellenar formularios en papel. Una vez que lo hagas, se te provee un código QR que agiliza el paso por los controles del aeropuerto y evita que se formen largas colas.

Dicho formulario sirve para declarar los bienes que llevas contigo durante el viaje, desde artículos personales hasta dinero en efectivo u objetos sujetos a restricciones. Al momento de completar el documento tendrás que indicar una dirección de correos válida, los datos de tu pasaporte, los datos del vuelo que te llevará a Japón y la dirección del primer alojamiento en el que te hospedarás cuando llegues al país.

Para llenar el formulario deberás ingresar a Visit Japan Web unos días antes de tu viaje. Ten en cuenta que se encuentra en inglés y que llenarlo puede ser un poco tedioso, por lo que te recomendamos hacerlo cuando estés tranquilo y tengas tiempo. No olvides declarar los artículos que vayas a llevar a Japón y estén sujetos a limitaciones, como más de un millón de yenes en efectivo, tabaco, alcohol, entre otros. Cuando finalices, obtendrás un código QR que tendrás que demostrar a las autoridades japonesas cuando llegues al aeropuerto.

Lleva un Permiso Internacional de Conducir

Todos los argentinos que planean conducir en Japón tendrán que contar con una licencia internacional. El país no reconoce las licencias extranjeras, por lo que todos los viajeros deben llevar un Permiso Internacional de Conducir, además de la licencia argentina. En caso de no tenerlo, puedes enfrentarte a serias multas o problemas legales, además que es muy probable que no puedas alquilar un coche.

Para obtener un IDP tienes que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, tu DNI y dos fotos carnet. El costo del trámite es de aproximadamente $30.00-40.00 USD y suele ser inmediato.

consejos-de-viaje-a-japon
Consejos para viajar a Japón desde Argentina – @Pexels

Requisitos para viajar a Japón desde Argentina: preguntas frecuentes

¿Quienes deben completar el formulario de aduanas en Visit Japan Web?

Todos los viajeros que ingresan al territorio japonés lo deben completar, independientemente del motivo de su viaje. Es decir, tanto los turistas, como los residentes extranjeros e incluso los ciudadanos japoneses. En Visit Japan Web se puede registrar en una misma cuenta hasta 10 viajeros, por lo que si viajas en grupo o con amigos, no hace falta que cada miembro complete el formulario de forma independiente (se obtiene un código QR único para cada viajero). No obstante, cada viajero tiene que tener su pasaporte o visado.

¿Qué pasa si llego a Japón y no completé el formulario de aduanas?

Si no tienes tu código QR cuando aterrices en el aeropuerto de Japón, deberás completar el formulario allí mismo. Esto significa que tendrás que contar con conexión a internet, tiempo y paciencia, ya que el proceso puede llevar una hora o más.

¿Necesito hablar japonés para poder obtener una visa?

No es un requisito hablar japonés para que te aprueben la visa. Aunque, tener conocimientos básicos del idioma puede hacer que tu estancia en el país sea más sencilla y agradable. 

¿Tener la vacuna contra el Covid-19 es un requisito para viajar a Japón desde Argentina?

No, no es requisito presentar el certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar a Japón, independientemente del país que provengas. Tampoco deberás tener una prueba PCR negativa ni usar mascarilla en los espacios públicos.

¿Cuánto tiempo puedo conducir con el IDP en Japón?

El Permiso Internacional de Conducción te permitirá conducir en Japón un máximo de 12 meses. En caso que planees residir en el país por más tiempo, necesitarás tramitar una licencia japonesa.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa