¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si vives en territorio americano y te vas a embarcar en un nuevo viaje hacia las ruinas mayas de Copán o a Tegucigalpa, una ciudad encerrada en un verde valle, más vale que te empapes de todos los requisitos para viajar a Honduras desde EE.UU. Evita contratiempos y malas experiencias y toma nota de todos los documentos, que no son muchos, y detalles del proceso migratorio en Honduras.

Recomendación antes de viajar a Honduras

Vamos con un tema importante que suelen olvidar los viajeros: ¿ya pensaste en tu conexión en Honduras? Seguramente no. Te recomendamos que no lo dejes para última hora y adquieras un plan global de Holafly Connect. Con uno de nuestros planes tendrás datos en alta velocidad ilimitados o los GB que quieras. No sólo podrás activar tu esim para usar en Honduras, sino también en EE.UU. o tu próximo destino porque cubre más de 100 países. Por un único pago mensual, te ahorras en roaming, te olvidas de recargas a cada momento y no dependes de redes locales inestables.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Ahora si, empecemos a listar los requisitos para viajar a Honduras desde EE.UU.

1. Visas para viajar a Honduras

Empecemos con buenas noticias: para tu buena suerte, si quieres viajar a Honduras en calidad de turista o por negocios, los ciudadanos estadounidenses y aquellos que posean visa americana de Estados Unidos, no necesitan sacar visa. Tendrás 90 días para visitar este destino solo con tu pasaporte como documento migratorio.

Ahora bien, si el propósito de tu viaje es a largo plazo, ya sea por estudio o trabajo, tendrás que realizar los trámites para una residencia temporal correspondientes a:

  • Visa de estudiante: cuya duración equivale a tiempo de tus estudios y requiere una carta de aceptación de una institución hondureña
  • Visa de trabajo: el trámite debe iniciarlo tu futuro empleador, haciendo el registro de tu contrato laboral antes las autoridades competentes.

 2. Pasaporte estadounidense

Este requisito para viajar a Honduras desde EE.UU. es el que te abrirá las puertas del país fácilmente, siempre y cuando tenga una vigencia pertinente según el caso. Si eres turista, tu pasaporte debe estar vigente lo que dure tu viaje, es decir, mínimo tres meses, mientras que, para iniciar el trámite de visa con tiempos de estancia más largos, el pasaporte no puede tener menos de seis meses de validez.

Conoce requisitos para viajar a Honduras desde EE.UU. Fuentes: pexels y unsplash.

3. Pre-chequeo migratorio de Honduras

Este registro es un formulario que se rellena en línea desde el sitio oficial del Instituto Nacional de Migración y es un requisito para viajar a Honduras desde EE.UU. obligatorio para todos los viajeros extranjeros que quieran ingresar al territorio, tanto por vía aérea como por cualquier medio de transporte internacional.

Este documento debes llenarlo 72 horas es de tu viaje y sirve como evidencia y soporte para las autoridades migratorias hondureñas y le da acceso rápido a la información personal y motivo de viaje del visitante y agiliza el proceso migratorio en el aeropuerto.

Mientras llenas el pre-chequeo en líneas, deberás completar campos como: país de origen, motivo de viaje (turismo, negocio, salud o trabajo), el tipo de transporte, número de vuelo, fecha de entrada y salida de Honduras, dirección de destino, entre otros datos personales.

Pasos para obtener el pre-chequeo migratorio:

  1. Ingresa a la página oficial del pre-chequeo del Instituto Nacional de Migración: prechequeo.inm.gob.hn.
  2. Proporciona un correo electrónico válido. Te enviarán un código de validación para crear un usuario en la página de registro.
  3. Ingresa el código en efecto y tendrás acceso a la plataforma de registro que consta de tres fases: registro previo> Información de viaje> Información personal.
  4. Llena todos los campos obligatorios con la información correspondiente y sin errores.
  5. Descarga tu pre registro para presentarlo al inspector de migración.

4. Declaración jurada regional del viajero

Este otro formulario y requisito obligatorio para entrar a Honduras desde EE.UU. y para todo viajero que entre o salga del país, se llena con, al menos, tres días de anticipación antes del viaje. Este registro de la Administración Aduanera de Honduras es parecido al pre-chequeo, con la variación que declaras la suma de dinero que llevas para tu viaje (si son más de 10 mil dólares americanos), equipaje, armas o animales y esta información va directo a las autoridades de la aduana. También requiere que proporciones infracción del viaje como motivo del mismo, itinerarios y otros datos.

¿Cómo hacer el registro?

  1. Entra al sitio web de la Administración Aduanera de Honduras: sisglobal.aduanas.gob.hn
  2. Haz clic en la pestaña “Otras gestiones” y luego selecciona “Declaración jurada regional del viajero”.
  3. Aparecerá el formulario. Llénalo conforme a tus datos.
  4. Clic en registrar y descarga tu constancia.

5. Vacunas

El gobierno hondureño exige la vacuna contra la fiebre amarilla a extranjeros estadounidenses que estuvieron, al menos, un mes anterior al viaje a Honduras en los países de Sudamérica o África en riesgo por esta enfermedad. De lo contrario, no hay vacunas obligatorias para estadounidenses que viajen directo desde este país a Honduras.

6. Seguro médico

Para propósitos de turismo, no hay una ley que obligue a los turistas estadounidenses que viajan a Honduras a contar con un seguro médico, pero el gobierno lo recomienda. Por otra parte, a los trabajadores, por su tipo de estancia más larga, la visa requiere contar con un seguro médico, pero es posible que tengan este beneficio al trabajar para una empresa local. A los estudiantes se les exige también en la solicitud de la visa un seguro internacional o local con cobertura durante su estancia para asegurar que esté cubierto ante emergencias y no sea una carga para el Estado.

Para los turistas estadounidenses, la visa no es uno de los requisitos para viajar a Honduras desde EE.UU. Fuentes: pexels y unsplash.

7. Aprobación del control migratorio

Para evitar demoras en inmigración, es mejor que al momento del desembarque ya estés preparado con todos los requisitos que mencionamos anteriormente a la mano. Esto agiliza el proceso tanto para las autoridades como para ti que seguro habrás volado de 2 a 7 horas aproximadamente y estarás ansioso por llegar a tu alojamiento. Entrega tu pasaporte, visa (si la necesitas) y los registros previos de viaje y aduana en el momento que el funcionario lo solicite, responde con claridad y seguridad las preguntas. Si todo está conforme, tendrás un sello de entrada más para tu colección y ¡que empiece la aventura!

Otros consejos para viajar a Honduras

1. Boleto de ida y vuelta

Aunque no hay fuentes oficiales del gobierno hondureño donde se señale un boleto de ida y vuelta como uno de los requisitos para viajar a Honduras desde EE.UU. de forma obligatoria, los formularios de pre registro, tanto el de viaje como el de aduana, piden datos detallados sobre el medio de transporte y la fecha de entrada y salida de Honduras, así que es probable que las autoridades migratorias soliciten un boleto de regreso que respalde esta información. Te recomendamos que lo tengas y que seas totalmente responsable con la información proporcionada en estos registros, así como que respetes el tiempo de estadía permitida.

2. Reserva o dirección de alojamiento

Igual que con el boleto de retorno, no se específica por ningún medio la garantía de alojamiento como exigencia para entrar a Honduras. Sin embargo, en el pre-chequeo y el registro de aduana hay campos que llenar con respecto a la dirección exacta y el municipio donde te alojarás. Te sugerimos tener a la mano tu reserva de hotel, Airbnb o la dirección del familiar o amigo que te recibirá y alguna evidencia del parentesco, para que este no sea un motivo por el cual tu visita a Honduras pueda ser cancelada.

Sigue nuestros consejos de viaje para Honduras. Fuentes: pexels y unsplash.

3. Seguro de viaje

Ya vimos que un seguro no es exigido por las autoridades, en el caso de turistas, pero sí recomendado. Al viajar a lugares nuevos a explorar, no sabemos a qué tipo de situaciones estamos expuestos y es mejor estar preparado para todo. Existen seguros de viaje no tan costosos que cubren los principales riesgos que podemos sufrir durante un viaje y, si nos preguntas, es una inversión necesaria para proteger tu equipaje, tu salud y tu experiencia en Honduras en general.

4. Licencia de conducir

Si te conviene alquilar un coche para ti y tu familia durante tu viaje a Honduras, tu licencia americana es válida por 90 días sin problemas, siempre carga junto a ella tu documento de identidad para que los oficiales puedan corroborar tus datos. Si te quedas más tiempo de lo estimado, el próximo paso es tramitar tu licencia hondureña.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Honduras desde EE. UU.

1. ¿Necesito visa para viajar a Honduras si soy estadounidense?

No. Si viajas a Honduras en calidad de turista, no necesitas visa para ingresar por un plazo de 90 días.

2. ¿Cuánto tiempo de vigencia debe tener mi pasaporte estadounidense para viajar a Honduras?

Como turista, la validez mínima es de tres meses (lo que dura tu viaje). Si requieres solicitar un tipo de visa de residencia temporal, la exigencia es mínimo seis meses de validez.

3. ¿Es obligatorio completar el prechequeo migratorio en línea?

Sí, todos los viajeros deben hacerlo, dentro de 72 horas previas al viaje, en el sitio web del Instituto Nacional de Migración de Honduras. Esta información agiliza el proceso de control migratorio en el aeropuerto.

4. ¿Debo llenar una declaración de aduana para viajar a Honduras?

Sí, este registro es obligatorio para los viajeros que entren y salgan del país. Se completa en línea tres días antes del viaje. Allí dejas constancia de los bienes sujetos a inspección aduanera, así como detalles de tu viaje.

5. ¿Es obligatorio comprar un seguro médico para viajar a Honduras?

No es obligatorio para turistas, pero el gobierno lo recomienda. Para otro tipo de residencia si es una exigencia.

6. ¿Debo presentar el boleto de regreso a Estados Unidos al momento de ingreso a Honduras?

No es un requerimiento oficial, pero las autoridades podrían solicitarlo para convalidar la información proporcionada en los registros previos obligatorios.

Plans that may interest you

Ambar Almenar

Ambar Almenar

Content Writer SEO

¡Hola! Soy Ambar, profesional de la comunicación y redactora web con alma viajera. ✈️✈️ Quiero, como tú, seguir explorando más rincones del mundo, así que puede que hoy te esté escribiendo desde un buen café o disfrutando de una piña colada bajo el sol☕️🍹. Junto a Holafly mi propósito es ayudarte a planear tus viajes, brindarte las mejores recomendaciones y darte soluciones para asegurar que tu próximo destino sea una experiencia única en todos los sentidos. ¡Te veo en la próxima aventura, recorriendo el mundo un destino a la vez! 🌎🗺️🏕️🏖️🌄

Lee la bio completa