Requisitos para viajar a Francia desde Argentina en 2025
No te subas al avión sin antes chequear que cumples con los requisitos para viajar a Francia desde Argentina. ¡Aquí encontrarás toda la información!
Francia, la “Dama de Europa” es un destino sumamente atractivo para viajar. Desde su icónica capital hasta la hermosa Costa Azul, los castillos del Valle de Loira, los acantilados de Normandía o los viñedos de la región de Burdeos, este país sorprende en todos los sentidos. Si ya estás pensando en pararte frente a la Torre Eiffel o dar un paseo por el río Sena en París, te recomendamos previamente ponerte al día con los requisitos para viajar a Francia desde Argentina.
Son muchas las razones por las cuales puedes viajar a Francia: turismo, un intercambio cultural, estudios, negocios o incluso puedes ir como nómada digital a trabajar desde el país mientras recorres sus atractivos. Como sea, necesitarás una buena planificación. No solo hablamos de sacar un billete de avión y buscar alojamientos, sino también de prever de antemano los documentos que te pueden pedir en migraciones.
El día de hoy, revisamos uno por uno todos los requisitos para viajar a Francia desde Argentina, de manera que no dejes nada librado al azar. Quédate con nosotros hasta el final, toma nota y comienza a tramitar los documentos que te harán falta. ¡Tu viaje a Francia está próximo a comenzar!

Antes de ver los requisitos para viajar a Francia desde Argentina: un consejo clave
Entre todas las cosas que tienes que planificar antes de viajar a Francia, hay una que es fundamental: resolver cómo tendrás internet durante tu viaje. Siempre que vayas al exterior, recomendamos contratar un plan de datos móviles. Los necesitarás para usar el GPS, buscar recomendaciones en Google, para trabajar (si eres nómada digital), para mirar streaming, hacer videollamadas con tus seres queridos y para publicar tus aventuras en las redes sociales. Para esto, existe una alternativa mucho más práctica que el costoso roaming internacional o las tarjetas SIM: Holalfy Connect.
Basado en la tecnología eSIM, este producto innovador te permitirá tener internet a donde sea que vayas. Es decir, no solo contarás con datos móviles para Francia, sino para otros 175 países más. Por ende, es la solución perfecta para un roadtrip por Europa. Puedes contratar un plan de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados, a un precio muy conveniente y sin gastos ocultos en tu factura. Además, puedes cancelar el plan sin inconvenientes e incluso cambiarlo.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

¡Listo! Ya tienes la primera tarea de tu check list resuelta. Ahora, comencemos a repasar los requisitos para viajar a Francia desde Argentina. Si ya has visitado otros países del Espacio Schengen, verás que no difieren demasiado. Pero, si es la primera vez que viajas a este país, te recomendamos leer detenidamente punto por punto y, si tienes dudas, consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. También puedes dirigirte a la Embajada de Francia en Argentina o visitar su sitio oficial. Dicho esto, ¡comencemos!
Pasaporte vigente: el primero de los requisitos para viajar a Francia desde Argentina
La regla de oro para viajar a Francia desde Argentina es tener un pasaporte en regla. Esto significa que debe tener una vigencia mínima de tres meses desde la salida prevista del Espacio Schengen, no tiene que estar dañado y debe contar con espacio para nuevos sellos migratorios (al menos dos hojas en blanco). Si tu pasaporte no está en condiciones, es posible que tengas problemas para entrar al país, así que mejor asegúrate previamente de que todo está en orden. Si no es así, comienza por sacar un turno para renovar tu pasaporte con anticipación (no olvides que en Argentina este tipo de trámites puede llevar su tiempo).
Autorización ETIAS
Si tienes previsto viajar a Francia por razones de turismo, negocios, para cursar un programa académico o visitar a familiares/amigos, en un plazo de menos de 90 días, no es obligatorio que apliques a una visa. Sin embargo, a partir de este año es requisito pedir el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) previo al viaje. ¿De qué se trata? Es un permiso electrónico imprescindible para entrar a todos los países que forman parte del Espacio Schengen (incluyendo a Francia).
No te preocupes, porque hacer el trámite no te llevará mucho tiempo. Se hace de forma 100% online y generalmente se aprueba en pocos minutos. Una vez que lo tengas, tendrás permiso para permanecer dentro del área Schengen hasta 90 días, en un período de 180 días. La autorización tiene una validez de tres años o hasta que caduque el pasaporte con el realizaste el trámite (lo que ocurra primero). Es decir, podrás utilizarlo para viajar a Europa todas las veces que quieras dentro de ese período, siempre y cuando sea válido y esté vinculado al pasaporte que usaste para solicitar la autorización. El costo del trámite es de €7.00 (aproximadamente $7,60 USD).
Vale aclarar que la Unión Europea todavía no ha comunicado una fecha oficial para el inicio del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, aunque se prevé que será para mediados del corriente año. Por ende, te recomendamos que antes de viajar consultes en la web del Consulado General de Francia en Buenos Aires.
Billete de avión de ida y vuelta a Argentina
Otro de los requisitos para viajar a Francia desde Argentina es presentar los billetes aéreos de llegada y regreso a Argentina o de salida del Espacio Schengen dentro de los 90 días permitidos. No presentarlos puede significar demoras en tu ingreso e incluso una negativa. De esta forma, las autoridades francesas se aseguran que no tienes intención de quedarte más tiempo del permitido en el país.
Reserva de alojamiento y prueba de fondos económicos: dos requisitos para viajar a Francia desde Argentina
Existen otros dos requisitos para viajar a Francia desde Argentina que tienes que considerar. Ojo, puede que las autoridades de migraciones no te lo pidan. En ese caso, no los presentes por tu cuenta. ¿De qué hablamos? De una prueba de fondos económicos y de la reserva de tu alojamiento.
Por un lado, tendrás que demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos el tiempo que vayas a permanecer en Francia. ¿De qué monto estamos hablando? Lo recomendado son €65.00/día ($70.00 USD) como mínimo. Esto se puede hacer mediante euros en efectivo, un extracto bancario o una tarjeta de crédito con límite suficiente.
La reserva de tu alojamiento es necesaria en caso de que te hospedes en un hotel, Airbnb u otro tipo de alojamiento similar. Si vas a parar en la casa de un familiar, amigo o residente, tendrás que presentar una carta de invitación donde consten los datos de la persona que te hospedará, su dirección y un número de contacto.
Seguro médico, otro de los requisitos para viajar a Francia desde Argentina
El seguro médico es otro de los requisitos para viajar a Francia desde Argentina. Incluso, para la mayoría de los visados tendrás que presentar uno, ya que de lo contrario tu trámite no será aprobado. Más allá de eso, un seguro de salud siempre es necesario para los argentinos que viajan al exterior. Recibir atención médica en Francia, así sea una simple consulta por una descompostura estomacal, puede implicar desembolsar varios euros. Para no aumentar tu malestar, te recomendamos viajar asegurado.
Entonces, un seguro médico para Francia no solo te permitirá entrar al país, si no que te garantiza recibir atención médica de calidad ante enfermedades o urgencias. Ten en cuenta que la póliza debe cubrir un mínimo de €30.000 (unos $32.000 USD) en gastos médicos y hospitalarios e incluir repatriación sanitaria. Si no sabes qué seguro elegir, este artículo de los mejores seguros médicos para extranjeros en Europa puede ayudarte a tomar una decisión.
Visa para Francia: ¿cuándo es necesaria?
Tanto Argentina como Paraguay están exentos de presentar una visa para estadías cortas (menos de 90 días). Pero, si vas a permanecer más de tres meses en el país, tendrás que tramitar un visado de larga duración. Esto aplica para viajeros que vayan por motivos de estudio, trabajo, reunificación familiar e incluso para los que van por turismo. Es decir, independientemente del motivo de tu visita, para estadías largas es requisito tener una visa.
El proceso de solicitud es complejo y requiere presentar varios documentos. Por ejemplo, una carta de admisión en una institución educativa y un seguro médico para los estudiantes (entre otras cosas). En todo caso, lo más adecuado es consultar en la web de la Embajada de Francia en Argentina para estar al día con los requisitos correspondientes a cada visa.

Otros consejos prácticos para viajar a Francia
Ahora que ya conoces los requisitos para viajar a Francia desde Argentina, te compartimos algunos consejos adicionales que te ayudarán a que tu travesía sea un éxito.
Contrata un seguro de viaje
Ya sabes que el seguro médico es un requisito para viajar a Francia desde Argentina que te pedirán para sacar la visa de larga duración. Ahora bien, si no necesitas un visado porque tu viaje es de menos de tres meses, puedes llevar un seguro de viaje en lugar de un seguro de salud. Podrás entrar al país de igual forma, siempre y cuando la póliza cumpla con los requisitos mínimos de cobertura médica exigidos por el Espacio Schengen (€30,000 para gastos médicos, hospitalización y repatriación sanitaria).
El seguro de viaje brinda una cobertura más completa, ya que también ofrece protección frente a problemas con el equipaje, cancelaciones o demoras en los vuelos, robo de objetos electrónicos, asistencia legal y responsabilidad civil, entre muchas otras cosas. Incluso, si tienes pensado hacer actividades de riesgo, puedes contratar un seguro que incluya cobertura frente a este tipo de deportes. Por ende, creemos que el seguro de viaje es una alternativa práctica y necesaria para tu viaje a Francia.
Lleva una Permiso Internacional de Conducción
Si planeas alquilar un auto ni bien aterrices en París y moverte por Francia a tus anchas, necesitarás llevar tu licencia de conducir argentina y un Permiso Internacional de Conducción (PIC). Este último es un requisito que exige Francia a todas las personas que llegan desde países no pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo. Argentina no tiene un acuerdo bilateral que exima de este requisito, por ende, necesitarás el IDP para alquilar y conducir un auto.
Obtener un IDP es muy fácil. Solo tienes que acercarte a una sucursal de Automóvil Club Argentina con tu licencia vigente, tu DNI y dos fotos carnet. El costo del trámite es de aproximadamente $30.00-40.00 USD y suele ser inmediato.
Presenta el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
Si bien no hay ninguna vacuna específica para viajar a Francia, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina figura en la lista de países con alto riesgo de fiebre amarilla. Por ende, si provienes de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco o Corrientes, es muy probable que las autoridades francesas te pidan el certificado de vacunación correspondiente. Si viajas desde cualquier otra región o zona del país, no será necesario.
¿Viajar por cuenta propia o en excursión?
Eso depende del tipo de viajero que seas y cada caso tiene sus ventajas. Para quienes se animan a viajar por cuenta propia, disfrutarán de una mayor libertad y podrán recorrer el país a su propio ritmo, sin depender de los horarios de un grupo.
Francia está muy bien preparada para el turismo, su transporte público es muy eficiente, conducir por las carreteras es sencillo, es un destino relativamente seguro y podrás hacerte entender sin haber estudiado francés. En los lugares más turísticos el inglés es muy bien aceptado, mientras que el español es el segundo idioma más estudiado en Francia. Por ende, solo tienes que animarte y hacer una buena planificación. Un buen consejo es leer previamente todo lo que más puedas del país, de manera que no caigas a un lugar totalmente desconocido.
Manejo del dinero en Francia
Si ya has viajado a España, notarás que los precios en Francia son un poco más elevados (tanto en comida como alojamientos). Por eso, te aconsejamos que tomes medidas para cuidar tu dinero y hacerlo rendir lo máximo posible. Como sabrás, la moneda de Francia es el euro, aunque las tarjetas de crédito se aceptan en prácticamente todos lados, menos para pequeños gastos como los billetes de autobús. Por eso, llevar algo de dinero en efectivo siempre es necesario.
Una buena alternativa para tu viaje a Francia son las tarjetas prepagas en dólares, como Wise (virtual) o Payonner (física). Obtenerlas no es tan difícil y te dan muchas ventajas, ya que no cobran impuestos y tienen tasas más convenientes para retirar dinero. Hoy en día también es posible pagar con criptomonedas a través de plataformas como Binance o Belo. Pero, esto último solo lo recomendamos para personas que tengan experiencia en el mundo cripto.

Requisitos para viajar a Francia desde Argentina: preguntas frecuentes
Perder el pasaporte durante un viaje puede ser un gran dolor de cabeza. Pero, en ese caso no hay que perder la calma y actuar con rapidez. Lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con la embajada o consulado de tu país en Francia para reportar la pérdida y solicitar un documento de viaje de emergencia. Luego, ve a la comisaría más cercana para hacer la denuncia, ya que es probable que te la pidan para solicitar un nuevo pasaporte o documento de viaje.
Puedes llevar contigo objetos personales sin problemas. Ahora bien, no lleves productos frescos (ya sean frutas, verduras o carnes), ya que las restricciones son muy estrictas. Y, te aconsejamos revisar antes la normativa aduanera para artículos específicos como dispositivos electrónicos o medicamentos.
La mejor época para viajar a Francia (y Europa en general) son el otoño (septiembre a noviembre) y la primavera (abril a junio). Durante estos meses hay menos turistas, el clima es agradable (no hace ni mucho calor ni mucho frío) y los paisajes se tiñen de colores de todo tipo, dando a las postales un toque especial. El verano solo lo recomendamos si vas con planes de hacer playa (es más caro y concurrido), mientras que el invierno puede ser una buena opción si vas con intención de hacer deportes de nieve en los Alpes o Pirineos.
No, no es requisito presentar el certificado de vacunación contra el COVID-19 para entrar a Francia, independientemente del país que provengas. Tampoco deberás tener una prueba PCR negativa ni usar mascarilla en los espacios públicos.
No, con una visa de turista no podrás trabajar en Francia. En ese caso, tendrás que solicitar una visa específica.
Francia no tiene una visa específica de nómada digital, pero cuenta con varias opciones que permiten trabajar de forma remota y residir temporalmente en el país. Una de las más utilizadas es el Visado de larga estancia por motivos profesionales, una opción flexible que permite a freelancers y trabajadores remotos establecerse en Francia. Esta visa te permite disfrutar de una estadía prolongada en el país, sin dejar de cumplir con tus responsabilidades laborales.