¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás planeando un viaje a los Países Bajos, es importante que conozcas cuáles son los requisitos para viajar a Holanda desde España. Aunque ambos países están dentro del espacio Schengen, lo cual facilita mucho la entrada al país gracias a la libertad de movimiento para sus ciudadanos, aun así, existen unas condiciones que no debes pasar por alto. Depende del motivo de tu viaje, sea por turismo, estudios o como nómada, hay una serie de normas específicas para cada viajero que es conveniente tener claras para evitar contratiempos.

Por este motivo, hemos preparado una guía de viaje actualizada en la que te detallamos qué documentación tienes que preparar, si es necesario solicitar una visa, billete de ida y vuelta, seguro médico o cómo disponer de la mejor conexión a internet en tu aventura por Holanda. Así que, ¡toma nota de todos nuestros tips!

Campo de tulipanes con un molino en Holanda.

1. Visas de turismo, residencia o trabajo para Holanda

Como te hemos adelantado antes, tanto Holanda como España pertenecen a la Unión Europea y están dentro del espacio Schengen, un acuerdo firmado en 1985 en Luxemburgo para eliminar los controles fronterizos. De esta forma, si viajas como turista, no es necesario solicitar ningún tipo de visa, ya que podrás permanecer hasta un máximo de 90 días.

Sin embargo, si quieres viajar a este país por otros motivos, como solicitar una beca de estudios, realizar prácticas, teletrabajar como nómada digital o para residir una larga estancia, sí que debes obtener una visa como parte de los requisitos para viajar a Holanda desde España. Estas son las que puedes solicitar:

  • Visa de residencia para estudios: obligatorio para estancias superiores a 90 días, si vas a estudiar en una institución en Holanda. Este permiso se solicita a través de la escuela educativa que te ha admitido, la cual se encarga de presentar la solicitud ante el IND (Servicio de Inmigración y Naturalización).
  • Visa para trabajo por cuenta ajena o prácticas: gestionada en conjunto con el empleador o centro educativo, donde necesitas presentar la oferta de trabajo de prácticas.
  • Visa para autónomos o nómadas digitales: aunque aún no existe una visa específica para nómadas digitales, es posible aplicar a una visa de autónomo donde justifiques tu actividad profesional.

2. DNI español o pasaporte

Como ciudadano español, puedes entrar a este país solamente presentando tu DNI (Documento Nacional de Identidad). Asegúrate de que no esté a punto de caducar, ya que debe estar vigente durante toda tu estancia. Si tuvieras que renovarlo, puedes solicitar una cita previa online y acudir con tiempo a la comisaría más cercana a tu domicilio.

Si no tienes la nacionalidad española, los requisitos para viajar a Holanda desde España cambian, ya que entonces deberás presentar tu pasaporte en el caso de que no pertenezcas a un país comunitario. Este documento tiene que tener una vigencia de mínimo seis meses.

5. Seguro médico en Holanda

Otro de los requisitos para viajar a Holanda desde España, si vas a hacerlo con una visa, es contratar un seguro médico. Esta póliza es una garantía de que tu atención sanitaria estará cubierta durante tus estudios o trabajo en este país, sea por una emergencia, hospitalización o una simple consulta médica. En este país no existe la sanidad gratuita, por lo que todos sus residentes están obligados a tener un seguro médico.

Si viajas como turista, no es obligatorio que lo solicites, ya que, como ciudadano español, puedes solicitar la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) antes de tu viaje y disfrutar de algunos servicios médicos, aunque es importante que sepas que no cubre todos los gastos, pero al regresar a España podrás solicitar el reembolso de las facturas.

6. Aprobar el control migratorio

¿Qué es el control migratorio? Se trata de un proceso mediante el cual las autoridades fronterizas revisan tu documentación y el motivo de tu entrada al país. Como ya hemos hablado, los requisitos para viajar a Holanda desde España son mínimos por pertenecer al espacio Schengen. Por lo tanto, si tu nacionalidad es española, tienes derecho a la libre circulación, pero puede que existan controles fronterizos temporales, por lo que debes informarte al llegar al aeropuerto o antes de tu viaje.

En cualquier caso, deberás mostrar a los agentes de migración tu documento de identidad, una visa, si viajas por estudios o trabajo, y el seguro médico. También pueden preguntarte por los motivos del viaje, qué ciudades piensas visitar o dónde te vas a alojar. Procura tener toda la documentación preparada en una carpeta de fácil acceso para agilizar este trámite.

Lugares para conocer en Holanda con todos los requisitos en regla. Fuente: Shutterstock.

Consejos para viajar a Holanda

Hasta aquí, hemos repasado los principales requisitos para viajar a Holanda desde España, pero también es importante conocer algunos tips para hacer que tu estancia en el país sea más cómoda. Por eso, queremos recomendarte algunos consejos para que puedas conducir, realizar actividades con un seguro de viaje o estar conectado a internet para teletrabajar o comunicarte con tu familia en un país que te ofrece una buena calidad de vida.

Conexión a internet al viajar a Holanda

Cuando viajas a otro país, es importante poder estar conectado a internet desde el momento en el que aterrizas, sin procesos largos de activación o de costes extras por el uso del roaming. Si solo vas a estar unos días por aquí, entonces te recomendamos la eSIM para Países Bajos, con la que podrás navegar con datos ilimitados solo los días que contrates y activarla a través de la app en pocos minutos.

En cambio, para estancias más largas, estudiar o trabajar en remoto, la mejor opción es uno de los planes mensuales de Holafly, que te dan internet en alta velocidad 5G en más de 170 destinos sin tener que cambiar de eSIM. Puedes contratar diferentes planes, como el de datos ilimitados a partir de $50.50 al mes, sin cláusula de permanencia y con posibilidad de conectarte en varios dispositivos a la vez.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Dirección del lugar de alojamiento en Holanda

Aunque no es uno de los requisitos para viajar a Holanda desde España obligatorios, te recomendamos que viajes con un lugar pensado donde vas a alojarte. Puede ser la reserva de un hotel, coliving, apartamento o la casa de un amigo o familiar.

Según los últimos informes sobre la vivienda en alquiler en este país, hay un déficit de vivienda en alquiler que supera el 50%, por lo que, si tu viaje es para una estancia larga, debes buscar alojamiento con tiempo suficiente antelación.

Seguros de viaje para Holanda

Un seguro de viaje es fundamental para recorrer un país extranjero, realizar actividades, deportes de riesgo o estar asegurado ante la pérdida o robo de tu equipaje. Además, tienes soporte 24/7 por si se cancela o retrasa tu vuelo o tienes algún problema con tu alojamiento. Este tipo de seguros también incluye cobertura médica e incluso la repatriación. Si realizas una pequeña inversión y vuelas con una póliza de viaje, tendrás una garantía de estar respaldado ante cualquier posible incidente.

Permiso para conducir en Holanda

Como viajero español, podrás conducir por Holanda con tu permiso de conducir sin necesidad de traducirlo, ya que ambos países están dentro de la UE. Sin embargo, si vas a permanecer en el país más de 185 días al año, tendrás que solicitar un canje por el permiso de conducir holandés y realizar las pruebas pertinentes para ello. La conducción en este país es segura, con carreteras bien acondicionadas y una señalización eficiente, así que no tendrás ningún problema para recorrer las ciudades más bonitas si decides alquilar un coche.

Edificios, bicicletas y canales de Holanda.
Consejos para tener un viaje tranquilo en Holanda. Fuente: Unsplash.

Billete de avión de ida a Holanda y vuelta a España

Tampoco forma parte de los requisitos para viajar a Holanda desde España, pero si viajas como turista, es recomendable hacerlo con una vuelta cerrada a tu país de origen. De esta forma, si te preguntan en el aeropuerto, podrás demostrar que vas a regresar a España antes de los 90 días permitidos como turista. Como te hemos dicho, no es obligatorio, pero es una forma de garantizar tu plan de viaje por turismo.

Atento a las bicicletas

Holanda es el país de las bicicletas, con numerosos carriles diseñados para que sus residentes puedan desplazarse al trabajo o a la universidad de una forma más sostenible con este medio de transporte. Por este motivo, si viajas como peatón o conduces un coche, debes estar muy atento de no invadir el carril bici, ya que muchos turistas cometen este error y hay un alto índice de accidentes por atropellos.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Holanda desde España

¿Necesito visa para viajar a Holanda si soy ciudadano español?

Si viajas como turista, hasta una estancia de 90 días, solo necesitas presentar el DNI. En cambio, si vienes a estudiar o trabajar, tendrás que solicitar la visa correspondiente en la embajada holandesa en España.

¿Tengo que contratar un seguro médico para viajar a Holanda?

No es uno de los requisitos para viajar a Holanda desde España obligatorios para turistas, pero es recomendable, debido al alto coste de la atención sanitaria en este país. Como viajero español, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Puedo conducir en Holanda con mi carnet español?

Sí, puedes hacerlo de forma temporal sin necesidad de traducirlo, pero para estancias más prolongadas tendrás que solicitar el canje por el carnet de conducir holandés.

¿Es Holanda un país seguro para viajar?

Sí, es uno de los países más seguros de Europa con unos índices muy bajos de criminalidad, pero como cualquier destino, debes tomar precauciones en las zonas turísticas más concurridas, como en Ámsterdam.

¿Necesito demostrar medios económicos para entrar en Holanda?

No hay requisitos para viajar a Holanda desde España respecto a la solvencia económica, por lo que no será necesario presentar ningún justificante bancario.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa