¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Aunque este país no pertenece todavía a la Unión Europea ni al espacio Schengen, los requisitos para viajar a Georgia desde España no son demasiado exigentes. Aun así, te invitamos a conocerlos en este artículo para que organices tu viaje de la mejor forma posible. Descubre qué requerimientos necesitas para visitar este país como turista, estudiante o nómada digital. Te explicamos cuándo es necesario solicitar una visa, qué documento de identidad necesitas, la obligatoriedad o no de un seguro médico y cómo aprobar el control migratorio sin incidencias.

También, te daremos algunos tips para que tu estancia en Georgia sea segura y más cómoda, como la conexión a internet, vacunas recomendadas, seguro de viajes y consejos sobre el transporte. No te pierdas esta guía completa que te ayudará a planificar tu viaje sin contratiempos.

Ciudad de Tbilisi, Georgia

2. DNI español o pasaporte

Entre los principales requisitos para viajar a Georgia desde España, está el documento de identidad. Podrás entrar a este país solamente con tu DNI español si tu estancia va a ser inferior a un año. Por otro lado, si piensas permanecer más de doce meses, entonces tendrás que presentar el pasaporte. Ambos documentos tienen que tener validez suficiente para toda tu estancia en el país, así que revisa la fecha de caducidad y renuévalo en la comisaría más cercana a tu domicilio si es necesario.

Te recomendamos que siempre lleves el pasaporte contigo, ya que para realizar algunos trámites, como abrir una cuenta bancaria o para algunas gestiones oficiales en las administraciones georgianas, será necesario presentar este documento.

3. Visas de turismo, residencia o trabajo para Georgia

Desde el año 2015, los ciudadanos de algunos países, entre ellos España, están exentos de solicitar una visa para estancias de hasta un año, gracias a un acuerdo bilateral con la UE. Sin embargo, como parte de los requisitos para viajar a Georgia desde España, para permanecer más tiempo o para realizar alguna actividad específica, sí tendrás que obtener una visa según el motivo de tu viaje.

Esta gestión tendrás que realizarla con tiempo suficiente en la embajada de Georgia en Madrid o en el consulado más cercano a tu domicilio. Te explicamos las visas que tienes disponibles:

  • Visa ordinaria (Categoría C): para viajes de negocios (C3), visitas a familiares (C2) y misiones humanitarias o eventos de intercambio cultural (C4). Se emite hasta 90 días por entrada.
  • Visa de inmigración (Categoría D): esta visa la tienes que solicitar si quieres realizar algún curso universitario o realizar prácticas.
  • Permiso Remotely from Georgia: si eres nómada digital, podrás solicitar este permiso especial para teletrabajar en el país por un periodo de un año.

4. Seguro médico en Georgia

Si viajas con alguna de las visas que hemos visto en el apartado anterior, entonces será obligatorio, como parte del proceso, contratar un seguro médico. ¡Ojo! Muchas aseguradoras españolas no incluyen a este país en sus pólizas, así que asegúrate que es un seguro médico específico para Georgia.

En cambio, aunque no forma parte de los requisitos para viajar a Georgia desde España como turista, te recomendamos que viajes con una póliza médica, ya que en este país no es válida la Tarjeta Sanitaria Europea y cualquier gasto sanitario correrán a tu cuenta, como hospitalización o consultas médicas.

Prepara tu viaje a Georgia con todos los requisitos en regla. Fuente: Shutterstock.

5. Aprobar el control migratorio en Georgia

Ahora que ya tienes claro los requisitos para viajar a Georgia desde España que son imprescindibles, el último paso es presentarlos en el control migratorio del aeropuerto. Este trámite sirve para controlar la entrada de extranjeros en el país y que cada uno cumple con los requerimientos exigidos. Para agilizar este procedimiento, es mejor que lleves tu documentación preparada en una carpeta de fácil acceso.

Además, es posible que los agentes puedan realizarte preguntas como el motivo de tu viaje, las ciudades que vas a visitar o dónde te piensas hospedar, por lo que debes responder a todo de forma clara y tranquila. Tras este sencillo control, ¡tu aventura en Georgia estará a punto de empezar!

Consejos para viajar a Georgia

Seguimos completando esta guía de requisitos para viajar a Georgia desde España, con unos consejos muy útiles para que tu viaje salga redondo. Aunque estos tips no son obligatorios, conocerlos te servirá para poder programar actividades en este país de una forma más segura, conducir con la documentación en regla o comer de una forma responsable para tu salud. ¡Vamos a descubrirlos!

Conexión a internet al viajar a Georgia

Cuando aterrizas en el aeropuerto en un país extranjero, nuestra principal preocupación suele ser si nos funciona la conexión a internet en ese destino, si nos van a aplicar tarifas extras por el uso del roaming o si podremos teletrabajar con eficacia. Por este motivo, es importante elegir el mejor producto que te proporcione una conexión estable, rápida y segura. Si solo vas a estar unos días por aquí, entonces te recomendamos la eSIM para Georgia, con la que podrás navegar con datos ilimitados solo los días que contrates y activarla a través de la app en pocos minutos.

En cambio, para estancias más largas, si vienes a estudiar o trabajar en remoto, la mejor opción es uno de los planes mensuales de Holafly, con internet de alta velocidad 5G en más de 170 destinos sin tener que cambiar de eSIM. Además, puedes contratar diferentes planes, como el de datos ilimitados a partir de $50.50 al mes, sin cláusula de permanencia y con posibilidad de conectarte en varios dispositivos a la vez.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Billete de avión de ida a Georgia y vuelta a España

No está de más que, si viajas como turista, que lleves el billete de vuelta a España con una fecha cerrada. Si planeas un viaje por pocos días, es preferible que tengas asegurado tu regreso con un vuelo ya comprado y, de esta forma, puedas adjuntarlo a tu documentación en el control migratorio. Es una forma de garantizar tu intención de regresar a España, pero te recordamos que no es uno de los requisitos para viajar a Georgia desde España obligatorios.

Seguros de viaje para Georgia

Si hay algo que recomendamos en todos los viajes es contratar un seguro de viaje. Uno nunca sabe lo necesario que es hasta que ocurre algo como la pérdida del equipaje, robo de pertenencias, cancelaciones de vuelo, problemas con el hospedaje o un accidente realizando algún deporte de riesgo.

Al contratar un seguro de viajes, vas a estar cubierto de forma remunerada por todos estos incidentes, además de contar con asistencia 24/7 para cualquier duda o problema que te ocurra en Georgia. Comprueba que tu póliza cubra actividades como submarinismo, viajes en globo, parapente o similares, si tu intención es realizar alguna en tu viaje.

Viaja y descubre Georgia con un seguro de viaje. Fuente: Shutterstock.

Vacunas recomendadas en Georgia

Aunque no son obligatorias para entrar en el país, si tu idea es estar un largo tiempo, desde el Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse de las siguientes enfermedades:

  • Difteria y polio
  • Tétanos
  • Hepatitis A y B
  • Rabia (para personas que vayan a estar en contacto con animales).

Hay un gran número de perros abandonados por las calles de este país que pueden ser portadores de la rabia, por lo que te aconsejamos que extremes las precauciones con ellos, aunque desde el gobierno se están adoptando medidas para vacunar a todos estos animales.

Permiso para conducir en Georgia

Nada mejor que conocer un país por carretera, sin límite de transporte público y horarios, por lo que, si decides alquilar un coche en Georgia, podrás hacerlo con tu permiso español junto a una traducción oficial en inglés. Tu carnet de conducir español será válido durante un año en este país, tras este periodo tendrías que solicitar el canje por el permiso georgiano.

Además, tienes que saber que, si viajas con tu propio vehículo, podrás circular hasta 90 días por el país libremente y después, debes registrar el vehículo ante la Agencia de Servicios del Ministerio del Interior en Rustavi. Aquí el tráfico es un poco caótico, por lo que te aconsejamos que no conduzcas por la noche, debido a la mala visibilidad y tengas cuidado en áreas rurales por el cruce de animales.

Precaución con la comida

¿Sabías que las enfermedades más comunes en Georgia se transmiten por los alimentos y el agua? En temporada de calor, aumentan los casos de problemas gastrointestinales. Por esto mismo, te aconsejamos que desinfectes bien las verduras y la fruta antes de comerla, que bebas siempre agua embotellada, nunca uses cubitos de hielo y tengas cuidado con el consumo de pescado durante los meses de verano.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Georgia

¿Es seguro viajar a Georgia en 2025?

Sí, es seguro, pero te aconsejamos no visitar algunas zonas consideradas de riesgo, como el Cáucaso norte, Abjasia y Osetia del Sur, ya que son las tropas rusas quienes controlan estos territorios.

¿Qué documentos necesito para entrar a Georgia?

Los requisitos para viajar a Georgia desde España que son obligatorios para los ciudadanos españoles son: el DNI español, para estancias hasta un año, pasaporte, para estancias superiores, una visa de trabajo o estudios, en el caso de necesitarla, y un seguro médico.

¿Puedo teletrabajar en Georgia durante mi estancia sin visa?

Puedes trabajar mientras sea para una empresa extranjera, en este caso debes solicitar el Permiso Remotely from Georgia, para nómadas digitales. No se trata de una visa oficial, es un permiso que se obtiene de forma más sencilla.

¿Qué ocurre si me quedo más de 365 días sin visa en Georgia?

Los requisitos para viajar a España desde Georgia especifican que solo puedes estar un año sin visa. Si superas este tiempo sin regularizar tu situación, te pueden poner multas, prohibirte la entrada al país o incluso denunciarte.

¿Puedo entrar medicamentos en Georgia?

Sí puedes siempre que sea con una receta oficial emitida por un médico. La policía de aduanas es muy estricta con algunas sustancias que contienen medicamentos que se comercializan en España. Te recomendamos que, ante cualquier duda, lo consultes con un sanitario y con la Embajada de Georgia en España.

Plans that may interest you

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa