Requisitos para viajar a Albania desde España
Encuentra los requisitos obligatorios para viajar a Albania desde España, más algunos consejos ideales para tu estancia
Albania es uno de los destinos emergentes que más se está posicionando gracias a sus precios competitivos. Con costos en hostales y hoteles desde los 25 euros la noche o platos de comida desde los 2 euros, se ha convertido en un destino muy opcionado para los españoles. Con esto, sumado a sus variados y diversos paisajes ¿quién no elegiría viajar a este destino?, hoy te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Albania desde España en 2025.
Conocerás los principales requisitos, empezando por el billete de avión y terminando en si es necesario tramitar los seguros médicos, para ingresar exitosamente a Albania y no perder la inversión por ningún motivo. También te daremos consejos útiles para tu estancia, para impulsar tu conectividad, gestionar vacunas y permisos para conducir. Sigue leyendo para entender cada detalle.

1. Billete de avión de ida a Albania y vuelta a España
Para viajar desde España a Albania por motivos de turismo o estancias cortas (menos de 90 días) no es obligatorio presentar un billete de salida del país, pero sí es recomendable tenerlo reservado, sobre todo si viajas sin una visa de residencia o trabajo.
Las autoridades migratorias de Albania pueden solicitar este documento al momento de tu llegada, como prueba de que no planeas quedarte más allá del tiempo permitido. Esta precaución aplica también para quienes viajan por negocios o visitas familiares. Si tu billete de ida es a otro país fuera de Albania (por ejemplo, Montenegro o Grecia), asegúrate de que el destino sea claro y que puedas demostrar tu continuidad de viaje.
En cambio, si tu plan es residir en Albania a largo plazo, ya sea por motivos laborales, de estudio o por residencia permanente, el billete de vuelta no será obligatorio, pero sí deberás demostrar que cuentas con los permisos y documentación correspondiente.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Albania
Las personas con pasaporte español no necesitan visa para viajar a Albania por motivos de turismo o negocios si la estancia es inferior a 90 días dentro de un período de 180 días. Esto convierte a Albania en un destino accesible para estancias cortas, siempre que se cumplan los demás requisitos migratorios.
Sin embargo, si planeas quedarte más tiempo o tu motivo de viaje es diferente a turismo o negocios, sí necesitarás solicitar una visa o permiso adecuado según el propósito de tu estancia. A continuación te explicamos las opciones más relevantes:
Viajes de turismo (menos de 90 días):
Como ciudadano español, puedes entrar sin visa. Solo necesitas llevar un pasaporte válido y demostrar medios suficientes para tu estancia.

Estudios:
Si deseas estudiar en Albania, deberás solicitar una visa tipo D (de larga duración) antes de tu llegada. Este tipo de visa te permitirá solicitar un permiso de residencia temporal. Por lo general, se exige una carta de aceptación de una institución educativa albanesa, prueba de solvencia económica y seguro médico.
Trabajo remunerado: también se requiere una visa tipo D, que debe gestionarse en una embajada o consulado de Albania. Es necesario también contar con una oferta de trabajo válida, así como tramitar un permiso de trabajo y posterior residencia. El empleador en Albania suele encargarse de parte del proceso.
Residencia temporal o permanente:
Para quienes deseen residir en Albania más allá de los 90 días permitidos sin visa, por ejemplo, por motivos familiares, de emprendimiento o jubilación, es obligatorio solicitar una visa tipo D. Después se tramita el permiso de residencia temporal en el país. Existen varios subtipos, dependiendo del motivo del traslado.
Nómadas digitales:
La opción para nómadas digitales es llamada “Permiso Único”. La cual permite residir y trabajar de forma remota en el país por un año, con posibilidad de renovación hasta por cinco años.
3. Pasaporte español
Para ingresar a Albania desde España, es obligatorio presentar un pasaporte en vigor. El documento debe tener una vigencia mínima de tres meses a partir de la fecha prevista de salida del país.
No se permite el ingreso con DNI, como sucede en países de la Unión Europea, ya que Albania no pertenece ni a la UE ni al espacio Schengen. El pasaporte es el único documento válido para cruzar la frontera.
Es recomendable llevar una copia física y una digital del pasaporte por seguridad, así como revisar su estado (sin daños ni páginas faltantes) antes del viaje. En caso de que tu estancia se prolongue, deberás renovar tu pasaporte o solicitar una prórroga en la embajada de España en Tirana.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Albania
Tener una reserva de alojamiento confirmada es recomendable si viajas por turismo o por una corta estancia. Las autoridades fronterizas albanesas pueden solicitar esta información como parte del control migratorio.
Puedes presentar la confirmación de un hotel, una carta de invitación de una persona residente en Albania o el contrato de alquiler de una vivienda temporal. En todos los casos, lo importante es poder demostrar un lugar donde te alojarás durante tu estancia.
En viajes por trabajo, estudios o residencia, esta información sí suele ser obligatoria como parte del trámite de visa o residencia, por lo que conviene tenerla resuelta antes de iniciar el proceso.
5. Aprobar el control migratorio en Albania
Al llegar a Albania, deberás pasar por el control migratorio en el aeropuerto o punto de entrada. Las autoridades podrían solicitarte una serie de documentos para verificar el motivo y la duración de tu viaje, incluso si no necesitas visa. Estos documentos pueden incluir:
- Pasaporte vigente
- Billete de salida del país
- Reserva de alojamiento
- Prueba de fondos económicos suficientes
- Seguro médico o de viaje (en algunos casos)
En general, si cumples con todos los requisitos descritos y tu viaje es por turismo o negocios cortos, el proceso de entrada suele ser ágil. Además, es importante responder con claridad y seguridad si te hacen preguntas sobre el motivo de tu visita o el tiempo que planeas quedarte.
Si estás solicitando una residencia temporal o permanente, deberás presentar documentación adicional y, en algunos casos, asistir a entrevistas o presentar formularios específicos una vez dentro del país.

Consejos para viajar a Albania
Aquí hay varios aspectos que mejorarán tu experiencia en Albania:
Conexión a internet al viajar a Albania
Tener acceso a internet desde el primer momento es clave para cualquier persona que viaja al extranjero, ya sea para consultar direcciones, hacer videollamadas, teletrabajar o gestionar trámites locales.
Una excelente opción para mantenerse conectado durante días en Albania es la eSIM de Holafly, que permite activar el servicio de datos desde el momento de llegada sin necesidad de tarjetas físicas.
Por otro lado, si planeas quedarte durante varios meses por trabajo o estudio, puedes optar por los planes mensuales de Holafly, que también ofrecen datos ilimitados y la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos, excelente para quienes trabajan de forma remota o se mueven entre ciudades albanesas.
Seguro médico en Albania
El seguro médico se exige en el caso de estancias prolongadas, como por motivos de estudio, trabajo o residencia temporal. En estos casos, deberás presentar un seguro de salud que cubra toda tu estancia en el país como parte del proceso de solicitud de visa tipo D o permiso de residencia.
Además, contratar un seguro médico internacional es recomendable, ya que el sistema de salud en Albania tiene limitaciones en zonas rurales. Un seguro privado te dará acceso a atención médica de calidad en clínicas privadas y cubrirá gastos imprevistos por enfermedad, accidente o repatriación.
Seguros de viaje para Albania
Este tipo de seguro te protege ante imprevistos como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades durante el viaje.
Existen opciones adaptadas a diferentes tipos de viajeros: seguros para turismo, estudiantes, nómadas digitales y empresarios. Algunas pólizas también incluyen asistencia jurídica o repatriación.
Permiso para conducir en Albania
Las personas con carnet de conducir español pueden manejar en el país hasta por un año sin necesidad de un permiso internacional, siempre que el motivo de su viaje sea turismo o negocios.
En caso de que tu estancia se prolongue o planees obtener una residencia, podrías necesitar convalidar tu licencia o solicitar un permiso de conducción local. Para estancias cortas, basta con llevar tu carnet original junto con el pasaporte y los documentos del vehículo (si es alquiler).
Albania tiene carreteras que conectan bien sus principales ciudades pero algunas zonas rurales pueden ser difíciles de transitar durante el invierno. Por eso, si decides conducir, se recomienda hacerlo con precaución.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Albania desde España
No. Albania no forma parte de la Unión Europea ni del espacio Schengen, por lo tanto, es obligatorio presentar el pasaporte español en vigor para ingresar.
No necesitas visa si tu estancia es de menos de 90 días por turismo o negocios. Para estancias más largas o motivos como estudios, trabajo o residencia, sí debes tramitar una visa tipo D antes de viajar.
Sí. Aunque no es un requisito obligatorio en todos los casos, las autoridades migratorias pueden solicitarlo como prueba de que abandonarás el país antes de los 90 días permitidos. Es recomendable tenerlo reservado.
Necesitarás un seguro médico que cubra toda tu estancia si viajas con una visa de estudio, trabajo o residencia. Para turismo, aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro de viaje que incluya asistencia médica.
Sí. Holafly ofrece eSIM con datos ilimitados para Albania, ideal tanto para turistas como para quienes viajan por más tiempo. Es una opción cómoda y sin complicaciones para tener internet desde el día uno.
Sí, puedes conducir en Albania con tu carnet español por hasta un año si viajas como turista. No necesitas un permiso internacional para estancias cortas.