Requisitos para viajar a EE.UU. desde España en 2025
Descubre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España que deberás cumplir en este 2025. ¡También algunos tips para tu viaje!
Quizás has escuchado las historias de personas que tuvieron problemas para entrar en EE.UU. Cada día, las autoridades migratorias apartan de la cola a decenas de viajeros por problemas con su documentación o, incluso, por contestar de forma inadecuada los formularios. Para evitar incidentes y empezar a disfrutar de tu estancia en cuanto pises suelo estadounidense, hoy queremos contarte todo lo que debes saber sobre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España.
Haremos un repaso por la documentación básica que deberías preparar incluso antes de comprar tu vuelo o empezar a hacer las maletas. También otras cuestiones a solucionar, como la visa que deberás solicitar según el tipo de viaje que estés planeando; las vacunas obligatorias o la necesidad de un seguro médico. ¡Ah! Y algunos tips extra para que todo vaya sobre ruedas. ¿Nos acompañas para descubrir cómo llevarlo todo preparado?
Consejo para viajar a Estados Unidos

Antes de empezar a desgranar los requisitos que tendrás que cumplir para viajar a Estados Unidos desde España, permítenos hacer un inciso para hacerte una recomendación. Aunque no es un requisito, disponer de una conexión a internet fiable puede simplificar mucho tu experiencia una vez estés en el país. Poder acceder a mapas, confirmar reservas o comunicarte con facilidad hará que disfrutes mucho más.
Para viajes de corta duración, te podemos decir que la eSIM de Holafly para USA es una solución práctica y económica. Podrás elegir entre un plan de datos ilimitados para no tener que preocuparte por consumir tu GB o un por una eSIM de los días que vayas a estar.
¿Planeas quedarte más tiempo? En ese caso, no dejes de consultar los planes globales de internet Connect. Ofrecen flexibilidad y conexión constante. Tienes la posibilidad de elegir un plan de 10 GB, uno de 25 GB o uno de datos ilimitados (podrás cambiar de uno a otro o cancelarlo cuando quieras), depende del consumo que planees hacer. Los dos últimos, además, podrás utilizarlos en todos tus dispositivos eligiendo la opción de “Compartir” en Ajustes.
Ambos son muy fáciles de configurar. ¡Podrás hacerlo incluso antes de iniciar tu viaje a Estados Unidos! Una vez los contrates, sigue las instrucciones y tendrás conexión en cuestión de minutos.
Dicho esto, ahora sí, pasemos a hablar de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España.

1. Billete de avión de ida a Estados Unidos y vuelta a España
Tener una reserva confirmada que demuestre tu intención de regresar a España es imprescindible para pasar sin problemas el control migratorio una vez llegues.
Las autoridades de inmigración suelen pedir este documento como prueba de que no tienes planes de permanecer en el país más tiempo del permitido. Es especialmente relevante si viajas con una autorización ESTA o una visa de turista B1/B2, que limitan tu estancia a un máximo de 90 días. Si viajas por motivos laborales o académicos con una visa específica, deberás aportar documentación adicional que justifique tu estancia prolongada.
¿Cómo asegurarte de cumplir con este requisito?
- Reserva accesible: lleva contigo una copia digital o impresa de tus billetes. Esto es importante para tenerla a mano y mostrarla cuando llegues al control migratorio.
- Fechas coherentes: asegúrate de que las fechas de tu vuelo de regreso coincidan con el tiempo permitido por tu visa o autorización. Por ejemplo, si viajas con un ESTA, tus billetes de vuelta deben estar dentro de los 90 días permitidos.
- Flexibilidad en reservas: considera adquirir billetes con cambios flexibles. Esto puede ser útil si tienes que modificar tu itinerario por imprevistos.
Cumplir con este requisito no solo es obligatorio, también una forma de evitar posibles retrasos o inconvenientes al llegar al lugar de Estados Unidos al que te diriges. Como consejo adicional para pasar los controles, organiza tu itinerario con antelación y lleva toda la documentación necesaria para que todo fluya sin problemas.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Estados Unidos
Otra cosa muy importante que deberás tener en cuenta al planificar un viaje a Estados Unidos, es asegurarte de tener la visa adecuada según el motivo y la duración de tu estancia. Aunque los ciudadanos españoles pueden beneficiarse del Programa de Exención de Visa para visitas cortas (hablaremos de ella en breves), si planeas estar allí más 90 días o tienes propósitos específicos, será necesario tramitar una visa. Estas son las opciones más comunes:
1. Visa de turismo y negocios (B1/B2):
Es una de las visas más solicitadas. Es ideal para estancias que incluyen turismo, reuniones de negocios, visitas a familiares o participación en eventos. Con la B1/B2, podrás quedarte en Estados Unidos hasta 6 meses, aunque las estancias más largas requieren justificación.
Por ejemplo, si planeas un viaje largo para recorrer la costa este u oeste, esta visa es tu mejor opción. También es una visa válida para vivir como nómada digital en Estados Unidos.
2. Visas de estudiante (F y M):
En el caso de que tengas pensado estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, deberás tramitar una visa F (para estudios académicos) o una visa M (para formación técnica o vocacional). Además de demostrar tu admisión en una institución educativa aprobada, deberás comprobar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia. Para saberlo todo sobre ellas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores visas para estudiar en USA. En el te contamos más sobre los diferentes tipos disponibles, sus precios y sus requisitos.
3. Visas de trabajo (H, L y O):
Las visas laborales están diseñadas para quienes han obtenido un empleo en Estados Unidos. Entre las opciones más destacadas se encuentran:
- H-1B: para profesionales con alta cualificación en áreas como tecnología, medicina o ingeniería.
- L-1: para transferencias internas dentro de una empresa multinacional.
- O-1: destinada a personas con habilidades extraordinarias en campos como las artes, ciencias o deportes.
4. Visa de intercambio cultural (J):
Si participas en programas de intercambio académico, investigación o formación profesional, esta visa es para ti. Es ideal para aquellos que han conseguido una beca para estudiar en Estados Unidos, investigadores o estudiantes que desean participar en programas culturales promovidos por organizaciones autorizadas.
Solicitar la visa adecuada puede llevar tiempo, así que empieza los trámites con antelación. Una vez aprobada, estarás un paso más cerca de disfrutar de todo lo que Estados Unidos tiene para ofrecer.

3. Pasaporte español: uno de los requisitos para viajar a estados Unidos desde España
Como imaginarás, dado que es imprescindible para viajar a cualquier parte fuera del espacio Schengen, necesitarás un pasaporte. Antes de empezar a preparar tu viaje a Estados Unidos, incluso antes de comprar el billete, asegúrate de tener un pasaporte en regla.
Tu pasaporte debe ser biométrico o electrónico, un estándar que España cumple desde hace años. Esto significa que incluye un chip con tus datos personales y, en algunos casos, tus huellas dactilares. Además, es crucial que el pasaporte esté vigente durante toda tu estancia en el país. Si planeas quedarte hasta el límite permitido por el ESTA (90 días) o más tiempo con una visa, asegúrate de que no caduque en ese periodo. Aunque el requisito general establece que debe estar válido únicamente mientras dure tu visita, contar con varios meses de margen te evitará problemas inesperados.
¿Aún no tienes un pasaporte biométrico? No te preocupes, puedes solicitarlo en cualquier comisaría autorizada en España. El proceso es bastante rápido y requiere una cita previa. Recuerda llevar contigo tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y una fotografía reciente. Podrás pagarlo en la mesa mientras te lo hacen, en 2025 ronda los 30 euros (32 dólares).
Ten en cuenta que, en el caso de menores, las normas pueden variar. Si viajas con niños, consulta con antelación si necesitan documentos adicionales o autorizaciones específicas para entrar en EE.UU.
4. Dirección del lugar de alojamiento en EE.UU
Contar con una dirección de alojamiento válida es otro de los requisitos esenciales para viajar a Estados Unidos. Durante el proceso de autorización del ESTA o la entrevista para obtener una visa, deberás proporcionar esta información. Además, es probable que te la soliciten en el control migratorio al llegar al país.
¿Qué se considera una dirección válida? Puede ser la de un hotel, un coliving, una residencia de alquiler como las que encuentras en plataformas como Airbnb o, incluso, la casa de un familiar o amigo. Lo importante es que puedas demostrar que tienes un lugar donde alojarte durante el tiempo que vas a pasar en Estados Unidos. Si tu plan incluye varios destinos, lleva una lista con todas las direcciones planificadas para evitar confusiones.
Para quienes viajan por turismo, presentar la confirmación de una reserva de hotel suele ser suficiente. Si, en cambio, tu visita es por negocios o estudios, incluir los detalles del lugar donde trabajarás o estudiarás, además de tu alojamiento, refuerza la confianza de los agentes migratorios. Por ejemplo, si te alojarás en una residencia universitaria, asegúrate de tener los documentos que lo demuestren.
No contar con una dirección clara puede generar problemas durante el proceso de entrada e, incluso, ser motivo para denegar tu ingreso. Por eso, organiza esta información con antelación, guarda copias impresas o digitales de tus reservas y asegúrate de poder acceder a ellas fácilmente al llegar.
5. Aprobar el control migratorio de Estados Unidos
¡Genial! Ya tienes tu pasaporte, tu visa y la prueba de que tienes alojamiento. Pero, ¿qué pasará al llegar? Habrás escuchado muchas historias sobre viajeros a los que pasan a un pequeño cuarto para interrogarles. Incluso, seguro que has leído sobre personas a las que dan la vuelta y no dejan pisar territorio estadounidense.
Es verdad, son historias que pasan a diario. Pero no tendrás que preocuparte si llevas todo bien atado. Cuando llegues al control migratorio, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisará tu pasaporte, visa o autorización ESTA y te hará preguntas sobre tu viaje. Estas preguntas suelen centrarse en la duración de tu estancia, el motivo de tu visita y dónde te alojarás. Además, podría solicitar información adicional, como tu billete de regreso o comprobantes de solvencia económica.
Es importante responder con claridad y seguridad, evitando generar dudas innecesarias. Mantente preparado para posibles solicitudes de información adicional.
Aunque no es común, el oficial tiene la autoridad para denegar la entrada si considera que no cumples con los requisitos. Viajar con todo organizado hará que superes este trámite con facilidad y empieces tu aventura en Estados Unidos sin contratiempos.
6. ESTA: la clave para entrar a Estados Unidos sin visa
Ya te lo adelantábamos antes, gracias al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), si eres ciudadano español, no necesitarás una visa para viajar a Estados Unidos. Al menos si vas a estar menos de 90 días. Ojo, eso no significa que puedas entrar al país sin preparación. Para estancias de turismo, negocios o tránsito, el ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es obligatorio.
¿Qué es exactamente y cómo se obtiene? El ESTA es una autorización electrónica diseñada para facilitar la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa. Es rápido, sencillo y digital. Elimina la necesidad de tramitar una visa tradicional. Digamos que es como una “tarjeta de acceso” que garantiza que cumples con los requisitos básicos para tu viaje.
Pasos para solicitar tu ESTA
- Asegúrate de tener un pasaporte válido: ¿estás tomando apuntes? En ese caso ya tendrás preparado el pasaporte o la cita para sacarlo. Recuerda, debe ser electrónico o biométrico y estar vigente durante toda tu estancia en Estados Unidos.
- Completa la solicitud online: accede a la página oficial del gobierno de Estados Unidos para rellenar el formulario. Es importante que lo hagas, al menos, 72 horas antes de tu vuelo.
- Paga la tasa correspondiente: a fecha de hoy, el ESTA cuesta 21 dólares (unos 19 euros). Solo se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito.
- Espera la confirmación: en la mayoría de los casos, la respuesta es inmediata, pero pueden tardar hasta 72 horas. Recibirás un correo electrónico con tu autorización si es aprobada.
El formulario del ESTA incluye preguntas sobre tus datos personales, información de tu pasaporte y detalles de tu viaje. También tendrás que responder a preguntas relacionadas con antecedentes penales, enfermedades contagiosas y si has visitado ciertos países, como Cuba desde enero de 2021. Sé honesto, cualquier inconsistencia te podría acarrear problemas.
¿Qué sucede si te deniegan el ESTA? Es raro, pero puede pasar. En el caso de que tu solicitud sea rechazada, no podrás embarcar en tu vuelo. Si esto ocurre, deberás tramitar una visa tradicional en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano. Por eso, lo mejor que puedes hacer es gestionar el ESTA con antelación para evitar contratiempos.
7. Vacunas para viajar a Estados Unidos

Algo que te estarás preguntando si estás acostumbrado a viajar fuera de Europa es si vas a necesitar alguna vacuna para tu viaje a Estados Unidos. En realidad, no. Hoy en día no existen vacunas obligatorias para ingresar al país. Eso sí, como siempre a la hora de coger un avión a cualquier parte, estar protegido frente a ciertas enfermedades te dará tranquilidad y seguridad.
Lo ideal es visitar un centro de vacunación internacional en tu ciudad. Allí te asesorarán según tu destino, tu estado de salud y las actividades que planeas realizar. Esta visita no solo te permitirá cumplir con las recomendaciones médicas, también mantener al día tus registros de vacunación.
Si bien no hay vacunas exigidas para entrar a Estados Unidos, se recomiendan:
- Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola): sobre todo si viajas con niños o planeas visitar lugares con gran afluencia de personas.
- Tétanos y difteria: fundamental si vas a realizar actividades al aire libre o explorar áreas naturales.
- Influenza: particularmente útil durante las temporadas de gripe, como otoño e invierno.
- Hepatitis A y B: recomendable si probarás comida local o tendrás contacto cercano con muchas personas.
Aunque rara vez se solicita, llevar tu cartilla de vacunación internacional es una medida inteligente, puede ser útil en emergencias médicas o consultas.
8. Seguro médico para viajar a Estados Unidos
No es obligatorio contratar un seguro médico para entrar en Estados Unidos. Sin embargo, si hay un consejo esencial para cualquier viajero que visita este vasto país, es este: no vayas sin el respaldo de una buena aseguradora. Es más que sabido que, a diferencia de otros países, Estados Unidos no cuenta con un sistema sanitario público universal y los costes de la atención médica pueden llegar a arruinarte. Por ejemplo, una visita al médico puede superar los 200 dólares. ¿Una hospitalización? Miles. Una buena póliza te protegerá frente a gastos inesperados derivados de accidentes, enfermedades o emergencias.
¿Qué debe cubrir un buen seguro médico?
Al contratar un seguro médico para extranjeros en Estados Unidos, asegúrate de que incluya:
- Cobertura médica amplia: al menos 100.000 dólares para hospitalización y tratamiento.
- Asistencia en emergencias: incluyendo repatriación sanitaria y evacuación médica.
- Cobertura de actividades específicas: si planeas practicar deportes o realizar actividades al aire libre, confirma que el seguro las incluye.
Si viajas por motivos laborales o educativos, es posible que sí se te exija uno. Por ejemplo, aunque no lo necesitas para obtener las visas de estudiantes, la mayoría de instituciones educativas sí te lo pedirán.
Otros consejos para viajar a Estados Unidos
Con eso cubrimos todos los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España. Sin embargo, hay algunas otras cosas en las que deberás pensar antes de coger tu avión y empezar a disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer ese diverso e interesante país. Detalles que, aunque no son obligatorios ni harán que te prohiban pasar del control de inmigración, pueden tener un gran peso en tu viaje dependiendo de lo que estés pensando hacer. ¿Qué más deberías tener en cuenta?

1. Seguros de viaje para Estados Unidos
Como decíamos, no es obligatoria la cobertura médica para entrar en Estados Unidos desde España. Sin embargo, al igual que para ir a cualquier otra parte, tener un seguro de viaje es más que recomendable. En el caso de este país, en el que las facturas médicas por romperte un brazo pueden superar por mucho el presupuesto total de tu viaje, más. Es casi indispensable.
¿Qué beneficios ofrece un buen seguro de viaje para Estados Unidos?
- Cobertura médica amplia: los mejores seguros incluyen asistencia por accidentes, enfermedades o incluso evacuaciones médicas, con límites que pueden superar los 500.000 dólares (unos 460.000 euros).
- Protección ante imprevistos: desde la pérdida de equipaje hasta la cancelación de vuelos, un buen seguro te respalda en cada etapa de tu viaje.
- Asistencia 24/7: contarás con un equipo especializado que te atenderá en tu idioma, sin importar dónde estés o qué necesites.
Si no estás familiarizado con este tipo de servicios y estás pensando en cuál elegir, no te pierdas nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje internacionales. En él te contamos cuáles son las mejores aseguradoras y lo que ofrecen. También sus precios.
2. Permiso para conducir en Estados Unidos
¿Planeas recorrer la Ruta 66? ¿Visitar los parques nacionales? ¿Vas a alquilar un coche para moverte con libertad durante el tiempo que estés allí? En ese caso te estarás preguntado si podrás conducir con tu carné español. Si, en viajes de menos de tres meses, te permitirán hacerlo. Eso sí, aunque no necesitarás un Permiso Internacional para Conducir (PIC), es buena idea hacerte con él. Evita posibles inconvenientes y facilita la comunicación con las autoridades locales.
Si vas a estudiar o trabajar en USA durante más de tres meses y tienes pensado conducir, sí vas a necesitar este permiso. Puedes obtener tu licencia internacional, con cita previa, en la Jefatura Provincial de Tráfico que te quede más cerca. Deberás llevar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte, una copia y original de tu permiso de conducir vigente, una fotografía reciente tamaño carnet y pagar una tasa administrativa, que en 2025 ronda los 10 euros (unos 11 dólares). Una vez completado el trámite, el permiso se expide de forma inmediata en la mayoría de los casos y es válido por un año.
3. Lleva efectivo y tarjetas compatibles o abre una cuenta en USA
Cuando viajas de España a Estados Unidos, es esencial que estés preparado tanto para pagos digitales como en efectivo. Aunque la mayoría de establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, algunas pequeñas tiendas, taxis o propinas pueden requerir efectivo en dólares. Llevar entre 100 y 200 dólares (entre 92 y 184 euros) puede ser una buena idea para cubrir imprevistos o gastos menores. Además, verifica que tus tarjetas sean compatibles con sistemas de pago internacionales como Visa o Mastercard. Yactiva la opción de contactless, es muy común en Estados Unidos.
Antes de viajar, avisa a tu banco sobre tu destino y fechas de viaje para evitar bloqueos de seguridad al realizar transacciones en el extranjero. También conviene comprobar las comisiones por cambio de divisa y retiradas de cajeros automáticos, pueden variar según tu entidad bancaria. Llevar una tarjeta adicional, por ejemplo Revolut u otra de las populares opciones sin comisiones para uso en el extranjero, te dará mayor tranquilidad en caso de pérdida o problemas con la principal.
Si vas por trabajo o estudios, puedes estudiar abrir una cuenta bancaria local. Te facilitará hacer pagos y recibir transferencias. Los mejores bancos para extranjeros en Estados Unidos ofrecen condiciones ventajosas para expatriados y permiten hacer todos los trámites sin dificultad.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España
¿Necesito una visa para viajar a Estados Unidos desde España?
No, si eres ciudadano español y tu viaje es por turismo, negocios o tránsito por menos de 90 días, solo necesitas solicitar la autorización electrónica de viaje (ESTA). Para estancias más largas o propósitos específicos, como trabajar o estudiar, es necesario gestionar una visa adecuada.
¿Cuánto cuesta tramitar el ESTA y cuánto tiempo tarda en aprobarse?
El ESTA tiene un coste de 21 dólares (unos 19 euros). El proceso de aprobación suele ser rápido, con respuestas en un plazo máximo de 72 horas. Asegúrate de gestionarlo al menos tres días antes de tu vuelo.
¿Qué documentos debo llevar para pasar el control migratorio en Estados Unidos?
Necesitarás tu pasaporte válido (biométrico o electrónico), tu autorización ESTA aprobada y un billete de regreso o a otro destino fuera de EE.UU. Otro de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España es proporcionar la dirección del lugar donde te alojarás. Además, te pueden solicitar pruebas de solvencia económica como extractos bancarios.
¿Es uno de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España tener un seguro médico?
Contratar un seguro de viaje o médico no es uno de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España. Sin embargo, es muy recomendable. Estados Unidos no tiene un sistema sanitario público universal y los costes médicos son muy elevados. Contar con un seguro médico amplio puede ahorrarte miles de euros en caso de emergencias.
¿Cuánto efectivo debería llevar a Estados Unidos?
Se recomienda llevar entre 100 y 200 dólares (92 y 184 euros) para pequeños gastos o emergencias, ya que la mayoría de establecimientos aceptan tarjetas de crédito o débito. Recuerda informar a tu banco antes de viajar para evitar bloqueos en tus transacciones.
¿Qué debo hacer si me deniegan la autorización ESTA?
Si tu solicitud de ESTA es rechazada, no podrás viajar bajo el Programa de Exención de Visa. En ese caso, deberás solicitar una visa tradicional en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano. Te recomendamos gestionar el ESTA con antelación para evitar contratiempos.
¿Es necesario presentar un comprobante de vacunación para entrar a Estados Unidos?
En estos momentos no hay vacunas obligatorias para ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas básicas como la triple vírica o el tétanos, especialmente si vas a realizar actividades al aire libre.
¿Puedo conducir con mi carnet español en Estados Unidos?
Sí, puedes conducir con tu carnet español en la mayoría de los estados durante estancias de menos de tres meses. Sin embargo, se recomienda obtener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) para evitar inconvenientes y facilitar la comunicación con las autoridades locales.