Requisitos para viajar a Dubái desde España en 2025
¿Viajas a Dubái desde España? Asegura la entrada al país cumpliendo con los requisitos obligatorios que te mostramos en este post.
No seas como Pedro, un ciudadano español que por no conocer los requisitos para viajar a Dubái desde España no pudo pasar el control migratorio del país. Infórmate bien antes de viajar, prepara toda la documentación obligatoria que necesites y disfruta de un viaje tranquilo y sin preocupaciones.
En este artículo vamos a explicarte cuáles son estos requisitos que exigen las autoridades de Dubái para españoles, cómo debe ser tu pasaporte, si necesitas visa, seguro médico, vacunas, etc. También te daremos unos consejos para viajeros que harán tu estancia mucho más fácil en los Emiratos Árabes. ¡Ten a mano bolígrafo y papel porque empezamos!
Consejo antes de empezar con los requisitos
Seguro que valoras una buena conexión a internet cuando viajas a un país extranjero y es que, poder tener tu teléfono activo desde que aterrizas en Dubái, es una gran ventaja. Así podrás consultar mapas, reservas, llamar a tus familiares y realizar cualquier gestión online que necesites. Con la eSIM de Holafly, recomendada para viajes cortos, podrás configurar tu tarjeta de datos ilimitados solamente los días que necesites y por un precio de 6,90 dólares el día.
Si tu estancia es más prolongada, te aconsejamos los nuevos planes de Holafly Connect, con suscripciones mensuales desde 10GB, 25GB y datos ilimitados. Podrás viajar a cualquier destino desde Dubái, ya que no necesitarás cambiar de tarjeta, puesto que es válida para más de 170 destinos. Además, con el plan ilimitado tendrás la ventaja de conectarte en varios dispositivos de manera simultánea por 64,90 euros al mes. Esta opción está indicada especialmente para personas que necesiten una excelente conexión para teletrabajar.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Después de nuestro tip sobre cómo estar conectado en este país, vamos a empezar con la lista de requisitos para viajar a Dubái desde España y no tener ningún problema en el aeropuerto. ¡Estate atento y no te pierdas nada!

1. Billete de avión de ida a Dubái y vuelta a España
Los controles de migración se han vuelto más exigentes en este país y ahora es uno de los requisitos obligatorios para viajar a Dubái desde España mostrar el billete de regreso, tanto para turistas como para los que ingresan con algún tipo de visa. Anteriormente, los ciudadanos españoles con una visa de trabajo o estudios, no tenían el deber de presentar este documento, pero ahora es un requerimiento exigido a cualquier visitante.
Por lo tanto, te recomendamos que, si viajas con una visa y no sabes la fecha exacta de tu vuelta a España, contrates un billete de regreso con un seguro que te permita realizar cambios sin coste. Para los turistas con estancias de menos de 90 días, la fecha de regreso debe ser fija, de esta forma los agentes comprobarán tu intención de regresar a tu país.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Dubái
Los ciudadanos españoles que tengan un pasaporte español están exentos de pedir una visa si el viaje es por turismo. En este caso, la estancia máxima permitida es de 90 días por cada periodo de 180 días, es decir, al cabo de esos 180 días, puedes regresar de nuevo a Dubái y volver a permanecer otros 90 días. Si, por el contrario, tu intención es venir a este país a trabajar o estudiar, estás obligado a solicitar una visa. Te resumimos las principales visas en los Emiratos:
- Visa de turista (Tourist Visa): no es necesario para turistas españoles que permanezcan hasta 90 días, como te hemos explicado anteriormente. A la entrada de aeropuerto se te hará entrega de una tarjeta de visitante. Queda prohibido trabajar en el país con este tipo de estatus como turista.
- Visa de Estudios (Student Visa): para estudiar en Dubái debes solicitar acceso a una institución educativa del país y será esta quien te ayude en el proceso para solicitar tu visa de estudios.
- Visa de negocios (Business Visa): Dubái es un país donde muchos empresarios se reúnen para realizar algún tipo de actividad empresarial, para este tipo de eventos sin remuneración, se solicita la visa de negocios o visa de visita comercial.
- Visa de trabajo (Employment Visa): si tienes una oferta de trabajo en este país, tu empleador deberá solicitar un permiso de trabajo para después vincularlo a una visa y un permiso de residencia. La combinación de estos documentos te autoriza a trabajar en Dubái.
- Visa para nómadas (Remote Work Visa): Dubái ha lanzado el programa Virtual Working Program dirigido a nómadas digitales que trabajen para empresas extranjeras por un periodo de un año renovable.
- Visa de residencia (Golden Visa): para personas que quieran establecerse en el país de forma prolongada, hasta 5 o 10 años, existe la Golden Visa, indicada para emprendedores, inversionistas o artistas.
3. Pasaporte de España
¿Qué condiciones debe reunir tu pasaporte español? Uno de los principales requisitos para viajar a Dubái desde España es que el pasaporte tenga una vigencia para toda la estancia en el país. Siempre recomendamos que sea mínimo de seis meses si viajas por turismo, para evitar cualquier contratiempo que te haga permanecer en Dubái más tiempo de lo planeado. Además, no puede estar roto ni deteriorado y tiene que tener páginas en blanco para los sellos de entrada al país.
Antes de tu viaje, revisa tu pasaporte y, en el caso de necesitar una renovación, pide cita online en la web oficial (citapreviadni.es) y agenda día y hora en la comisaría más cercana a tu domicilio. Como dato importante, los Emiratos Árabes no reconocen como válido el pasaporte provisional, por lo que no podrás acceder al país con este documento. Te recomendamos que lleves una fotocopia de tu pasaporte en tu viaje, además del original, por precaución en el caso de extravío.
5. Seguro médico
El seguro médico es otro de los requisitos obligatorios para viajar a Dubái desde España para los viajeros que dispongan de una visa de trabajo, estudios, como nómada digital o de residencia. A la hora de realizar la solicitud de dicha visa, uno de los trámites solicitados es la contratación de una póliza médica. Este seguro debe incluir servicios como asistencia sanitaria, hospitalización y repatriación.
Aunque no es una imposición para los turistas españoles, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hacen especial hincapié en la recomendación de contratar un seguro médico para viajar a los Emiratos Árabes para cualquier visitante. En este país la sanidad no es pública, sino privada y con un alto coste, por lo que se aconseja tener un seguro para evitar cualquier gasto elevado.
6. Aprobar el control migratorio en Dubái
¿Cómo se aprueba este control? Pues mostrando toda la documentación obligatoria que hemos visto en los apartados anteriores. También debes responder a las preguntas de los agentes sobre tu viaje de manera clara y precisa. Recuerda llevar en un lugar de fácil acceso el pasaporte, los billetes de ida y vuelta y la visa, en el caso de haberla solicitado junto al seguro médico.

Otros consejos para viajar a Dubái
Este país es un lugar con costumbres culturales diferentes a las de España, por lo que creemos conveniente proporcionarte una serie de consejos. Aunque no son de naturaleza obligatoria como requisitos para viajar a Dubái desde España, te ayudarán a disfrutar de cada actividad en Dubái de una forma más segura.
Seguros de viaje para Dubái
Un seguro de viaje te proporciona una mayor tranquilidad en tu aventura a este país. Por un módico precio, puedes obtener una garantía de que tu equipaje estará asegurado en el caso de extravío. También hay seguros que te cubren una estancia de hotel si tu vuelo se viera aplazado, además de cobertura sanitaria por emergencias y repatriación. Como puedes ver, todo son ventajas y un ahorro importante ante cualquier incidencia.
Permiso para conducir en Dubái
Si tienes pensado recorrer el país en coche, para poder hacerlo bastaría con tu licencia de conducir española. Aconsejamos, de todos modos, que también solicites el permiso de conducción internacional, que sirve como traducción oficial del permiso español. Este documento aporta una mayor fiabilidad a las empresas de alquiler de coches y a las autoridades.
Dirección del lugar de alojamiento
Te recomendamos que al organizar tu viaje a Dubái, hagas una reserva anticipada para tu alojamiento. Esta dirección puede ser de un hotel, coliving, Airbnb o un casa de algún familiar o amigo, cualquier opción es válida. Aunque no es uno de los requisitos necesarios para viajar a Dubái desde España, si lo muestras en el control de migración, aportarás una mayor garantía a las autoridades de que tienes un lugar donde hospedarte durante toda tu estancia.
Código de vestimenta
Es importante respetar las costumbres culturales de este país para evitar ser sancionado ante un incumplimiento. Por ejemplo, existen ciertas medidas en la vestimenta que debes conocer antes de tu llegada a Dubái.
- Vestimenta para mujeres: en la playa evitar transparencias, escotes pronunciados y el color blanco. Para entrar en una mezquita debes taparte las piernas, los hombros y llevar un pañuelo en la cabeza. En general, para el día a día, una mujer tiene que llevar ropa por debajo de la rodilla y que no sea ajustada.
- Vestimenta para hombres: para ir a la playa también hay que evitar transparencias y el color blanco. Para el resto de actividades tendrás que llevar ropa hasta la rodilla, ir siempre con camiseta e intentar no mostrar tus tatuajes.
Muestras de afecto
Las muestras de afecto excesivas en Dubái son consideradas como una falta de respeto, inapropiadas e incluso puedes verte envuelto en un problema legal. Por este motivo, te recomendamos que evites los besos con tu pareja y reserves estas muestras de cariño para la intimidad. Además, las relaciones con personas del mismo sexo están prohibidas y aunque, algunas zonas turísticas son más tolerantes en este aspecto, existen zonas locales más arraigadas que no toleran estos gestos de amor.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Dubái desde España
Los documentos imprescindibles que debes tener y presentar a los agentes de migración son un pasaporte con vigencia durante toda tu estancia, billete de ida y vuelta, la visa correspondiente, en el caso de que la necesites y un seguro médico adjunto a la visa.
Si viajas como turista y tu permanencia en el país va a ser inferior a 90 días, no necesitas ningún tipo de visa al ser ciudadano español. Sin embargo, si los motivos de tu viaje son por estudios, trabajo, negocios o para establecerte para una larga temporada, sí que necesitas solicitar la visa adecuada.
Debes tener a mano toda la documentación obligatoria y presentarla a las autoridades del control. Además, tienes que responder a cualquier pregunta relacionada con tu viaje de forma educada y clara. Si llevas estos documentos preparados y ordenados, el control se realizará sin ningún percance.
Al llegar al aeropuesto, te ortogarán una visa como turista con la que puedes permaneces un máximo de 90 días. Si transcurridos esos días quieres permanecer más tiempo en Dubái, tendrás que consultar con la embajada para realizar los trámites para conseguir la visa correspondiente.
Si no cumples con alguna de las condiciones que exige el departamento de control migratorio, no podrás acceder al país y te exigirán el regreso a España. Por eso, es tan importante asegurarte de que lo tienes todo en regla antes de inciar el viaje.
Aunque no es obligatorio es aconsejable hacerlo para evitar desembolsar un gasto económico imprevisto. Un seguro de viaje te protege ante emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y otros incidentes que pueden ocurrir durante tu viaje.