Requisitos para viajar a Costa Rica desde EE.UU. en 2025
¿Vas a viajar? Si conoces los requisitos para viajar a Costa Rica desde EE.UU. evitarás contratiempos en el aeropuerto. Entérate de todo aquí.
No te apresures a hacer maletas si todavía no has pasado por este contenido con los requisitos para viajar a Costa Rica desde EE.UU. Empieza a hacer el checklist de lo que tienes lo que te falta para que cuando arribes a destino, pases sin ningún contratiempo.
Viajar requiere de más que reservar un hotel y comprar un boleto de avión y como ciudadano estadounidense o residente de este país estás exento de algunos trámites según el motivo de tu viaje. ¿Sabes cuáles son? Quédate que aquí te los detallamos y aparte, te damos los mejores tips para hacer tu estancia más fácil y amena en este destino de bosques, volcanes y playas.
Recomendación antes de viajar a Costa Rica
Ya sea que viajes a este destino de Centroamérica por turismo, trabajo o ambas si eres nómada digital, la conectividad es tan importante como tu pasaporte. No querrás arribar al destino y empezar con el estrés de buscar wifi o un sim local para pedir un taxi, responder los emails o llamar a tu familia en EE.UU.
Puedes evitarte el dolor de cabeza con un plan de datos de Holafly Connect. Nuestra esim global te ofrece conexión en un total de 170 países, así que si viajas con frecuencia no tienes que comprar más de una.
Son tres planes mensuales que se adaptan a tu necesidad de consumo: 10 GB, 25 GB o de datos ilimitados donde ahorras gastos de roaming, compartes datos con tantos dispositivos como quieras, lo activas al llegar a destino y automáticamente se conecta a la red local.
¡Olvídate de recargas donde terminas pagando el doble del precio inicial, con Holafly Connect pagas un solo precio sin sorpresas y disfrutas de internet de alta velocidad alrededor del mundo!
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora sí, luego de este super dato vamos a lo que vinimos, atento a los requisitos para viajar a Costa Rica desde EE.UU.

1. Billete de avión de ida a Costa Rica y vuelta a EE. UU.
Este requisito es obligatorio y aplica para todos los viajeros independientemente del propósito de su visita. Al llegar a Costa Rica, las autoridades migratorias te solicitarán el billete de salida del país, ya sea de regreso a Estados Unidos o hacia otro destino.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Costa Rica
¿Turista, estudiante, nómada o trabajador? Según el motivo de tu viaje necesitarás o no este requisito.
Turistas
Costa Rica clasifica a los países en grupos para determinar los requisitos de entrada y la duración de la estadía permitida. Los ciudadanos estadounidenses pertenecen al Primer Grupo, lo que implica:
- Ingreso sin visa.
- Estadía de hasta 180 días naturales no prorrogables. No obstante, las autoridades migratorias en el aeropuerto son las encargadas de definir el tiempo de estadía en el país. Es decir, si al momento de la entrada se otorgan menos de 90 días, es posible solicitar una prórroga hasta completar un máximo de 90 días.
- El pasaporte debe ser válido al menos por un día al momento de la entrada.
Los ciudadanos o residentes de las dependencias estadounidenses, como Guam, Islas Menores Alejadas de Estados Unidos, Islas Vírgenes Americanas y Samoa Americana, reciben el mismo tratamiento siempre que los viajeros porten un pasaporte estadounidense.

Estudiantes
Si te aceptaron en una institución costarricense para completar un programa educativo, independientemente de la duración del mismo, el documento correspondiente es la visa de estudiante. Este trámite implica, entre otras cosas, presentar una carta de aceptación, demostrar solvencia económica y adquirir un seguro médico que cubra toda tu estadía.
Trabajadores
Si tu objetivo es laborar en Costa Rica, necesitarás una visa de trabajo. Se requiere una oferta de empleo de una empresa costarricense que justifique la contratación de un extranjero. El empleador debe gestionar la autorización correspondiente ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. Una vez aprobada, el trabajador puede solicitar la visa de trabajo en el consulado costarricense más cercano.
Nómadas digitales
Para el beneficio de estos aventureros estadounidenses, Costa Rica tiene una visa especial para nómadas digitales válida hasta por un año. Para solicitar y disfrutar de este destino mientras trabajas remoto, debes demostrar que generas al menos 3.000 dólares mensuales (o 4.000 si viajas con dependientes) entre otros requisitos.
3. Pasaporte de EE. UU.
Como te explicamos más arriba, para estancias turísticas, la vigencia mínima del pasaporte de un estadounidense es de hasta un día. Esta normativa no aplica para tiempos de estadía más largos, por ejemplo, en la visa de nómada digital, donde la exigencia es que tu pasaporte tenga como mínimo seis meses de vigencia para poder calificar para este documento de viaje.
En Costa Rica, los pasaportes deben cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Esto significa que tu pasaporte y los datos en él, como huellas dactilares y fotografía, deben ser legibles electrónicamente. De esta manera, las autoridades migratorias pueden verificar tu identidad de forma rápida, asegurar que tu pasaporte sea compatible con el sistema fronterizo y facilitar el control migratorio al momento de tu ingreso al país.

4. Lugar de alojamiento y prueba de solvencia económica
Aunque en otros países estos requisitos pueden ser opcionales, los viajeros estadounidenses que llegan a Costa Rica sí deben contar con una reserva o lugar de alojamiento y presentar la evidencia en control migratorio. En cuanto a los fondos económicos para mantenerte en el país, existe un mínimo establecido por calidad migratoria.
- Dirección de alojamiento: reserva pagada de Airbnb, coliving, hotel o residencia privada.
- Solvencia económica: los turistas deben demostrar que cuentan con un mínimo de 100 dólares por cada mes de estadía. En el caso de los nómadas digitales, cuyo tiempo de permanencia permitido es más largo, deben presentar pruebas de ingresos de al menos 3.000 dólares mensuales. Por su parte, estudiantes y trabajadores deben justificar el origen de sus recursos, ya sea a través de patrocinio familiar, becas o un contrato de trabajo en el que se especifique el salario.
5. Seguro médico para viajar a Costa Rica
Los estudiantes y nómadas digitales americanos que apliquen a una visa, deben comprar una póliza de seguro médico en Costa Rica para cumplir con los requisitos del documento. Para turistas, no es obligatorio, pero vaya que es importante pensar en todo cuando viajamos, ya que no estamos libres de sufrir un accidente, en especial en un país de tanta diversidad natural y fauna exótica. Un seguro médico internacional puede serte útil incluso en tu próximo destino ya que cumplen con amplias coberturas alrededor del mundo.
6. Vacunas
A los ciudadanos estadounidenses no se les exige certificado de vacunación, a menos que hayan visitado en los últimos meses algún país suramericano (Perú, Colombia, Bolivia, Brasil, Panamá, etc.) o del continente africano (Kenia, Uganda, Costa de Marfil, Nigeria, etc.). En este caso, deben presentar un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, administrado al menos 10 días antes del viaje.
7. Aprobar el control migratorio de Costa Rica
Este proceso puede ser bastante ágil y rápido si te aseguras de contar con todos tus requisitos a la mano. Te recomendamos tener copias impresas o en digital de tu pasaporte, billete de salida, constancias de solvencia financiera e itinerario y dirección de hospedaje. Agrúpalos en un folder o en un espacio accesible de tu equipaje de mano para facilitar su búsqueda y presentación ante las autoridades.
Al salir del avión y dirigirte a la fila de control migratorio, prepárate para responder estas preguntas: ¿Cuál es el motivo de tu visita a Costa Rica? ¿Cuánto tiempo piensas quedarte? ¿Dónde te hospedarás durante tu estadía? ¿De qué manera financiarás tu viaje? Si todo queda claro, el oficial pondrá el sello de entrada a tu pasaporte. Ten en cuenta que, si eres turista estadounidense, independientemente que el tiempo máximo de estadía permitida sea de 180 días, el responsable de migración en el aeropuerto tiene el criterio de determinar la cantidad de días que permanecerás en Costa Rica.

En el caso de cualquier otra visa, como la de estudiante, por ejemplo, funciona de igual manera, aunque por lo general, el tiempo aprobado se ajusta a la duración de la visa. Si se diera el caso de modificaciones porque las autoridades notan algo inusual, tendrás la opción de presentar una prórroga ante la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, una vez dentro del país.
8. Impuesto de salida por vía aérea
El impuesto de salida de Costa Rica es obligatorio para todos los viajeros que abandonan el país por vía aérea y tiene un costo de 29 dólares. En la mayoría de los casos, el impuesto ya está incluido en el precio del boleto, pero antes de dar por sentado este hecho, confírmalo con la aerolínea o la agencia con la que viajas. Si no está pagado, lo podrás hacer directamente en los aeropuertos antes de la salida.
Otros consejos para viajar a Costa Rica
Vengan unas recomendaciones que, aunque no son requisitos para viajar a Costa Rica desde EE.UU. netamente estrictos, son de utilidad para mejorar las condiciones de tu viaje y tu experiencia en general. ¡Oído al tambor!
1. Seguros de viaje en Costa Rica
Si un seguro médico te parece un cargo extra muy robusto porque ya pagas una póliza médica en Estados Unidos, puedes adquirir un seguro de viaje para Costa Rica que incluyen protección de equipaje, emergencias médicas y repatriación en el peor de los casos; son válidos por el tiempo de tu viaje y se ajusta mejor a tu bolsillo.
2. Permiso para conducir en Costa Rica
Si planeas alquilar un vehículo en Costa Rica, tu licencia de conducir estadounidense es válida durante los primeros tres meses de estadía. No es obligatorio obtener un permiso de conducir internacional, pero se recomienda en caso de estancias largas. Además, algunas agencias de alquiler pueden solicitarlo como requisito adicional.

3. Usa divisas y la moneda local
La moneda oficial de Costa Rica es el colón costarricense (CRC), aunque el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en zonas turísticas. Te sugerimos manejar ambas monedas y pagar en colones en comercios locales, ya que ofrecen mejores tasas de cambio. Además, asegúrate de verificar el tipo de cambio antes de realizar transacciones y, si usas dólares, lleva billetes en buen estado, ya que algunos establecimientos pueden rechazar los deteriorados.
4. Equipaje adecuado
Al preparar tus maletas para llevar a Costa Rica recuerda que el clima es tropical, así que empaca ropa ligera, impermeable para las zonas boscosas y calzado cómodo para largas horas de excursión. No olvides repelente de insectos y protector solar para disfrutar al máximo de especies exóticas en su hábitat natural, de los volcanes, los delfines y ballenas en las playas y todas las maravillas naturales de Costa Rica.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Costa Rica desde EE. UU.
No, los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar sin visa y permanecer hasta 180 días como turistas. Si te otorgan menos de 90 días, puedes solicitar una prórroga de estadía.
Para turistas la vigencia mínima es de un día pero para estudiantes, nómadas y trabajadores el pasaporte debe tener al menos seis meses de validez.
Sí, debes presentar un billete de avión, que demuestre tu salida del país dentro del período permitido de estadía.
Los turistas deben comprobar una solvencia de $100 por mes de estadía. Para nómadas digitales, el requisito es de $3.000 al mes. Estudiantes y trabajadores deben demostrar ingresos mediante contratos, becas o patrocinio familiar.
Para turistas no es obligatorio, pero sí se recomienda en caso de emergencias médicas. Sin embargo, para algunas visas de residencia o trabajo, el seguro médico es un requisito indispensable.
Sí, hay un impuesto de salida de $29. Generalmente, está incluido en el billete de avión, pero es recomendable confirmar esta información con la aerolínea.
Solo si vienes de un país con riesgo de fiebre amarilla (como Brasil, Colombia o algunos países de África). En ese caso, debes presentar un certificado de vacunación aplicado al menos 10 días antes del viaje.