¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Encuentra aquí los requisitos obligatorios a cumplir para viajar a Malta desde Colombia y así evitar experiencias frustrantes antes de ingresar al país europeo en este 2025. Este lugar, ubicado al sur de Italia, conocido por sus impresionantes destinos arqueológicos, vida cultural activa, historia y tradiciones autóctonas, es uno de los destinos favoritos para los viajeros y viajeras colombianas. Así que si estás planeando tu próxima aventura a Malta, este es el lugar correcto para organizarte con anticipación.

En esta guía encontrarás los principales requisitos para tu estancia, si requieres o no tramitar una visa para este viaje según tus objetivos y planes, qué tan importante es contar con un seguro médico al ingresar a la isla y, adicional, conocerás consejos prácticos para tu tiempo en Malta. Sigue leyendo para enterarte de información relevante. 

requisitos para viajar a malta desde colombia en este 2025

1. Billete de avión de ida a Malta y vuelta a Colombia

Para empezar, uno de los requisitos básicos para ingresar a Malta como turista o visitante temporal es contar con un billete de avión que demuestre tu entrada y salida del espacio Schengen. Las autoridades migratorias pueden solicitarlo al momento del ingreso, en especial si viajas sin visa o estás exento por periodos cortos.

El billete de salida debe indicar que abandonarás Malta (o cualquier otro país del espacio Schengen) dentro del tiempo autorizado (por lo general, 90 días dentro de un período de 180 días si no necesitas visa). Esto aplica tanto si tu vuelo de regreso es hacia Colombia como si continúas tu viaje a otro destino fuera del espacio Schengen.

En el caso de quienes viajan por motivos de estudio, trabajo o residencia, este requisito puede variar. Por ejemplo, si cuentas con una visa de larga duración o permiso de residencia en trámite, podrías no necesitar un billete de salida inmediato, pero sí deberás demostrar tu situación migratoria regular al momento del control.

Si tu viaje es por turismo, negocios o actividades de corta duración, asegúrate de llevar una reserva de vuelo válida y verificable. Evita reservar billetes con cancelación gratuita como “demostración” si no tienes la intención de usarlos, ya que esto puede generar problemas al momento de pasar migración. En cambio, opta por itinerarios reales o por servicios especializados en reservas temporales aprobadas por aerolíneas.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Malta

Las personas colombianas no necesitan visa para ingresar a Malta si su viaje es por turismo o negocios y tiene una duración menor a 90 días, ya que Colombia está dentro de la lista de países exentos del visado Schengen para estancias cortas. Sin embargo, esto no exime del cumplimiento de otros requisitos migratorios, como demostrar medios económicos, alojamiento y billete de salida.

Para estancias superiores a 90 días, o si viajas con fines de estudio, trabajo o residencia, sí deberás solicitar un tipo de visa o permiso específico. A continuación, los más relevantes:

  • Visa nacional tipo D (long stay): para personas que van a permanecer más de 90 días en Malta por motivos de estudio, trabajo o reunificación familiar.
  • Permiso de trabajo: quienes hayan conseguido una oferta laboral en Malta deben solicitar una autorización de empleo (Single Permit), la cual combina permiso de residencia y trabajo. Este trámite se hace en coordinación con el empleador.
  • Visa de estudiante: si vas a realizar un curso mayor a 90 días, como programas de idiomas, pregrados o posgrados, necesitas aplicar a una visa nacional de estudios. Algunas instituciones te asesoran en este proceso.
  • Permiso para nómadas digitales: Malta ofrece una visa especial llamada Nomad Residence Permit, pensada para personas que trabajan de forma remota para empresas extranjeras. Requiere demostrar ingresos mensuales superiores a 2.700 euros, seguro médico, contrato de arrendamiento y otros documentos.

Es importante iniciar el proceso con anticipación ante la Embajada de Malta más cercana (en este caso, la de Colombia está en Bogotá) o por medio del consulado correspondiente. Si ya estás en Europa, no podrás cambiar tu estatus migratorio desde Malta sin regresar a tu país de origen.

3. Pasaporte colombiano

Para ingresar a Malta, necesitas presentar un pasaporte colombiano ordinario con una vigencia mínima de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del territorio Schengen. Sin este documento válido no podrás abordar tu vuelo ni ingresar al país.

Asimismo, el pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco y estar en buen estado. Aunque Colombia está exenta de visa para estancias cortas, el pasaporte sigue siendo la base para verificar tu identidad, nacionalidad y elegibilidad migratoria.

Si tu pasaporte vence pronto, es recomendable renovarlo antes del viaje, ya que podrías enfrentar problemas con aerolíneas o al pasar migración. Recuerda que el pasaporte electrónico (biométrico) facilita el ingreso en aeropuertos europeos con sistemas automatizados.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Malta

Al llegar a Malta, las autoridades migratorias pueden solicitar la dirección exacta donde te hospedarás durante tu estadía. Esta información ayuda a verificar que tienes un plan de alojamiento claro y medios para mantenerte.

Puedes presentar:

  • Una reserva de hotel confirmada
  • Un contrato de arrendamiento si alquilaste una vivienda
  • Una carta de invitación firmada por la persona que te alojará, acompañada de una copia de su documento de identidad y prueba de domicilio (si es residente en Malta)

Este requisito aplica para turistas, estudiantes, personas que van a trabajar o quienes van a residir por más de 90 días. Si vas a cambiar de dirección durante tu estancia, lo ideal es registrar los cambios ante las autoridades locales, sobre todo si cuentas con un permiso de residencia.

requisitos para viajar a malta desde colombia, consejos
Recorrer los espacios tradicionales de la isla te permitirá conocer su historia de manera más directa. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Malta

El control migratorio es una verificación final al ingresar al país. Allí, los agentes pueden pedirte los documentos y pruebas que respalden el motivo de tu viaje. Aunque cuentes con todos los requisitos previos, el ingreso a Malta no está garantizado: depende de la evaluación del oficial en frontera.

Durante este proceso pueden solicitarte:

  • Pasaporte válido
  • Billete de regreso
  • Comprobante de alojamiento
  • Medios económicos suficientes (dinero en efectivo, tarjetas, extractos bancarios)
  • Seguro médico o de viaje
  • Carta de aceptación de una institución educativa o contrato laboral, si aplica

Responder con claridad y coherencia es clave para aprobar este control. Evita dar respuestas vagas, tener documentos incompletos o mostrar inseguridad. Recuerda que Malta forma parte del espacio Schengen, así que una entrada denegada en este país puede implicar restricciones en otros destinos europeos.

6. ETIAS

Malta exigirá pronto el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) a las personas colombianas que viajen por turismo, negocios o tránsito. Se prevé que el sistema entre en funcionamiento en 2026.

El ETIAS será un permiso obligatorio que se tramitará online, con una validez de tres años, y estará vinculado al número de pasaporte. El formulario incluye preguntas básicas de seguridad, antecedentes y datos del viaje. El costo será de aproximadamente 7 euros.

Hasta que entre en vigor el ETIAS, los colombianos pueden seguir ingresando a Malta sin necesidad de este documento, siempre que cumplan los requisitos de estancia corta.

Consejos para viajar a Malta

Aquí compartimos aspectos que pueden ayudarte a tener una mejor experiencia en tu viaje a Malta, sin importar cuál es el motivo. Conoce consejos prácticos para tu llegada, tu estadía y tu movilidad en la isla:

Conexión a internet al viajar a Malta

Estar conectado a internet durante tu viaje es clave para moverte, comunicarte y gestionar trámites locales. Por eso, una de las recomendaciones más útiles es llevar una eSIM de Holafly para Malta, ideal tanto para turistas como para quienes se quedarán por una temporada.

  • Si viajas por pocos días, puedes optar por la eSIM con datos ilimitados, que te permite navegar desde el primer momento sin pagar roaming ni buscar WiFi público. Su activación es inmediata y no necesitas retirar tu SIM física.
  • Si planeas estar más tiempo, Holafly también ofrece planes mensuales con datos ilimitados, ideales para estudiantes o nómadas digitales. Estos planes permiten compartir internet con múltiples dispositivos, lo que facilita el trabajo remoto o el uso simultáneo de varios equipos.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas para ingresar a Malta

Hasta la fecha, no hay vacunas obligatorias para ingresar a Malta desde Colombia. No se exige el certificado de vacunación internacional ni la cartilla amarilla para fiebre amarilla u otras enfermedades.

Pero se recomienda tener al día las vacunas básicas como:

  • Tétanos-difteria
  • Hepatitis A y B
  • COVID-19 (especialmente si planeas ingresar a otros países europeos que puedan requerirlo)

En situaciones de salud pública específicas, Malta podría aplicar medidas temporales. Por ejemplo, durante la pandemia se exigió certificado de vacunación o pruebas PCR, pero hoy en día no hay restricciones vigentes para los colombianos.

Si cuentas con un seguro médico internacional, verifica si cubre servicios de vacunación en destino, en caso de ser necesarios durante tu estancia.

Seguro médico para Malta

Tener un seguro médico internacional válido en Malta es bastante recomendable y puede ser obligatorio, dependiendo del tipo de viaje que realices.

Para los turistas, aunque no siempre se exige al ingresar, el seguro médico es clave para afrontar gastos en caso de accidentes o enfermedades, ya que los servicios de salud en Malta tienen costos elevados para personas extranjeras sin cobertura.

Para estudiantes, trabajadores o personas que tramiten residencia, sí es obligatorio contar con un seguro médico que cubra toda la duración de la estancia. En el caso del permiso para nómadas digitales, también se exige un seguro médico con cobertura mínima específica.

Este seguro no debe confundirse con un seguro de viaje básico. Asegúrate de que incluya:

  • Cobertura mínima de 30.000 euros
  • Asistencia médica por enfermedad o accidente
  • Repatriación sanitaria y funeraria
  • Cobertura en toda el área Schengen
requisitos para viajar a malta desde colombia, consejos y lugares
Visitar las playas paradisíacas y realizar actividades acuáticas será siempre un gran plan en Malta. @unsplash

Seguros de viaje para Malta

Como tal los viajeros no están obligados a contratar un seguro médico internacional, pero viajar a Malta con un seguro de viaje es muy recomendable. Este tipo de seguro ofrece cobertura en caso de emergencias, pérdida de equipaje, cancelación de vuelos o situaciones imprevistas.

Los seguros de viaje son bastante útiles si:

  • Solo estarás en Malta por un periodo corto y no tienes seguro médico obligatorio
  • Vas a hacer actividades que puedan representar riesgo, (buceo, senderismo, deportes acuáticos) los cuales son una de las atracciones más importantes de la isla
  • Quieres respaldo ante situaciones legales o imprevistos médicos fuera del sistema público maltés

Permiso para conducir en Malta

Si tienes planeado alquilar un coche o una moto en Malta, es importante saber que el país acepta la licencia de conducción colombiana por hasta 12 meses, siempre que esté en alfabeto latino y vigente.

Eso sí, si planeas quedarte más tiempo o tu licencia no está en inglés, lo ideal es tramitar un permiso de conducción internacional (IDP) antes del viaje. Este documento complementa tu licencia nacional y te permite conducir de manera legal en más de 100 países.

Recuerda que en Malta se conduce por la izquierda, el volante está del lado derecho del coche y muchas calles son estrechas o con circulación limitada. Familiarizarte con estas condiciones te ayudará a conducir con mayor seguridad.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Malta desde Colombia

¿Las personas colombianas necesitan visa para viajar a Malta como turistas?

No, las personas con pasaporte colombiano pueden ingresar a Malta como turistas sin visa por hasta 90 días, siempre que su viaje sea por turismo, negocios o tránsito. 

¿Qué tipo de visa necesito si quiero trabajar o estudiar en Malta?

Para trabajar necesitas tramitar un Single Permit, que es una combinación de permiso de residencia y trabajo. 

¿Cuánto dinero debo demostrar para ingresar a Malta?

Aunque no hay una cifra oficial publicada por Malta, como referencia general en el espacio Schengen se recomienda contar con al menos 50 euros por día de estancia.

¿Cuándo comenzará a exigirse el ETIAS para viajar a Malta?

El sistema ETIAS se espera entre en vigor en 2026. Una vez implementado, las personas colombianas deberán tramitar este permiso online antes de viajar, incluso si no necesitan visa. 

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Malta?

No es obligatorio para viajes turísticos cortos, pero sí se recomienda muchísimo. En el caso de estudios, trabajo, residencia o si vas a tramitar una visa de larga estancia, sí es obligatorio contar con un seguro médico internacional con cobertura mínima exigida. 

¿Puedo usar mi licencia de conducir colombiana en Malta?

Sí, Malta permite conducir con licencia colombiana por un máximo de 12 meses, siempre que esté en alfabeto latino. Si tu licencia no está en inglés o planeas quedarte más tiempo, es recomendable llevar un permiso de conducción internacional (IDP).

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa