Requisitos para viajar a Luxemburgo desde Colombia en 2025
Conoce aquí cuáles son los requisitos obligatorios a tener en cuenta para viajar a Luxemburgo desde Colombia en este 2025
Si estás planeando visitar La Catedral de Notre Dame y el Palacio Gran Ducal, estás en la guía correcta, pues acá te contamos cuáles son los requisitos que debes cumplir para viajar a Luxemburgo desde Colombia en este 2025. Conocido por ser un país que a simple vista parece frío, en realidad es una joya escondida en Europa que puede ser muy interesante y apasionante de conocer. Desde el casco antiguo en la ciudad de Luxemburgo hasta las catedrales, paisajes y palacios, este destino esconde muchas experiencias para los viajeros colombianos.
Si es tu caso y estás planeando recorrerlo, en esta guía descubrirás qué requisitos son indispensables para ingresar a este país sin preocupaciones, si es necesario o no tramitar un visado específico según tu tipo de viaje, cuáles son las recomendaciones respecto a seguros, conectividad y vacunas. Sigue leyendo para enterarte.

1. Billete de avión de ida a Luxemburgo y vuelta a Colombia
El billete de ida y vuelta es uno de los requisitos que más solicitan las autoridades migratorias al momento de ingresar a Luxemburgo. Este documento demuestra que tienes intención de salir del país antes de que expire tu permiso de estadía.
Si viajas como turista, es obligatorio presentar un pasaje aéreo de ida a Luxemburgo y regreso a Colombia o sino hacia otro destino fuera del espacio Schengen. No es suficiente mostrar una reserva sin pagar, debe ser un boleto confirmado y con fecha definida.
Si tu viaje tiene fines de estudio, trabajo o residencia, y ya cuentas con una visa válida que justifique una estancia prolongada, no siempre es necesario tener un billete de regreso. Pero sí es recomendable contar con alguna prueba de tus planes de permanencia o de movilidad dentro de Europa, por si migración lo solicita.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Luxemburgo
Las personas con pasaporte colombiano pueden ingresar a Luxemburgo como turistas sin necesidad de visa, siempre que la estancia no supere los 90 días dentro de un período de 180 días en el espacio Schengen. Este beneficio aplica solo para viajes por turismo, negocios cortos o visitas familiares.
Sin embargo, si planeas quedarte más tiempo o viajar con otros fines, es necesario solicitar una visa específica antes de salir de Colombia. Estos son los principales tipos de visa para Luxemburgo:
- Visa de estudios: obligatoria para quienes desean cursar programas académicos por más de tres meses. Por lo general se requiere carta de admisión, medios económicos y seguro médico.
- Visa de trabajo: si tienes una oferta laboral en Luxemburgo, deberás solicitar una visa de trabajo vinculada a un permiso de residencia temporal. Se exige un contrato, validación por parte del Ministerio de Trabajo luxemburgués y otros documentos.
- Permiso de residencia: para quienes desean mudarse de forma permanente. Aplica para reagrupación familiar, residencia por medios propios o inversión.
- Visa para nómadas digitales: aunque Luxemburgo no cuenta con una visa específica para este perfil, algunos trabajadores remotos pueden solicitar residencia bajo otras categorías, como profesionales independientes o freelance, siempre que cumplan los requisitos legales y tributarios.
Es importante iniciar los trámites con anticipación, ya que el proceso puede tomar varias semanas. El punto de partida suele ser la embajada de Bélgica en Bogotá, que representa a Luxemburgo en Colombia.
3. Pasaporte colombiano
Para ingresar a Luxemburgo, necesitas contar con un pasaporte colombiano vigente por al menos tres meses posteriores a la fecha de salida prevista del espacio Schengen. También debe haber sido expedido en los últimos diez años y contener al menos dos páginas en blanco.
En los controles migratorios te solicitarán este documento junto con los demás requisitos. Si tu pasaporte está por vencer o en mal estado, es recomendable renovarlo antes de viajar para evitar problemas en frontera o durante tu estancia.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Luxemburgo
Si bien no siempre es exigido como un requisito obligatorio, las autoridades migratorias pueden pedirte una prueba del lugar donde te vas a hospedar durante tu estancia en Luxemburgo.
Esta prueba puede ser una reserva de hotel confirmada, un contrato de alquiler temporal o una carta de invitación de una persona residente en Luxemburgo, en caso de que te vayas a quedar en su casa.
Este requisito es más importante si viajas por turismo o si planeas tramitar una visa de residencia o estudios, ya que forma parte de la documentación que prueba la estabilidad de tu estancia.
5. Aprobar el control migratorio en Luxemburgo
Todos los viajeros provenientes de Colombia deben pasar por un control migratorio al llegar a Luxemburgo o al primer país Schengen de entrada. Durante este proceso, las autoridades evaluarán si cumples con los requisitos de ingreso según el motivo de tu viaje.
Entre las preguntas más comunes están: propósito del viaje, duración de la estancia, medios económicos, alojamiento y si cuentas con un seguro médico válido. Es fundamental responder con seguridad y tener a mano los documentos que respalden tus respuestas.
Para aumentar tus posibilidades de éxito, asegúrate de:
- Llevar una copia impresa de tus reservas y comprobantes.
- No exceder el tiempo permitido sin visa (90 días).
- Cumplir con todos los requisitos previos descritos en este artículo.
6. ETIAS para Luxemburgo
A partir de 2026, se espera que entre en funcionamiento el sistema ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este permiso será obligatorio para las personas con pasaporte colombiano que quieran ingresar a Luxemburgo sin visa por estancias cortas.
ETIAS no es una visa, sino una autorización electrónica que se tramita online antes del viaje. Estará vinculada al pasaporte y tendrá una validez de tres años o hasta que expire el pasaporte. Una vez implementado, será necesario contar con este permiso aprobado antes de abordar el vuelo hacia cualquier país del espacio Schengen.
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Luxemburgo?
Si bien no hay vacunas obligatorias para ingresar a Luxemburgo desde Colombia, se recomienda estar al día con el esquema de vacunación general, incluyendo vacunas como sarampión, tétanos, hepatitis A y B, y COVID-19.
Durante la pandemia, Luxemburgo exigió certificados de vacunación o pruebas negativas, pero estas medidas ya no están vigentes. Aun así, si hay cambios sanitarios globales, podrían restablecerse requisitos temporales, por lo que es importante siempre revisar fuentes oficiales antes de viajar.

¿Seguro médico obligatorio para Luxemburgo?
Contar con un seguro médico internacional válido en el espacio Schengen es obligatorio para quienes viajan a Luxemburgo por más de 90 días o para tramitar visas de trabajo, estudio o residencia temporal.
Este seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros e incluir atención médica de urgencias, hospitalización y repatriación por motivos de salud. Algunas embajadas también exigen que el seguro esté contratado con una empresa reconocida por las autoridades europeas.
Si vas a viajar como turista, aunque el seguro no sea un requisito obligatorio, es altamente recomendable contratar uno. En caso de accidente, enfermedad o complicaciones médicas, te evitará gastos inesperados y garantizará una atención adecuada.
Consejos para viajar a Luxemburgo
Estos consejos pueden facilitar tu viaje y ayudarte a disfrutar más tu estancia en Luxemburgo, ya sea por unos días o por una temporada larga.
Desde cómo mantenerte conectado a internet hasta qué tipo de seguro contratar o si puedes conducir con tu licencia colombiana, aquí te compartimos recomendaciones útiles para complementar tu planificación:
Conexión a internet al viajar a Luxemburgo
Para mantenerte comunicado durante tu viaje, la eSIM de Holafly para Luxemburgo es una opción práctica y eficiente. Al tratarse de una tarjeta virtual, puedes activarla antes de tu llegada y contar con datos móviles desde el primer momento, sin necesidad de depender del wifi del aeropuerto ni buscar una tienda local.
- Si viajas por unos días, te recomendamos el plan con datos ilimitados por días, que incluye cobertura en otros países europeos y te permite mantener el uso continuo de aplicaciones como Google Maps, WhatsApp o GMail.
- Si te vas a quedar más tiempo, puedes optar por uno de los planes mensuales ilimitados, ideales para quienes viajan por estudio, trabajo o como nómadas digitales. Estos planes permiten compartir internet con otros dispositivos, algo útil si llevas un portátil o tablet. También puedes adquirirlo de manera anual y así ahorrar hasta un 22%.
Seguros de viaje para Luxemburgo
Aunque ya hablamos del seguro médico como requisito en ciertos casos, no debes confundirlo con el seguro de viaje, que incluye cobertura adicional como cancelación de vuelos, pérdida de equipaje, responsabilidad civil o accidentes personales.
Contratar un seguro de viaje es recomendable incluso en estancias cortas, en especial si llevarás dispositivos electrónicos, reservas costosas o vas a realizar actividades como senderismo o ciclismo.
Consulta nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje para Europa y elige el que mejor se adapte a tu perfil de viajero.
Permiso para conducir en Luxemburgo
Si tienes planeado rentar un coche en Luxemburgo o moverte con mayor libertad por la región, puedes conducir con tu licencia colombiana, pero solo durante estancias turísticas de hasta 90 días.
Además de tu licencia nacional, las autoridades pueden solicitarte un permiso internacional para conducir (PIC). Este documento se tramita en Colombia ante el Automóvil Club de Colombia (ACC) y debe presentarse junto con tu licencia original.
Si planeas quedarte más tiempo o solicitar una residencia, será necesario canjear tu licencia por una luxemburguesa o seguir un proceso local según el convenio vigente.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Luxemburgo desde Colombia
No. Si viajas por turismo, negocios cortos o visitas familiares y tu estancia será de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días, no necesitas visa para ingresar a Luxemburgo.
Sí, siempre que esté vigente por al menos tres meses posteriores a tu salida del espacio Schengen y en buen estado.
Depende. Si viajas como turista por menos de 90 días, no es obligatorio, pero sí bastante recomendable. En cambio, si viajas con visa de estudio, trabajo o residencia, sí es un requisito obligatorio, con cobertura mínima de 30.000 euros y validez en todo el espacio Schengen.
No. La visa de turista no permite realizar actividades laborales en Luxemburgo ni en ningún país del espacio Schengen. Si deseas trabajar, necesitas tramitar una visa de trabajo o permiso de residencia con fines laborales antes de viajar.
Si tu intención es permanecer en Luxemburgo por más de 90 días, deberás solicitar una visa adecuada a tu propósito: estudios, trabajo, residencia u otros. Estos trámites deben hacerse antes de salir de Colombia, ya que no es posible extender una estancia turística desde dentro de Luxemburgo.