¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás planeando visitar las maravillas peruanas, quédate, acá conocerás cuáles son los requisitos obligatorios que debes cumplir para viajar a Perú desde Chile. Ya sea por un viaje de estudios, trabajo o turismo, es crucial que como ciudadano chileno sigas las directrices para que no haya inconvenientes a la hora de ingresar a territorio peruano. Este es uno de los destinos más accesibles, gracias a la proximidad y similitudes de las regiones. 

En esta guía encontrarás información sobre visas específicas para cada caso, si es requisito o no tramitarlas previo a viajar, si puedes o no entrar a Perú solamente con tu cedula chilena o si necesitas el pasaporte. Además, te damos consejos para que tu viaje funcione excelente en términos de conectividad y movilidad dentro del país. 

requisitos para viajar a perú desde chile en este 2025

1. Billete de avión de ida a Perú y vuelta a Chile

Uno de los requisitos que puede solicitar el personal migratorio al ingresar a Perú es el comprobante del billete de regreso a Chile o a un tercer país. Esta medida busca garantizar que la persona visitante no tenga la intención de permanecer de manera irregular en territorio peruano una vez finalizado el tiempo permitido como turista o visitante temporal.

En el caso de los ciudadanos chilenos que viajan por turismo, no siempre es obligatorio mostrar el billete de regreso, pero es recomendable contar con él para evitar retrasos o problemas en el control migratorio. Presentarlo puede ayudar a demostrar el motivo y la duración de la estancia, en especial si el ingreso es por vía aérea.

Por otro lado, si viajas a Perú por trabajo, estudios o con una visa de residencia, puede que no se te exija el billete de vuelta, ya que estarás tramitando tu permanencia de forma legal. Sin embargo, es importante revisar los requisitos específicos de tu tipo de visa o permiso antes del viaje para asegurarte de cumplir con todos los documentos solicitados.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Perú

Las personas chilenas pueden ingresar a Perú sin necesidad de visa de turismo para estancias cortas de hasta 183 días. Este beneficio aplica siempre que el motivo del viaje sea turismo, negocios o visitas familiares. Es fundamental contar con un pasaporte vigente y cumplir con los requisitos migratorios en el punto de entrada.

En cambio, si tu plan es trabajar, estudiar o residir en Perú, sí necesitarás tramitar una visa específica antes del ingreso o realizar el cambio de calidad migratoria dentro del país. Algunos tipos de visa o calidad migratoria disponibles en Perú son:

  • Visa de trabajo o calidad migratoria trabajador: se exige un contrato laboral con una empresa peruana y otros documentos, como antecedentes penales apostillados y legalizados.
  • Visa de estudiante: para personas inscritas en universidades o centros educativos peruanos. Se debe presentar una carta de aceptación y constancia de matrícula.
  • Visa de residente: si tienes vínculo familiar con personas peruanas, si inviertes en el país o si piensas quedarte más allá del tiempo permitido como turista.

Toda solicitud de visa debe hacerse ante el Consulado General del Perú en Santiago o en algunos casos, ante Migraciones una vez estés en el país, dependiendo de la categoría migratoria.

3. Pasaporte chileno

Las personas chilenas pueden ingresar a Perú solo con su cédula de identidad vigente, gracias a acuerdos bilaterales entre países miembros de la Comunidad Andina y del Mercosur. Esto significa que no es obligatorio llevar pasaporte para ingresar por turismo u otros motivos temporales.

No obstante, si tu objetivo es realizar trámites migratorios como solicitar una visa de residencia o de estudios en Perú, sí se recomienda llevar pasaporte. También es útil si planeas visitar otros países desde Perú, como Brasil, Ecuador o Colombia, donde podría ser necesario.

El pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia en caso de que lo utilices, y se aconseja viajar con ambos documentos (pasaporte y cédula) para mayor seguridad.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Perú

Si bien no se exige de forma obligatoria, las autoridades migratorias pueden solicitarte la dirección del lugar donde te hospedarás en Perú, sobre todo si llegas por vía aérea.

Es recomendable tener a mano una reserva de hotel, un comprobante de alojamiento temporal (como Airbnb o coliving) o una carta de invitación si te hospedarás con alguien. Esta información puede ser solicitada en el formulario de ingreso o por agentes migratorios como parte del control rutinario.

Tener clara la dirección también es útil para completar otros trámites, como el registro de tu estancia o el eventual trámite de cambio de calidad migratoria si decides quedarte más tiempo.

requisitos para viajar a perú desde chile en 2025, sitios y lugares
La montaña de los 7 colores y Machu Pichu son uno de los atractivos más visitados en Perú, si deseas visitarlos, organiza con tiempo los tours a realizar. @unsplash

5. Aprobar el control migratorio en Perú

El control migratorio es obligatorio para todas las personas que ingresan a Perú. Durante este proceso, deberás presentar tu documento de identidad (cédula o pasaporte), explicar el motivo de tu viaje y responder a cualquier pregunta del personal de Migraciones.

Para evitar inconvenientes, es importante que:

  • Tengas claro el motivo de tu viaje (turismo, estudio, trabajo).
  • Cuentes con todos los documentos que respalden tu situación (reserva de alojamiento, billete de regreso, carta de invitación, contrato de estudios o trabajo si aplica).
  • No excedas el tiempo permitido por tu estatus migratorio.

Si todo está en orden, el agente migratorio sellará tu ingreso y te indicará el tiempo autorizado de permanencia. Es fundamental no exceder este plazo para evitar sanciones o complicaciones en viajes futuros.

Consejos para viajar a Perú

Aquí te compartimos algunos consejos clave sobre conectividad, seguros de viaje y movilidad, muy útiles si tu estancia será prolongada o planeas estudiar, trabajar o hacer turismo por varias regiones del país.

Conexión a internet al viajar a Perú

Tener acceso a internet desde que llegas a Perú te ayudará a ubicarte y también a comunicarte con tus hosts, pedir transporte o recibir notificaciones migratorias si haces trámites online desde Migraciones.

Una excelente opción es adquirir una eSIM de Holafly para Perú, que puedes activar incluso antes de aterrizar. Esta tarjeta virtual permite conectarte sin necesidad de chip físico, y es ideal si viajas por pocos días o semanas. Entre los beneficios se encuentran:

  • Datos ilimitados para navegar sin preocuparte por el consumo
  • Activación inmediata escaneando un código QR
  • Conexión en redes móviles confiables dentro de Perú

Si planeas quedarte más de 15 o 30 días, Holafly también ofrece planes mensuales ilimitados, ideales para personas que viajan por trabajo o como nómadas digitales. Estos planes te permiten:

  • Compartir internet con varios dispositivos
  • Ahorrar en roaming internacional.
  • Estar siempre conectado, incluso en zonas rurales donde las redes convencionales fallan.
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Vacunas

Como tal no hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú desde Chile y no se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla ni otras enfermedades al entrar por vía aérea o terrestre desde países sudamericanos.

Sin embargo, si planeas visitar zonas selváticas o amazónicas como Iquitos, Madre de Dios o Pucallpa, el Ministerio de Salud de Perú recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.

Además, se sugiere tener al día otras vacunas generales como:

  • Hepatitis A y B
  • Tétanos
  • Fiebre tifoidea (en caso de estancias prolongadas)

Estas recomendaciones son preventivas y no condicionan el ingreso migratorio.

Seguro médico para Perú

El seguro médico no es obligatorio para ingresar a Perú como turista, pero sí es altamente recomendable contar con uno durante tu estancia. La atención médica para extranjeros en Perú no es gratuita y puede ser costosa, sobre todo en clínicas privadas de ciudades como Lima o Cusco.

Si tu viaje es por estudios, trabajo o residencia, algunas categorías migratorias podrían exigir un seguro médico privado como parte del trámite. Además, si piensas quedarte por un periodo extenso, te conviene tener cobertura médica integral que incluya hospitalización, consultas y emergencias.

En Holafly tenemos un artículo especial sobre seguros médicos en Perú donde te explicamos cómo elegir uno y qué coberturas considerar desde Chile o una vez en Perú.

Seguros de viaje para Perú

Contar con un seguro de viaje es altamente recomendable si visitas Perú, y más si piensas recorrer zonas remotas, hacer senderismo en Machu Picchu o visitar regiones selváticas donde la atención médica puede ser limitada.

Un buen seguro de viaje debe cubrir:

  • Emergencias médicas
  • Asistencia en caso de robo o pérdida de equipaje
  • Cancelaciones o interrupciones de viaje
  • Gastos por evacuación médica o accidentes

Permiso para conducir en Perú

Si vas a alquilar un auto o conducir durante tu estancia, debes saber que la licencia de conducir chilena es válida en Perú para turistas, siempre que el periodo de estancia sea menor a 183 días. No necesitas un permiso internacional para estancias cortas.

Eso sí, si te quedas más tiempo o decides residir en Perú, será necesario tramitar el canje de tu licencia chilena por una peruana, proceso que puede hacerse ante la autoridad de transporte local una vez obtengas residencia legal.

En cualquier caso, es recomendable contratar un seguro vehicular al momento de alquilar un automóvil y verificar que tu licencia esté vigente.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Perú desde Chile

¿Las personas chilenas necesitan visa para viajar a Perú?

No. Las personas con nacionalidad chilena no necesitan visa para ingresar a Perú como turistas y pueden permanecer hasta 183 días. Si planean trabajar, estudiar o residir en el país, deben tramitar una visa específica según el motivo del viaje.

¿Se puede entrar a Perú solo con la cédula de identidad?

Sí. Gracias a los acuerdos bilaterales, las y los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Perú con la cédula de identidad vigente, sin necesidad de pasaporte. Aun así, llevar pasaporte puede ser útil si planeas hacer trámites migratorios o viajar a otros países desde Perú.

¿Cuánto tiempo se puede estar en Perú como turista?

Las personas chilenas pueden permanecer hasta 183 días continuos por año en calidad de turistas. Este tiempo es determinado por el personal migratorio al momento del ingreso, por lo que es importante respetarlo para no generar antecedentes migratorios negativos.

¿Es obligatorio presentar un billete de vuelta al ingresar a Perú?

No siempre es obligatorio, pero sí es recomendable tener un billete de regreso o de salida hacia un tercer país, sobre todo si vas como turista. Las autoridades migratorias pueden solicitarlo para comprobar que no tienes intención de quedarte de forma irregular.

¿Qué vacunas son necesarias para ingresar a Perú?

No hay vacunas obligatorias para ingresar a Perú desde Chile. Sin embargo, si planeas viajar a zonas amazónicas, el Ministerio de Salud peruano recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.

¿Es obligatorio tener seguro médico para entrar a Perú?

No es un requisito obligatorio para turistas, pero sí se recomienda contar con un seguro médico o de viaje, ya que los servicios de salud para personas extranjeras son privados y pueden ser costosos. Para ciertos tipos de visa, como la de residencia o trabajo, podría ser un requisito.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa